aprecio mucho la calidad humana de todos los profesores de las practicas. se preocupan por saber como estamos en este contexto tan particular y hacen lo posible por acomodar los tiempos de la materia a esta situacion. tengo una profunda gratitud hacia ellos.
Tengo criticas puntualmente sobre la parte teorica de la materia. Este es un patron que se repite año tras año y no es por la cursada a distancia.
No hay un hilo conductor de la clase teorica, se centran mucho en ejemplos cuando con dar uno o dos alcanza. No hay maneras didacticas de explicar un tema, simplemente se corta y pega de un libro y se lee de ahi.
Ademas no hay un programa claro de la materia ni una idea de cómo se nos va a evaluar.
Si bien me gusta mucho la materia, siento que la modalidad con la que se dan las clases teóricas no me ayuda a entender los temas; los cuales termino aprendiendo en las clases prácticas. Me gustaría poder aprovechar mejor las clases teóricas, ya que son una instancia importante de comprensión. La forma en que se presentan los temas es un tanto confusa y me parece que la información en los ppt tampoco está demasiado clara. Por otra parte, en los prácticos hacen una introducción al tema y luego van describiendo método por método y mostrando diferencias (dependiendo el tema a tratar); la información está bien plasmada.
Seria útil que las clases teóricas y las de TPs estuvieran mas coordinadas.Generalmente se ve mucho más en los Tps que en las teóricas.
Por otro lado hay cosas que no se llegan a explicar en las teóricas y no vuelve a tocarse en tema en la siguiente clase, por lo que no sé si es algo que van a tomar o no.
Por último sería muy útil que haya un cronograma tentativo para las teóricas y un programa.
Se vio todo el tiempo el esfuerzo enorme por parte de les docentes para que podamos incorporar todos los contenidos. Sin embargo, creo que las clases teóricas fueron poco claras. Yo sólo termino de entender los temas cuando los explicaba el profesor de práctica. No sabría exactamente qué es lo que hace que no entienda bien las clases teóricas la verdad; quizás que son un poco desorganizadas.
Por otro lado, me hubiera gustado más que hubiera un cronograma (aunque sea tentativo) de la materia subido al campus, para poder ir ubicando dónde estamos parades.
Se entiende el gran esfuerzo que realizan los docentes y alumnos para llevar adelante la materia. Sin embargo, creo que falta coordinación entre clases teóricas y prácticas. No sólo difieren en contenidos sino que muchas veces las clases teóricas no dan herramientas suficientes para enfrentarse ni a la bibliografía ni a los trabajos prácticos. El resultado de esto es que los contenidos se terminan aprendiendo en las clases prácticas, y esto genera problemas dado que muchas dudas teóricas incurren a la clase de trabajos prácticos generando una saturación de consultas, y consecuentemente una disminución en el tiempo que podría usarse en el análisis de datos y resolución de problemas . A mi modo de ver en prácticos el enfoque tendría que estar en la aplicación de los modelos, no en el desarrollo teórico de los mismos.
Respecto a las clases teóricas, deje de asistir por el momento porque no me resultan útiles. Me cuesta entender en el campus los archivos y los diferentes materiales que suben, estaría bueno que esten más ordenados y con un nombre claro.
Respecto a los TP, quiero decir que valoro muchísimo el trabajo de Diana, Agustín y Tomás. Se nota su dedicación para y con les alumnes, y el tiempo y el esfuerzo que le están dedicando en hacer de esta situación la mejor posible es inmensa. Gracias <3. Los trabajos prácticos me resultan útiles para entender y asentar conceptos, y las explicaciones son claras y me ayudan a guiarme en los conceptos teóricos.
Quiero destacar de la materia general el diálogo que se generó acerca de la forma de evaluación, que si bien todavía no se terminó de definir, se nos preguntó nuestra situación como alumnes, que en ninguna materia pasó. Gracias!
