Comentarios del curso: Álgebra I

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

No tengo ninguna queja ni sugerencia, me parece que las clases se llevaron muy bien. Estuve con Mariano como profesor, hay gente que se quejaría de que da demasiada teoría cuando son clases de consulta, pero para mí es preferible así.


Personalmente el apunte de Teresa me parece muy poco didactico, buscaria otra alternativa a este, ademas de que el campus estaba muy desorganizado, no habia un cronograma claro y no se sabia que contenido habia que leer para cada clase


Curse esta materia con Juliana Galiofre en el l turno mañana. cada clase hay un problema diferente con la coneccion, y las explicaciones se pierden y son confusas. si la tengo que recursar me cambiaria de turno. hay veces que uno se siente que lo tratan como idiota explicando todo 80 veces y otras que no se entiende nada lo que dice.


A veces para entender la parte teórica de la materia se siente que no basta leer sólo de la bibliografía y en la hora de explicaciones vía zoom no se llega a reforzar algunos conceptos. Los videos son un buen complemento pero no siempre son lo suficiente.


Abandoné la materia, no considero tener el suficiente criterio para dar opiniones, sin embargo, quiero agregar que la interfaz del Campus no es muy buena o por momentos confusa, particularmente la del taller de Algebra.


mi experiencia cursando esta materia me parece que es muy mala ya que el material de lo que serian las clases teoricas es poquisimo e incompleto. Siento que seria de gran ayuda si los temas los abordaran con teoricas como las de analisis 1 que son largas pero sirven, en cambio los pocos videos que hay de esta materia sirven poco o te confunden mas



El cuatrimestre pasado cursé la materia y, al menos en el horario que estuve, las clases se daban de dos horas. Este cuatrimestre las clases duraron 3 y se nota mucho la diferencia, las clases son mas completas.

El profesor Mariano encontró una forma muy original de hacernos participar a los estudiantes: en la bibliografía de las clases siempre incluía un álbum de música, y con este gesto simpático liberaba un poco de la tensión y el estrés que nos provoca cursar virtualmente.


Comencé las clases en un Grupo que mas adelante fue cerrado por licencia de la profesora a cargo. Y llegue a un grupo donde los temas se explicaban totalmente de otra manera, tuve que cambiar mis horarios de clase para presenciar clases de otro grupo, y por lo tanto pedir cambio de horario en el trabajo. Perdí 2 clases me atrasé y sigo intentando acomodarme. En mi opinión se manejo muy mal la situación.


Considero que las clases podrian ser mas expeditivas.

Orientarlas a cursar a distancia y no solo una modalidad "presencial pero sin estar en el aula" que por momentos pierde dinamismo.

Mas allá de esta observacion noto el esfuerzo por parte de los docentes para que podamos seguir teniendo clases en esta situacion social y es lo mas valorable.


Creo que deberían poner más teóricas en el campus y no solo videos de 10-15 minutos, y que solo se pueda recurrir al apunte para la teoría. En cuanto a las clases de problemas, estuve primero en el grupo de Laura Pezzati y después con Jonathan Barmak, ambos excelentes profesores, explican muy bien y a un ritmo adecuado. Creo que las clases de Jonathan (que las graba) deberían estar disponibles para todos en el campus y no solo por mail para los de su grupo, porque son excelentes.


Creo que falta una mayor dedicación hacia los videos teóricos: siento que les falta contenido y, muchas veces, las explicaciones no son buenas.
Además, creo que no hay una organización clara. En concreto, nunca subieron al campus el cronograma de la materia, toda la información sobre los parciales y demás depende de la comunicación de cada docente en la clase virtual sincrónica.


Creo que mejoro respecto al anterior cuatrimestre. Ya que ahora las clases tienen una parte teorica y otra de consultas.


Creo que nos falta un expacio que permita mejorar sobre todo la interaccion y la comunicación entre alumnos. Los foros pueden estructurarse pero los tiempos de respuesta son largos. En los canales de chat, la respuesta con compañeros y ayudantes de práctica es inmediata pero está toda la información mezclada y es dificil encontrar si la consulta ya se ha planteado y tener un seguimiento. En otras universidades han usado Discord para este fin con excelentes resultados. No la estoy sugiriendo, sólo que me parece que eso es lo que más falta nos hace. Tal vez debemos ser los alumnos quienes nos nucleamos en torno a una plataforma o herramienta que nos sirva.


