Una de las docentes de clases teóricas de la materia no realizó vídeos o ppt con audio, (como hicieron los demás docentes), correspondientes a los temas que debería explicar. Esto me perjudicó la compresión de estos temas y siento que no los aprendí bien.
El énfasis de la parte practica de la materia no debería estar en hacer dibujos perfectos. Esto me llevó muchísimo tiempo y realmente no me aportó nada. Hubiera sido mucho más productivo simplemente rotular el Atlas y agregar otro tipo de ejercitaciones. También hubiera estado bueno que nos tomen algún tipo de examen, aunque sea sin nota, como para saber cómo estamos a la mitad de la materia y ver cómo evalúan.
Es limitante tener solo la modalidad virtual para el laboratorio. Cuando tengamos la forma presencial de labos probablemente me olvide de las cosas que explicaron en la virtualidad.
En cuanto al parcial, no estoy de acuerdo que sea uno solo a forma de final. Son muchos temas
Es un caso particular de una docente, quien no brindaba videos de teóricas sino mas bien una guía de estudio para buscar en libros con su correspondiente clase de consultas. Esto supone una gran diferencia con respecto a la pedagogía del resto de los docentes y una mayor dificultad para tratar los temas, siendo que no hay clases teóricas sino clases de consultas.
Es una lástima que los profesores de las teóricas hayan decidido unilateralmente el NO dictado de clases. Con los pdf con audio que suben se pierde el intercambio entre alumnx-docente que enriquece un clase. De hecho muchas teóricas fueron subidas en un formato muy poco práctico como un adobe. Inclusive ni siquiera aprovechan para hacer un resumen, al menos, del tema del día durante el horario que corresponde a las teóricas. Cómo también hay otros profesores que ni siquiera respetan los días de las teóricas, haciendo clases SOLO de consultas puntuales, cuando a ellxs les place.
Hay teóricas que no entendí mucho, tomé apunte de todo, pero no sé si es lo que quieren que sepamos. Valoro mucho el esfuerzo que hacen les docentes, pero me parece que no está del todo aprovechado. Creo que deberían existir instancias de parcial, porque el parcial que nos tomarán es como un final, y sinceramente (hablando con compañeres) no queda del todo claro qué es lo que nos van a tomar ni cómo. Nos asusta un poco esa instancia de parcial/final porque nadie sabe qué esperar y nos sentimos abrumades por la cantidad de conocimiento que hay que asimilar.
-
Algunas clases teóricas tienen power points muy escuetos y faltos de información. Al tener que ir a varios libros para expandir dicha información es complejo encontrar el material necesario en un único libro. Las consultas vía mail no son tan útiles como aquellas sincrónicas debido a que no hay retroalimentación entre los estudiantes y el docente. El tener las teóricas y la semana siguiente los prácticos correspondientes a las mismas lleva a que no podamos despejar dudas y fijar el conocimiento durante el laboratorio en la misma semana y avanzar al siguiente tema.
Como trabajo, hace unos años se me complica cursar está Materia porque las teóricas son siempre a la mañana así que es excelente que se puedan estar dando de forma asincrónica. Lo único malo es que hay una profesora que no hace videos explicando las teóricas cuando todos los demás profesores si.
Considero que como algunos temas de las clases teoricas no fueron explicados con profundidad mas alla de power points y pdfs sin audio, no pude aprender esos temas en su totalidad en comparacion con otros temas que si se enseñaron a traves de videos o audios.
Creo que complican o dificulta la materia solo para que les alumnes presten mas atencion, pero sin mucho sentido. Hay temas de teorica que explican con pdf y despues el espacio de la clase es para realizar preguntas sobre ellos, no me parece muy didactico ni pedagogico. no podemos conocer nuestra nota de laboratorio, me parece absurdo y no graban las clases. La materia termina en febrero (? de forma presencial y hay que entregar impreso lo que ya se resolvio virtual (?? La organizacion me parece un desastre, al ppio no eran claros los cronogramas, pero bueno es interesnte la materia si la agarras con ganas
Creo que el dictado de una materia a distancia es una herramienta muy util. Pero aun asi hay cosas que no pueden reemplazarse en la virtualidad, como el trabajo y la experencia del laboratorio.
Creo que la materia está bien dictada y me gustaría agradecer a les docentes por el esfuerzo y la preparación para dar la materia de manera virtual. Destaco sobre todo las teóricas de Gabriel Manrique que me parecieron excelentes, él explica muy bien y quiero agradecerle por su buena predisposición. Con respecto a les docentes de labo (Graciela Rey Vázquez, Pablo Dinghi, Julieta Sganga y María del Mar), unes genies les 4, son un amor y recomiendo la cursada con elles. Graciela es re copada, y sobre todo destaco y agradezco a Julieta y a Pablo que saben muchísimo y explican muy bien (y Pablo es muy gracioso).
Algunas sugerencias si se vuelve a dar la materia de manera virtual:
- Hubiera estado mejor que Laura López Greco hubiese grabado videos como el resto de les docentes o bien hubiese dado una teórica sincrónica vía zoom. Creo que hubiese sido más didáctico y mejor para nosotres antes que subir un PDF ultra resumido (es muy difícil para una persona que no está metida en tema entender una presentación sin audio del estilo de las que subió Laura), considerando también que dio buena parte de los temas de teórica y que siempre es interesante y enriquecedor para nosotres poder escuchar a une docente.
- Estaría bueno también que unificaran formatos, en mi opinión lo mejor es tener un link a google drive. Siempre tuve problemas para descargar los PDF con audio que subía Diego Zelaya (nunca podía escuchar el audio), y es un plomo tener el audio por separado. Mejor un video 😊. De todas formas el peor formato fue uno que subieron en los videos de TP que es un power point en formato presentación (.ppsx), como algunos videos del TP de Annelida, que no se puede minimizar ni pausar ni sacar de la pantalla completa.
- Si bien las teóricas pregrabadas fueron una buena opción creo que siempre es mejor darlas de manera sincrónica vía zoom y subir la grabación. Son clases largas con mucho contenido y es mejor tener un ida y vuelta que se asemeje lo más posible a la presencialidad.
- Con respecto a los labos, pasó muchas veces que no quedaba claro lo que había que hacer para el informe (se contradecían los videos con la guía), muchas veces me pasó de dejar todo para último momento porque no entendía bien qué tenía que hacer. Estaría bueno que unifiquen eso y que en cada TP suban una lista explícita de lo que hay que hacer. Además muchas veces las fotos en las que nos teníamos que basar para hacer los dibujos eran malas y además se veían en mala calidad (la mayoría de las veces nosotres teníamos que sacar una captura de pantalla a la foto en un video, y sería mejor que suban la foto en un power point o PDF). Incluso existen microscopios virtuales (más que nada para preparados histológicos de mamíferos, pero seguro hay de otros animales) en la web donde se puede hacer zoom en fotos como si fuese un microscopio y creo que estaría bueno que los usaran.
Creo que se hizo un buen trabajo en cuánto a la coordinación de la materia a pesar de la situación actual, las cosas que no me gustan no dependen de los profesores. Capaz lo único "problematico" es cuando en los tps la información de qué es lo que hay que hacer en la guía de TPs, no coincide con lo que dicen los videos o los JTPs, pero se soluciona bastante rápido dado que lo consultamos y ya.
El contenido de la materia me parece que está muy bien ordenado pero tengo varias críticas con respecto a la modalidad que eligieron los docentes para dictar esta materia a distancia. Primero el hecho de que las teóricas sean grabadas y no dictadas de manera sincrónica hace que los profesores las den como un discurso ininterrumpido en el que hay que ir pausando cada 10 segundos para poder tomar apuntes. La clase dura 1 hora y yo tardo, por lo menos, 4 horas en verla. Hace poco una teórica (Cnidaria) nos la hicieron ver por nuestra cuenta dándonos un powerpoint completamente desordenado e indicándonos que busquemos la información en google y en libros sobre un tema que nunca habíamos visto y sobre el cual era muy difícil obtener información confiable. Esto provocó que entre nosotros los alumnos tengamos definiciones e interpretaciones completamente diferentes entre sí. Luego ocurrió lo mismo con Crustacea y con las teóricas de vertebrados, que son 5 pdf con los contenidos desordenados, poca información, y sin audios. Vertebrata I me llevó 6 horas verla junto a una compañera.
