tengo un horario laboral de 13 a 22 que me impide cursar, hago lo posible pero los horarios no son inclusivos, aun en tiempos pasados de no cuarentena.
Todos están haciendo su mejor esfuerzo y se nota.
Las clases prácticas son excelentes y muy didácticas.
Muchas gracias a todos!
Sería excelente la posibilidad de teóricas online luego de que todo se normalice. Tal vez en simultáneo con las teóricas presenciales.
No todo el material se vuelca en el campus lamentablemente lo que lo hace algo confuso a veces buscar en muchos lugares.
Respecto a las clases grabadas y ello se hace un poco casero todavía eso, pero se podría mejorar con una mejor organización solamente y más uso del campus.
Hubo algunos problemas con el dictado de las clases en primera instancia por las metodologías, pero se solucionaron de manera adecuada, las clases por zoom dictadas como si fuesen las clases presenciales son bastante efectivas.
No considero igual que reemplacen igual una clase presencial, por factores psicológicos de ver las reacciones de las personas y adaptar mejor la clase al grupo, eso se pierde de esta forma.
Sin embargo es algo esencial para la gente que trabaja y que no puede acceder al contenido, sobre todo en estas últimas materias, hace una diferencia importante.
Muchas gracias a todos los docentes por el esfuerzo realizado. Muy útiles las clases teóricas y de problemas.
Me hubiese encantado tener grabadas las clases prácticas para ver o rever en otro momento pero también entiendo a los docentes que no lo prefieren así.
Muy buenos todos.
Me parece bueno que haya habido diálogo entre los docentes y estudiantes como para llegar a la modalidad con la que estamos ahora, que es mucho mejor tanto en teóricas como en prácticas que cuando arrancamos
Me gustaría que ofrecieran alguna alternativa para rendir virtualmente, ya que si todo el año no se puede ir a cursar, no me puedo recibir
Me gustaría que las clases de problemas queden grabadas, ya que algunos días tuve dificultades para conectarme y durante la clase surgen preguntas que ayudan a resolver los problemas.
Los docente de la teórica a pesar de ser advertidos de antemano de que la metodología adoptada en un inicio iba a ser un fracaso rotundo y de haberseles ofrecido alternativas que docentes del mismo departamento habían adoptado, continuaron con su idea demasiado tiempo, perdiendo semanas enteras en clases muy pobres. Las clases de problemas se esforzaron mucho para compensar estas faltas
Excelente la utilización del campus virtual para responder dudas y consultas, nunca antes se había utilizado así
Esta materia fue muy mal planificada en el sentido de que ya de por si es una de las mas complicadas a lo largo de la carrera.
Para el colmo se anuncio que NO se iba a abrir en el segundo cuatrimestre con lo que OBLIGAN al estudiante a tomarla.
Los docentes tanto de teoria como de problemas no estaban totalmente capacitados para esta modalidad virtual y apurar la cursada para abril tampoco fue correcto, quizas con una mejor planificación y más tiempo para planificar las clases otra hubiese sido la cursada.
En los problemas dieron una situación de que todas las semanas se propone q los alumnos resuelvan ciertos problemas de la guia y los entreguen; en mi caso tarde o temprano se me termino acumulando tanta materia porq van a las carreras y ademas piensan q con explicar dos o tres ejercicios de la guía ya dan por entendido que el alumno ya esta capacitado para resolverlo.
En fin, sugiero que las AUTORIDADES del DEPARTAMENTO DE ALUMNOS O DE LA MATERIA propongan una nueva cursada para el segundo cuatrimestre
Porque sinceramente materias de este calibre no se deben tomar a la ligera con una escasa preparación a la hora de planificar las clases y los problemas
En mi opinión personal, FQ2 no es una materia que se deba dictar en modalidad virtual. Es una de las más difíciles de la carrera y se necesita mucho pizarrón. La cantidad de ecuaciones que hay que aprender son muchísimas y si bien la voluntad de los docentes es buena, se torna un poco complicado seguir al profesor escribiendo en una hoja de papel (y ver esta filmación en vivo).
