Primero que nada, lo mismo de siempre: SAQUEN EL TIMER DE 15 MINUTOS SI VAN A PONER 30 PREGUNTAS. Gracias.
Sobre la materia: No estoy yendo a las teóricas, porque Jacobo, la verdad, explica mal. Se pierde. No pone énfasis en las cosas más importantes, haciendo que no sepamos qué es esencial y qué es detalle. Y, en general, es muy difícil seguirlo, no sé si es porque es aburrido de escuchar o si es que va muy rápido. Uno en realidad no podría decir que va muy rápido, porque le da tiempo a las cosas, pero de alguna manera uno termina igual sin entender. En este sentido, la modalidad virtual favorece mucho a esta materia: las clases son grabadas y podés saltearte las partes en donde se queda buscando algo y repasar las partes que no entendiste. De todas maneras es mucho más eficiente leer el libro, aunque la bibliografía tampoco es fácil de leer para nada. Asume cosas de matemática que o no vimos o no tenemos nada frescas, y entonces seguir las fórmulas es bastante difícil. Quizá soy yo solo el tonto que no entiende nada, pero no creo ser el único.
Los trabajos prácticos son simples pero están bien. Asumen conocimiento de las librerías de python o de algún otro lenguaje de álgebra lineal, cosa que yo tengo cero y lo cual no se explica en la materia, pero uno puede aprenderlo, especialmente porque son grupales.
Muy interesante la materia! Recomiendo cursarla.
Lastima que en el contexto actual puede ser un poco incomodo para el profesor dar las clases sin pizarron y de manera virtual. Supongo que habria cosas que se entenderian mucho mas de manera presencial.
El criterio de aprobación es algo raro donde hay tps pero sin limite de entrega, sino que vas hablando con el profesor a medida que avanzas. Fue un poco confuso al principio la verdad pero quizas mas a fin del cuatrimestre vea con mejores ojos esta forma de evaluacion.
Jacobo no sabe dar clases. No dudo de su conocimiento del tema, esta claro que tiene todo bastante claro pero sencillamente no tiene pasta de docente. Sus clases se resumen en leer las diapositivas que trae explicando ecuaciones incomprensibles. No entiendo como alguien pueda seguirle el hilo. Tal vez si bajara las ideas a tierra con ejemplos claros que sirvan de guía para cada clase la cosa sería menos críptica. Lo que si quiero destacar es que Julio siempre tiene muy buena predisposición.
Los tps estan buenos pero no se entiende cuál es el criterio de aprobación.
Estaría bueno que transmitiera mas lo esencial en vez de centrarse tanto en lo teórico. Se nota demasiado que esta dando temas que son muy aplicables en empresas de manera demasiado investigacional.
Encuentro particularmente las clases de Julio un tanto aburridas, creo que le cuesta hacer las clases didácticas en estas condiciones.
Se nota que Julio tiene un gran conocimiento en el campo, y también matemáticos. Además, siempre está dispuesto a responder preguntas, tanto por mail como para reunirnos por Zoom/Meets
Creo que el programa es muy completo y abarcatibo, y los libros suficientes para más profundizar si así se quiere
Primero que nada, lo mismo de siempre: SAQUEN EL TIMER DE 15 MINUTOS SI VAN A PONER 30 PREGUNTAS. Gracias.
Sobre la materia: No estoy yendo a las teóricas, porque Jacobo, la verdad, explica mal. Se pierde. No pone énfasis en las cosas más importantes, haciendo que no sepamos qué es esencial y qué es detalle. Y, en general, es muy difícil seguirlo, no sé si es porque es aburrido de escuchar o si es que va muy rápido. Uno en realidad no podría decir que va muy rápido, porque le da tiempo a las cosas, pero de alguna manera uno termina igual sin entender. En este sentido, la modalidad virtual favorece mucho a esta materia: las clases son grabadas y podés saltearte las partes en donde se queda buscando algo y repasar las partes que no entendiste. De todas maneras es mucho más eficiente leer el libro, aunque la bibliografía tampoco es fácil de leer para nada. Asume cosas de matemática que o no vimos o no tenemos nada frescas, y entonces seguir las fórmulas es bastante difícil. Quizá soy yo solo el tonto que no entiende nada, pero no creo ser el único.
Los trabajos prácticos son simples pero están bien. Asumen conocimiento de las librerías de python o de algún otro lenguaje de álgebra lineal, cosa que yo tengo cero y lo cual no se explica en la materia, pero uno puede aprenderlo, especialmente porque son grupales.
Muy interesante la materia! Recomiendo cursarla.
Lastima que en el contexto actual puede ser un poco incomodo para el profesor dar las clases sin pizarron y de manera virtual. Supongo que habria cosas que se entenderian mucho mas de manera presencial.
El criterio de aprobación es algo raro donde hay tps pero sin limite de entrega, sino que vas hablando con el profesor a medida que avanzas. Fue un poco confuso al principio la verdad pero quizas mas a fin del cuatrimestre vea con mejores ojos esta forma de evaluacion.
Jacobo no sabe dar clases. No dudo de su conocimiento del tema, esta claro que tiene todo bastante claro pero sencillamente no tiene pasta de docente. Sus clases se resumen en leer las diapositivas que trae explicando ecuaciones incomprensibles. No entiendo como alguien pueda seguirle el hilo. Tal vez si bajara las ideas a tierra con ejemplos claros que sirvan de guía para cada clase la cosa sería menos críptica. Lo que si quiero destacar es que Julio siempre tiene muy buena predisposición.
Los tps estan buenos pero no se entiende cuál es el criterio de aprobación.
Estaría bueno que transmitiera mas lo esencial en vez de centrarse tanto en lo teórico. Se nota demasiado que esta dando temas que son muy aplicables en empresas de manera demasiado investigacional.
Encuentro particularmente las clases de Julio un tanto aburridas, creo que le cuesta hacer las clases didácticas en estas condiciones.
Se nota que Julio tiene un gran conocimiento en el campo, y también matemáticos. Además, siempre está dispuesto a responder preguntas, tanto por mail como para reunirnos por Zoom/Meets
Creo que el programa es muy completo y abarcatibo, y los libros suficientes para más profundizar si así se quiere