Sumado a esto, la guía de tp no fue modificada en lo absoluto (excepto por la adición de un cartel en cada trabajo con las palabras tp virtual) por lo que nunca queda claro cuales son las cosas que debemos realizar. Genera confusión el hecho de que diga tp virtual y el primer punto diga diseccionar y observar al microscopio (en este caso, queda claro que ese punto no se realiza pero hay otros en los que es más difícil discernir). Algunos docentes de tp encontraron una forma de solucionar esto mandando un mail con las actividades a realizar. Esto realmente ayudó un montón.
Se que el tema de las teóricas ya vistas no es algo que se pueda modificar y más allá de eso, los temas vistos hasta ahora en la materia son super interesantes y en general están muy bien explicados (en particular disfruto mucho las teóricas dadas por Gabriel Manrique). El contenido es super necesarios, están bien transmitidos pero, en mi opinión, falta organización e interacción con los alumnos. En particular, mis profesores son excelentes, están dispuestos a ayudarnos y a dejarnos en claro todas las cuestiones e interrogantes que nos surjan a lo largo de la cursada. Luego de todas las clases salgo habiendo fijado y entendido un montón de conceptos.
De todas maneras, estaría bueno que evalúen dictar teóricas con audio de las clases de Vertebrata este cuatrimestre, porque realmente es muy complicado verlas y las clases de consulta no son suficientes. Me gustaría pedirle a los otros docentes que vean las diapositivas subidas porque realmente están muy desordenadas, no se entiende la filogenia y está casi todo incompleto. Creo que si deciden hacer clases sin audios, por lo menos deberían decirnos puntualmente en qué hojas de un libro buscar la información o darnos un pdf ordenado y con cosas escritas. Es muy difícil entender qué cosas son importantes y cuáles no. Me parece injusto que no nos den clases siendo que si la materia hubiese sido presencial, no nos hubieran hecho ver contenido por nuestra cuenta.
Entiendo la dificultad de estos tiempos y valoro un montón el esfuerzo de muchos docentes pero sin dudas hay cosas que se pueden mejorar. Quería dejar en claro esto último ya que el objetivo de mi comentario es crear una crítica constructiva que ojalá logre ayudar o mejorar la experiencia de aquellos alumnos que decidan cursarla el próximo cuatrimestre, que vistas las circunstancias, probablemente también sea virtual.
Gracias por el espacio.
El dictado de algunas de las clases teóricas genera cierta ambigüedad respecto a lo que se quiere llegar. Algunas de ellas carecen de una correcta introducción al tema (a mi parecer) y se alienta a una búsqueda por medio de otras fuentes. A mí parecer es algo positivo el hecho de incentivar la búsqueda por nuestros propios medios pero, a su vez, se puede llegar a encontrar mucha información que tal vez no es relevante para los fines de la materia o involucra temas de mucha mayor profundidad que a veces es difícil dilucidar. Lo encuentro positivo si se quiere profundizar en temas de interés una vez visto el tema a tratar, no encarar el tema de cero desde algún libro de texto.
De todas maneras siempre estuvo a la mano la bibliografía y hubo un correcto espacio de preguntas, sin embargo se extendió mucho el tema. Al menos por mi parte.
Escribimos el siguiente texto en conjunto así que lo pueden encontrar en otra encuesta:
Primero queremos reconocer y agradecer el esfuerzo que hay detrás de la materia por parte de lxs docentes. Sabemos que hay mucha dedicación y disposición para que tengamos el material disponible y al armado de los ppt y todos los videos que son un montón. Pero hay muchas cuestiones que se pueden mejorar, en caso de que haya otro cuatri a distancia:
Sobre las teóricas:
Como alumnx es muy difícil ver clases asincrónicas de dos horas sin ningún intercambio en el momento. Son clases con mucho contenido y muy largas por lo que se vuelve muy difícil sacar dudas en limpio, o hasta darse cuenta cuáles son esas dudas. Las clases de consultas como las estuvieron dando en general no sirven. Lx docente se queda esperando a que alguien pregunte algo puntual cuando en realidad la mayoría estamos ahí para escuchar consultas de otrxs. No porque no tengamos dudas, sino porque ni sabemos que las tenemos. La mayoría de las clases fueron poco dinámicas y no se llega al intercambio o "debate" que unx alumnx necesita para interiorizar y comprender las cosas (con leerlo o escucharlo no alcanza). Destaco como excepción las clases de Laura Lopez: si nadie pregunta nada la profesora arranca a hablar del tema, explicando sus diapositivas, explicando qué quiere que sepamos, o a qué apuntan. En esa explicación surgen dudas y en las clases en las que participé, me quedaron muchas más cosas de las que sólo hay silencio hasta que alguien pregunta. No digo que lxs otrxs docentes vuelvan a dar toda la explicación que ya dieron en sus videos, sino que alcanza con empezar a hablar de algo y la clase ya es mejor y más nutritiva.
Sobre el formato, estaría buenísimo que pudiesen unificarlo, a partir de la experiencia de todos los probados. En ese sentido creo que se prioriza mucho que las dispositivas tengan algún audio, aunque sea de guía, de forma de ordenar la presentación de las diapositivas. Las presentaciones sin ningún tipo de audio es muy difícil entender el orden en que se presenta la info en la imagen. Por otro lado el uso del cursor mientras se habla también es de mucha ayuda, es difícil sino a veces saber sobre qué hablan, especialmente cuando son cortes. El material es muy práctico tenerlo en formato power point y en formato video.
Por último, sobre los laboratorios, los materiales están muy buenos pero no quedan claras las consignas, siempre en todos los grupos de estudiantes estamos preguntando y nadie está segurx de lo que hay que hacer. Creemos que esta confusión se da especialmente porque la guía no fue adaptada a la virtualidad y se contradice con lo dicho en clase y a su vez ambas cosas se contradicen con los videos.
Escribimos el siguiente texto en conjunto así que lo pueden encontrar en varias encuestas:
Primero queremos reconocer y agradecer el esfuerzo que hay detrás de la materia por parte de lxs docentes. Sabemos que hay mucha dedicación y disposición para que tengamos el material disponible y al armado de los ppt y todos los videos que son un montón. Pero hay muchas cuestiones que se pueden mejorar, en caso de que haya otro cuatri a distancia:
Sobre las teóricas:
Como alumnx es muy difícil ver clases asincrónicas de dos horas sin ningún intercambio en el momento. Son clases con mucho contenido y muy largas por lo que se vuelve muy difícil sacar dudas en limpio, o hasta darse cuenta cuáles son esas dudas. Las clases de consultas como las estuvieron dando en general no sirven. Lx docente se queda esperando a que alguien pregunte algo puntual cuando en realidad la mayoría estamos ahí para escuchar consultas de otrxs. No porque no tengamos dudas, sino porque ni sabemos que las tenemos. La mayoría de las clases fueron poco dinámicas y no se llega al intercambio o "debate" que unx alumnx necesita para interiorizar y comprender las cosas (con leerlo o escucharlo no alcanza). Destaco como excepción las clases de Laura Lopez: si nadie pregunta nada la profesora arranca a hablar del tema, explicando sus diapositivas, explicando qué quiere que sepamos, o a qué apuntan. En esa explicación surgen dudas y en las clases en las que participé, me quedaron muchas más cosas de las que sólo hay silencio hasta que alguien pregunta. No digo que lxs otrxs docentes vuelvan a dar toda la explicación que ya dieron en sus videos, sino que alcanza con empezar a hablar de algo y la clase ya es mejor y más nutritiva.
Sobre el formato, estaría buenísimo que pudiesen unificarlo, a partir de la experiencia de todos los probados. En ese sentido creo que se prioriza mucho que las dispositivas tengan algún audio, aunque sea de guía, de forma de ordenar la presentación de las diapositivas. Las presentaciones sin ningún tipo de audio es muy difícil entender el orden en que se presenta la info en la imagen. Por otro lado el uso del cursor mientras se habla también es de mucha ayuda, es difícil sino a veces saber sobre qué hablan, especialmente cuando son cortes. El material es muy práctico tenerlo en formato power point y en formato video.