Quisiera expresar que las clases prácticas funcionan muy bien y son muy explicativas, incluso muchas veces hay que recurrir a ellas para entender los temas que no se dictan claramente en la teórica. Es en la teórica que hay problemas, para empezar el material subido al campus esta muy desordenado y es difícil de encontrar, hay archivos subidos en carpetas que es impensado que estuviesen ahí y por lo tanto hay que buscar siempre por todos lados para encontrar cualquier cosa, y eso incluye las clases grabadas de zoom. Además, muchas veces la bibliografia correspondiente a un tema se nos indica que deberiamos leerla pero no se proveen de links que muchas veces son muy difíciles de encontrar (por ejemplo el libro de Gotelli). Pero principalmente los temas son dictados de forma muy confusa, muy por arriba y muy rápido, y las respuestas a las consultas suelen ser confusas también, y uno deja de preguntar no por quedar satisfecho sino porque resulta demasiado ya preguntar 3 veces lo mismo y que no quede claro. Además muchas veces los profesores utilizan términos técnicos que se dan por conocidos por todos cuando nunca habían sido explicados anteriormente. Son excepciones las clases teóricas de biomas, que estuvo muy clara y fue muy interesante y didactica y la clase de control biológico que estuvo muy bien dada pero por un profesor invitado.
Que tengamos clases con problemas en el horario de la clase teórica no me resulta conveniente, no siempre puedo estar al día con los temas y hacer esos problemas no me ayuda.
Además, la forma en la que se dan los temas en las clases teóricas no me facilita la compresión, no conozco el porque pero siento que se podrían dar mejor.
No sé si es por la modalidad virtual pero siento que las clases son muy lentas, tanto los teóricos como los prácticos. Además en esta modalidad tantas horas de práctico seguidas son contraproducentes. A las dos horas ya se pierde la concentración y todavía queda una hora y media más de clase.
Por otro lado, los prácticos son muy esclarecedores. Las cosas que quedan medio confusas en los teóricos se entienden mucho mejor en los prácticos. Les profes tienen mucha buena onda y predisposición para que las clases sean lo más llevaderas posible para alumnes y para docentes. Muchas gracias por eso!
No se entienden las teóricas, tendrían que evaluar como dictan los profesores de este cuatrimestre las clases de teoría
Necesitan unificar y comunicar los criterios de evaluación en las distintas materias.
Me parece que los profesores estan haciendo un buen trabajo con la materia teniendo que adaptarse rapidamente a modalidades y programas desconocidos logrando enseñar los contenidos de la materia efectivamente. Creo que es muy util e importante el tema de grabar teoricas y problemas ya que permite tanto repasar conceptos como ver la clase si por algun motivo no se pudiese conectar en ese momento.
Me encanta cómo se están llevando las clases de trabajos prácticos de esta materia.
Las clases teóricas no me parecen ser muy bien organizadas, sinceramente me parecía una pérdida de tiempo y prefiero estudiar desde la bibliografía, pero en las clases subidas a ppt no se aclara qué leer, y no toda la información necesaria está en esos ppt. Las clases de problemas me parecen excelentes, Diana Rubel es una increible docente y sin ella no habría tenido la motivación de seguir con la materia.
Las clases teoricas son malas. Ninguno de los dos profesores brinda explicaciones claras. Me parece importante que el departamento pueda tener esto en cuesta, ya que desde hace varios años les estudiantes estamos reflejando esto en las encuestas de evaluacion docente.
Las clases teoricas no aportan nada porque en ellas los profesores literalmente leen las diapositivas subidas en el campus. A veces hacen ejercicios que tampoco me parece util porque en las practicas hacemos cosas mucho más completas. Deje de ir a las teoricas y leo los temas de la bibliografia sugerida y es mucho mas productivo que ver las teoricas. Un problema importante es que no se conoce el sistema de aprobacion de la materia a pesar de que los docentes de tp se encargaron de charlarlo con los estudiantes y presentar propuestas a los profesores de teoricas. Los tp son muy utiles
Hay una muy buena comunicacion entre profesores y alumnos en la parte practica. Se tuvo en cuenta nuestra realidad en esta cuarentena a lo largo de todo lo que va de la cursada, desde ir mas despacio con los temas hasta el método de evaluación. De la teórica me servían mucho los vídeos grabados antes de las clases ya que me permitían tomar apuntes con mas facilidad y entender mejor los temas, estaría bueno si se pudieran volver a utilizar, gracias.
Hay un gran desfasaje entre lo teorico y lo práctico. No hay un cronograma conocido respecto a las clases teoricas. Muchas veces lo visto en la teórica no alcanza para entender la práctica y otras se contradicen. Los profes de la practica le estan poniendo muchísimo empeño a la cursada virtual y tienen en consideración todos los problemas que existen en la virtualidad. Son muy comprensivos
Falta de diálogo entre la teórica y la práctica.
