Si bien el temario de la materia resulta interesante al leerlo, la materia en sí no lo es. No sé si la cursada virtual les jugó en contra pero dejan bastante que desear en varios aspectos:
- Tareas: la falta de organización y mala administración del tiempo lleva a que en el 80% de las clases queden cosas pendientes a tratar y que queden para hacer por nuestra cuenta. Sumado a que suelen darte tareas propiamente dichas. Yo creo que falta un poco de consideración, si bien estoy encerradx en mi casa puedo estar trabajando, cursando otra materia y/o haciendo mi tesis. No respiro al rededor de esta materia, tenganlo en cuenta.
- Manejo de horarios: No hubo clase práctica donde no se excedan del horario asignado, es AGOTADOR! Sobretodo teniendo en cuenta que es por una mala administración del tiempo, no porque no alcanza el tiempo. Tenés 1 hora entre práctica y teórica lo cual muchas veces fueron gracias 40 min (no, no hay intervalo).
- Caro, las formas. Si bien se nota que es buena mina, muchas veces su forma de comunicarse resulta chocante y para nada amable.
- Deberían re-evaluar o bien las correlativas que piden o cómo dan el contenido. Muchas veces se dan por sabidos conceptos de materias del ciclo superior de la especialidad de ecología. Está mal! Algunos alumnos quedamos colgando googleando cosas o rescatando información que deberían proveer los profesores. El tp de AVP faltaron explicar un montón de conceptos durante la explicación previa a realizar el tp.
- Por último, no pueden tomarse 3 semanas para corregir un parcial corto y de una materia de 25 alumnos.
Mi recomendación, al menos que realmente les interese formarse en torno a la conservación para su carrera a futuro, no hagan esta materia.
No se si fue por la modalidad virtual pero es una materia que deja muchísima "tarea" para el hogar (por lo menos las primeras semanas de cursada). Creo que las 3 horas de tp podrían ser mucho mejor aprovechadas en cuanto a tiempo para adelantar esas tareas y finalizar a horario. A veces había tps que podrían haberse realizado en la mitad de las horas de cursada.
Me parece que es una materia excelente en cuanto a contenidos para alumnos que decidan segui la orientacion en ecologia o que simplemente quieran conocer las herramientas que tenemos como paersonas para la conservacion de la naturaleza.
En cuanto a las clases teóricas, Javier y David son unos genios, son muy claros y hacen las clases llevaderas. Considero que Javier podria cambiar el orden de sus clases de perdida y degradacion de habitat, para dar al final la perdida total, empezando por degradacion y fragmentacion, para que haya un orden mas intuitivo de los procesos que se dan en la destrucción de la naturaleza. Creo tambien que deberia ahorrarse un poco la cantidad de ejemplos que da para enfatizar mas en las herramientas para luchar ocntra la perdida de habitats, y no darlas como comentario al final de cada clase. Aun asi, sus clases son espactaculares.
En cuanto a los Tp, Caro y Naty mostaban ciertas chispas entre ellas, no hacia el momento muy comodo, se notaba cierta molestia sobre todo de Caro hacia la ayudante. Aun asi, ambas son buenas explicando, pero creo que Caro no tendria que irse tanto por las ramas, y ser mas concisa en cuanto a lo que quiere llegar. Naty duda mucho de lo que dice, hasta hace parecer que no sabe lo que va a decir, pero solo porque no habla con mucha fluidez. Aun así los temas que dieron ambas se entendieron. Son buenas docentes, deberian perfeccionar su forma de transmitir la informacion, y ser mas concisas.
Por último, creo que el parcial está mal distribuido el puntaje de los problemas. Entiendo que siempre los problemas de TP valen mas puntos que los teoricos. Pero que uno de los problemas se lleve 40 puntos encima me parece demasiado, Si no lo haces o lo haces mal, apenas llegas a aprobar. tenes que tener los otros ejercicios muy bien para alcanzar la aprobación. Y en caso de que no apruebes, parece que no sabes nada de conservación, y no es así, solo no sabes o no entendiste el problema que valia 40 puntos, y que era un solo tema, porque ni siquiera en ese problema te mezclan otros temas, es solo uno, y que casi alcanza para aprobar. Creo que deberian reveer esa distribucion de puntajes.
Los temas que aborda la materia son muy interesantes e importantes para nuestra formación como biólogas y biólogos.
Las clases teóricas fueron muy claras, ambos docentes de teóricas lo son.
Respecto a la práctica, la cuestión de la fata de tiempo jugó un papel importante. Esto implicó mucho tiempo de dedicación por fuera de las horas de cursada, así como también terminar un trabajo práctico velozmente al principio de la clase siguiente para poder dar lugar al TP siguiente.