Por último, sobre los laboratorios, los materiales están muy buenos pero no quedan claras las consignas, siempre en todos los grupos de estudiantes estamos preguntando y nadie está segurx de lo que hay que hacer. Creemos que esta confusión se da especialmente porque la guía no fue adaptada a la virtualidad y se contradice con lo dicho en clase y a su vez ambas cosas se contradicen con los videos.
Escribimos el siguiente texto en conjunto así que lo pueden encontrar en varias encuestas:
Primero queremos reconocer y agradecer el esfuerzo que hay detrás de la materia por parte de lxs docentes. Sabemos que hay mucha dedicación y disposición para que tengamos el material disponible y para el armado de los ppt y todos los videos que son un montón. Pero hay muchas cuestiones que se pueden mejorar, en caso de que haya otro cuatri a distancia:
Sobre las teóricas:
Como alumnx es muy difícil ver clases asincrónicas de dos horas sin ningún intercambio en el momento. Son clases con mucho contenido y muy largas por lo que se vuelve muy difícil sacar dudas en limpio, o hasta darse cuenta cuáles son esas dudas. Las clases de consultas como las estuvieron dando en general no sirven. Lx docente se queda esperando a que alguien pregunte algo puntual cuando en realidad la mayoría estamos ahí para escuchar consultas de otrxs. No porque no tengamos dudas, sino porque ni sabemos que las tenemos. La mayoría de las clases fueron poco dinámicas y no se llega al intercambio o "debate" que unx alumnx necesita para interiorizar y comprender las cosas (con leerlo o escucharlo no alcanza). Destacamos como excepción las clases de Laura Lopez: si nadie pregunta nada la profesora arranca a hablar del tema, explicando sus diapositivas, explicando qué quiere que sepamos, o a qué apuntan. En esa explicación surgen dudas y en las clases en las que participé, me quedaron muchas más cosas de las que sólo hay silencio hasta que alguien pregunta. No digo que lxs otrxs docentes vuelvan a dar toda la explicación que ya dieron en sus videos, sino que alcanza con empezar a hablar de algo y la clase ya es mejor y más nutritiva.
Sobre el formato, estaría buenísimo que pudiesen unificarlo, a partir de la experiencia de todos los probados. En ese sentido creo que se prioriza mucho que las dispositivas tengan algún audio, aunque sea de guía, de forma de ordenar la presentación de las diapositivas. Las presentaciones sin ningún tipo de audio es muy difícil entender el orden en que se presenta la info en la imagen. Por otro lado el uso del cursor mientras se habla también es de mucha ayuda, es difícil sino a veces saber sobre qué hablan, especialmente cuando son cortes. El material es muy práctico tenerlo en formato power point y en formato video.
Por último, sobre los laboratorios, los materiales están muy buenos pero no quedan claras las consignas, siempre en todos los grupos de estudiantes estamos preguntando y nadie está segurx de lo que hay que hacer. Creemos que esta confusión se da especialmente porque la guía no fue adaptada a la virtualidad y se contradice con lo dicho en clase y a su vez ambas cosas se contradicen con los videos.
Espero que sigan ofreciendo la alternativa virtual para la gente que tiene que trabajar, nivela el acceso a los contenidos de las clases. Es mas fácil tomar apuntes, ademas de repetir cuantas veces uno quiera los videos.
Esta materia en particular es una complicada para adaptar a la modalidad virtual, por eso quiero agradecer la garra que le pusieron todos los profes durante este cuatri. Algo que se puede criticar es que se haya decidido tomar un único parcial (y no dos, teniendo en cuenta la magnitud del contenido de la materia) cuando se vuelva a la presencialidad (que no se sabe cuando va a ser). Por otro lado, que parte de los TPs sea virtual ayuda bastante a afianzar el contenido y deber menos clases de labo para la parte presencial, lo cual es buenísimo.
Estaria bueno que los cuestionarios del campus sean posteriores a la clase de problemas
Guias de estudios en lugar de clases teóricas grabadas me llevaron mas tiempo de lo que esperaba, y me generaron mayor frustración porque hay videos que recomendaron y no los encontre, o los temas correspondían a capítulos largos y marean.
Me gusto la idea de colocar los links de videos recomendados en las diapositivas de las teoricas. En general, las clases teoricas grabadas y videos teoricos recopilatorios de los problemas fueron geniales.
Hasta ahora la modalidad virtual se ha llevado bastante bien, pero considero que nada supera lo presencial
Hay clases teóricas que solo se basan en un PDF sin previa explicación. Sugiero que haya una clases son una explicación o un audio ya que esos temas son de gran importancia para la materia.
Valoro el esfuerzo y la dedicación que cada uno de los docentes pone a disposición de dicho curso, sin embargo no encontré una organización consistente entre los distintos turnos de laboratorio, ya que en algunos de ellos se fueron agregando condiciones de virtualidad que antes no habían sido pactadas, y que no fueron aplicables en todos los turnos. Por otro lado, la dinámica que se lleva a cabo en los laboratorios virtuales no es inclusiva frente a las distintas posibilidades que cada alumno cuenta.
Hay varias cuestiones en la organización de la materia que creo que podrían mejorar si es que el próximo cuatrimestre también se dicta en forma virtual.
En primer lugar, considero que siempre que se pueda es mejor dar las clases de manera sincrónica por Zoom o alguna otra plataforma, ya que son más dinámicas y pueden plantearse dudas en el momento; mientras que las clases pregrabadas muchas veces resultan ser un monólogo pesado y difícil de seguir. Igualmente es entendible que ciertos docentes prefieran esta manera por problemas de conexión u otros inconvenientes. De una forma o la otra, creo que las clases deberían dictarse, cosa que no pasó con Cnidaria, Crustacea y Vertebrados (7 clases en total). Para Cnidaria y Crustacea contábamos con PDFs llenos de imágenes y un poco de texto, y Power Points que decían la información que deberíamos buscar y aprender; y en Vertebrata solo PDFs. En las clases de consulta la profesora explicaba muy bien varias de las diapositivas de cada clase, por lo que no entiendo por qué en un principio no hubo un audio asociado a ellas. Sobre las clases de consulta en general, también agrego que estaría bueno que siempre sean grabadas y luego subidas al campus.
Con respecto a los TPs, la mayoría de las veces las consignas no están muy claras en la guía, a lo que una buena solución que encontraron en algunos turnos fue la aclaración por mail de las cosas a realizar para cada trabajo (tanto dibujos como observaciones, cuestionarios y cuáles son las consignas que se harán en forma presencial). Los laboratorios vienen siendo la mejor parte de la materia, ya que los docentes están siempre dispuestos a ayudar e incorporar nuevas herramientas para facilitar la cursada. Intentan de que se parezca lo más posible a una cursada presencial incentivándonos a participar, compartir dibujos, etc.
Me parece que la materia está muy completa y a pesar de las dificultades de la virtualidad se disfruta, porque los contenidos son muy interesantes. Además durante la cursada varias cosas fueron cambiando para ayudarnos, como los mails para cada TP y el agregado de todavía más clases de consulta sincrónicas. Los docentes están siempre dispuestos a ayudar y contestar dudas por foros, mails, etc.
Hola, quisiera reiterar una cuestión que ya lo he mencionado en clases de problemas y es que los cuestionarios y atlas deberian cerrar después de la clase de consultas de tps de ese tema. Muchosconestamos y completamos sin saber bien o teniendo dudas al respecto. Lo que considero más grave es que las mismas van con nota, pero no podemos hacer consultas sobre el tema. También creo que sería productivo si para cada tema nos den la bibliografía específica, es decir para un tema en particular es mejor tal libreo, para tal otro tema este otro libro. Sino nos vemos obligados a preguntar esto clase a clase ya que no todos los libros tienen la info sufiiente
La cursada va bien, cuesta pero personalmente creo que se debe a factores que exceden el alcance de les docentes. Estar todo el tiempo en casa no es muy motivador, a mí me está costando el doble.