Estaria bueno tener un cronograma de la materia, nunca sabemos que vamos a ver en la g¿siguiente clase y tampoco sabemos la forma en que nos evaluaran o cuando será esa evaluacion. Es muy dificil organizrse sin conocer ninguna de estas dos, ya que en este contexto por mas que estemos en nuestras casas, no tenemos toda la disponibilidad, tambien cursamos otras materias, son muchas horas de cursada más todas las tareas que mandan para e hogar, que en una cursada precsencial no existirian. Además, el tiempo asignado para los ejercicios en casa supone que todos los integrantes del grupo pueden conectarse corrrectamente y en todo momento, sigue siendo complicado el podes juntarse, inlcuso en un zoom dado que muchos tienen otras materias que no coinciden en horarios y es mas dificil charlar las cosas online qu een persona. De todas formas, me gustria agradcer a los profsores de las clases practicas que aceptan las criticas fundamentadas y se esmeran mucho en que aprendamos en esta modalidd, manejan muy bien las clases y las salas para cada grupo. Es un contexto dificil, y sabemos que a los profsores les cuesta tanto como a nosotros. Me gustaria que a veces pregunten mas que temas recordamos de otras materias (biometria) o que no asuman que los tenemos tan frescos. Gracias
Es un hecho que deberian seguir existiendo las contra partes virtuales de las materias. Asi mismo yo creo que se deberia tener un apoyo presencial pero no con el caudal de horas que manejabamos hasta este evento. El ahorrarse el viaje que para la mayoria, que no vive en palermo, es de mas de una hora y media tambien es vital para mantener la cordura.
Conclusion: a mi entender se deben mantener las clases virtuales o clases grabadas y tener instancias de consultas precenciales.
En mi opinión, al estar en una situación extraordinaria como esta (con tanta incertidumbre), lo que hacen los profesores esta bien y es lo mejor que pueden hacer. Por otra parte, considero que un parcial online no es una buena opcion ya que se tienen que considerar las condiciones de todos los alumnos, si tienen personas a cargo, si tiene mala conexión de internet, si tienen ruido en su casa (produciendo que se desconcentre). En especial el tema del wi-fi dado que es algo que no podemos controlar directamente, porque hay veces que anda mal por cualquier otra razon y eso puede perjudicar al alumno.
En mi opinión este cuatrimestre no se deberían hacer este tipo de encuestas, todos los docentes están esforzándose mucho por poder dar estas clases virtuales y es algo a lo que casi nadie estaba acostumbrado. Si a nosotros los estudiantes ya nos cuesta estudiar, hacer tarea, etc. no quiero imáginar lo que debe costarles a los docentes planear estos TPs, clases responder por el Foro del campus, etc.
DIcho lo dicho, considero que las clases teóricas no son buenas, avanzan muy lento con los temas, y siento que no hay comunicación entre los jtps y docentes de teóricas. El equipo de las prácticas es excelente asi como sus clases.
Ya era conocida la reputación de estas teóricas, por lo que no es culpa de la modalidad virtual.
Creo que es una materia compatible con la modalidad virtual pero lamentablemente considero difícil mantener el seguimiento en las clases, pero creo que es un inconveniente mas personal. La verdad que los profesores le ponen mucha onda y se esmeran en que las clases tengan su lado humano y personal.
Tambien, personalmente tengo una conexión al wifi muy inestable por lo que a veces se me dificultan las cursadas de manera simultánea, pero gracias a que suben las clases no es un verdadero inconveniente.
Creo que debería haber una mejor preparación para las teóricas en cuanto al dictado de clases virtuales ya que son poco didácticas. Como para tenerlo en cuenta para el segundo cuatri.
Las clases de problemas están muy buenas, son practicas y didacticas, ayudan siempre a entender muchísimo mejor los temas que se explicaron pobremente en las teóricas.
Considero que el material de estudio brindado es suficiente, es una cursada difícil, siento que se pone especial atención a quienes participan o no de las teóricas, cuando hay alumnos que prefieren o solo pueden ver las clases en un horario diferente. En cuanto a la parte práctica destaco que siempre tuvieron en cuenta la situación por la que estamos pasando y fueron muy comprensivos y atentos, siento que hubo buena comunicación.
