no me alcanzo las clases por video para aprender a usar el nuevo software
debería hacer más ejemplos en las clases prácticas, dedicarles más tiempo a cada tema no una clase, un tema. como solo usan una clase para cada tema, van muy rápido y mientras los profesores van en la práctica 5, en las clases de consulta estamos por la práctica 3. y en las de consulta no alcanza el tiempo para que todos puedan preguntar.
Tengo varias criticas para esta materia.
1) Hay muy mala organizacion de los contenidos dentro del campus. Han creado una solapa para cada dia, donde se ven colgados hasta 5 videos de youtube todo mezclado entre teoria practica y tutorial de phyton, y esto dificulta mucho la navegacion a traves del campus para buscar algo en particular. La carga de cada solapa se demora mucho debido a ello. Hay pdf con partes repetidas, y no hay consenso de nomeclatura para los archivos.
Como sugerencia: Otras materias (Biometria) agrupan y editan los videos por temas a manera de unidades desplegables, las secciones de teoria y practica estan separadas y van por temas u modulos cada una.
Deberian tener una seccion para anuncios importantes como cronogramas, parciales y plazos de entregas de TPs.
2) La carga horaria de la materia en total sobrepasa la estipulada segun el reglamento.
Entre videos de teoria, mas videos de phyton, mas videos de practicas, mas el tiempo de consultas grupales, sobrepasa las 10hs semanales.
Creo q el problema radica en que la materia tiene demasiado contenido, y practicas muy largas con algunos ejercicios dudosos de mas.
Fuera de eso los docentes son buenos, y son solidarios en escuchar las dificultades de los alumnos.
Aun no hubo parcial y no se sabe como sera
Supongo que ya se lo habrán dicho varias veces, pero en las dos matemáticas que cursé, las clases teóricas no las pude aprovechar mucho sinceramente. No creo que sea algo de los profes, todos los que tuve fueron muy copados, y le ponían mucha onda a la explicación. Pero bueno, si pueden ver de abordar los contenidos de alguna otra manera más didáctica, estaría bueno.
Por lo demás, estuvo muy buena la cursada!
No creo que el tiempo de las clases practicas sea adecuado, me gustaria que se amplien mas y se utilize mas tiempo para hacer mas ejercicios y ejemplificar mas los temas vistos.
Muy buena predisposición de los profes. Falta más comunicación entre teórica y practica y el contenido de las guías!
Excelente materia para la carrera!
Muy buena onda y predisposición de parte de todos los profesores de la materia. Agregaría que podrían mejorar la utilización de herramientas gráficas para mejorar la comprensión de los temas dados.
Me parece muy bien lo que están haciendo todos los docentes en todos los aspectos. Sólo que a mí personalmente no me gusta mucho la matemática.
Me esta gustando mucho el dictado de esta materia a distancia, de hecho considero que es mucho mejor de esta manera que presencialmente.
Todos los docentes son muy atentos con las sugerencias que les hacemos y actuan en consecuencia. Las clases de python son muy buenas, y las clases de consulta sirven muchisimo tambien.
Luego de dos meses de clase, aún no sabemos cual será la modalidad de aprobación de la materia. Si es promocionable o no. Si nos van a tomar parciales online o no. Tal vez, el parcial será integrador cuando volvamos a la presencialidad, no sabemos. Entregamos TPs por unidad, pero tampoco sabemos si eso es condición suficiente como para aprobar y luego ir a final. Nada.
De las clases no tengo nada que objetar. Funciona todo bien, sobretodo las consultas. Las prácticas de Rocío Balderrama son geniales.
Los docentes supieron adecuar los contenidos de la materia a la modalidad virtual perfectamente. Las características de la materia (uso de herramientas computacionales, ausencia de laboratorio, etc) hacen que el dictado a distancia de la misma pueda ser considerado como una alternativa interesante para futuros cuatrimestres.
La única desventaja que veo a la cursada de clases online es que depende de la banda ancha de internet tanto de profesor como de alumno. En una ocasión se suspendió la clase por falta de internet del docente y en muchas ocasiones se trabó, desconectó o anduvo lento, lo que dificultó la clase.
