Clases teoricas: Paula me parece de las mejores docentes del DC y me parece excelente su predisposición. Estaría bueno que a la hora de dar una demostración primero la pensemos entre todos y podamos tirar ideas.
Clases prácticas: me parece que el enfoque que se le esta dando a las clases es mostrarnos disitntos metodos de demostracion "absurdo induccion contrarreciproco" etc. y me parece que no suma demasiado.
Cuando agustin hizo ejercicios en el pziarron o el ejercicio de los parentesis que hizo brian por ejemplo, esos fueron ejercicios que te dan ideas y es donde por lo menos yo aprendo, de las ideas.
La mayoria de las veces vemos ejercicios medio tontos de 7 maneras distintas solo para aplicar las reglas logicas de una demostracion que sigue cierto metodo y creo que nos perdemos de cosas mas utiles, como por ejemplo hacer en el pizarron y que se entienda bien la idea del ejercicio de la guia de orientar un grafo a ftemente conexo sii cada arista esta en un circuito, ejercicio que fuimos muchos a preguntar y creo que a pocos nos cerró la idea.
Clases del labo: siento que estas clases son solo para daar consignas de TP. Las clases en si son cortitas y en muchas solo llegamos a ver el codigo de algoritmos que vimos en la teorica y la practica, algo que no suma demasiado.
Ademas,estaria bueno que todos los docentes sepan las respeustas de los TPs de antemano, y a la hora de preguntar que nos guien un poco. A veces uno consulta sin tener bien en claro si lo que esta haciendo esta bien o esta yendo por el camino equivocado, y ahi es donde tienen que entrar los docenetes y tratar de entender por donde estamos encarando el TP y si el approach es el indicado, porque sino solo aprendemos cuando nos hacen reentregar.
Por ultimo estaria bueno que unifiquen criterios de correccion poruqe sino el feedback es muy subjetivo.
Clases teoricas: Paula me parece de las mejores docentes del DC y me parece excelente su predisposición. Estaría bueno que a la hora de dar una demostración primero la pensemos entre todos y podamos tirar ideas.
Clases prácticas: me parece que el enfoque que se le esta dando a las clases es mostrarnos disitntos metodos de demostracion "absurdo induccion contrarreciproco" etc. y me parece que no suma demasiado.
Cuando agustin hizo ejercicios en el pziarron o el ejercicio de los parentesis que hizo brian por ejemplo, esos fueron ejercicios que te dan ideas y es donde por lo menos yo aprendo, de las ideas.
La mayoria de las veces vemos ejercicios medio tontos de 7 maneras distintas solo para aplicar las reglas logicas de una demostracion que sigue cierto metodo y creo que nos perdemos de cosas mas utiles, como por ejemplo hacer en el pizarron y que se entienda bien la idea del ejercicio de la guia de orientar un grafo a ftemente conexo sii cada arista esta en un circuito, ejercicio que fuimos muchos a preguntar y creo que a pocos nos cerró la idea.
Clases del labo: siento que estas clases son solo para daar consignas de TP. Las clases en si son cortitas y en muchas solo llegamos a ver el codigo de algoritmos que vimos en la teorica y la practica, algo que no suma demasiado.
Ademas,estaria bueno que todos los docentes sepan las respeustas de los TPs de antemano, y a la hora de preguntar que nos guien un poco. A veces uno consulta sin tener bien en claro si lo que esta haciendo esta bien o esta yendo por el camino equivocado, y ahi es donde tienen que entrar los docenetes y tratar de entender por donde estamos encarando el TP y si el approach es el indicado, porque sino solo aprendemos cuando nos hacen reentregar.
Por ultimo estaria bueno que unifiquen criterios de correccion poruqe sino el feedback es muy subjetivo.