Considerar cuando se normalice la situación un viaje a campo no obligatorio para todos aquellos que cursaron la materia en forma virtual, incluso si termino el cuatrimestre, siempre que sea opcional y complementario los alumnos que cursamos virtual, podrían informar que se necesita un cupo mínimo para realizar el mismo.
Con respecto a las teóricas suelen ser poco provechosas, los profesores no son muy claros al momento de explicar los temas. Realmente le presto mas atención a las practicas diana,agustin y compañero, no recuero su nombre ese turno da muy buenas practicas muy claras entendibles y se valora muchísimo el esfuerzo que hacen. Con respecto a las evaluaciones estaría bueno que sean mas flexibles y que el final sea obligatorio y presencial ya que es en esa instancia donde todo termina cerrando.
Avalo continuar con la modalidad a distancia como opción, además del presencial, y agradezco la empatía y calidez de los docentes de la práctica por recordar la situación en la que nos encontramos y las dificultades que ello conlleva. Gracias
Agradezco enormemente a los docentes del turno tarde de trabajos prácticos por la constante preocupación por el estado del alumnado en el contexto de la pandemia. Por otro lado, quería comentar que las clases teóricas resultan muy monotonas y no siento que haya una profundizacion sobre los temas que las justifique, terminamos viendo todo 2 veces, una vez en la teorica y otra en la practica. Aparentemente no soy el unico que piensa asi porque la cantidad de alumnos presentes en las clases de zoom teoricas bajo desde el inicio del cuatrimestre considerablemente. Eso sumado a la incertidumbre de como es el regimen de aprobacion ni la forma de evaluacion. Si bien creo que la facultad estuvo pesimo en apurar el inicio de clases sin dar tiempo ni recursos a los docentes para prepararse para esta nueva modalidad virtual, pasados mas de dos meses creo que ya es necesario dejar de tomar decisiones a corto plazo y repensarlas en cada extension de la cuarentena y pensar que esto va a abarcar todo el cuatrimestre, si es que no ambos, tomando decisiones al respecto
aprecio mucho la calidad humana de todos los profesores de las practicas. se preocupan por saber como estamos en este contexto tan particular y hacen lo posible por acomodar los tiempos de la materia a esta situacion. tengo una profunda gratitud hacia ellos.
Tengo criticas puntualmente sobre la parte teorica de la materia. Este es un patron que se repite año tras año y no es por la cursada a distancia.
No hay un hilo conductor de la clase teorica, se centran mucho en ejemplos cuando con dar uno o dos alcanza. No hay maneras didacticas de explicar un tema, simplemente se corta y pega de un libro y se lee de ahi.
Ademas no hay un programa claro de la materia ni una idea de cómo se nos va a evaluar.
Si bien me gusta mucho la materia, siento que la modalidad con la que se dan las clases teóricas no me ayuda a entender los temas; los cuales termino aprendiendo en las clases prácticas. Me gustaría poder aprovechar mejor las clases teóricas, ya que son una instancia importante de comprensión. La forma en que se presentan los temas es un tanto confusa y me parece que la información en los ppt tampoco está demasiado clara. Por otra parte, en los prácticos hacen una introducción al tema y luego van describiendo método por método y mostrando diferencias (dependiendo el tema a tratar); la información está bien plasmada.
Seria útil que las clases teóricas y las de TPs estuvieran mas coordinadas.Generalmente se ve mucho más en los Tps que en las teóricas.
Por otro lado hay cosas que no se llegan a explicar en las teóricas y no vuelve a tocarse en tema en la siguiente clase, por lo que no sé si es algo que van a tomar o no.
Por último sería muy útil que haya un cronograma tentativo para las teóricas y un programa.
Se vio todo el tiempo el esfuerzo enorme por parte de les docentes para que podamos incorporar todos los contenidos. Sin embargo, creo que las clases teóricas fueron poco claras. Yo sólo termino de entender los temas cuando los explicaba el profesor de práctica. No sabría exactamente qué es lo que hace que no entienda bien las clases teóricas la verdad; quizás que son un poco desorganizadas.
Por otro lado, me hubiera gustado más que hubiera un cronograma (aunque sea tentativo) de la materia subido al campus, para poder ir ubicando dónde estamos parades.