Me gustaría que las clases virtuales continúen.
La materia esta muy mal dada, es una lástima xq los profesores le ponen la mejor onda pero no se aprende nada.
La organizacion de la materia es pesima. Algunos phyla carecen de clase teorica, y en su lugar nos ofrecieron un PDF inentendible y sin contexto. Considero que esta falta rompe con la continuidad que necesita la materia y hace imposible integrar los contenidos durante la cursada.
Las clases teóricas en su mayoría son muy buenas, solo que hay temas donde no se amplía, solo hay diapositivas y una guía de palabras claves para que los estudiantes consulten en bibliografía. Personalmente no me gusta ese método ya que no me termina de quedar en claro que conceptos y en cuenta profundidad debería estudiarlos. Y a la hora de volcar lo que lei por mi cuenta en el trabajo practico correspondiente tuve muchas fallas.
Las clases teóricas fueron buenas en general, aunque algunos docentes optaron por formatos incómodos para dar sus clases.
Los trabajos prácticos fueron muy desorganizados ya que las actividades mencionadas en los videos no siempre coíncidian con las marcadas como "virtuales" en la guía de TPs, además de que a veces nos mandaban a realizar actividades o dibujos que no aparecían en ninguno de esos dos lugares, haciendo que nunca sea claro lo que había que hacer o que se nos haga imposible terminar los TPs antes de la clase de consulta, como estaba pensado. Esto se podría haber evitado si hubieran confeccionado una guía de TPs nueva. Mas allá de esto, las clases de laboratorio sirvieron para repasar los temas dados en las teóricas.
Las clases teóricas fueron mayormente asincrónicas, con mitad de consultas sincrónicas y mitad asincrónicas según el docente que impartiera el tema. En el caso de las consultas asincrónicas, se impuso un limite de tiempo para realizar consultas, lo que me pareció poco practico ya que rara vez los estudiantes de la materia teníamos la posibilidad de estar al día (trabajamos, cuidamos de familiares, cursamos otras materias...) o podían surgir dudas a posteriori. Destaco la calidez humana de los Dr. Manrique, Zelaya y Dinghi.
Me parece sumamente importante que se pueda acceder a todo el material generado en la presencialidad, dado que hace 2 años la materia se dicta por la mañana incumpliendo el reglamento.
En mi turno de TP tuve como JTP a Mónica S. Iglesias, y de ayudantes a Martín Farina, Silvia Pietrokovsky y Alejandro Farías, considero que es una experiencia enriquecedora dado que provienen de diversas especialidades. En todas las clases nos ayudaron a repasar los temas, lo único que les sugeriría es que tengan un criterio unificado en la corrección de los TP porque no siempre queda claro lo que un docente en particular quiere que presentemos.
Las teóricas asincrónicas resultan incómodas para ver/escuchar por diversos motivos como la falta de audio al momento de acceder a la clase o necesitar mucho más tiempo para verla comparado con lo que debería durar la clase porque hay que retroceder el video en más de una ocasión. Se pierde la interacción en vivo entre alumno y profesor, que hace mucho más enriquecedora la clase. Sería conveniente que las consignas de los trabajos prácticos sean más claras ya que, en más de una ocasión, los puntos de la guía y los puntos de los videos no coinciden en que hay que hacer y que no, causando confusión a la hora de realizar los trabajos
Las teóricas tendrían que haber seguido un modelo fijo y único recreando clases sincrónicas que luego resultasen grabadas y subidas al campus siguiendo el ejemplo de la mayoría de las otras materias virtuales de la carrera.
La variedad de estilos de cada profesor resultaron en una desorganización generalizada. Pasamos más tiempo tratando de entender cómo nos estaban dando la materia que en revisar los contenidos de la materia. Terminaba resultando más fácil leer el material por nuestra cuenta sacándolo de la bibliografía dispuesta más que de las clases teóricas.
Hago de cuenta que no tuve teóricas... las voy a revisar en el verano detenidamente y dedicándole más tiempo
Los diversos formatos elegidos por los docentes para dar sus teóricas me resultaron muy adecuados. La prof López Greco podría añadir a sus clases algún tipo de "narración orientativa" tipo lectura. Se ve de las clases de consulta que es una excelente docente, tal vez haciendo esto podría hacer que sus conociemientos lleguen un poco más a los alumnos.
En cuanto a los espacios de consulta, estaría bueno que en los casos donde no haya una instancia sincrónica no se acote el tiempo para hacer las consultas, ya que eso limita un poco la interacción. Por otra parte, es una lástima que el único momento de encuentro con los profesores sea en clases de consutla, ya que en general somos pocos los que asistimos (algo que también suele suceder en la presencialidad), creo que esto debe ser poco estimulante para los docentes (en otras materias donde las clases son sincrónicas, la interacción con los docentes es practicamente igual a la que se tiene en el aula).
Para finalizar quería decir que, fuera de estos detalles menores, la organización de la materia me parece excelente.
Me parece que las clases de consultas deberían ser grabadas porque no todxs podemos asistir a las mismas y considero que nos serviría mucho ya que es difícil entender los conceptos en esta modalidad sin ver a los animales en vivo y sin las clases teóricas dinámicas. No me gusta que la modalidad de algunas clases sea ir a leer, porque las clases de consultas están muy defasadas de los TPs y no es claro en que hay que enfocarse.
Me sentí disconforme con las clases teóricas, ya que algunas por cuestiones de trabajo no podía asistir y los docentes no grababan las clases. Lo mismo ocurrió con las clases de consulta, no eran grabadas ni subidas al campus.
También, se solían mandar un audio-guía acerca de los temas a leer pero no había una clase teórica donde se explaye el tema. Esto dificultaba la construcción del conocimiento, de modo que no había un ida y vuelta con la docente. Además, de que el tema en cuestión era relevante y muy amplio, para sólo abordarlo con la lectura de varios libros.
Mientras que los contenidos de la materia son muy interesantes, los profesores de la materia (al igual que los de otras materias de este mismo departamento) no logran lo mínimo esperable de un docente.
Muy buenas las clases de los prácticos!
Que algunas teóricas solo vengan en formato de pdf, resulta muy poco atractivo y útil para el estudiante.
La ausencia del dictado de teoricas de manera sincrónica le saca mucho dinamismo al aprendizaje.
Si bien hay varias instancias de consultas teóricas, no reemplaza el poder preguntar en el momento alguna cuestión que puede ayudar a seguir entendiendo un tema mientras se da.
Consultar a través de un foro no puede ser la unica forma de evacuar dudas respecto a un tema.
Serviria de mucho poder revisar las respuestas de las actividades del campus en cualquier momento. Y no una única vez finalizado el mismo.
En la práctica sería muy util para el estudiante saber la nota que saca en cada informe, para poder tener idea del desempeño y saber en que mejorar.
Si bien las actividades del campus me parece que están buenas para repasar, considero que no deberían ir con nota, porque ya tenemos otras instancias de evaluación, como los tps y el parcial integratorio, y la materia de por sí, requiere mucho tiempo de estudio.
Eso sumado a que muchos cursan más de una materia por cuatrimestre y hay que entregar tps semanalmente, que demandan mucho tiempo de estudio y de observación de videos de cortes etc. Entonces estaría bien que podamos hacer las actividades las veces que queramos, sin limite de tiempo, para manejarnos según nuestro propio avance. Yo muchas veces hice las actividades sin haber estudiado, y no me sirvieron, pero las hice en ese momento porque hay una fecha limite para estudiar. Y me gustaría volverlas a a hacer con otra preparación, estudiando bien etc.
También estaría bueno que podamos acceder a las actividades para verlas en cualquier momento, porque pasado un tiempo desaparecen.
Por otro lado, las actividades del campus que son para completar el atlas, esas si me parece bien que se evaluen ya que pertenecen a actividades de los tps.