Al principio del dictado de la materia, el dictado de las clases teóricas consistía principalmente en leer la teoría de los libros que nos eran proporcionados; luego las clases teóricas consistían en consultar las dudas que nos habían quedado de lo leído. Si bien considero que la lectura es una parte importante de nuestra formación, ser "autodidacta" en fq2 se vuelve muy tedioso... la idea de las clases teóricas es que, el profesor que ya sabe sobre el tema y ya leyó todos esos libros, pueda resumir la información importante en una clase de 2 o 3 hs.
Cabe destacar que luego el profesor se dió cuenta que ésta tal vez no era la mejor modalidad para dictar la teórica, y comenzó a preparar filminas para presentarlas en clase, y la verdad estuvo mucho mejor porque de esa forma vemos sólo lo importante del tema y nos evitamos pasar mucho tiempo leyendo 3 capítulos de un libro para lograr extraer los conceptos importantes. Agradezco al profe que supo escuchar el pedido de los alumnos, y cambió la modalidad de dictado de las clases teóricas. Ahora se aprovecha mucho más y es más fácil seguir las clases.
Estaría bueno que nos dejen grabar las clases prácticas y las suban al campus. No sólo es un excelente material de ayuda (ya que podemos seguir el ejercicio paso a paso explicado por los docentes), sino que de esta forma, estarían disponibles para aquellas personas que trabajan o aquellas que se hayan perdido la clase de ese día por problemas de conectividad, etc.
La idea de rendir un único parcial "doble" al final de cuatrimestre no me parece buena... entiendo que tal vez no haya otra opción, y tampoco se me ocurre una forma alternativa.
Nuevamente,la voluntad de los docentes es buena y siempre están predispuestos a ayudar ante cualquier duda que pueda surgir. Sin embargo, FQ2 no es (en mi opinión) una materia que se pueda seguir virtualmente, es muy MUY pesada en cuanto a los contenidos y díficil; creo que no se equipara en nada a la modalidad presencial. Aún así, es mejor que nada (y entiendo también que es la última materia que están cursando algunos alumnos, en ese caso el dictado virtual ayuda a que no se atrasen).
Creo que tanto la teórica como la práctica resolvieron muy bien el dictado de las clases y lograron encontrar una modalidad de clases que nos sirve a todos.
En cuanto a la práctica creo que la guía de problemas está muy bien cubierta ya que la mayoría de los ejercicios están resueltos o por los ayudantes en las clases o por los alumnos en los grupitos de estudio. Estos ejercicios que mandan "de tarea" creo que están buenos ya que permiten el intercambio de ideas con mis compañeros que enriquecen la resolución del ejercicio. Por otro lado, las diapositivas que utilizan para la resolución de ejercicios son de ayuda para encarar aquellos problemas que no vimos en clase-
En cuanto a la teórica al principio (con la lectura de capitulos previo al dictado de la clase) me requería muchísimo tiempo y esfuerzo estar al día y comprender los temas. Ahora con las diapositivas que utiliza Nano me resulta mucho mejor la comprensión de los temas y además surgen dudas que en el momento pueden ser respondidas.
Muchas gracias a todos por el esfuerzo que hacen y por preocuparse que entendamos bien los temas!
Creo que la modalidad a distancia está funcionando bien. Lo único malo es que requiere mucho más tiempo del que se le dedicaría en un cuatrimestre presencial y termina siendo más estresante.
Considero que la modalidad a distancia para clases teóricas y problemas debe seguir luego de la pandemia, me permitió cursar sin llegar tarde y con muy buena asistencia, pudiendo inclusive recuperar las ausencias por reproducción de los grabados como si fueran en tiempo real. Dejaría presencial sólo laboratorio y parciales/finales, aunque también considero que se puede evaluar a distancia sin ningún problema.
Considero que de forma gradual el dictado de las materias deberia tender a que podamos estudiar los temas de forma independiente (mediante libros) y que se fomente la interaccion entre alumnxs (entre si) y con lxs profesores para saldar dudas y que se generen discusiones sobre otros temas de interes.