Se entiende el gran esfuerzo que realizan los docentes y alumnos para llevar adelante la materia. Sin embargo, creo que falta coordinación entre clases teóricas y prácticas. No sólo difieren en contenidos sino que muchas veces las clases teóricas no dan herramientas suficientes para enfrentarse ni a la bibliografía ni a los trabajos prácticos. El resultado de esto es que los contenidos se terminan aprendiendo en las clases prácticas, y esto genera problemas dado que muchas dudas teóricas incurren a la clase de trabajos prácticos generando una saturación de consultas, y consecuentemente una disminución en el tiempo que podría usarse en el análisis de datos y resolución de problemas . A mi modo de ver en prácticos el enfoque tendría que estar en la aplicación de los modelos, no en el desarrollo teórico de los mismos.
Respecto a las clases teóricas, deje de asistir por el momento porque no me resultan útiles. Me cuesta entender en el campus los archivos y los diferentes materiales que suben, estaría bueno que esten más ordenados y con un nombre claro.
Respecto a los TP, quiero decir que valoro muchísimo el trabajo de Diana, Agustín y Tomás. Se nota su dedicación para y con les alumnes, y el tiempo y el esfuerzo que le están dedicando en hacer de esta situación la mejor posible es inmensa. Gracias <3. Los trabajos prácticos me resultan útiles para entender y asentar conceptos, y las explicaciones son claras y me ayudan a guiarme en los conceptos teóricos.
Quiero destacar de la materia general el diálogo que se generó acerca de la forma de evaluación, que si bien todavía no se terminó de definir, se nos preguntó nuestra situación como alumnes, que en ninguna materia pasó. Gracias!
Quisiera expresar que las clases prácticas funcionan muy bien y son muy explicativas, incluso muchas veces hay que recurrir a ellas para entender los temas que no se dictan claramente en la teórica. Es en la teórica que hay problemas, para empezar el material subido al campus esta muy desordenado y es difícil de encontrar, hay archivos subidos en carpetas que es impensado que estuviesen ahí y por lo tanto hay que buscar siempre por todos lados para encontrar cualquier cosa, y eso incluye las clases grabadas de zoom. Además, muchas veces la bibliografia correspondiente a un tema se nos indica que deberiamos leerla pero no se proveen de links que muchas veces son muy difíciles de encontrar (por ejemplo el libro de Gotelli). Pero principalmente los temas son dictados de forma muy confusa, muy por arriba y muy rápido, y las respuestas a las consultas suelen ser confusas también, y uno deja de preguntar no por quedar satisfecho sino porque resulta demasiado ya preguntar 3 veces lo mismo y que no quede claro. Además muchas veces los profesores utilizan términos técnicos que se dan por conocidos por todos cuando nunca habían sido explicados anteriormente. Son excepciones las clases teóricas de biomas, que estuvo muy clara y fue muy interesante y didactica y la clase de control biológico que estuvo muy bien dada pero por un profesor invitado.
Que tengamos clases con problemas en el horario de la clase teórica no me resulta conveniente, no siempre puedo estar al día con los temas y hacer esos problemas no me ayuda.
Además, la forma en la que se dan los temas en las clases teóricas no me facilita la compresión, no conozco el porque pero siento que se podrían dar mejor.
No sé si es por la modalidad virtual pero siento que las clases son muy lentas, tanto los teóricos como los prácticos. Además en esta modalidad tantas horas de práctico seguidas son contraproducentes. A las dos horas ya se pierde la concentración y todavía queda una hora y media más de clase.
Por otro lado, los prácticos son muy esclarecedores. Las cosas que quedan medio confusas en los teóricos se entienden mucho mejor en los prácticos. Les profes tienen mucha buena onda y predisposición para que las clases sean lo más llevaderas posible para alumnes y para docentes. Muchas gracias por eso!
No se entienden las teóricas, tendrían que evaluar como dictan los profesores de este cuatrimestre las clases de teoría
Necesitan unificar y comunicar los criterios de evaluación en las distintas materias.
Me parece que los profesores estan haciendo un buen trabajo con la materia teniendo que adaptarse rapidamente a modalidades y programas desconocidos logrando enseñar los contenidos de la materia efectivamente. Creo que es muy util e importante el tema de grabar teoricas y problemas ya que permite tanto repasar conceptos como ver la clase si por algun motivo no se pudiese conectar en ese momento.