Turno de tps con JTP Santiago. El y sus ayudantes son impecables en lo que respecta a explicación y fomentar la participación del grupo
Una de las docentes de clases teóricas de la materia no realizó vídeos o ppt con audio, (como hicieron los demás docentes), correspondientes a los temas que debería explicar. Esto me perjudicó la compresión de estos temas y siento que no los aprendí bien.
El énfasis de la parte practica de la materia no debería estar en hacer dibujos perfectos. Esto me llevó muchísimo tiempo y realmente no me aportó nada. Hubiera sido mucho más productivo simplemente rotular el Atlas y agregar otro tipo de ejercitaciones. También hubiera estado bueno que nos tomen algún tipo de examen, aunque sea sin nota, como para saber cómo estamos a la mitad de la materia y ver cómo evalúan.
Es limitante tener solo la modalidad virtual para el laboratorio. Cuando tengamos la forma presencial de labos probablemente me olvide de las cosas que explicaron en la virtualidad.
En cuanto al parcial, no estoy de acuerdo que sea uno solo a forma de final. Son muchos temas
Es un caso particular de una docente, quien no brindaba videos de teóricas sino mas bien una guía de estudio para buscar en libros con su correspondiente clase de consultas. Esto supone una gran diferencia con respecto a la pedagogía del resto de los docentes y una mayor dificultad para tratar los temas, siendo que no hay clases teóricas sino clases de consultas.
Es una lástima que los profesores de las teóricas hayan decidido unilateralmente el NO dictado de clases. Con los pdf con audio que suben se pierde el intercambio entre alumnx-docente que enriquece un clase. De hecho muchas teóricas fueron subidas en un formato muy poco práctico como un adobe. Inclusive ni siquiera aprovechan para hacer un resumen, al menos, del tema del día durante el horario que corresponde a las teóricas. Cómo también hay otros profesores que ni siquiera respetan los días de las teóricas, haciendo clases SOLO de consultas puntuales, cuando a ellxs les place.
Hay teóricas que no entendí mucho, tomé apunte de todo, pero no sé si es lo que quieren que sepamos. Valoro mucho el esfuerzo que hacen les docentes, pero me parece que no está del todo aprovechado. Creo que deberían existir instancias de parcial, porque el parcial que nos tomarán es como un final, y sinceramente (hablando con compañeres) no queda del todo claro qué es lo que nos van a tomar ni cómo. Nos asusta un poco esa instancia de parcial/final porque nadie sabe qué esperar y nos sentimos abrumades por la cantidad de conocimiento que hay que asimilar.
-
Algunas clases teóricas tienen power points muy escuetos y faltos de información. Al tener que ir a varios libros para expandir dicha información es complejo encontrar el material necesario en un único libro. Las consultas vía mail no son tan útiles como aquellas sincrónicas debido a que no hay retroalimentación entre los estudiantes y el docente. El tener las teóricas y la semana siguiente los prácticos correspondientes a las mismas lleva a que no podamos despejar dudas y fijar el conocimiento durante el laboratorio en la misma semana y avanzar al siguiente tema.
Como trabajo, hace unos años se me complica cursar está Materia porque las teóricas son siempre a la mañana así que es excelente que se puedan estar dando de forma asincrónica. Lo único malo es que hay una profesora que no hace videos explicando las teóricas cuando todos los demás profesores si.
Considero que como algunos temas de las clases teoricas no fueron explicados con profundidad mas alla de power points y pdfs sin audio, no pude aprender esos temas en su totalidad en comparacion con otros temas que si se enseñaron a traves de videos o audios.
Creo que complican o dificulta la materia solo para que les alumnes presten mas atencion, pero sin mucho sentido. Hay temas de teorica que explican con pdf y despues el espacio de la clase es para realizar preguntas sobre ellos, no me parece muy didactico ni pedagogico. no podemos conocer nuestra nota de laboratorio, me parece absurdo y no graban las clases. La materia termina en febrero (? de forma presencial y hay que entregar impreso lo que ya se resolvio virtual (?? La organizacion me parece un desastre, al ppio no eran claros los cronogramas, pero bueno es interesnte la materia si la agarras con ganas
Creo que el dictado de una materia a distancia es una herramienta muy util. Pero aun asi hay cosas que no pueden reemplazarse en la virtualidad, como el trabajo y la experencia del laboratorio.
Creo que la materia está bien dictada y me gustaría agradecer a les docentes por el esfuerzo y la preparación para dar la materia de manera virtual. Destaco sobre todo las teóricas de Gabriel Manrique que me parecieron excelentes, él explica muy bien y quiero agradecerle por su buena predisposición. Con respecto a les docentes de labo (Graciela Rey Vázquez, Pablo Dinghi, Julieta Sganga y María del Mar), unes genies les 4, son un amor y recomiendo la cursada con elles. Graciela es re copada, y sobre todo destaco y agradezco a Julieta y a Pablo que saben muchísimo y explican muy bien (y Pablo es muy gracioso).
Algunas sugerencias si se vuelve a dar la materia de manera virtual:
- Hubiera estado mejor que Laura López Greco hubiese grabado videos como el resto de les docentes o bien hubiese dado una teórica sincrónica vía zoom. Creo que hubiese sido más didáctico y mejor para nosotres antes que subir un PDF ultra resumido (es muy difícil para una persona que no está metida en tema entender una presentación sin audio del estilo de las que subió Laura), considerando también que dio buena parte de los temas de teórica y que siempre es interesante y enriquecedor para nosotres poder escuchar a une docente.
- Estaría bueno también que unificaran formatos, en mi opinión lo mejor es tener un link a google drive. Siempre tuve problemas para descargar los PDF con audio que subía Diego Zelaya (nunca podía escuchar el audio), y es un plomo tener el audio por separado. Mejor un video 😊. De todas formas el peor formato fue uno que subieron en los videos de TP que es un power point en formato presentación (.ppsx), como algunos videos del TP de Annelida, que no se puede minimizar ni pausar ni sacar de la pantalla completa.
- Si bien las teóricas pregrabadas fueron una buena opción creo que siempre es mejor darlas de manera sincrónica vía zoom y subir la grabación. Son clases largas con mucho contenido y es mejor tener un ida y vuelta que se asemeje lo más posible a la presencialidad.
- Con respecto a los labos, pasó muchas veces que no quedaba claro lo que había que hacer para el informe (se contradecían los videos con la guía), muchas veces me pasó de dejar todo para último momento porque no entendía bien qué tenía que hacer. Estaría bueno que unifiquen eso y que en cada TP suban una lista explícita de lo que hay que hacer. Además muchas veces las fotos en las que nos teníamos que basar para hacer los dibujos eran malas y además se veían en mala calidad (la mayoría de las veces nosotres teníamos que sacar una captura de pantalla a la foto en un video, y sería mejor que suban la foto en un power point o PDF). Incluso existen microscopios virtuales (más que nada para preparados histológicos de mamíferos, pero seguro hay de otros animales) en la web donde se puede hacer zoom en fotos como si fuese un microscopio y creo que estaría bueno que los usaran.
Creo que se hizo un buen trabajo en cuánto a la coordinación de la materia a pesar de la situación actual, las cosas que no me gustan no dependen de los profesores. Capaz lo único "problematico" es cuando en los tps la información de qué es lo que hay que hacer en la guía de TPs, no coincide con lo que dicen los videos o los JTPs, pero se soluciona bastante rápido dado que lo consultamos y ya.
El contenido de la materia me parece que está muy bien ordenado pero tengo varias críticas con respecto a la modalidad que eligieron los docentes para dictar esta materia a distancia. Primero el hecho de que las teóricas sean grabadas y no dictadas de manera sincrónica hace que los profesores las den como un discurso ininterrumpido en el que hay que ir pausando cada 10 segundos para poder tomar apuntes. La clase dura 1 hora y yo tardo, por lo menos, 4 horas en verla. Hace poco una teórica (Cnidaria) nos la hicieron ver por nuestra cuenta dándonos un powerpoint completamente desordenado e indicándonos que busquemos la información en google y en libros sobre un tema que nunca habíamos visto y sobre el cual era muy difícil obtener información confiable. Esto provocó que entre nosotros los alumnos tengamos definiciones e interpretaciones completamente diferentes entre sí. Luego ocurrió lo mismo con Crustacea y con las teóricas de vertebrados, que son 5 pdf con los contenidos desordenados, poca información, y sin audios. Vertebrata I me llevó 6 horas verla junto a una compañera.