Al principio de la teórica se mandaban capítulos de un libro específico para leer y luego conversar sobre eso. Creo que eso no fue muy productivo ni para la parte docente ni para los alumnos. Al modificar la dinámica y hacer el propio docente los powerpoint y trabajar sobre eso, mejoró mucho para todos.
Los docentes de problemas son excelentes todos, pero creo que por la complejidad de la materia es difícil darle la profundidad necesaria a cada problema de manera virtual. Está claro que no es culpa del plantel docente, sino de la situación.
El primer mes de la materia fue de gran carga de estrés para los alumnos, llegando al punto que muchos querían dejar la materia. Esto pasó debido a que la parte teórica nos pidieron aprender los contenidos teóricos en base a lecturas de bibliografías recomendadas. Esta lectura era pesada, requería mucho tiempo para la comprensión, el cual uno no lo tenía, por lo cual se llegaba a los encuentros de zoom sin haber llegado a realizar las lecturas por completo y la instancia de sacar dudas no servían. Por suerte, se hizo llegar el malestar al docente, el cual cambió la modalidad a una versión más similar de aprendizaje a las clases presencial, realizando explicación sobre filminas. Esta modalidad mejoró mucho el estado anímico de los alumnos hacia la materia y diría hasta la relación docente alumno. Todos sabemos que este momento es una instancia virtual de aprendizaje para todos, por lo cual se agradece mucho el esfuerzo del docente para cambiar la modalidad de la materia.
En la parte de trabajos prácticos, el inicio también fue complicado. Algunos docentes aseguraban que era imposible corregir 8 problemas y realizar filminas explicando problemas, siendo que se conocen varias materias donde hasta los ayudantes de segunda corrige 40 problemas por semana y realizaban filminas para explicar en las clases sincrónicas. Luego, se modificó la práctica para mejor, explicando algunos problemas con filminas y después instancias de consultas, Realmente era muy bueno que nos avisaran los problemas que iban a explicar con tiempo, así los alumnos podían llegar a clase con los problemas vistos, lo cual refuerza el aprendizaje. Un punto negativo es que no nos dan permiso para grabar las clases en la práctica.
tengo un horario laboral de 13 a 22 que me impide cursar, hago lo posible pero los horarios no son inclusivos, aun en tiempos pasados de no cuarentena.
Todos están haciendo su mejor esfuerzo y se nota.
Las clases prácticas son excelentes y muy didácticas.
Muchas gracias a todos!
Sería excelente la posibilidad de teóricas online luego de que todo se normalice. Tal vez en simultáneo con las teóricas presenciales.
No todo el material se vuelca en el campus lamentablemente lo que lo hace algo confuso a veces buscar en muchos lugares.
Respecto a las clases grabadas y ello se hace un poco casero todavía eso, pero se podría mejorar con una mejor organización solamente y más uso del campus.
Hubo algunos problemas con el dictado de las clases en primera instancia por las metodologías, pero se solucionaron de manera adecuada, las clases por zoom dictadas como si fuesen las clases presenciales son bastante efectivas.
No considero igual que reemplacen igual una clase presencial, por factores psicológicos de ver las reacciones de las personas y adaptar mejor la clase al grupo, eso se pierde de esta forma.
Sin embargo es algo esencial para la gente que trabaja y que no puede acceder al contenido, sobre todo en estas últimas materias, hace una diferencia importante.
Muchas gracias a todos los docentes por el esfuerzo realizado. Muy útiles las clases teóricas y de problemas.
Me hubiese encantado tener grabadas las clases prácticas para ver o rever en otro momento pero también entiendo a los docentes que no lo prefieren así.
Muy buenos todos.
Me parece bueno que haya habido diálogo entre los docentes y estudiantes como para llegar a la modalidad con la que estamos ahora, que es mucho mejor tanto en teóricas como en prácticas que cuando arrancamos
Me gustaría que ofrecieran alguna alternativa para rendir virtualmente, ya que si todo el año no se puede ir a cursar, no me puedo recibir
Me gustaría que las clases de problemas queden grabadas, ya que algunos días tuve dificultades para conectarme y durante la clase surgen preguntas que ayudan a resolver los problemas.
