Comentarios del curso: Estructura de la Materia 4

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

Sobre la parte práctica del curso, pienso que no se está llevando de forma profesional, ya que ni si quiera se han pasado los apuntes/problemas a limpio y ordenados. Por lo que a mi respecta esto es fundamental, ya que siendo una cursada a distancia por lo menos podrían pasarlo limpio a pdf y así que sea más fácil su seguimiento.


Por ahí en la segunda mitad de la materia en la práctica empezaron a ir un poco rápido, lo cual se siente más en la entrega de ejercicios. Por otro lado lo de subir la práctica una semana después me parece contraproducente, hay algunas clases que van rápido y son bastante cargadas asi que estaría bueno verlas dos veces por lo menos algunas partes.

Más allá de eso la materia está muy buena y los tres (en particular Gustavo y Leoni) son muy muy buenos docentes. Además que la verdad están poniéndole infinita onda a la cursada virtual. Recomiendo cursar con ellos

No puedo decir nada del parcial porque es único y al final de la cursada pero anticiparon que va a ser más difícil y no estoy muy de acuerdo con esa postura.

Como último comentario, Matias (Perlin) a veces va demasiado rápido en las clases.


Me parece clave que en este contexto se haya podido dar materias de forma virtual. Eso es un éxito.

Me parece un poco desacertado que no haya una forma "universal" de aprobación de materias en general, dado que hay casos (no el mio) en el que en esta materia (E4) se propuso la existencia de un parcial y la entrega grupal de ejercicios para la aprobación de tps, mientras que en otra materia (E1) se propuso la entrega obligatoria de varios ejercicios por guía (de forma individual) para mantener la REGULARIDAD (es decir, si no entregás, no podés seguir cursando), sin poder realizarse consultas de los mismos a los docentes y además un parcial a distancia. Creo que dado que hay varios alumnos que cursan varias materias, el hecho de tener criterios tan diferentes para la aprobación (que todos estamos de acuerdo que en este contexto de pandemia es difícil definir un criterio) se hace muy cuesta arriba para ellos. Debería haber algún tipo de comunicación entre materias para "estandarizar" un poco los criterios y adaptarlos a cada materia como haga falta.

A nivel docentes, las clases de Gustavo Otero y Garzón (que son la misma persona :O) son muy agradables, siempre presenta los .ppt antes de las clases para que los tengamos. Son buenas clases.

Matías Leoni va muy rápido a veces, pero definitivamente es seguible y no tiene drama en frenar cuando se lo pedís. Además siempre sube antes de las clases sus notas.

Matías Perlín siento que no se detiene lo necesario a explicar sus notas (que también sube antes de las clases) de forma que es muy difícil seguir en vivo y copiar al mismo tiempo.

Por otro lado, años de cursar en vivo y copiar en vivo lo que el docente escribe en el pizarron moldea fuertemente la forma de aprendizaje del alumno. En mi caso ES NECESARIO copiar a la par del docente para absorber lo que se está dando. Con la modalidad "subo el apunte al campus antes de la clase" los docentes tienden a asumir que no es necesario que copiemos lo que muestran y entonces aceleran un montón. Estaría bueno que tuvieran en cuenta el tiempo de "copiado" de los alumnos para el resto de las clases (esto aplica a los 3 docentes antes mencionados), dado que es (al menos en mi caso) un mecanismo necesario para el aprendizaje de los temas dados.


Leoni suele dar secciones de las clases prácticas que no están asociadas a las guías de problemas, lo que para algunos puede ser muy interesante pero para otros un poco cansador. El tiempo de consultas es muy poco porque la práctica termina muy sobre la hora. En las clases prácticas aprovechando la modalidad virtual pasan muy rápido algunas cuentas y desarrollos si se hacen en pizarrón tenés tiempo de pensar.


La situación de las clases está difícil dado que esto se nos vino a todos muy de repente y forzó a tener que armar algo sobre la marcha, sin embargo los profesores buscaron siempre adaptarse y están en comunicación con los alumnos para recibir inputs de cómo evoluciona la cursada, así que la verdad supieron dar lo mejor de ellos para que la cursada sea lo más provechosa posible


La materia está buenísima y creo que todo el equipo docente se las arregló muy bien con el dictado de las clases a distancia.

El único detalle, que creo que ocurre en casi todas las materias, es que a veces van demasiado rápido y cuesta seguirlos y tomar apuntes al mismo tiempo, puesto que si bien tenemos las notas de ellos disponibles, en mi caso me sirve mucho tomar apuntes al momento de la clase porque me quedan más fijados los conceptos. Esto hace que a veces tenga que visitar los videos de las clases, y entonces el tiempo total que necesito para una clase es mayor al que estamos acostumbrados de manera presencial.

Más allá de eso, un aplauso enorme para los 3 profesores, en especial para Gustavo y Leoni. Sus clases son brillantes y explican con muchísima claridad, lograron que me fascine cada tema de la materia.
De Matías Perlín no puedo decir mucho porque no suelo estar en sus clases, va más rápido que los otros dos y no puedo tomar apuntes, entonces las veo en otro momento, pero están bien también.

Gracias a los tres!


Antes la materia se daba de 17-20 hs. Se sigue sin comprender que la facultad debe ofrecer un turno de mañana y un turno noche cuatrimestre de por medio. Caso contrario son dos turnos de mañana.