Todos los docentes le ponen muchas ganas a las clases, y hacen lo posible para que sean útiles. Inevitablemente, es mucho más difícil mantener la atención durante toda la clase en esta modalidad a distancia, respecto de la experiencia "normal" en el aula.
No estoy seguro de que la modalidad en vivo ("sincrónico") sea lo ideal, o de si sería mejor dejar videos grabados, y hacer sesiones de Zoom especiales para consultas una vez por semana, o algo así. Sobre todo por lo difícil que se hace prestar atención durante las 3 horas que dura una clase, mientras que con un video cada uno puede verlo a su ritmo (dado que las clases por Zoom no fueron grabadas).
En cuanto a la materia, los temas me resultaron útiles como nuevo conocimiento, y el tiempo dedicado a cada uno, así como ir abordándolos por capas, me pareció adecuado y lógico. Los talleres estuvieron bien (dentro de lo que se puede sin poder ir a los laboratorios a trabajar y consultar), y los docentes siempre respondieron rápido las consultas por mail. Del parcial no puedo decir nada porque todavía no lo tuvimos.
En líneas generales, creo que la cursada estuvo bien, y agradezco el esfuerzo de llevar adelante todo este procedimiento "improvisado" para que no perdamos un cuatrimestre.
Súper interesantes las teóricas.
Lo malo: vengo súper atrasado con las guías.
Los ejercicios de la práctica me resultaron un poco aburridos. Sobre todo la primera. (no tienen por qué ser divertidos igual)
Ing. del sw. 1 me es más fácil de llevar al día por los talleres y cuestionarios de entrega obligatoria.
Hubo una clase de Ing1 que armaron como un "juego" con el servicio web Mentimeter, que estuvo bueno. También está Quizizz, que usamos varias veces en un curso de idiomas extra-facultad que estoy haciendo.
Les cuento por si interesa y/o sirve el comentario, pero no tiene por qué hacer nada al respecto.
Gracias por dar la materia a pesar del contexto!!!
Siento que la materia esta super dejada.
No entiendo muy bien que pretende que nos llevemos de concepto la materia. Siento que la materia es aprenderse los estandares de red y nada muy conceptual.
Parece un conjunto grande de temas que no se produndizan bien y te los tiran por la cabeza, no tuvimos el parcial asi qn o entiendo la profundidad esperada y no entiendo que me tengo que llevar de conceptos la verdad.
Habiendo cerrado la materia anterior hablando de conceptos mas teoricos de sistemas distribuidos siento que esta materia se queda corta de fundamentos.
Ademas nos metieron 4 tps al hilo, el espacio de consultas es escaso y ni siquiera sabemos como va a ser el parcial.
Decidiendo tomar todos los temas en una sola instancia al final de todo haciendo que sea suepr dificil de sentarse a estudiar todos los temas y estar al dia cuando en cada momento para estudiar hay q hacer algun tp por q no dieron descanso
Siendo un cuatrimestre bastante particular, entiendo que es difícil dar los contenidos de la materia en tan poco tiempo, pero sobre los talleres obligatorios pareciera que piensan que por estar en cuarentena todos tienen mucho tiempo libre y dieron un taller obligatorio mientras apenas terminábamos el anterior y algunos talleres no son tan sencillos como los hacen parecer (sobre todo los puntos Opcionales, si bien es muy interesante, a veces sólo desarrollar ese punto lleva más tiempo que la parte obligatoria del Taller), además de que es muy corto el tiempo de resolución y sólo tenemos 2 semanas.
Sobre las clases a distancia, sería realmente conveniente que las clases queden grabadas.
La cursada resultó ser más complicada que cuando no había cuarentena.
Si bien se suben las diapositivas, estaría bueno que se graben las clases de zoom. Me ha pasado tener problemas técnicos varios y perderme partes de explicaciones
Quiza el profesor deba grabar las clases teóricas antes de darlas y subirlas al campus, y luego realizar una clase SOLO de consultas, de esta forma evitar que se haga tan larga la clase y al mismo tiempo facilitar el acceso a la teórica. En cuanto a la práctica estaría bueno que la graben y la suban, el handout es útil pero a veces ver la clase lo es aún más.
No hicieron ningún esfuerzo por adaptar la materia a la modalidad de distancia. Ni siquiera graban las clases. ¿Mala connexion? jodase.