Los docente de la teórica a pesar de ser advertidos de antemano de que la metodología adoptada en un inicio iba a ser un fracaso rotundo y de haberseles ofrecido alternativas que docentes del mismo departamento habían adoptado, continuaron con su idea demasiado tiempo, perdiendo semanas enteras en clases muy pobres. Las clases de problemas se esforzaron mucho para compensar estas faltas
Excelente la utilización del campus virtual para responder dudas y consultas, nunca antes se había utilizado así
Esta materia fue muy mal planificada en el sentido de que ya de por si es una de las mas complicadas a lo largo de la carrera.
Para el colmo se anuncio que NO se iba a abrir en el segundo cuatrimestre con lo que OBLIGAN al estudiante a tomarla.
Los docentes tanto de teoria como de problemas no estaban totalmente capacitados para esta modalidad virtual y apurar la cursada para abril tampoco fue correcto, quizas con una mejor planificación y más tiempo para planificar las clases otra hubiese sido la cursada.
En los problemas dieron una situación de que todas las semanas se propone q los alumnos resuelvan ciertos problemas de la guia y los entreguen; en mi caso tarde o temprano se me termino acumulando tanta materia porq van a las carreras y ademas piensan q con explicar dos o tres ejercicios de la guía ya dan por entendido que el alumno ya esta capacitado para resolverlo.
En fin, sugiero que las AUTORIDADES del DEPARTAMENTO DE ALUMNOS O DE LA MATERIA propongan una nueva cursada para el segundo cuatrimestre
Porque sinceramente materias de este calibre no se deben tomar a la ligera con una escasa preparación a la hora de planificar las clases y los problemas
En mi opinión personal, FQ2 no es una materia que se deba dictar en modalidad virtual. Es una de las más difíciles de la carrera y se necesita mucho pizarrón. La cantidad de ecuaciones que hay que aprender son muchísimas y si bien la voluntad de los docentes es buena, se torna un poco complicado seguir al profesor escribiendo en una hoja de papel (y ver esta filmación en vivo).
Al principio del dictado de la materia, el dictado de las clases teóricas consistía principalmente en leer la teoría de los libros que nos eran proporcionados; luego las clases teóricas consistían en consultar las dudas que nos habían quedado de lo leído. Si bien considero que la lectura es una parte importante de nuestra formación, ser "autodidacta" en fq2 se vuelve muy tedioso... la idea de las clases teóricas es que, el profesor que ya sabe sobre el tema y ya leyó todos esos libros, pueda resumir la información importante en una clase de 2 o 3 hs.
Cabe destacar que luego el profesor se dió cuenta que ésta tal vez no era la mejor modalidad para dictar la teórica, y comenzó a preparar filminas para presentarlas en clase, y la verdad estuvo mucho mejor porque de esa forma vemos sólo lo importante del tema y nos evitamos pasar mucho tiempo leyendo 3 capítulos de un libro para lograr extraer los conceptos importantes. Agradezco al profe que supo escuchar el pedido de los alumnos, y cambió la modalidad de dictado de las clases teóricas. Ahora se aprovecha mucho más y es más fácil seguir las clases.
Estaría bueno que nos dejen grabar las clases prácticas y las suban al campus. No sólo es un excelente material de ayuda (ya que podemos seguir el ejercicio paso a paso explicado por los docentes), sino que de esta forma, estarían disponibles para aquellas personas que trabajan o aquellas que se hayan perdido la clase de ese día por problemas de conectividad, etc.
La idea de rendir un único parcial "doble" al final de cuatrimestre no me parece buena... entiendo que tal vez no haya otra opción, y tampoco se me ocurre una forma alternativa.
Nuevamente,la voluntad de los docentes es buena y siempre están predispuestos a ayudar ante cualquier duda que pueda surgir. Sin embargo, FQ2 no es (en mi opinión) una materia que se pueda seguir virtualmente, es muy MUY pesada en cuanto a los contenidos y díficil; creo que no se equipara en nada a la modalidad presencial. Aún así, es mejor que nada (y entiendo también que es la última materia que están cursando algunos alumnos, en ese caso el dictado virtual ayuda a que no se atrasen).