Se que esto no depende de la facultad y no se cómo podría mejorarse, pero lo transmito por si es de utilidad.
De manera general, me parece muy útil poder cursar la materia a distancia y creo que en el futuro se podría implementar para facilitar a quienes trabajan o tienen mucho tiempo de viaje hasta la facultad.
La materia empezó con un ritmo que me resultó bastante difícil de seguir, pero siento que ahora va más despacio lo que permite entender bien cada uno de los temas. Las teórica me resultan mucho más comprensibles gracias a este cambio. Los docentes siempre están a disposición nuestra para responder consultas u opiniones sobre la materia y se siente el esfuerzo grande que hacen para facilitarnos la cursada. Sin embargo, consultar algunas cosas (problemas o dudas particulares que tenga uno con respecto a un ejercicio en específico) se vuelve muy difícil con esta modalidad a distancia. En otras palabras, era más fácil cuando uno podía ir con el cuaderno y mostrárselo directamente al profesor/ayudante. Creo que hay una sensación generalizada de no saber si uno está o no entiendo un tema por no poder compararlo con más allá de las personas que uno conoce.
LA verdad es que está bastante mal organizada la materia, nunca supimos cuales eran las instancias de evalución, lo que se supone que deberiamos saber bien, la materia arranco rapidisimo de las primeras prácticas no me acuerdo nada de lo rápido que fueron y a veces no teniendo la mejor coordinación.
Los ejercicos de la guía son bastante engorrososos, se cursa mucho tiempo, mas de lo estipulado, tenemos por lo menos una hora y media mas de clases por semana, de mas con videos de clases de phyton, que si bien son muy necesarios, es un tiempo extra que no decían que iba a haber, me dijeron que cursar esta materia presencial, era dentro de todo amena, pero en estas condiciones online se hace muy dificil.
Es complejo de entender el nivel de dificultad innecesario de ciertas guías (principalmente la guía 3) y la constante necesidad de adquirir conocimientos de programación a través del uso de Python, teniendo en cuenta que en el programa anterior (Análisis/Cálculo) ni siquiera se tocaba una computadora y en Matemática I tampoco se planteó el reto de programar.
A su vez no me parece Matemática II una materia muy importante para nuestra formación ya que paralelamente me encuentro cursando Biometría con un elenco de profesores muy capaces que saben plasmar los conocimientos necesarios de la matemática para resolver cuestiones biológicas sin profundizar en temas que excedan los conocimientos e intereses reales que pueda detentar un biólogo bien formado, a muchos de nosotros nos parece insufrible matemática.
Sin embargo se valora que (aún) no nos hayan evaluado a través de exámenes y sí con trabajos prácticos.
En lo que va del cuatrimestre se está dictando perfectamente la materia, los profesores son excelentes, y el contenido está muy bueno, ideal para la formación de un biólogo. La modalidad a distancia encaja muy bien con la materia.
En las clases practicas se dan ejemplos muy basicos, que no llegan al nivel de los ejercicios de la guia.
Dado que una materia como Matemática es complicada a la hora de enseñar online, cabe resaltar el enorme trabajo de cada profesor/a. Están muy atentos a nuestras dudas.
Quizás el ritmo es un poco acelerado teniendo en cuenta de que también cursamos otras materias y se nos complica estar al día en todo. Tambien seria de gran ayuda que no solo veamos ejemplos básicos y fáciles en la practica, ya que en la guía se complejizan los ejercicios y personalmente a veces no puedo guiarme con lo que hicimos en clase.
Los felicito por el buen trabajo que están haciendo y como intentan mejorar clase a clase. Saludos!.
Creo que para las clases prácticas sería más útil mostrar como se resuelve el problema en caso general, luego los alumnos podemos modificar esa regla general a los casos particulares, ejercicos de Guías, TPs etc.
También sería útil resolver en clase los ejercicios más dificiles de las guías o aquellos que no se alcanzaron a ver ejemplos de resolución . Porque a veces uno no puede conectarse a su respectiva clase de consulta.
