¡Felicito a todes les docentes de Eco de comunidades y ecosistemas! Llevan adelante la cursada virtual super bien, dándonos tiempo durante la clase para realizar los trabajos, siempre hay momento para consultar y mucha buena onda! Sólo me gustaría que arranquemos más puntual
Si bien las condiciones de aprobación de la materia siguen sin ser claras, es algo que excede a los docentes.
Se destaca el esfuerzo y compromiso de todo el plantel docente, se entiende que es una situación muy particular e inesperada y que conlleva además mucho trabajo cambiar de modalidad.
Se adaptó muy bien la materia a la modalidad virtual, organizada y siempre pensando en los estudiantes
Me parece que sería más provechoso y pedagógico que en lugar de un parcial virtual como el que tuvimos (cuaderno abierto, por zoom y con 3:30 hs de tiempo) se haya hecho (o se haga para el 2do parcial) una evaluación domiciliaria: el tipo de preguntas sería lo mismo, ya que en ambos casos uno tiene disponible todos los medios para buscar información, pero permitiría diseñar parciales más enriquecedores para los alumnos ya que, al tener más tiempo, se pueden hacer preguntas más complejas y que pidan mayor análisis del que se puede hacer en 4 horas bajo la presión de rendir.
A mi personalmente el concepto de parcial cronometrado me resulta anticuado y, en vista que estamos en una situación virtual por fuerza mayor, me parece el momento ideal de buscar evaluar el desarrollo y ejercitación de conceptos de manera más profunda. El informe de AMV es un buen ejemplo de lo que me refiero.
Están llevando muy bien la modalidad!
Estoy muy agradecida con la calidad humana de lxs docentes. Teóricos y de la práctica. Es un hermoso equipo de trabajo y siempre nos hicieron sentir muy cómodxs a lxs estudiantes. En especial al momento de presentar seminarios por la plataforma Zoom. Me hubiera encantado aprender a progamar con R en persona.. pero la verdad fue una cursada muy muy amena. Gracias enormes.
El puntaje asignado a la pregunta relacionada a las condiciones de aprobación fue bajo por la incertidumbre acerca de este tema, si bien comprendo que hay decisiones que no se pudieron tomar de antemano hay cosas que nos enteramos muy sobre la marcha. A pesar de esto, agradezco a los docentes por haber sido tan considerados con el tiempo dado para el parcial, la amabilidad, la cercanía, por ser atentos y demostrar mucho esfuerzo para llevar adelante la cursada. Realmente todos lo están desarrollando de forma admirable y se nota son grandes personas!
De parte de les docentes se nota muchísimo el trabajo que realizaron previo al comienzo de la cursada para la adaptación de la materia a esta situación. Han sido sumamente comprensivos y pacientes con los sucesivos inconvenientes que fueron surgiendo de ambas partes. Mostraron gran predisposición para la respuesta de dudas, incluso por fuera de los horarios de cursada formales. En el primer parcial se tomaron muchos recaudos para que pueda ser realizado por todes y con lo que a mí parecer, fueron ejercicios razonables en vista a lo trabajado en clase y a la dinámica de examen propuesta.
Agradezco la dedicación de los profesores en las clases teóricas y prácticas. Nunca falta alguien que pueda explicar claramente los temas. Son un grupo muy organizado y no hubo nunca problemas por su parte, más allá de los problemas que pueden surgir por falta de conexión. Muy buena selección de temas, se solapan varias cosas con otras materias de ecología, pero de todas maneras son explicadas claramente y aportan detalles que están buenos. Me gusta la metodología que tienen en trabajos prácticos, buena selección de scrpts de R (útiles para luego generar investigaciones propias), buenos papers para leer (entretenidos y se entiende su relación con la materia) y buenos trabajos prácticos (que por la modalidad virtual, no pudimos ir al campo nosotres, pero el planteo está muy bueno)
Agradezco a los docentes por el esfuerzo que vienen realizando!