Más allá de la modalidad, me parece que la materia tiene mucho que mejorar. Destaco la buena voluntad de todos los docentes de dar espacios de consultas y responder nuestras dudas durante la clase, al final de la misma o por mail.
Pero la forma en que se dan los contenidos no me parece adecuada. Los temas son "de manual", así que de por sí eso ya presenta una dificultad. Sin embargo, eso no quita que se pueda trasmitir el conocimiento sin que parezca que se lee las instrucciones de un router. De hecho, en una de las clases un ayudante dio la clase de manera detallada, y natural (dentro de lo posible) y entendí todo lo que vimos, y sentí alivio.
Así que se puede mejorar, para que no nos parezca aburrida a los estudiantes y docentes y para que nos motive a estudiar estos temas no por mera obligación (: (conozco gente muy interesada en los temas y cuando llegó a la materia se desmotivó mucho).
Me parece que las clases teoricas estan bien dadas y valoro el esfuerzo de los docentes durante este periodo. Me gustaria recibir mas informacion de como va a ser el parcial dado que cambiaron los temas que se van a dar y todavia no se conoce la modalidad.
Me parece muy mal que no graben las clases: ni las teóricas ni las practicas y que se nieguen a que los alumnos las graben. Un alumno preguntó si se le podían grabar las clases y le contestaron que no, y que la cursara el siguiente cuatrimestre.
Me parece también que esta muy mal dado el temario de la materia, siendo muy especifico y de mucho contenido, y todo en poco tiempo.
Me gusta muchísimo poder cursar a distancia, sobre todo por no tener que volver tan tarde de la facultad y además por temas laborales.
La materia viene bien y prefiero mil veces esta modalidad a distancia que presencial. Me parecería valioso si pudieran comenzar a grabar las clases por si tengo en algun momento problemas de conexión o para revisar más tarde si no entendí algo
La materia está bien dada, tiene un contenido interesante que varía un poco con lo que venimos viendo en la carrera y los tps son interesantes de los cuales aprendí muchas cosas de cosas básicas de las redes que uno las tiene presentes pero no conoce como funcionan por detrás.
Lo que no se entiende es por qué duplicaron la cantidad de tps con respecto a la cursada presencial. Hubiera estado bueno que justificaran esa decisión. Que la modalidad sea virtual no implica que les alumnes tengamos el doble de tiempo para resolver tps.
Esta muy bien dictada la materia en esta modalidad. Se dificulta, naturalmente, la interaccion con los alumnos. Sin embargo los contenidos son presentados correctamente y se logran entender bien.
Sería muy bueno contar con las clases grabadas, para una posterior consulta, ya que la plataforma lo permite. Ademas es una gran oportunidad para tener dejar documentado contenido muy valioso para la universidad.
Es una materia que podría ser super interesante, pero el hecho de que sean muchos temas vistos de manera muy superficial vuelve a las teóricas enciclopédicas y a las prácticas clases de corrida de algoritmos.
Quizás habría que repensar la materia para que no sea una materia en la que quedarse dormido. Pero, dados los temas que se dan, está bastante bien. Sobre todo, por el soporte bibliográfico y de handouts de las prácticas.
Es bueno el laburo de los docentes, y sobre todo a Rodrigo se lo nota hablando de la materia con entusiasmo.
Es muy difícil llevar al día la materia.
El motivo principal es que como no hay una urgencia a tener las guías al día porque el parcial es al final de la cursada, no hay motivación para hacer las guías de ejercicios. Los estudiantes (me incluyo) que cursamos otra materia que sí tiene más urgencia, le dedicamos mucho más tiempo a esta otra materia, y dejamos de lado Redes. El problema (que a esta altura de la carrera todos conocemos) es el snowball effect. Nos va a costar remontar la materia, debido a que se nos acumularon todas las guías de ejercicios.
TL;DR: Como no hay parciales, no tengo motivación para hacer las guías de ejercicios. Esto provoca que me concentre en otras materias, y deje esta de lado.
Algo que me sorprendió es la cantidad de talleres. Encima más que taller, son TPs por la dedicación horaria que se le debe asignar. Creo que nunca mencionaron por qué hacen tantos talleres. En cuatrimetres anteriores no vi tanta cantidad de talleres/TPs.
Una crítica es que (de los pocos ejercicios que hice de la guía 1 y 2) hay ejercicios que, a mi parecer, están incompletos, o son ambiguos. Ahora no recuerdo, porque los hice al principio de la cursada.