Sumado a esto, la guía de tp no fue modificada en lo absoluto (excepto por la adición de un cartel en cada trabajo con las palabras tp virtual) por lo que nunca queda claro cuales son las cosas que debemos realizar. Genera confusión el hecho de que diga tp virtual y el primer punto diga diseccionar y observar al microscopio (en este caso, queda claro que ese punto no se realiza pero hay otros en los que es más difícil discernir). Algunos docentes de tp encontraron una forma de solucionar esto mandando un mail con las actividades a realizar. Esto realmente ayudó un montón.
Se que el tema de las teóricas ya vistas no es algo que se pueda modificar y más allá de eso, los temas vistos hasta ahora en la materia son super interesantes y en general están muy bien explicados (en particular disfruto mucho las teóricas dadas por Gabriel Manrique). El contenido es super necesarios, están bien transmitidos pero, en mi opinión, falta organización e interacción con los alumnos. En particular, mis profesores son excelentes, están dispuestos a ayudarnos y a dejarnos en claro todas las cuestiones e interrogantes que nos surjan a lo largo de la cursada. Luego de todas las clases salgo habiendo fijado y entendido un montón de conceptos.
De todas maneras, estaría bueno que evalúen dictar teóricas con audio de las clases de Vertebrata este cuatrimestre, porque realmente es muy complicado verlas y las clases de consulta no son suficientes. Me gustaría pedirle a los otros docentes que vean las diapositivas subidas porque realmente están muy desordenadas, no se entiende la filogenia y está casi todo incompleto. Creo que si deciden hacer clases sin audios, por lo menos deberían decirnos puntualmente en qué hojas de un libro buscar la información o darnos un pdf ordenado y con cosas escritas. Es muy difícil entender qué cosas son importantes y cuáles no. Me parece injusto que no nos den clases siendo que si la materia hubiese sido presencial, no nos hubieran hecho ver contenido por nuestra cuenta.
Entiendo la dificultad de estos tiempos y valoro un montón el esfuerzo de muchos docentes pero sin dudas hay cosas que se pueden mejorar. Quería dejar en claro esto último ya que el objetivo de mi comentario es crear una crítica constructiva que ojalá logre ayudar o mejorar la experiencia de aquellos alumnos que decidan cursarla el próximo cuatrimestre, que vistas las circunstancias, probablemente también sea virtual.
Gracias por el espacio.
El dictado de algunas de las clases teóricas genera cierta ambigüedad respecto a lo que se quiere llegar. Algunas de ellas carecen de una correcta introducción al tema (a mi parecer) y se alienta a una búsqueda por medio de otras fuentes. A mí parecer es algo positivo el hecho de incentivar la búsqueda por nuestros propios medios pero, a su vez, se puede llegar a encontrar mucha información que tal vez no es relevante para los fines de la materia o involucra temas de mucha mayor profundidad que a veces es difícil dilucidar. Lo encuentro positivo si se quiere profundizar en temas de interés una vez visto el tema a tratar, no encarar el tema de cero desde algún libro de texto.
De todas maneras siempre estuvo a la mano la bibliografía y hubo un correcto espacio de preguntas, sin embargo se extendió mucho el tema. Al menos por mi parte.
Escribimos el siguiente texto en conjunto así que lo pueden encontrar en otra encuesta:
Primero queremos reconocer y agradecer el esfuerzo que hay detrás de la materia por parte de lxs docentes. Sabemos que hay mucha dedicación y disposición para que tengamos el material disponible y al armado de los ppt y todos los videos que son un montón. Pero hay muchas cuestiones que se pueden mejorar, en caso de que haya otro cuatri a distancia:
Sobre las teóricas:
Como alumnx es muy difícil ver clases asincrónicas de dos horas sin ningún intercambio en el momento. Son clases con mucho contenido y muy largas por lo que se vuelve muy difícil sacar dudas en limpio, o hasta darse cuenta cuáles son esas dudas. Las clases de consultas como las estuvieron dando en general no sirven. Lx docente se queda esperando a que alguien pregunte algo puntual cuando en realidad la mayoría estamos ahí para escuchar consultas de otrxs. No porque no tengamos dudas, sino porque ni sabemos que las tenemos. La mayoría de las clases fueron poco dinámicas y no se llega al intercambio o "debate" que unx alumnx necesita para interiorizar y comprender las cosas (con leerlo o escucharlo no alcanza). Destaco como excepción las clases de Laura Lopez: si nadie pregunta nada la profesora arranca a hablar del tema, explicando sus diapositivas, explicando qué quiere que sepamos, o a qué apuntan. En esa explicación surgen dudas y en las clases en las que participé, me quedaron muchas más cosas de las que sólo hay silencio hasta que alguien pregunta. No digo que lxs otrxs docentes vuelvan a dar toda la explicación que ya dieron en sus videos, sino que alcanza con empezar a hablar de algo y la clase ya es mejor y más nutritiva.
Sobre el formato, estaría buenísimo que pudiesen unificarlo, a partir de la experiencia de todos los probados. En ese sentido creo que se prioriza mucho que las dispositivas tengan algún audio, aunque sea de guía, de forma de ordenar la presentación de las diapositivas. Las presentaciones sin ningún tipo de audio es muy difícil entender el orden en que se presenta la info en la imagen. Por otro lado el uso del cursor mientras se habla también es de mucha ayuda, es difícil sino a veces saber sobre qué hablan, especialmente cuando son cortes. El material es muy práctico tenerlo en formato power point y en formato video.
Por último, sobre los laboratorios, los materiales están muy buenos pero no quedan claras las consignas, siempre en todos los grupos de estudiantes estamos preguntando y nadie está segurx de lo que hay que hacer. Creemos que esta confusión se da especialmente porque la guía no fue adaptada a la virtualidad y se contradice con lo dicho en clase y a su vez ambas cosas se contradicen con los videos.
Escribimos el siguiente texto en conjunto así que lo pueden encontrar en varias encuestas:
Primero queremos reconocer y agradecer el esfuerzo que hay detrás de la materia por parte de lxs docentes. Sabemos que hay mucha dedicación y disposición para que tengamos el material disponible y al armado de los ppt y todos los videos que son un montón. Pero hay muchas cuestiones que se pueden mejorar, en caso de que haya otro cuatri a distancia:
Sobre las teóricas:
Como alumnx es muy difícil ver clases asincrónicas de dos horas sin ningún intercambio en el momento. Son clases con mucho contenido y muy largas por lo que se vuelve muy difícil sacar dudas en limpio, o hasta darse cuenta cuáles son esas dudas. Las clases de consultas como las estuvieron dando en general no sirven. Lx docente se queda esperando a que alguien pregunte algo puntual cuando en realidad la mayoría estamos ahí para escuchar consultas de otrxs. No porque no tengamos dudas, sino porque ni sabemos que las tenemos. La mayoría de las clases fueron poco dinámicas y no se llega al intercambio o "debate" que unx alumnx necesita para interiorizar y comprender las cosas (con leerlo o escucharlo no alcanza). Destaco como excepción las clases de Laura Lopez: si nadie pregunta nada la profesora arranca a hablar del tema, explicando sus diapositivas, explicando qué quiere que sepamos, o a qué apuntan. En esa explicación surgen dudas y en las clases en las que participé, me quedaron muchas más cosas de las que sólo hay silencio hasta que alguien pregunta. No digo que lxs otrxs docentes vuelvan a dar toda la explicación que ya dieron en sus videos, sino que alcanza con empezar a hablar de algo y la clase ya es mejor y más nutritiva.
Sobre el formato, estaría buenísimo que pudiesen unificarlo, a partir de la experiencia de todos los probados. En ese sentido creo que se prioriza mucho que las dispositivas tengan algún audio, aunque sea de guía, de forma de ordenar la presentación de las diapositivas. Las presentaciones sin ningún tipo de audio es muy difícil entender el orden en que se presenta la info en la imagen. Por otro lado el uso del cursor mientras se habla también es de mucha ayuda, es difícil sino a veces saber sobre qué hablan, especialmente cuando son cortes. El material es muy práctico tenerlo en formato power point y en formato video.