Creo que tanto la teórica como la práctica resolvieron muy bien el dictado de las clases y lograron encontrar una modalidad de clases que nos sirve a todos.
En cuanto a la práctica creo que la guía de problemas está muy bien cubierta ya que la mayoría de los ejercicios están resueltos o por los ayudantes en las clases o por los alumnos en los grupitos de estudio. Estos ejercicios que mandan "de tarea" creo que están buenos ya que permiten el intercambio de ideas con mis compañeros que enriquecen la resolución del ejercicio. Por otro lado, las diapositivas que utilizan para la resolución de ejercicios son de ayuda para encarar aquellos problemas que no vimos en clase-
En cuanto a la teórica al principio (con la lectura de capitulos previo al dictado de la clase) me requería muchísimo tiempo y esfuerzo estar al día y comprender los temas. Ahora con las diapositivas que utiliza Nano me resulta mucho mejor la comprensión de los temas y además surgen dudas que en el momento pueden ser respondidas.
Muchas gracias a todos por el esfuerzo que hacen y por preocuparse que entendamos bien los temas!
Creo que la modalidad a distancia está funcionando bien. Lo único malo es que requiere mucho más tiempo del que se le dedicaría en un cuatrimestre presencial y termina siendo más estresante.
Considero que la modalidad a distancia para clases teóricas y problemas debe seguir luego de la pandemia, me permitió cursar sin llegar tarde y con muy buena asistencia, pudiendo inclusive recuperar las ausencias por reproducción de los grabados como si fueran en tiempo real. Dejaría presencial sólo laboratorio y parciales/finales, aunque también considero que se puede evaluar a distancia sin ningún problema.
Considero que de forma gradual el dictado de las materias deberia tender a que podamos estudiar los temas de forma independiente (mediante libros) y que se fomente la interaccion entre alumnxs (entre si) y con lxs profesores para saldar dudas y que se generen discusiones sobre otros temas de interes.
Al principio de la teórica se mandaban capítulos de un libro específico para leer y luego conversar sobre eso. Creo que eso no fue muy productivo ni para la parte docente ni para los alumnos. Al modificar la dinámica y hacer el propio docente los powerpoint y trabajar sobre eso, mejoró mucho para todos.
Los docentes de problemas son excelentes todos, pero creo que por la complejidad de la materia es difícil darle la profundidad necesaria a cada problema de manera virtual. Está claro que no es culpa del plantel docente, sino de la situación.
El primer mes de la materia fue de gran carga de estrés para los alumnos, llegando al punto que muchos querían dejar la materia. Esto pasó debido a que la parte teórica nos pidieron aprender los contenidos teóricos en base a lecturas de bibliografías recomendadas. Esta lectura era pesada, requería mucho tiempo para la comprensión, el cual uno no lo tenía, por lo cual se llegaba a los encuentros de zoom sin haber llegado a realizar las lecturas por completo y la instancia de sacar dudas no servían. Por suerte, se hizo llegar el malestar al docente, el cual cambió la modalidad a una versión más similar de aprendizaje a las clases presencial, realizando explicación sobre filminas. Esta modalidad mejoró mucho el estado anímico de los alumnos hacia la materia y diría hasta la relación docente alumno. Todos sabemos que este momento es una instancia virtual de aprendizaje para todos, por lo cual se agradece mucho el esfuerzo del docente para cambiar la modalidad de la materia.
En la parte de trabajos prácticos, el inicio también fue complicado. Algunos docentes aseguraban que era imposible corregir 8 problemas y realizar filminas explicando problemas, siendo que se conocen varias materias donde hasta los ayudantes de segunda corrige 40 problemas por semana y realizaban filminas para explicar en las clases sincrónicas. Luego, se modificó la práctica para mejor, explicando algunos problemas con filminas y después instancias de consultas, Realmente era muy bueno que nos avisaran los problemas que iban a explicar con tiempo, así los alumnos podían llegar a clase con los problemas vistos, lo cual refuerza el aprendizaje. Un punto negativo es que no nos dan permiso para grabar las clases en la práctica.