La dedicación y el trabajo que realizaron en esta condición tan excepcional que estamos viviendo fue muy valioso. Gracias.
Las clases teóricas de la materia son excelentes, en particular Javier es un gran docente. Sin embargo, las clases prácticas dejan bastante que desear: las docentes no siempre son claras y se pierde mucho tiempo.
La parte práctica está muy desorganizada. Termina siempre después de horario, a veces no estaban subidas las cosas al campus.
Además, encuentro malas formas en cuanto a referirse a les alumnes por parte de las docentes.
No me gustó la forma en que debíamos de trabajar.
La materia tiene gran potencial, hay un problema en la organización y por lo tanto en el desarrollo de los temas. Se pierde mucho tiempo en las prácticas.
La jefa de trabajos prácticos discute mucho con la ayudante, más de lo necesario.
La clases teóricas me parecieron interesantes y pertinentes, le otorgaron a cada tema a mi parecer un tiempo adecuado.
Por otra parte, las clases practicas los temas me gustaron. Es una de las pocas materias que se preocupo con tanto ímpetu que aprendiéramos hacer mejoramos y aprendiéramos herramientas para la divulgación (y realmente me encanta).
Siento que a las clases le faltarían una vuelta de rosca en medir el tiempo que llevan los ejercicios (se que fue un aprendizaje, pero es simplemente una critica constructiva). Algunas veces me parecieron poco imprecisas en dejar en claro las pautas de los trabajos, y el trabajo practico numero tres si bien nos extendieron el tiempo (originalmente pedian que hagamos maravillas en terminar el trabajo tan rapido... Si uno tiene en cuenta de que hay otras materias y una vida y falta de explicaciones).
Mas allá de todo esto, es una hermosa materia ¡y sigan para delante!
La catedra mantuvo durante toda la cursada un orden en cuanto a la publicación de los materiales (videos de las clases, bibliografía, pdf de las clases practicas y teóricas, etc) que facilitaron el poder sostener la continuidad. Desearía que, en caso de que esta modalidad se mantenga el próximo cuatrimestre, que puedan continuar grabando y subiendo las clases. Ayudó mucho eso, poder mantener la continuidad.
El programa de la materia está buenísimo, pero la parte práctica de la materia es bastante aburrida. Mucho para hacer todas las semanas y la verdad algunos conceptos computacionales se hacen difíciles de entender al no ser una cursada presencial. Las teóricas son muy buenas. Me gustaría que se tocaran casos puntuales más actuales dada la crisis climática y ecológica.
Creo que es una de las pocas materias en las cuales me gustan más las teóricas que las prácticas. Los profesores de teórica Javier y David explican muy bien, con muchos ejemplos y se aseguran que entendamos el tema. Además, siempre mandan papers y articulos interesantes que complementan la teoria.
Por otro lado, la práctica deja mucho que desear. Los seminarios de los alumnos permiten comprender muchos temas, y las preguntas relacionadas a ellos también. Pero las prácticas que no estan relacionadas a seminarios no son tan buenas. Tuvimos que entregar un informe para el tp de Biodiversidad. Las pautas del trabajo no estaban del todo claras, y las profesoras no aceptan críticas o comentarios. Tuvimos que entregar gráficos mal hechos a porpósito porque nunca quisieron escuchar que es lo que se graficaba en realidad (habia que graficar intervalos de confianza y el excel sumaba el IC a la media en el gráfico).
Además, hubo bastante desorganización con los TPs. Nunca terminamos a tiempo e incluso terminando unos 10 o 15 minutos mas tarde no llegabamos a concluir el TP y teniamos que seguir la clase siguiente. La verdad, muy mezclado todo. A veces saltabamos de un tema a otro en una misma clase, para completar temas que nos quedaban incompletos.
Igualmente el trato siempre fue muy bueno.
Destaco que los profesores de la teórica (Javier en especial) intenta ir a casi todas las prácticas, y Caro a las teóricas, lo que permite unificar conceptos y aportar información extra. Creo que todas las materias, en caso de tener la oportunidad deberían implementar esto.
Finalmente, la encuesta debería ser despues del segundo parcial y debería tener evaluaciones individuales para los profesores.
Amo el contenido y me parece crucial y una materia excelente. La única pega que tuvo esta cursada a mi parecer fue una desorganización con el tiempo asignado a la parte práctica. Tal vez quitarle media hora a las teóricas y dárselo a las prácticas hubiera ayudado a que los temas se desarrollaran más correctamente. Aunque igual entiendo que mucho debe deberse a las cuestiones ligadas a la virtualidad y sus problemas.