Desearía que en algunas materias se dé mejor material de estudio en el caso de que no hayan clases teóricas completas pre-grabadas, ya que por ejemplo, en Álgebra I solamente tenemos un libro teórico de donde leer, y en una matería de estos tipos, me parece importante tener videos con un profesor explicando los distintos procedimientos completos explicando de manera conscisa y agradable los distintos temas teóricos. Me gusta mucho la modalidad que están siguiendo en Análisis II (para Computación), de pre-grabar clases teóricas y posteriormente, en las clases prácticas dar un pequeño repaso y hacer ejercicios aplicando los temas visto en las teóricas, y posteriormente responder consultas. Me parece muy provechoso. Por lo demás, creo que sería una buena idea dejar una futura modalidad virtual para algunas materias, ya que para los que trabajamos y vivimos lejos de la facultad, aprovechamos mejor los horarios del día.


El ayudante Leo es un capo, siempre disponible y se gasta para que entendamos los temas.Las clases de Mariano empiezan bien, pero siempre termina yendo muy rápido y pierdo la oportunidad de entender la mitad de la clase.
Entiendo también la situación, yo por lo menos tengo aproximadamente 20 horas menos de clase por semana (10 horas menos en cada materia) y una semana menos de cursada porque la institución no supo prevenir que la pandemia seguía después del primer cuatrimestre, entonces es dificil no ir rapido. Lo que si me gustaría es mas problemas resueltos en el campus, tienen el teórico de que los "ejercicios se spoilean" si dan las respuesta pero por el momento no encuentro manera alguna de corregirme a mi mismo cuando tengo que sentarme a hacer 40 ejercicios de 1 guia. Se vuelve frustrante.


El manejo virtual de esta materia, en casi todos los aspectos, se queda atras con respecto al de otras asignaturas como pueden ser Analisis Matematico I o las del CBC. No hasta el punto de ser una cursada ineficiente ni mucho menos, pero la comparativa es clara. Los videos teoricos son muy breves y estan mal organizados y, a falta de un complemento grande de teoria en las clases por zoom, esto se vuelve el mayor defecto del manejo actual. Cabe destacar que estos problemas no se aplican al Taller, el cual tiene un excelente manejo y nada que envidiar a la modalidad de otras materias.


El profesor Mariano de la teórica es excelente. Es muy claro explicando y siempre responde las dudas. Los contenidos en general son muy interesantes y el taller complementa muy bien los temas abordados.


El tener que Aprender la teoría algebraica ANTES de la clase con el apunte de teresa muchas veces resulta difícil, no solo porque a veces uno no llega con el tiempo, si no que algunos temas son difíciles de seguir ahí y te terminan confundiendo mas que si explicasen la teoría directo en la clase


En mi opinión Algebra es una materia muy distinta a aquello que estoy acostumbrado. Es una forma nueva de adentrarse en la matemática. Las clases por zoom son principalmente practicas, y ayudan mucho con la comprensión de la materia. Sin embargo, apreciaría que haya un mayor esfuerzo en las clases teóricas asincrónicas. Me parece que le faltan profundidad para poder entender totalmente los temas. En lo personal dependo mucho de la información teórica del libro de Teresa Kirk y no tengo otras fuentes solidas de donde apoyarme. Yo creo que seria muy beneficioso para la cursada si se hicieran teóricas mas largas y profundas. En mi caso particular me ayudaría a tener mas puntos de referencia y lugares en donde apoyarme. Por fuera de esto, las clases sincrónicas son de muy alto nivel, y se disfrutan muchísimo.


Es frustrante la falta de organización en lo que respecta al cronograma de la materia. Comprendo que las circunstancias actuales afectan la coordinación de la materia. Sin embargo, otras materias presentaron un claro cronograma desde el comienzo del cuatrimestre. De esta forma fue posible transmitir cierta estabilidad a estudiantes que enfrentamos la misma incertidumbre que docentes y autoridades.


Estoy muy contento con el profesor Jonathan Barmak y los ayudantes Ulises e Iván. Tienen mucha dedicación y explican muy bien.