Me encanta cómo se están llevando las clases de trabajos prácticos de esta materia.
Las clases teóricas no me parecen ser muy bien organizadas, sinceramente me parecía una pérdida de tiempo y prefiero estudiar desde la bibliografía, pero en las clases subidas a ppt no se aclara qué leer, y no toda la información necesaria está en esos ppt. Las clases de problemas me parecen excelentes, Diana Rubel es una increible docente y sin ella no habría tenido la motivación de seguir con la materia.
Las clases teoricas son malas. Ninguno de los dos profesores brinda explicaciones claras. Me parece importante que el departamento pueda tener esto en cuesta, ya que desde hace varios años les estudiantes estamos reflejando esto en las encuestas de evaluacion docente.
Las clases teoricas no aportan nada porque en ellas los profesores literalmente leen las diapositivas subidas en el campus. A veces hacen ejercicios que tampoco me parece util porque en las practicas hacemos cosas mucho más completas. Deje de ir a las teoricas y leo los temas de la bibliografia sugerida y es mucho mas productivo que ver las teoricas. Un problema importante es que no se conoce el sistema de aprobacion de la materia a pesar de que los docentes de tp se encargaron de charlarlo con los estudiantes y presentar propuestas a los profesores de teoricas. Los tp son muy utiles
Hay una muy buena comunicacion entre profesores y alumnos en la parte practica. Se tuvo en cuenta nuestra realidad en esta cuarentena a lo largo de todo lo que va de la cursada, desde ir mas despacio con los temas hasta el método de evaluación. De la teórica me servían mucho los vídeos grabados antes de las clases ya que me permitían tomar apuntes con mas facilidad y entender mejor los temas, estaría bueno si se pudieran volver a utilizar, gracias.
Hay un gran desfasaje entre lo teorico y lo práctico. No hay un cronograma conocido respecto a las clases teoricas. Muchas veces lo visto en la teórica no alcanza para entender la práctica y otras se contradicen. Los profes de la practica le estan poniendo muchísimo empeño a la cursada virtual y tienen en consideración todos los problemas que existen en la virtualidad. Son muy comprensivos
Falta de diálogo entre la teórica y la práctica.
Estaria bueno tener un cronograma de la materia, nunca sabemos que vamos a ver en la g¿siguiente clase y tampoco sabemos la forma en que nos evaluaran o cuando será esa evaluacion. Es muy dificil organizrse sin conocer ninguna de estas dos, ya que en este contexto por mas que estemos en nuestras casas, no tenemos toda la disponibilidad, tambien cursamos otras materias, son muchas horas de cursada más todas las tareas que mandan para e hogar, que en una cursada precsencial no existirian. Además, el tiempo asignado para los ejercicios en casa supone que todos los integrantes del grupo pueden conectarse corrrectamente y en todo momento, sigue siendo complicado el podes juntarse, inlcuso en un zoom dado que muchos tienen otras materias que no coinciden en horarios y es mas dificil charlar las cosas online qu een persona. De todas formas, me gustria agradcer a los profsores de las clases practicas que aceptan las criticas fundamentadas y se esmeran mucho en que aprendamos en esta modalidd, manejan muy bien las clases y las salas para cada grupo. Es un contexto dificil, y sabemos que a los profsores les cuesta tanto como a nosotros. Me gustaria que a veces pregunten mas que temas recordamos de otras materias (biometria) o que no asuman que los tenemos tan frescos. Gracias
Es un hecho que deberian seguir existiendo las contra partes virtuales de las materias. Asi mismo yo creo que se deberia tener un apoyo presencial pero no con el caudal de horas que manejabamos hasta este evento. El ahorrarse el viaje que para la mayoria, que no vive en palermo, es de mas de una hora y media tambien es vital para mantener la cordura.
Conclusion: a mi entender se deben mantener las clases virtuales o clases grabadas y tener instancias de consultas precenciales.