Si bien el temario de la materia resulta interesante al leerlo, la materia en sí no lo es. No sé si la cursada virtual les jugó en contra pero dejan bastante que desear en varios aspectos:
- Tareas: la falta de organización y mala administración del tiempo lleva a que en el 80% de las clases queden cosas pendientes a tratar y que queden para hacer por nuestra cuenta. Sumado a que suelen darte tareas propiamente dichas. Yo creo que falta un poco de consideración, si bien estoy encerradx en mi casa puedo estar trabajando, cursando otra materia y/o haciendo mi tesis. No respiro al rededor de esta materia, tenganlo en cuenta.
- Manejo de horarios: No hubo clase práctica donde no se excedan del horario asignado, es AGOTADOR! Sobretodo teniendo en cuenta que es por una mala administración del tiempo, no porque no alcanza el tiempo. Tenés 1 hora entre práctica y teórica lo cual muchas veces fueron gracias 40 min (no, no hay intervalo).
- Caro, las formas. Si bien se nota que es buena mina, muchas veces su forma de comunicarse resulta chocante y para nada amable.
- Deberían re-evaluar o bien las correlativas que piden o cómo dan el contenido. Muchas veces se dan por sabidos conceptos de materias del ciclo superior de la especialidad de ecología. Está mal! Algunos alumnos quedamos colgando googleando cosas o rescatando información que deberían proveer los profesores. El tp de AVP faltaron explicar un montón de conceptos durante la explicación previa a realizar el tp.
- Por último, no pueden tomarse 3 semanas para corregir un parcial corto y de una materia de 25 alumnos.
Mi recomendación, al menos que realmente les interese formarse en torno a la conservación para su carrera a futuro, no hagan esta materia.
No se si fue por la modalidad virtual pero es una materia que deja muchísima "tarea" para el hogar (por lo menos las primeras semanas de cursada). Creo que las 3 horas de tp podrían ser mucho mejor aprovechadas en cuanto a tiempo para adelantar esas tareas y finalizar a horario. A veces había tps que podrían haberse realizado en la mitad de las horas de cursada.
Me parece que es una materia excelente en cuanto a contenidos para alumnos que decidan segui la orientacion en ecologia o que simplemente quieran conocer las herramientas que tenemos como paersonas para la conservacion de la naturaleza.
En cuanto a las clases teóricas, Javier y David son unos genios, son muy claros y hacen las clases llevaderas. Considero que Javier podria cambiar el orden de sus clases de perdida y degradacion de habitat, para dar al final la perdida total, empezando por degradacion y fragmentacion, para que haya un orden mas intuitivo de los procesos que se dan en la destrucción de la naturaleza. Creo tambien que deberia ahorrarse un poco la cantidad de ejemplos que da para enfatizar mas en las herramientas para luchar ocntra la perdida de habitats, y no darlas como comentario al final de cada clase. Aun asi, sus clases son espactaculares.
En cuanto a los Tp, Caro y Naty mostaban ciertas chispas entre ellas, no hacia el momento muy comodo, se notaba cierta molestia sobre todo de Caro hacia la ayudante. Aun asi, ambas son buenas explicando, pero creo que Caro no tendria que irse tanto por las ramas, y ser mas concisa en cuanto a lo que quiere llegar. Naty duda mucho de lo que dice, hasta hace parecer que no sabe lo que va a decir, pero solo porque no habla con mucha fluidez. Aun así los temas que dieron ambas se entendieron. Son buenas docentes, deberian perfeccionar su forma de transmitir la informacion, y ser mas concisas.
Por último, creo que el parcial está mal distribuido el puntaje de los problemas. Entiendo que siempre los problemas de TP valen mas puntos que los teoricos. Pero que uno de los problemas se lleve 40 puntos encima me parece demasiado, Si no lo haces o lo haces mal, apenas llegas a aprobar. tenes que tener los otros ejercicios muy bien para alcanzar la aprobación. Y en caso de que no apruebes, parece que no sabes nada de conservación, y no es así, solo no sabes o no entendiste el problema que valia 40 puntos, y que era un solo tema, porque ni siquiera en ese problema te mezclan otros temas, es solo uno, y que casi alcanza para aprobar. Creo que deberian reveer esa distribucion de puntajes.
Los temas que aborda la materia son muy interesantes e importantes para nuestra formación como biólogas y biólogos.
Las clases teóricas fueron muy claras, ambos docentes de teóricas lo son.
Respecto a la práctica, la cuestión de la fata de tiempo jugó un papel importante. Esto implicó mucho tiempo de dedicación por fuera de las horas de cursada, así como también terminar un trabajo práctico velozmente al principio de la clase siguiente para poder dar lugar al TP siguiente.