Felicito y admiro profundamente a todos los docentes por el esfuerzo enorme que están haciendo, en estas circunstancias tan particulares, para dar lo mejor de ellos, y que las clases virtuales resulten tan amenas, y fructíferas.

Si bien, personalmente, prefiero siempre las clases presenciales porque me inhibe mucho la virtualidad, los docentes se ocupan activamente que la cursada sea excelente.

Les agradezco mucho tanto a ellos, como a los administrativos que tantas consultas deben estar recibiendo, y todos los demás pilares, que hacen que la UBA sea la mejor universidad de la región.

¡Le mando especialmente un abrazo a Mauro y a Juan que la rompen en sus clases!


Fue una pena que se diera de baja el grupo G5, realmente la docente era excelente, dando el contenido justo y super claro, y los ayudantes de la clase siempre dispuestos con la mejor onda a explicar los ejercicios. Me costó y me sigue costando bastante adaptarme a los otros horarios, quedé bastante descordinado después de eso. Por supuesto que entiendo que fue un problema de fuerza mayor así que no me quejo, pero si me hubiera gustado seguir en ese grupo.
Gracias!


Gracias a Mariano que graba las clases y las da de manera dinamica muchos que no cursamos con el usamos su material para poder entender los temas de una manera mas amena y pensada. Considero que falta mas clases practicas, los parciales son practicos pero le dan mas importancia a la teoria en las clases en vivo, eso se puede reemplazar con videos, y utilizar las clases para hacer ejercicios no solo consultas.


La Materia Algebra I no presenta ningun cronogroma que ayude a poder seguirla al dia, a diferencia de Análisis matemático por ejemplo. No presenta teoricas que ver subidas, ni graba las clases. Y entiendo que todo eso no es fundamental para una cursada. Pero no tienen estipulada la fecha de los parciales y eso me parece gravisimo. Estamos a 20/11 y no tenemos fecha fe segundo parcial. El primero lo avisaron con 2 semanas de anticipación. Yo trabajo y estudio como mucha parte del añumnado y necesito poder pedirme los dias necesarios con anticipación, sin mencionar organzarme para repasar lo necesario.
Realmente Álgebra de quedo muy atras en su organización en comparación a otras materias.


La parte del taller creo que debería tener una encuesta separada a la de la parte teorica/practica de la materia dado que, respecto del taller, es en general mucho mejor la cursada de la misma.
Las clases teoricas (los videos de YT) de Algebra 1 en comparación con las de Analisis 2 (de computación) tienen en lo personal una diferencia abismal en cuanto como se explica el contenido, los videos teoricos de Bonder son muy entendibles y los realizo todos un profesor mientras que los de Algebra fueron hechos por varios profesores y estan bastante lejos de explicar el contenido teorico, o incluso ejemplos de ejercicios, del apunte de Teresa Krick.


La verdad que no estaría entendiendo mucho, los videos de YouTube son bien vagos y no me aportan casi nada, porque con los videos de YouTube puedo hacer el 5% de los ejercicios que hay en la guía sobre ese tema, y ya con el resto no se que hacer.


Los profes se esfuerzan muchísimo por dar las clases de la mejor manera posible, y esto se nota y se aprecia.

Sin embargo, hay un par de mejoras que se pueden hacer en tanto a la forma de dar las clases.

Por ejemplo, leer un power-point rápidamente no es el método mas eficaz para dar clases porque es difícil de seguir y no da mucho a la interacción.

También, los ejercicios que se resuelven en clase son muy distintos a los que se toman en los parciales. Aunque tiene sentido que la dificultad varie, es demasiado grande el contraste.


Los videos no ayudan mucho, no hay muchos ejemplos, y siento que no puedo hacer casi ningún ejercicio con ellos. Las clases practicas a veces no se entienden mucho y no explican muy bien, siento que no esta muy organizado. Recién ahora en Noviembre nos dieron una especie de cronograma.


Me encanta Haskell, pero las correcciones del tp se sintieron como una gran burocracia desmotivante, me hubiera gustado más desafios, más libertad de elección en cuanto al tp.
A su vez, creo que si encontramos una manera de resolver las cosas nueva, distinta a la estándar, y que funciona, debería ser aceptado. (no penalizado por salir de lo esperado)
Codear también es usar un poco tu creatividad.