Por último, sobre los laboratorios, los materiales están muy buenos pero no quedan claras las consignas, siempre en todos los grupos de estudiantes estamos preguntando y nadie está segurx de lo que hay que hacer. Creemos que esta confusión se da especialmente porque la guía no fue adaptada a la virtualidad y se contradice con lo dicho en clase y a su vez ambas cosas se contradicen con los videos.
Escribimos el siguiente texto en conjunto así que lo pueden encontrar en varias encuestas:
Primero queremos reconocer y agradecer el esfuerzo que hay detrás de la materia por parte de lxs docentes. Sabemos que hay mucha dedicación y disposición para que tengamos el material disponible y para el armado de los ppt y todos los videos que son un montón. Pero hay muchas cuestiones que se pueden mejorar, en caso de que haya otro cuatri a distancia:
Sobre las teóricas:
Como alumnx es muy difícil ver clases asincrónicas de dos horas sin ningún intercambio en el momento. Son clases con mucho contenido y muy largas por lo que se vuelve muy difícil sacar dudas en limpio, o hasta darse cuenta cuáles son esas dudas. Las clases de consultas como las estuvieron dando en general no sirven. Lx docente se queda esperando a que alguien pregunte algo puntual cuando en realidad la mayoría estamos ahí para escuchar consultas de otrxs. No porque no tengamos dudas, sino porque ni sabemos que las tenemos. La mayoría de las clases fueron poco dinámicas y no se llega al intercambio o "debate" que unx alumnx necesita para interiorizar y comprender las cosas (con leerlo o escucharlo no alcanza). Destacamos como excepción las clases de Laura Lopez: si nadie pregunta nada la profesora arranca a hablar del tema, explicando sus diapositivas, explicando qué quiere que sepamos, o a qué apuntan. En esa explicación surgen dudas y en las clases en las que participé, me quedaron muchas más cosas de las que sólo hay silencio hasta que alguien pregunta. No digo que lxs otrxs docentes vuelvan a dar toda la explicación que ya dieron en sus videos, sino que alcanza con empezar a hablar de algo y la clase ya es mejor y más nutritiva.
Sobre el formato, estaría buenísimo que pudiesen unificarlo, a partir de la experiencia de todos los probados. En ese sentido creo que se prioriza mucho que las dispositivas tengan algún audio, aunque sea de guía, de forma de ordenar la presentación de las diapositivas. Las presentaciones sin ningún tipo de audio es muy difícil entender el orden en que se presenta la info en la imagen. Por otro lado el uso del cursor mientras se habla también es de mucha ayuda, es difícil sino a veces saber sobre qué hablan, especialmente cuando son cortes. El material es muy práctico tenerlo en formato power point y en formato video.
Por último, sobre los laboratorios, los materiales están muy buenos pero no quedan claras las consignas, siempre en todos los grupos de estudiantes estamos preguntando y nadie está segurx de lo que hay que hacer. Creemos que esta confusión se da especialmente porque la guía no fue adaptada a la virtualidad y se contradice con lo dicho en clase y a su vez ambas cosas se contradicen con los videos.
Espero que sigan ofreciendo la alternativa virtual para la gente que tiene que trabajar, nivela el acceso a los contenidos de las clases. Es mas fácil tomar apuntes, ademas de repetir cuantas veces uno quiera los videos.
Esta materia en particular es una complicada para adaptar a la modalidad virtual, por eso quiero agradecer la garra que le pusieron todos los profes durante este cuatri. Algo que se puede criticar es que se haya decidido tomar un único parcial (y no dos, teniendo en cuenta la magnitud del contenido de la materia) cuando se vuelva a la presencialidad (que no se sabe cuando va a ser). Por otro lado, que parte de los TPs sea virtual ayuda bastante a afianzar el contenido y deber menos clases de labo para la parte presencial, lo cual es buenísimo.
Estaria bueno que los cuestionarios del campus sean posteriores a la clase de problemas
Guias de estudios en lugar de clases teóricas grabadas me llevaron mas tiempo de lo que esperaba, y me generaron mayor frustración porque hay videos que recomendaron y no los encontre, o los temas correspondían a capítulos largos y marean.
Me gusto la idea de colocar los links de videos recomendados en las diapositivas de las teoricas. En general, las clases teoricas grabadas y videos teoricos recopilatorios de los problemas fueron geniales.
Hasta ahora la modalidad virtual se ha llevado bastante bien, pero considero que nada supera lo presencial
Hay clases teóricas que solo se basan en un PDF sin previa explicación. Sugiero que haya una clases son una explicación o un audio ya que esos temas son de gran importancia para la materia.
Valoro el esfuerzo y la dedicación que cada uno de los docentes pone a disposición de dicho curso, sin embargo no encontré una organización consistente entre los distintos turnos de laboratorio, ya que en algunos de ellos se fueron agregando condiciones de virtualidad que antes no habían sido pactadas, y que no fueron aplicables en todos los turnos. Por otro lado, la dinámica que se lleva a cabo en los laboratorios virtuales no es inclusiva frente a las distintas posibilidades que cada alumno cuenta.
Hay varias cuestiones en la organización de la materia que creo que podrían mejorar si es que el próximo cuatrimestre también se dicta en forma virtual.
En primer lugar, considero que siempre que se pueda es mejor dar las clases de manera sincrónica por Zoom o alguna otra plataforma, ya que son más dinámicas y pueden plantearse dudas en el momento; mientras que las clases pregrabadas muchas veces resultan ser un monólogo pesado y difícil de seguir. Igualmente es entendible que ciertos docentes prefieran esta manera por problemas de conexión u otros inconvenientes. De una forma o la otra, creo que las clases deberían dictarse, cosa que no pasó con Cnidaria, Crustacea y Vertebrados (7 clases en total). Para Cnidaria y Crustacea contábamos con PDFs llenos de imágenes y un poco de texto, y Power Points que decían la información que deberíamos buscar y aprender; y en Vertebrata solo PDFs. En las clases de consulta la profesora explicaba muy bien varias de las diapositivas de cada clase, por lo que no entiendo por qué en un principio no hubo un audio asociado a ellas. Sobre las clases de consulta en general, también agrego que estaría bueno que siempre sean grabadas y luego subidas al campus.
Con respecto a los TPs, la mayoría de las veces las consignas no están muy claras en la guía, a lo que una buena solución que encontraron en algunos turnos fue la aclaración por mail de las cosas a realizar para cada trabajo (tanto dibujos como observaciones, cuestionarios y cuáles son las consignas que se harán en forma presencial). Los laboratorios vienen siendo la mejor parte de la materia, ya que los docentes están siempre dispuestos a ayudar e incorporar nuevas herramientas para facilitar la cursada. Intentan de que se parezca lo más posible a una cursada presencial incentivándonos a participar, compartir dibujos, etc.
Me parece que la materia está muy completa y a pesar de las dificultades de la virtualidad se disfruta, porque los contenidos son muy interesantes. Además durante la cursada varias cosas fueron cambiando para ayudarnos, como los mails para cada TP y el agregado de todavía más clases de consulta sincrónicas. Los docentes están siempre dispuestos a ayudar y contestar dudas por foros, mails, etc.
Hola, quisiera reiterar una cuestión que ya lo he mencionado en clases de problemas y es que los cuestionarios y atlas deberian cerrar después de la clase de consultas de tps de ese tema. Muchosconestamos y completamos sin saber bien o teniendo dudas al respecto. Lo que considero más grave es que las mismas van con nota, pero no podemos hacer consultas sobre el tema. También creo que sería productivo si para cada tema nos den la bibliografía específica, es decir para un tema en particular es mejor tal libreo, para tal otro tema este otro libro. Sino nos vemos obligados a preguntar esto clase a clase ya que no todos los libros tienen la info sufiiente
La cursada va bien, cuesta pero personalmente creo que se debe a factores que exceden el alcance de les docentes. Estar todo el tiempo en casa no es muy motivador, a mí me está costando el doble.