Es entendible que bajo el contexto en el que se esta viviendo se tenga que buscar diferentes maneras de tomar parciales. El problema es que reducir 2 parciales en 1 y querer tomarlo al final del cuatrimestre con la esperanza de poder tomarlo presencial no me parece adecuado. Podrían haber tomado un parcial a mitad del cuatrimestre como las otras materias donde se daban las consignas y se tenia que mandar por mail (no necesariamente con la cámara activada ni menos grabando como otras materias) o un trabajo práctico donde se tengan que aplicar temas vistos en las clases.
Entiendo que las condiciones en las que estamos viviendo en la actualidad imponen desafios y complicaciones, y que se está haciendo lo mejor que se puede, pero me gustaría marcar los siguientes detalles:
1_Creo que estaría bueno que las correcciones de un TP/Taller las podamos tener antes de que entreguemos el siguiente taller. Una razón para esto es que uno no puede aplicar las correcciones recibidas en el primero al segundo, lo que implica que posiblemente repitamos errores similares.
2_Por otro lado estaría bueno que en el calendario aparescan las fechas de TPs/Talleres, tanto las de presentación como las de entrega. Obviamente entendemos que las fechas serían tentativas por la situación actual, pero estaría bueno tenerlas por lo menos para poder organizarnos mejor.
3_Por último me parece que estaría bueno que las clases estén grabadas.
En mi opinión es muy difícil reemplazar las consultas presenciales de la parte práctica (por ejemplo resolución de problemas de las guías) con mails/consultas por zoom. Con las consultas a distancia me cuesta saber si estoy entendiendo correctamente los temas. Por esa razón preferiría siempre clases presenciales antes que virtuales.
Aprender sobre redes es muy importante, pero tanto las teóricas como las prácticas logran que uno se ponga a hacer copypaste de fórmulas sin que nada esté bien fundamentado.
Me parece gravísimo que no graben las clases. Distintas personas tuvieron problemas de conexión y esto las deja afuera
La library scapy carece de documentación y esto suma una gran complejidad innecesaria a los tp's.
Honestamente mi sensación es que aprendo más y mejor por mi cuenta pero hay que meter la materia y recibirse ¯\_(ツ)_/¯
Todos los docentes le ponen muchas ganas a las clases, y hacen lo posible para que sean útiles. Inevitablemente, es mucho más difícil mantener la atención durante toda la clase en esta modalidad a distancia, respecto de la experiencia "normal" en el aula.
No estoy seguro de que la modalidad en vivo ("sincrónico") sea lo ideal, o de si sería mejor dejar videos grabados, y hacer sesiones de Zoom especiales para consultas una vez por semana, o algo así. Sobre todo por lo difícil que se hace prestar atención durante las 3 horas que dura una clase, mientras que con un video cada uno puede verlo a su ritmo (dado que las clases por Zoom no fueron grabadas).
En cuanto a la materia, los temas me resultaron útiles como nuevo conocimiento, y el tiempo dedicado a cada uno, así como ir abordándolos por capas, me pareció adecuado y lógico. Los talleres estuvieron bien (dentro de lo que se puede sin poder ir a los laboratorios a trabajar y consultar), y los docentes siempre respondieron rápido las consultas por mail. Del parcial no puedo decir nada porque todavía no lo tuvimos.
En líneas generales, creo que la cursada estuvo bien, y agradezco el esfuerzo de llevar adelante todo este procedimiento "improvisado" para que no perdamos un cuatrimestre.
Súper interesantes las teóricas.
Lo malo: vengo súper atrasado con las guías.
Los ejercicios de la práctica me resultaron un poco aburridos. Sobre todo la primera. (no tienen por qué ser divertidos igual)
Ing. del sw. 1 me es más fácil de llevar al día por los talleres y cuestionarios de entrega obligatoria.
Hubo una clase de Ing1 que armaron como un "juego" con el servicio web Mentimeter, que estuvo bueno. También está Quizizz, que usamos varias veces en un curso de idiomas extra-facultad que estoy haciendo.
Les cuento por si interesa y/o sirve el comentario, pero no tiene por qué hacer nada al respecto.
Gracias por dar la materia a pesar del contexto!!!
Siento que la materia esta super dejada.
No entiendo muy bien que pretende que nos llevemos de concepto la materia. Siento que la materia es aprenderse los estandares de red y nada muy conceptual.