En mi opinión, al estar en una situación extraordinaria como esta (con tanta incertidumbre), lo que hacen los profesores esta bien y es lo mejor que pueden hacer. Por otra parte, considero que un parcial online no es una buena opcion ya que se tienen que considerar las condiciones de todos los alumnos, si tienen personas a cargo, si tiene mala conexión de internet, si tienen ruido en su casa (produciendo que se desconcentre). En especial el tema del wi-fi dado que es algo que no podemos controlar directamente, porque hay veces que anda mal por cualquier otra razon y eso puede perjudicar al alumno.
En mi opinión este cuatrimestre no se deberían hacer este tipo de encuestas, todos los docentes están esforzándose mucho por poder dar estas clases virtuales y es algo a lo que casi nadie estaba acostumbrado. Si a nosotros los estudiantes ya nos cuesta estudiar, hacer tarea, etc. no quiero imáginar lo que debe costarles a los docentes planear estos TPs, clases responder por el Foro del campus, etc.
DIcho lo dicho, considero que las clases teóricas no son buenas, avanzan muy lento con los temas, y siento que no hay comunicación entre los jtps y docentes de teóricas. El equipo de las prácticas es excelente asi como sus clases.
Ya era conocida la reputación de estas teóricas, por lo que no es culpa de la modalidad virtual.
Creo que es una materia compatible con la modalidad virtual pero lamentablemente considero difícil mantener el seguimiento en las clases, pero creo que es un inconveniente mas personal. La verdad que los profesores le ponen mucha onda y se esmeran en que las clases tengan su lado humano y personal.
Tambien, personalmente tengo una conexión al wifi muy inestable por lo que a veces se me dificultan las cursadas de manera simultánea, pero gracias a que suben las clases no es un verdadero inconveniente.
Creo que debería haber una mejor preparación para las teóricas en cuanto al dictado de clases virtuales ya que son poco didácticas. Como para tenerlo en cuenta para el segundo cuatri.
Las clases de problemas están muy buenas, son practicas y didacticas, ayudan siempre a entender muchísimo mejor los temas que se explicaron pobremente en las teóricas.
Considero que el material de estudio brindado es suficiente, es una cursada difícil, siento que se pone especial atención a quienes participan o no de las teóricas, cuando hay alumnos que prefieren o solo pueden ver las clases en un horario diferente. En cuanto a la parte práctica destaco que siempre tuvieron en cuenta la situación por la que estamos pasando y fueron muy comprensivos y atentos, siento que hubo buena comunicación.
Considerar cuando se normalice la situación un viaje a campo no obligatorio para todos aquellos que cursaron la materia en forma virtual, incluso si termino el cuatrimestre, siempre que sea opcional y complementario los alumnos que cursamos virtual, podrían informar que se necesita un cupo mínimo para realizar el mismo.
Con respecto a las teóricas suelen ser poco provechosas, los profesores no son muy claros al momento de explicar los temas. Realmente le presto mas atención a las practicas diana,agustin y compañero, no recuero su nombre ese turno da muy buenas practicas muy claras entendibles y se valora muchísimo el esfuerzo que hacen. Con respecto a las evaluaciones estaría bueno que sean mas flexibles y que el final sea obligatorio y presencial ya que es en esa instancia donde todo termina cerrando.
Avalo continuar con la modalidad a distancia como opción, además del presencial, y agradezco la empatía y calidez de los docentes de la práctica por recordar la situación en la que nos encontramos y las dificultades que ello conlleva. Gracias
Agradezco enormemente a los docentes del turno tarde de trabajos prácticos por la constante preocupación por el estado del alumnado en el contexto de la pandemia. Por otro lado, quería comentar que las clases teóricas resultan muy monotonas y no siento que haya una profundizacion sobre los temas que las justifique, terminamos viendo todo 2 veces, una vez en la teorica y otra en la practica. Aparentemente no soy el unico que piensa asi porque la cantidad de alumnos presentes en las clases de zoom teoricas bajo desde el inicio del cuatrimestre considerablemente. Eso sumado a la incertidumbre de como es el regimen de aprobacion ni la forma de evaluacion. Si bien creo que la facultad estuvo pesimo en apurar el inicio de clases sin dar tiempo ni recursos a los docentes para prepararse para esta nueva modalidad virtual, pasados mas de dos meses creo que ya es necesario dejar de tomar decisiones a corto plazo y repensarlas en cada extension de la cuarentena y pensar que esto va a abarcar todo el cuatrimestre, si es que no ambos, tomando decisiones al respecto