De momento en líneas generales noto que la cursada está bien. Primero en las teóricas siento que las mejores fueron de momento las dictadas por Alberto Kornblihtt y Alejandra Guberman quienes explicaron de forma muy correcta sin ir muy al detalle ni de manera ambigua y respondiendo acertadamente las consultas que iban surgiendo.
En el caso de Omar Coso no se puede negar que también explica con pasión y con la mejor de las ondas y que trate de hacernos ver otras cosas que no tengan que ver con la asignatura propiamente dicha pero siento que hablar mucho de esto último a veces hace que se pierda el hilo conductor de la clase y queden cosas sin explicar de la mejor manera.
Tanto el como Alejandra y Alberto responden bien a consultas en clase donde participan en ocasiones el resto de la clase y no solo la persona que formuló la consulta. Lo que hace de la clase un ámbito de discusión científica muy propio de la carrera en sí.
En cuanto a seminarios Belén es exigente pero en su justa medida y con Mariel de ayudante logran estar siempre atentas a cualquier duda aclarándolas en caso de que algo no se entienda. Lo que sí, a veces no hay tanta coordinación entre clases teóricas y de seminarios ya que a veces algunos problemas de la guía a resolver tienen contenidos no dados en clase en el momento en el que se hacen (lo que causa que se tengan que aplazar para clases posteriores)
Por su parte en el turno de laboratorios Juan en su primer cuatrimestre como JTP se lo ve muy entusiasta explicando los trabajos de forma adecuada en sus introducciones y siendo conciso y abierto a contestar cualquier duda. Las ayudantes Vane y Cami también atentas a lo que se necesite y con buena predisposición ante cualquier situación.
Vale la pena aclarar que mi evaluación final de la materia se verá plasmada en la encuesta de fin de cuatrimestre al término de la cursada de la misma.
El JTP de laboratorio es muy copado! pero es su primera vez siéndolo y creo que hizo los grupos de laboratorio muy grandes, cuesta congeniar con la gente y más si somos muchos!! Cinco en un grupo me parece un montón además de que lo hizo por orden alfabético y eso quita el margen de personas que sabes como trabajan. El de los Seminarios, un capo!!! Lo adoro y amo la forma en la que explican 🫶🏻 Se entiende muchísimo y atan muchos cabos sueltos de la teórica. Alejandra de la Teorica se nota que tiene mucha pasión y la admiro, pero iba muy rápido y hay temas que quedaron inconclusos en mi cabeza. Omar Coso es un groso, lo adoro
Estaría bueno que hubiera otro horario o de teórica, u otra opción de días para cursarla en ese horario, pero entiendo por qué no los hay
Las clases teóricas son siempre completamente fascinantes. Se nota que quienes dan cada tema sienten una increíble y palpable pasión por las clases que dan. Quisiera destacar las clases teóricas del Prof. Omar Coso, quien reiteradas veces me hace quedar boquiabierta no sólo por los contenidos sumamente interesantes que enseña, sino por su buen humor y muy buena predisposición a la hora de explicar y clarificar dudas.
La Prof. Belén Almejún sin duda ha hecho de las clases de seminario, un espacio divertido y cautivante que nos desafía a profundizar nuestro entendimiento sobre la biología y sus funcionamientos. Quisiera destacar su buena predisposición que hace que las clases sean muy dinámicas y que hacen que más que una clase, se sienta como un grupo de gente apasionada jugando a ser detectives biológicos, lo cual desde un punto de vista personal, hace del aprendizaje un proceso muchísimo más agradable. Mariel (ayudante) también hace al dinamismo de la clase con su buena onda y preguntas claves que siempre nos invitan a ir más allá del entendimiento superficial.
La principal sugerencia que tengo acerca del manejado de la materia, sería el mejoramiento de la organización en relación al cronograma de teóricas y seminarios, ya que algunas veces, me encuentro en clases de seminario teniendo que responder preguntas cuyos fundamentos teóricos no hemos visto todavía en los horarios de teórica. Más allá de esto, me encuentro disfrutando de la cursada
observación con respecto a las clases teoricas:
1. Es MUY molesto no tener las diapositivas de antemano.
No solo eso si no que tardan muchisimo en subirlas, si no nos van a proporcionar las diapos de antemano, minimo seria deseable que las suban el mismo dia.
No tener el contenido que se va a dar de antemano dificulta el entendimiento y hace que uno se disperse.
Si bien esta en el cronograma el tema y uno puede leer del libro o ver material en internet, no es lo mismo en absoluto.
2. Las clases deberian quedar grabadas. A muchos se nos es imposible asistir a todas las teoricas. Y al margen, seria de muchisima ayuda contar con las clases grabadas para poder re:ver y asentar conocimientos.
Particularmente creo que las clases teoricas dejan muchisimo que desear.
No por los profesores (que son todes unes crack!) pero por como nos proporcionan el material.