Parece un conjunto grande de temas que no se produndizan bien y te los tiran por la cabeza, no tuvimos el parcial asi qn o entiendo la profundidad esperada y no entiendo que me tengo que llevar de conceptos la verdad.
Habiendo cerrado la materia anterior hablando de conceptos mas teoricos de sistemas distribuidos siento que esta materia se queda corta de fundamentos.
Ademas nos metieron 4 tps al hilo, el espacio de consultas es escaso y ni siquiera sabemos como va a ser el parcial.
Decidiendo tomar todos los temas en una sola instancia al final de todo haciendo que sea suepr dificil de sentarse a estudiar todos los temas y estar al dia cuando en cada momento para estudiar hay q hacer algun tp por q no dieron descanso
Siendo un cuatrimestre bastante particular, entiendo que es difícil dar los contenidos de la materia en tan poco tiempo, pero sobre los talleres obligatorios pareciera que piensan que por estar en cuarentena todos tienen mucho tiempo libre y dieron un taller obligatorio mientras apenas terminábamos el anterior y algunos talleres no son tan sencillos como los hacen parecer (sobre todo los puntos Opcionales, si bien es muy interesante, a veces sólo desarrollar ese punto lleva más tiempo que la parte obligatoria del Taller), además de que es muy corto el tiempo de resolución y sólo tenemos 2 semanas.
Sobre las clases a distancia, sería realmente conveniente que las clases queden grabadas.
La cursada resultó ser más complicada que cuando no había cuarentena.
Si bien se suben las diapositivas, estaría bueno que se graben las clases de zoom. Me ha pasado tener problemas técnicos varios y perderme partes de explicaciones
Quiza el profesor deba grabar las clases teóricas antes de darlas y subirlas al campus, y luego realizar una clase SOLO de consultas, de esta forma evitar que se haga tan larga la clase y al mismo tiempo facilitar el acceso a la teórica. En cuanto a la práctica estaría bueno que la graben y la suban, el handout es útil pero a veces ver la clase lo es aún más.
No hicieron ningún esfuerzo por adaptar la materia a la modalidad de distancia. Ni siquiera graban las clases. ¿Mala connexion? jodase.
Más allá de la modalidad, me parece que la materia tiene mucho que mejorar. Destaco la buena voluntad de todos los docentes de dar espacios de consultas y responder nuestras dudas durante la clase, al final de la misma o por mail.
Pero la forma en que se dan los contenidos no me parece adecuada. Los temas son "de manual", así que de por sí eso ya presenta una dificultad. Sin embargo, eso no quita que se pueda trasmitir el conocimiento sin que parezca que se lee las instrucciones de un router. De hecho, en una de las clases un ayudante dio la clase de manera detallada, y natural (dentro de lo posible) y entendí todo lo que vimos, y sentí alivio.
Así que se puede mejorar, para que no nos parezca aburrida a los estudiantes y docentes y para que nos motive a estudiar estos temas no por mera obligación (: (conozco gente muy interesada en los temas y cuando llegó a la materia se desmotivó mucho).
Me parece que las clases teoricas estan bien dadas y valoro el esfuerzo de los docentes durante este periodo. Me gustaria recibir mas informacion de como va a ser el parcial dado que cambiaron los temas que se van a dar y todavia no se conoce la modalidad.
Me parece muy mal que no graben las clases: ni las teóricas ni las practicas y que se nieguen a que los alumnos las graben. Un alumno preguntó si se le podían grabar las clases y le contestaron que no, y que la cursara el siguiente cuatrimestre.
Me parece también que esta muy mal dado el temario de la materia, siendo muy especifico y de mucho contenido, y todo en poco tiempo.
Me gusta muchísimo poder cursar a distancia, sobre todo por no tener que volver tan tarde de la facultad y además por temas laborales.
La materia viene bien y prefiero mil veces esta modalidad a distancia que presencial. Me parecería valioso si pudieran comenzar a grabar las clases por si tengo en algun momento problemas de conexión o para revisar más tarde si no entendí algo
La materia está bien dada, tiene un contenido interesante que varía un poco con lo que venimos viendo en la carrera y los tps son interesantes de los cuales aprendí muchas cosas de cosas básicas de las redes que uno las tiene presentes pero no conoce como funcionan por detrás.
Lo que no se entiende es por qué duplicaron la cantidad de tps con respecto a la cursada presencial. Hubiera estado bueno que justificaran esa decisión. Que la modalidad sea virtual no implica que les alumnes tengamos el doble de tiempo para resolver tps.
