Comentarios del curso: Algoritmos y Estructuras de Datos I

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

,,,


A la materia le falta estructura por estar adaptandose


Contemplar mas horarios de cursada porque las clases y parciales comienzan cuando estoy en horario laboral. De ser posible, estaría muy bueno un turno de 18.30 a 22hs para todas las materias que se dicten en Turno noche


Hola, que tal, me está gustando muchisimo la materia, y entiendo perfectamente que por la cantidad de alumnos y de profesores, es imposible hacer las teoricas y las practicas el mismo dia, por las aulas, lo cual nos lleva de cabeza a porque tenemos 5 horas seguidas de Teorica, pero la realidad es que, por muy buena que sea la explicacion, cuando uno esta tanto tiempo observando algo, sin hacer nada, es decir sin algun ejercicio, tiende a desconcentrarse. Asi que en mi humilde opinion se podria o complementar la clase teórica con mas ejercicios, pero dejando un tiempo para pensando, y sobre todo mi recomendacion principal: Dejar mas intervalos, es muy dificil estar 2 horas seguidas siguiendo una teorica, en la mayoria de las materias es 1 hora, asi que como critica constructiva yo daria 2 o 3 intervalos en la teorica, sobre todo para que la clase sea seguida por todos los alumnos. Desde ya muchas gracias por leer y ojala sea de utilidad


No me permite comentar todo lo que queria y me limitaba a escribir cierta cantidad de caracteres.


Se me ha hecho un poco confusa la materia. No fui a un par de clases teóricas (claramente un error), sin embargo intenté ponerme al día leyendo las diapositivas y se me dificultó, ya que no están diseñadas para que alguien que las lee sin haber ido a clase las entienda completamente.
A diferencia de otras materias, en las que si faltas a alguna teórica aún así tienes los apuntes teóricos bien detallados en el campus, así que no es el fin del mundo si faltas porque te puedes poner al día desde ahí. En esta materia, a diferencia de las demás, no vi colgado en el campus ningún cronograma, fechas de parciales, temario, etc...


Como propuestas, estaría genial si desde el comienzo del cuatrimestre se publicaran las fechas del parcial en el campus, así uno puede irse organizando y mentalizando con los plazos
También aportaría mucho un cronograma, para poder ver más o menos en qué fechas se tienen que tener listos ciertos temas. Nuevamente aportaría mucho para la organización de cada estudiante
Otra cosa que podría ser de utilidad sería que se publicara el temario de la materia, saber qué temas son los que se verán a lo largo de la cursada, qué temas especificamente se evaluarán en los parciales (Al menos no vi nada de eso en ninguna pestaña del campus, no sé si lo dijeron en clases)

Y no estaria de más, algún libro teórico oficial de la materia. De forma tal que si alguien falta por algún motivo a alguna clase, pueda ponerse al día sin mucho problema.

Por último, el ayudante de la clase práctica Francisco Romano tiene una forma de explicar que no cumplió con las expectativas. Explicaba de una forma muy desanimada, como si estuviera muy aburrido, sin motivación.


Tengo un par de críticas con respecto a la materia, por como se está desarrollando hasta ahora.
Empiezo por la que atañe particularmente a esta materia, me parece un tanto injusto que los que realizamos el taller de álgebra, hasta ahora mucho contenido nuevo no hallamos visto, y tampoco me parece correcto que habiendo aprobado las instancias de evaluación de dicho taller, no se nos reconozca nada con respecto a esta materia. En alguna medida se siente como que en términos de contenidos, estoy medio estancada, y no hay mucho avance.
Una cosa que me pareció muy buena por ejemplo, de lo que quedó como consecuencia de la pandemia, es el material de videos que se pueden ver del taller álgebra. Creo que ese material resulta de mucha ayuda , y me gustaría que se retome algo de eso en la cursada actual. No todo lo que dejó la pandemia fue malo, sino que muchas herramientas que pusieron a disposición de los alumnos como la virtualidad, las clases grabadas, hacían al menos para mí una cursada más inclusiva ( ya que por diversos motivos no dispongo de mucho tiempo para cursar en Ciudad Universitaria).
Otra cosa que me parece, esto es quizás una crítica más general, es que se podría hacer de alguna manera, alguna conexión de lo que sucede en el país con los contenidos que se tratan de aprender. Ya que lo que estoy notando mucho, a través de los medio de comunicación por redes sociales de grupos pertenecientes a esta materia, o de materias iniciales (como álgebra 1, análisis 1, etc), es que gran cantidad de alumnos celebran posturas alarmantes a raíz de las elecciones presidenciales , como lo es el cierre del CONICET, o la privatización de la Educación, o quejas en relación a los muy eventuales paros docentes en reclamo de un pago justo. Me parece necesario que se traten de formar profesionales conscientes del lugar que ocupan en la realidad.