Creo que los profesores se están esforzando mucho por hacer de la cursada llevadera y comunicativa, y eso lo agradezco mucho. Así y todo hay fallas en algunas cosas que, creo, los exceden (aunque se pueden mejorar en tanto se vayan adaptando a la modalidad).
Algunas clases son muy densas (aunque no sé si tiene que ver con que me aburre matemática -que no, porque me gusta bastante- o porque una clase por powerpoints es aburrida siempre), y los temas son demasiados, parece como que no alcanza el tiempo, pero eso tambien creo que tiene que ver mas con el programa que con la modalidad.
Las clases de consultas geniales! Eso me gusta mucho porque no hay en otras materias.
Creo que estaria bueno que den algun tipo de solucion al tema de las evaluaciones, un parcial integrador y final obligatorio ambos presenciales no me parece una buena forma de manejar la materia, tener que estudiar todo esto de nuevo porque para cuando lo rinda no voy a tenerlo tan presenta no me parece una solucion logica a la situacion que vivimos.
Creo que a veces los profesores sin querer obviamente, tienen equivocaciones tanto en teorica como en practica, y eso nos marea ya q son temas nuevos, y por lo tanto cuando ocurre en medio de la clase, produce q te pierdas, y tengas que mirar nuevamente todo el video de la clase; ademas a veces en practica somos nosotros los q nos damos cuenta de los errores que son pocos y es entendible q nos equivoquemos pero una persona q recien esta aprendiendo, aprende algo equivocado, despues cuando hace los ejercicios, los hace mal y por consecuencia cuando alguno de tus amigos que pudo llegar mas alla del tema se dio cuenta, vos tenes que borrar esa info de tu cabeza y volver a aprender algo q pensabas ya tenias claro.Sin embargo se q todos los profes tratan de ponerle toda la onda en esta modalidad y se los agradecemos mucho, ya que gracias a ellos no estamos perdiendo un año de cursada.
A veces los profesores van muy rápido y me cuesta seguirlos. Me gustaría que se tomen más tiempo para explicar los temas.
no me alcanzo las clases por video para aprender a usar el nuevo software
debería hacer más ejemplos en las clases prácticas, dedicarles más tiempo a cada tema no una clase, un tema. como solo usan una clase para cada tema, van muy rápido y mientras los profesores van en la práctica 5, en las clases de consulta estamos por la práctica 3. y en las de consulta no alcanza el tiempo para que todos puedan preguntar.
Tengo varias criticas para esta materia.
1) Hay muy mala organizacion de los contenidos dentro del campus. Han creado una solapa para cada dia, donde se ven colgados hasta 5 videos de youtube todo mezclado entre teoria practica y tutorial de phyton, y esto dificulta mucho la navegacion a traves del campus para buscar algo en particular. La carga de cada solapa se demora mucho debido a ello. Hay pdf con partes repetidas, y no hay consenso de nomeclatura para los archivos.
Como sugerencia: Otras materias (Biometria) agrupan y editan los videos por temas a manera de unidades desplegables, las secciones de teoria y practica estan separadas y van por temas u modulos cada una.
Deberian tener una seccion para anuncios importantes como cronogramas, parciales y plazos de entregas de TPs.
2) La carga horaria de la materia en total sobrepasa la estipulada segun el reglamento.
Entre videos de teoria, mas videos de phyton, mas videos de practicas, mas el tiempo de consultas grupales, sobrepasa las 10hs semanales.
Creo q el problema radica en que la materia tiene demasiado contenido, y practicas muy largas con algunos ejercicios dudosos de mas.
Fuera de eso los docentes son buenos, y son solidarios en escuchar las dificultades de los alumnos.
Aun no hubo parcial y no se sabe como sera
Supongo que ya se lo habrán dicho varias veces, pero en las dos matemáticas que cursé, las clases teóricas no las pude aprovechar mucho sinceramente. No creo que sea algo de los profes, todos los que tuve fueron muy copados, y le ponían mucha onda a la explicación. Pero bueno, si pueden ver de abordar los contenidos de alguna otra manera más didáctica, estaría bueno.