Esta muy bien dictada la materia en esta modalidad. Se dificulta, naturalmente, la interaccion con los alumnos. Sin embargo los contenidos son presentados correctamente y se logran entender bien.
Sería muy bueno contar con las clases grabadas, para una posterior consulta, ya que la plataforma lo permite. Ademas es una gran oportunidad para tener dejar documentado contenido muy valioso para la universidad.
Es una materia que podría ser super interesante, pero el hecho de que sean muchos temas vistos de manera muy superficial vuelve a las teóricas enciclopédicas y a las prácticas clases de corrida de algoritmos.
Quizás habría que repensar la materia para que no sea una materia en la que quedarse dormido. Pero, dados los temas que se dan, está bastante bien. Sobre todo, por el soporte bibliográfico y de handouts de las prácticas.
Es bueno el laburo de los docentes, y sobre todo a Rodrigo se lo nota hablando de la materia con entusiasmo.
Es muy difícil llevar al día la materia.
El motivo principal es que como no hay una urgencia a tener las guías al día porque el parcial es al final de la cursada, no hay motivación para hacer las guías de ejercicios. Los estudiantes (me incluyo) que cursamos otra materia que sí tiene más urgencia, le dedicamos mucho más tiempo a esta otra materia, y dejamos de lado Redes. El problema (que a esta altura de la carrera todos conocemos) es el snowball effect. Nos va a costar remontar la materia, debido a que se nos acumularon todas las guías de ejercicios.
TL;DR: Como no hay parciales, no tengo motivación para hacer las guías de ejercicios. Esto provoca que me concentre en otras materias, y deje esta de lado.
Algo que me sorprendió es la cantidad de talleres. Encima más que taller, son TPs por la dedicación horaria que se le debe asignar. Creo que nunca mencionaron por qué hacen tantos talleres. En cuatrimetres anteriores no vi tanta cantidad de talleres/TPs.
Una crítica es que (de los pocos ejercicios que hice de la guía 1 y 2) hay ejercicios que, a mi parecer, están incompletos, o son ambiguos. Ahora no recuerdo, porque los hice al principio de la cursada.
Es entendible que bajo el contexto en el que se esta viviendo se tenga que buscar diferentes maneras de tomar parciales. El problema es que reducir 2 parciales en 1 y querer tomarlo al final del cuatrimestre con la esperanza de poder tomarlo presencial no me parece adecuado. Podrían haber tomado un parcial a mitad del cuatrimestre como las otras materias donde se daban las consignas y se tenia que mandar por mail (no necesariamente con la cámara activada ni menos grabando como otras materias) o un trabajo práctico donde se tengan que aplicar temas vistos en las clases.
Entiendo que las condiciones en las que estamos viviendo en la actualidad imponen desafios y complicaciones, y que se está haciendo lo mejor que se puede, pero me gustaría marcar los siguientes detalles:
1_Creo que estaría bueno que las correcciones de un TP/Taller las podamos tener antes de que entreguemos el siguiente taller. Una razón para esto es que uno no puede aplicar las correcciones recibidas en el primero al segundo, lo que implica que posiblemente repitamos errores similares.
2_Por otro lado estaría bueno que en el calendario aparescan las fechas de TPs/Talleres, tanto las de presentación como las de entrega. Obviamente entendemos que las fechas serían tentativas por la situación actual, pero estaría bueno tenerlas por lo menos para poder organizarnos mejor.
3_Por último me parece que estaría bueno que las clases estén grabadas.
En mi opinión es muy difícil reemplazar las consultas presenciales de la parte práctica (por ejemplo resolución de problemas de las guías) con mails/consultas por zoom. Con las consultas a distancia me cuesta saber si estoy entendiendo correctamente los temas. Por esa razón preferiría siempre clases presenciales antes que virtuales.
Aprender sobre redes es muy importante, pero tanto las teóricas como las prácticas logran que uno se ponga a hacer copypaste de fórmulas sin que nada esté bien fundamentado.
Me parece gravísimo que no graben las clases. Distintas personas tuvieron problemas de conexión y esto las deja afuera
La library scapy carece de documentación y esto suma una gran complejidad innecesaria a los tp's.
Honestamente mi sensación es que aprendo más y mejor por mi cuenta pero hay que meter la materia y recibirse ¯\_(ツ)_/¯