De momento en líneas generales noto que la cursada está bien. Primero en las teóricas siento que las mejores fueron de momento las dictadas por Alberto Kornblihtt y Alejandra Guberman quienes explicaron de forma muy correcta sin ir muy al detalle ni de manera ambigua y respondiendo acertadamente las consultas que iban surgiendo.
En el caso de Omar Coso no se puede negar que también explica con pasión y con la mejor de las ondas y que trate de hacernos ver otras cosas que no tengan que ver con la asignatura propiamente dicha pero siento que hablar mucho de esto último a veces hace que se pierda el hilo conductor de la clase y queden cosas sin explicar de la mejor manera.
Tanto el como Alejandra y Alberto responden bien a consultas en clase donde participan en ocasiones el resto de la clase y no solo la persona que formuló la consulta. Lo que hace de la clase un ámbito de discusión científica muy propio de la carrera en sí.
En cuanto a seminarios Belén es exigente pero en su justa medida y con Mariel de ayudante logran estar siempre atentas a cualquier duda aclarándolas en caso de que algo no se entienda. Lo que sí, a veces no hay tanta coordinación entre clases teóricas y de seminarios ya que a veces algunos problemas de la guía a resolver tienen contenidos no dados en clase en el momento en el que se hacen (lo que causa que se tengan que aplazar para clases posteriores)
Por su parte en el turno de laboratorios Juan en su primer cuatrimestre como JTP se lo ve muy entusiasta explicando los trabajos de forma adecuada en sus introducciones y siendo conciso y abierto a contestar cualquier duda. Las ayudantes Vane y Cami también atentas a lo que se necesite y con buena predisposición ante cualquier situación.
Vale la pena aclarar que mi evaluación final de la materia se verá plasmada en la encuesta de fin de cuatrimestre al término de la cursada de la misma.
El JTP de laboratorio es muy copado! pero es su primera vez siéndolo y creo que hizo los grupos de laboratorio muy grandes, cuesta congeniar con la gente y más si somos muchos!! Cinco en un grupo me parece un montón además de que lo hizo por orden alfabético y eso quita el margen de personas que sabes como trabajan. El de los Seminarios, un capo!!! Lo adoro y amo la forma en la que explican 🫶🏻 Se entiende muchísimo y atan muchos cabos sueltos de la teórica. Alejandra de la Teorica se nota que tiene mucha pasión y la admiro, pero iba muy rápido y hay temas que quedaron inconclusos en mi cabeza. Omar Coso es un groso, lo adoro
Estaría bueno que hubiera otro horario o de teórica, u otra opción de días para cursarla en ese horario, pero entiendo por qué no los hay
Las clases teóricas son siempre completamente fascinantes. Se nota que quienes dan cada tema sienten una increíble y palpable pasión por las clases que dan. Quisiera destacar las clases teóricas del Prof. Omar Coso, quien reiteradas veces me hace quedar boquiabierta no sólo por los contenidos sumamente interesantes que enseña, sino por su buen humor y muy buena predisposición a la hora de explicar y clarificar dudas.
La Prof. Belén Almejún sin duda ha hecho de las clases de seminario, un espacio divertido y cautivante que nos desafía a profundizar nuestro entendimiento sobre la biología y sus funcionamientos. Quisiera destacar su buena predisposición que hace que las clases sean muy dinámicas y que hacen que más que una clase, se sienta como un grupo de gente apasionada jugando a ser detectives biológicos, lo cual desde un punto de vista personal, hace del aprendizaje un proceso muchísimo más agradable. Mariel (ayudante) también hace al dinamismo de la clase con su buena onda y preguntas claves que siempre nos invitan a ir más allá del entendimiento superficial.
La principal sugerencia que tengo acerca del manejado de la materia, sería el mejoramiento de la organización en relación al cronograma de teóricas y seminarios, ya que algunas veces, me encuentro en clases de seminario teniendo que responder preguntas cuyos fundamentos teóricos no hemos visto todavía en los horarios de teórica. Más allá de esto, me encuentro disfrutando de la cursada
observación con respecto a las clases teoricas:
1. Es MUY molesto no tener las diapositivas de antemano.
No solo eso si no que tardan muchisimo en subirlas, si no nos van a proporcionar las diapos de antemano, minimo seria deseable que las suban el mismo dia.
No tener el contenido que se va a dar de antemano dificulta el entendimiento y hace que uno se disperse.
Si bien esta en el cronograma el tema y uno puede leer del libro o ver material en internet, no es lo mismo en absoluto.
2. Las clases deberian quedar grabadas. A muchos se nos es imposible asistir a todas las teoricas. Y al margen, seria de muchisima ayuda contar con las clases grabadas para poder re:ver y asentar conocimientos.
Particularmente creo que las clases teoricas dejan muchisimo que desear.
No por los profesores (que son todes unes crack!) pero por como nos proporcionan el material.