Por lo demás, estuvo muy buena la cursada!
No creo que el tiempo de las clases practicas sea adecuado, me gustaria que se amplien mas y se utilize mas tiempo para hacer mas ejercicios y ejemplificar mas los temas vistos.
Muy buena predisposición de los profes. Falta más comunicación entre teórica y practica y el contenido de las guías!
Excelente materia para la carrera!
Muy buena onda y predisposición de parte de todos los profesores de la materia. Agregaría que podrían mejorar la utilización de herramientas gráficas para mejorar la comprensión de los temas dados.
Me parece muy bien lo que están haciendo todos los docentes en todos los aspectos. Sólo que a mí personalmente no me gusta mucho la matemática.
Me esta gustando mucho el dictado de esta materia a distancia, de hecho considero que es mucho mejor de esta manera que presencialmente.
Todos los docentes son muy atentos con las sugerencias que les hacemos y actuan en consecuencia. Las clases de python son muy buenas, y las clases de consulta sirven muchisimo tambien.
Luego de dos meses de clase, aún no sabemos cual será la modalidad de aprobación de la materia. Si es promocionable o no. Si nos van a tomar parciales online o no. Tal vez, el parcial será integrador cuando volvamos a la presencialidad, no sabemos. Entregamos TPs por unidad, pero tampoco sabemos si eso es condición suficiente como para aprobar y luego ir a final. Nada.
De las clases no tengo nada que objetar. Funciona todo bien, sobretodo las consultas. Las prácticas de Rocío Balderrama son geniales.
Los docentes supieron adecuar los contenidos de la materia a la modalidad virtual perfectamente. Las características de la materia (uso de herramientas computacionales, ausencia de laboratorio, etc) hacen que el dictado a distancia de la misma pueda ser considerado como una alternativa interesante para futuros cuatrimestres.
La única desventaja que veo a la cursada de clases online es que depende de la banda ancha de internet tanto de profesor como de alumno. En una ocasión se suspendió la clase por falta de internet del docente y en muchas ocasiones se trabó, desconectó o anduvo lento, lo que dificultó la clase.
Se que esto no depende de la facultad y no se cómo podría mejorarse, pero lo transmito por si es de utilidad.
De manera general, me parece muy útil poder cursar la materia a distancia y creo que en el futuro se podría implementar para facilitar a quienes trabajan o tienen mucho tiempo de viaje hasta la facultad.
La materia empezó con un ritmo que me resultó bastante difícil de seguir, pero siento que ahora va más despacio lo que permite entender bien cada uno de los temas. Las teórica me resultan mucho más comprensibles gracias a este cambio. Los docentes siempre están a disposición nuestra para responder consultas u opiniones sobre la materia y se siente el esfuerzo grande que hacen para facilitarnos la cursada. Sin embargo, consultar algunas cosas (problemas o dudas particulares que tenga uno con respecto a un ejercicio en específico) se vuelve muy difícil con esta modalidad a distancia. En otras palabras, era más fácil cuando uno podía ir con el cuaderno y mostrárselo directamente al profesor/ayudante. Creo que hay una sensación generalizada de no saber si uno está o no entiendo un tema por no poder compararlo con más allá de las personas que uno conoce.
LA verdad es que está bastante mal organizada la materia, nunca supimos cuales eran las instancias de evalución, lo que se supone que deberiamos saber bien, la materia arranco rapidisimo de las primeras prácticas no me acuerdo nada de lo rápido que fueron y a veces no teniendo la mejor coordinación.
Los ejercicos de la guía son bastante engorrososos, se cursa mucho tiempo, mas de lo estipulado, tenemos por lo menos una hora y media mas de clases por semana, de mas con videos de clases de phyton, que si bien son muy necesarios, es un tiempo extra que no decían que iba a haber, me dijeron que cursar esta materia presencial, era dentro de todo amena, pero en estas condiciones online se hace muy dificil.