¡Felicito a todes les docentes de Eco de comunidades y ecosistemas! Llevan adelante la cursada virtual super bien, dándonos tiempo durante la clase para realizar los trabajos, siempre hay momento para consultar y mucha buena onda! Sólo me gustaría que arranquemos más puntual
Si bien las condiciones de aprobación de la materia siguen sin ser claras, es algo que excede a los docentes.
Se destaca el esfuerzo y compromiso de todo el plantel docente, se entiende que es una situación muy particular e inesperada y que conlleva además mucho trabajo cambiar de modalidad.
Se adaptó muy bien la materia a la modalidad virtual, organizada y siempre pensando en los estudiantes
Me parece que sería más provechoso y pedagógico que en lugar de un parcial virtual como el que tuvimos (cuaderno abierto, por zoom y con 3:30 hs de tiempo) se haya hecho (o se haga para el 2do parcial) una evaluación domiciliaria: el tipo de preguntas sería lo mismo, ya que en ambos casos uno tiene disponible todos los medios para buscar información, pero permitiría diseñar parciales más enriquecedores para los alumnos ya que, al tener más tiempo, se pueden hacer preguntas más complejas y que pidan mayor análisis del que se puede hacer en 4 horas bajo la presión de rendir.
A mi personalmente el concepto de parcial cronometrado me resulta anticuado y, en vista que estamos en una situación virtual por fuerza mayor, me parece el momento ideal de buscar evaluar el desarrollo y ejercitación de conceptos de manera más profunda. El informe de AMV es un buen ejemplo de lo que me refiero.
Están llevando muy bien la modalidad!
Estoy muy agradecida con la calidad humana de lxs docentes. Teóricos y de la práctica. Es un hermoso equipo de trabajo y siempre nos hicieron sentir muy cómodxs a lxs estudiantes. En especial al momento de presentar seminarios por la plataforma Zoom. Me hubiera encantado aprender a progamar con R en persona.. pero la verdad fue una cursada muy muy amena. Gracias enormes.
El puntaje asignado a la pregunta relacionada a las condiciones de aprobación fue bajo por la incertidumbre acerca de este tema, si bien comprendo que hay decisiones que no se pudieron tomar de antemano hay cosas que nos enteramos muy sobre la marcha. A pesar de esto, agradezco a los docentes por haber sido tan considerados con el tiempo dado para el parcial, la amabilidad, la cercanía, por ser atentos y demostrar mucho esfuerzo para llevar adelante la cursada. Realmente todos lo están desarrollando de forma admirable y se nota son grandes personas!
De parte de les docentes se nota muchísimo el trabajo que realizaron previo al comienzo de la cursada para la adaptación de la materia a esta situación. Han sido sumamente comprensivos y pacientes con los sucesivos inconvenientes que fueron surgiendo de ambas partes. Mostraron gran predisposición para la respuesta de dudas, incluso por fuera de los horarios de cursada formales. En el primer parcial se tomaron muchos recaudos para que pueda ser realizado por todes y con lo que a mí parecer, fueron ejercicios razonables en vista a lo trabajado en clase y a la dinámica de examen propuesta.
Agradezco la dedicación de los profesores en las clases teóricas y prácticas. Nunca falta alguien que pueda explicar claramente los temas. Son un grupo muy organizado y no hubo nunca problemas por su parte, más allá de los problemas que pueden surgir por falta de conexión. Muy buena selección de temas, se solapan varias cosas con otras materias de ecología, pero de todas maneras son explicadas claramente y aportan detalles que están buenos. Me gusta la metodología que tienen en trabajos prácticos, buena selección de scrpts de R (útiles para luego generar investigaciones propias), buenos papers para leer (entretenidos y se entiende su relación con la materia) y buenos trabajos prácticos (que por la modalidad virtual, no pudimos ir al campo nosotres, pero el planteo está muy bueno)
Agradezco a los docentes por el esfuerzo que vienen realizando!