La dedicación y el trabajo que realizaron en esta condición tan excepcional que estamos viviendo fue muy valioso. Gracias.
Las clases teóricas de la materia son excelentes, en particular Javier es un gran docente. Sin embargo, las clases prácticas dejan bastante que desear: las docentes no siempre son claras y se pierde mucho tiempo.
La parte práctica está muy desorganizada. Termina siempre después de horario, a veces no estaban subidas las cosas al campus.
Además, encuentro malas formas en cuanto a referirse a les alumnes por parte de las docentes.
No me gustó la forma en que debíamos de trabajar.
La materia tiene gran potencial, hay un problema en la organización y por lo tanto en el desarrollo de los temas. Se pierde mucho tiempo en las prácticas.
La jefa de trabajos prácticos discute mucho con la ayudante, más de lo necesario.
La clases teóricas me parecieron interesantes y pertinentes, le otorgaron a cada tema a mi parecer un tiempo adecuado.
Por otra parte, las clases practicas los temas me gustaron. Es una de las pocas materias que se preocupo con tanto ímpetu que aprendiéramos hacer mejoramos y aprendiéramos herramientas para la divulgación (y realmente me encanta).
Siento que a las clases le faltarían una vuelta de rosca en medir el tiempo que llevan los ejercicios (se que fue un aprendizaje, pero es simplemente una critica constructiva). Algunas veces me parecieron poco imprecisas en dejar en claro las pautas de los trabajos, y el trabajo practico numero tres si bien nos extendieron el tiempo (originalmente pedian que hagamos maravillas en terminar el trabajo tan rapido... Si uno tiene en cuenta de que hay otras materias y una vida y falta de explicaciones).
Mas allá de todo esto, es una hermosa materia ¡y sigan para delante!
La catedra mantuvo durante toda la cursada un orden en cuanto a la publicación de los materiales (videos de las clases, bibliografía, pdf de las clases practicas y teóricas, etc) que facilitaron el poder sostener la continuidad. Desearía que, en caso de que esta modalidad se mantenga el próximo cuatrimestre, que puedan continuar grabando y subiendo las clases. Ayudó mucho eso, poder mantener la continuidad.
El programa de la materia está buenísimo, pero la parte práctica de la materia es bastante aburrida. Mucho para hacer todas las semanas y la verdad algunos conceptos computacionales se hacen difíciles de entender al no ser una cursada presencial. Las teóricas son muy buenas. Me gustaría que se tocaran casos puntuales más actuales dada la crisis climática y ecológica.
Creo que es una de las pocas materias en las cuales me gustan más las teóricas que las prácticas. Los profesores de teórica Javier y David explican muy bien, con muchos ejemplos y se aseguran que entendamos el tema. Además, siempre mandan papers y articulos interesantes que complementan la teoria.
Por otro lado, la práctica deja mucho que desear. Los seminarios de los alumnos permiten comprender muchos temas, y las preguntas relacionadas a ellos también. Pero las prácticas que no estan relacionadas a seminarios no son tan buenas. Tuvimos que entregar un informe para el tp de Biodiversidad. Las pautas del trabajo no estaban del todo claras, y las profesoras no aceptan críticas o comentarios. Tuvimos que entregar gráficos mal hechos a porpósito porque nunca quisieron escuchar que es lo que se graficaba en realidad (habia que graficar intervalos de confianza y el excel sumaba el IC a la media en el gráfico).
Además, hubo bastante desorganización con los TPs. Nunca terminamos a tiempo e incluso terminando unos 10 o 15 minutos mas tarde no llegabamos a concluir el TP y teniamos que seguir la clase siguiente. La verdad, muy mezclado todo. A veces saltabamos de un tema a otro en una misma clase, para completar temas que nos quedaban incompletos.
Igualmente el trato siempre fue muy bueno.
Destaco que los profesores de la teórica (Javier en especial) intenta ir a casi todas las prácticas, y Caro a las teóricas, lo que permite unificar conceptos y aportar información extra. Creo que todas las materias, en caso de tener la oportunidad deberían implementar esto.
Finalmente, la encuesta debería ser despues del segundo parcial y debería tener evaluaciones individuales para los profesores.
Amo el contenido y me parece crucial y una materia excelente. La única pega que tuvo esta cursada a mi parecer fue una desorganización con el tiempo asignado a la parte práctica. Tal vez quitarle media hora a las teóricas y dárselo a las prácticas hubiera ayudado a que los temas se desarrollaran más correctamente. Aunque igual entiendo que mucho debe deberse a las cuestiones ligadas a la virtualidad y sus problemas.