Es complejo de entender el nivel de dificultad innecesario de ciertas guías (principalmente la guía 3) y la constante necesidad de adquirir conocimientos de programación a través del uso de Python, teniendo en cuenta que en el programa anterior (Análisis/Cálculo) ni siquiera se tocaba una computadora y en Matemática I tampoco se planteó el reto de programar.
A su vez no me parece Matemática II una materia muy importante para nuestra formación ya que paralelamente me encuentro cursando Biometría con un elenco de profesores muy capaces que saben plasmar los conocimientos necesarios de la matemática para resolver cuestiones biológicas sin profundizar en temas que excedan los conocimientos e intereses reales que pueda detentar un biólogo bien formado, a muchos de nosotros nos parece insufrible matemática.
Sin embargo se valora que (aún) no nos hayan evaluado a través de exámenes y sí con trabajos prácticos.
En lo que va del cuatrimestre se está dictando perfectamente la materia, los profesores son excelentes, y el contenido está muy bueno, ideal para la formación de un biólogo. La modalidad a distancia encaja muy bien con la materia.
En las clases practicas se dan ejemplos muy basicos, que no llegan al nivel de los ejercicios de la guia.
Dado que una materia como Matemática es complicada a la hora de enseñar online, cabe resaltar el enorme trabajo de cada profesor/a. Están muy atentos a nuestras dudas.
Quizás el ritmo es un poco acelerado teniendo en cuenta de que también cursamos otras materias y se nos complica estar al día en todo. Tambien seria de gran ayuda que no solo veamos ejemplos básicos y fáciles en la practica, ya que en la guía se complejizan los ejercicios y personalmente a veces no puedo guiarme con lo que hicimos en clase.
Los felicito por el buen trabajo que están haciendo y como intentan mejorar clase a clase. Saludos!.
Creo que para las clases prácticas sería más útil mostrar como se resuelve el problema en caso general, luego los alumnos podemos modificar esa regla general a los casos particulares, ejercicos de Guías, TPs etc.
También sería útil resolver en clase los ejercicios más dificiles de las guías o aquellos que no se alcanzaron a ver ejemplos de resolución . Porque a veces uno no puede conectarse a su respectiva clase de consulta.
Creo que los profesores se están esforzando mucho por hacer de la cursada llevadera y comunicativa, y eso lo agradezco mucho. Así y todo hay fallas en algunas cosas que, creo, los exceden (aunque se pueden mejorar en tanto se vayan adaptando a la modalidad).
Algunas clases son muy densas (aunque no sé si tiene que ver con que me aburre matemática -que no, porque me gusta bastante- o porque una clase por powerpoints es aburrida siempre), y los temas son demasiados, parece como que no alcanza el tiempo, pero eso tambien creo que tiene que ver mas con el programa que con la modalidad.
Las clases de consultas geniales! Eso me gusta mucho porque no hay en otras materias.
Creo que estaria bueno que den algun tipo de solucion al tema de las evaluaciones, un parcial integrador y final obligatorio ambos presenciales no me parece una buena forma de manejar la materia, tener que estudiar todo esto de nuevo porque para cuando lo rinda no voy a tenerlo tan presenta no me parece una solucion logica a la situacion que vivimos.
Creo que a veces los profesores sin querer obviamente, tienen equivocaciones tanto en teorica como en practica, y eso nos marea ya q son temas nuevos, y por lo tanto cuando ocurre en medio de la clase, produce q te pierdas, y tengas que mirar nuevamente todo el video de la clase; ademas a veces en practica somos nosotros los q nos damos cuenta de los errores que son pocos y es entendible q nos equivoquemos pero una persona q recien esta aprendiendo, aprende algo equivocado, despues cuando hace los ejercicios, los hace mal y por consecuencia cuando alguno de tus amigos que pudo llegar mas alla del tema se dio cuenta, vos tenes que borrar esa info de tu cabeza y volver a aprender algo q pensabas ya tenias claro.Sin embargo se q todos los profes tratan de ponerle toda la onda en esta modalidad y se los agradecemos mucho, ya que gracias a ellos no estamos perdiendo un año de cursada.
A veces los profesores van muy rápido y me cuesta seguirlos. Me gustaría que se tomen más tiempo para explicar los temas.