Me gustaría poder ver mejores videos durante la parte teórica, algo como lo que se ve en AM I , donde el profesor escribe en una hoja a medida que explica la teoría, en el mismo video resuelve algunos problemas de ejemplo para guiarnos. Dicho esto, me gusta y sirve mucho la modalidad online, yo trabajo y estudio asique me facilita el acceso a las clases, las cuales, de haber sido presenciales no podría haber asistido por mi trabajo. Muchas gracias.


Me gustaría que cuando volviese la presencialidad den la posibilidad de también hacerlo virtual para aquellos compañeros que tienen problemas o son de riesgo. Gracias


Muchas gracias a todos los profes por la buena onda y la predisposición para la ayuda!


No llegue a entender los contenidos suficientes para aprobar el primer parcial, mi dificultad se relaciona con la carencia de cátedras teóricas. Sugiero que el cuatrimestre que viene, de ser a distancia, grabar y/o emitir clases en una hoja o wacom.

Otra sugerencia es en vez de utilizar los apuntes de teresa como eje principal del aprendizaje teórico utilizar una bibliografía de hoja de ruta, y los apuntes como complemento (como apuntes), de manera parecida como hace Análisis 1 con el libro "Calculo en varias variables" cuyos capítulos se corresponden con el currículo de la materia.


Personalmente estuve en el grupo a cargo de Laura Pezzetti, sentí que no se le daba la profundidad suficiente a las explicaciones y se terminaban cerrando con un ejemplo mucho mas fácil que el ejercicio mas simple de la guía lo que dificultaba su resolución. Cuando quería profundizar con el libro de Teresa Kirk me encontraba con muchas definiciones formales y pocos ejemplos (las definiciones eran claras pero son mejores acompañadas de un ejemplo), me gustaría que se le agreguen mas ejemplos al libro en cada tema, en lo posible alguno similar a los primeros ejercicios de cada practica para poder arrancar y ya con esa base poder hacer los ejercicios restantes.


Por favor tomar nota de como Analisis encaro la modalidad a distancia.
Por favor ampliar la bibliografia con algo mas que los apuntes de Theresa que, mientras que son buenisimos, no explayan lo suficiente (tomar nota de Analisis ;)


Preferiria que las clases fueran filmadas sobre papel manuscrito como hacen algunos docentes.


Que haya una mejor organización respecto a la fecha de inicio de clases en la facultad y la fecha de finales del CBC. Ya que ambas se superpusieron haciendo que bastantes alumnxs que veníamos del CBC nos atrasemos bastante en la materia por estudiar para los finales.


Quiero aclarar que en este momento de pandemia se decidió unir las clases teóricas/prácticas y creo que los docentes tomaron una buena decisión, sólo lo aclaro para que se comprendan mejor algunas cosas inconclusas del puntaje


Se me dificulta responder la encuesta porque esta materia tiene una modalidad de teorico-práctica y aparte un taller de programación, que aparentemente no está contemplado en esta encuesta.
El taller de programación me parece excelente, tanto en la didáctica de lxs profesorxs como en los conocimientos adquiridos.

Por otro lado, en la parte de teorico práctica de la materia, me disolvieron el grupo a la mitad de la cursada, con lo cual tuve que recurrir a otro grupo con otra dinámica menos didáctica que la ofrecida en mi grupo original. En este sentido, si las clases teóricas son ofrecidas en formato video, no veo la necesidad de repetirlas como hacen algunos docentes durante las clases sincrónicas. Se saca más provecho de las últimas si se utilizan exclusivamente para resolver ejercicios.


Siento que el profesor "mariano Alvarez" no es paciente con las dudas de lxs alumnxs durante clase. Sumado a la irracional idea de no grabar las clases de consulta hacen a la materia innecesariamente dificiles. Llego incluso a subir el tono de voz y a sonar hostil.


hola , estoy en el curso algebra y me parece que las clases teoricas y/o practicas del profesor barmak son muy bien explicadas , me gustaria que alargara un poco mas el tiempo a sus clases para la explicacion de ejercicios , ya que sus explicaciones son muy claras y precisas y me sirve de mucho.
Luego en las consultas me gustaria que resolvieran mas ejercicios de parciales y de la guia.


los docentes que este cuatrimestre me tocaron son excelentes


me gustaria que sigan ofreciendo la modalidad virtual