Me gustaría que las clases virtuales continúen.
La materia esta muy mal dada, es una lástima xq los profesores le ponen la mejor onda pero no se aprende nada.
La organizacion de la materia es pesima. Algunos phyla carecen de clase teorica, y en su lugar nos ofrecieron un PDF inentendible y sin contexto. Considero que esta falta rompe con la continuidad que necesita la materia y hace imposible integrar los contenidos durante la cursada.
Las clases teóricas en su mayoría son muy buenas, solo que hay temas donde no se amplía, solo hay diapositivas y una guía de palabras claves para que los estudiantes consulten en bibliografía. Personalmente no me gusta ese método ya que no me termina de quedar en claro que conceptos y en cuenta profundidad debería estudiarlos. Y a la hora de volcar lo que lei por mi cuenta en el trabajo practico correspondiente tuve muchas fallas.
Las clases teóricas fueron buenas en general, aunque algunos docentes optaron por formatos incómodos para dar sus clases.
Los trabajos prácticos fueron muy desorganizados ya que las actividades mencionadas en los videos no siempre coíncidian con las marcadas como "virtuales" en la guía de TPs, además de que a veces nos mandaban a realizar actividades o dibujos que no aparecían en ninguno de esos dos lugares, haciendo que nunca sea claro lo que había que hacer o que se nos haga imposible terminar los TPs antes de la clase de consulta, como estaba pensado. Esto se podría haber evitado si hubieran confeccionado una guía de TPs nueva. Mas allá de esto, las clases de laboratorio sirvieron para repasar los temas dados en las teóricas.
Las clases teóricas fueron mayormente asincrónicas, con mitad de consultas sincrónicas y mitad asincrónicas según el docente que impartiera el tema. En el caso de las consultas asincrónicas, se impuso un limite de tiempo para realizar consultas, lo que me pareció poco practico ya que rara vez los estudiantes de la materia teníamos la posibilidad de estar al día (trabajamos, cuidamos de familiares, cursamos otras materias...) o podían surgir dudas a posteriori. Destaco la calidez humana de los Dr. Manrique, Zelaya y Dinghi.
Me parece sumamente importante que se pueda acceder a todo el material generado en la presencialidad, dado que hace 2 años la materia se dicta por la mañana incumpliendo el reglamento.
En mi turno de TP tuve como JTP a Mónica S. Iglesias, y de ayudantes a Martín Farina, Silvia Pietrokovsky y Alejandro Farías, considero que es una experiencia enriquecedora dado que provienen de diversas especialidades. En todas las clases nos ayudaron a repasar los temas, lo único que les sugeriría es que tengan un criterio unificado en la corrección de los TP porque no siempre queda claro lo que un docente en particular quiere que presentemos.
Las teóricas asincrónicas resultan incómodas para ver/escuchar por diversos motivos como la falta de audio al momento de acceder a la clase o necesitar mucho más tiempo para verla comparado con lo que debería durar la clase porque hay que retroceder el video en más de una ocasión. Se pierde la interacción en vivo entre alumno y profesor, que hace mucho más enriquecedora la clase. Sería conveniente que las consignas de los trabajos prácticos sean más claras ya que, en más de una ocasión, los puntos de la guía y los puntos de los videos no coinciden en que hay que hacer y que no, causando confusión a la hora de realizar los trabajos
Las teóricas tendrían que haber seguido un modelo fijo y único recreando clases sincrónicas que luego resultasen grabadas y subidas al campus siguiendo el ejemplo de la mayoría de las otras materias virtuales de la carrera.
La variedad de estilos de cada profesor resultaron en una desorganización generalizada. Pasamos más tiempo tratando de entender cómo nos estaban dando la materia que en revisar los contenidos de la materia. Terminaba resultando más fácil leer el material por nuestra cuenta sacándolo de la bibliografía dispuesta más que de las clases teóricas.
Hago de cuenta que no tuve teóricas... las voy a revisar en el verano detenidamente y dedicándole más tiempo
Los diversos formatos elegidos por los docentes para dar sus teóricas me resultaron muy adecuados. La prof López Greco podría añadir a sus clases algún tipo de "narración orientativa" tipo lectura. Se ve de las clases de consulta que es una excelente docente, tal vez haciendo esto podría hacer que sus conociemientos lleguen un poco más a los alumnos.
En cuanto a los espacios de consulta, estaría bueno que en los casos donde no haya una instancia sincrónica no se acote el tiempo para hacer las consultas, ya que eso limita un poco la interacción. Por otra parte, es una lástima que el único momento de encuentro con los profesores sea en clases de consutla, ya que en general somos pocos los que asistimos (algo que también suele suceder en la presencialidad), creo que esto debe ser poco estimulante para los docentes (en otras materias donde las clases son sincrónicas, la interacción con los docentes es practicamente igual a la que se tiene en el aula).
Para finalizar quería decir que, fuera de estos detalles menores, la organización de la materia me parece excelente.
Me parece que las clases de consultas deberían ser grabadas porque no todxs podemos asistir a las mismas y considero que nos serviría mucho ya que es difícil entender los conceptos en esta modalidad sin ver a los animales en vivo y sin las clases teóricas dinámicas. No me gusta que la modalidad de algunas clases sea ir a leer, porque las clases de consultas están muy defasadas de los TPs y no es claro en que hay que enfocarse.
Me sentí disconforme con las clases teóricas, ya que algunas por cuestiones de trabajo no podía asistir y los docentes no grababan las clases. Lo mismo ocurrió con las clases de consulta, no eran grabadas ni subidas al campus.
También, se solían mandar un audio-guía acerca de los temas a leer pero no había una clase teórica donde se explaye el tema. Esto dificultaba la construcción del conocimiento, de modo que no había un ida y vuelta con la docente. Además, de que el tema en cuestión era relevante y muy amplio, para sólo abordarlo con la lectura de varios libros.
Mientras que los contenidos de la materia son muy interesantes, los profesores de la materia (al igual que los de otras materias de este mismo departamento) no logran lo mínimo esperable de un docente.
Muy buenas las clases de los prácticos!
Que algunas teóricas solo vengan en formato de pdf, resulta muy poco atractivo y útil para el estudiante.
La ausencia del dictado de teoricas de manera sincrónica le saca mucho dinamismo al aprendizaje.
Si bien hay varias instancias de consultas teóricas, no reemplaza el poder preguntar en el momento alguna cuestión que puede ayudar a seguir entendiendo un tema mientras se da.
Consultar a través de un foro no puede ser la unica forma de evacuar dudas respecto a un tema.
Serviria de mucho poder revisar las respuestas de las actividades del campus en cualquier momento. Y no una única vez finalizado el mismo.
En la práctica sería muy util para el estudiante saber la nota que saca en cada informe, para poder tener idea del desempeño y saber en que mejorar.
Si bien las actividades del campus me parece que están buenas para repasar, considero que no deberían ir con nota, porque ya tenemos otras instancias de evaluación, como los tps y el parcial integratorio, y la materia de por sí, requiere mucho tiempo de estudio.
Eso sumado a que muchos cursan más de una materia por cuatrimestre y hay que entregar tps semanalmente, que demandan mucho tiempo de estudio y de observación de videos de cortes etc. Entonces estaría bien que podamos hacer las actividades las veces que queramos, sin limite de tiempo, para manejarnos según nuestro propio avance. Yo muchas veces hice las actividades sin haber estudiado, y no me sirvieron, pero las hice en ese momento porque hay una fecha limite para estudiar. Y me gustaría volverlas a a hacer con otra preparación, estudiando bien etc.
También estaría bueno que podamos acceder a las actividades para verlas en cualquier momento, porque pasado un tiempo desaparecen.
Por otro lado, las actividades del campus que son para completar el atlas, esas si me parece bien que se evaluen ya que pertenecen a actividades de los tps.
Turno de tps con JTP Santiago. El y sus ayudantes son impecables en lo que respecta a explicación y fomentar la participación del grupo