Comentarios del curso: Sistemas Operativos

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

me gusta a nivel didáctico como dan la materia y los temas son interesantes pero comparado con su correlativa orga2 pareciese que la materia So se la toman menos en serio,
ya que tardaron 1 mes en corregir un parcial multiple choice y además a diferencia de otras materias casi ningún docente graba sus clases.
Considerando la demanda de las materias, la superposición de horarios y la sobrepoblación de algunas materias, me parece completamente desconsiderado y egoísta
no grabar las clases cuando es técnicamente tocar un botón y compartir la información, en caso de tener un problema técnico o tener horarios inconvenientes uno pierde gran parte de las ventajas de poder cursar estas materias de manera digital y se desaprovecha la potencia de la flexibilidad de horarios porque simplemente los profes no tienen ganas de grabar las clases


Una materia muy linda de cursar, los docentes son bastante copados. Tenerlos a Chapa y a Baader fue una muy linda experiencia ya que se notan que saben demasiado de todos los temas que dieron (y mucho mas). Con respecto al TP me parece muy bueno, dieron tiempo mas que suficiente y ademas tanto el TP como la materia fue amigable con el hecho de cursar otra materia ademas de esta.
También me encanto como fue abordado el primer parcial por el JTP.
Lo único que si no me gusto fue que en muchas ocasiones los docentes olvidaban de subir los materiales pedidos (ejercicios resueltos en clases o resolución de talleres) e incluso siempre se subieron medio tarde las practicas.
Fuera de eso es una materia que disfrute mucho cursando.


No me parece buena la modalidad que eligieron en la parte práctica de la materia para algunas de las clases, que consiste en mandar videos con explicaciones por mail, y después utilizar el tiempo de la clase para resolver un ejercicio en base a esos videos y un enunciado.
Exige demasiado tiempo fuera de las clases para prepararse para un tema que todavía no se entiende del todo.
Pienso que deberían diagramar tal vez ejercicios más cortos, pero que se llegue a dar la explicación y llevar a cabo la resolución del ejercicio, ambas cosas en el horario estipulado para la clase práctica.


No me importa nada.


Mi sensación con esta materia es que es muy poco profunda, se tocan muchos temas pero la mayoría demasiado por arriba para mi gusto. Ademas, siento que la materia no genero las suficientes instancias para que podamos interiorizar los temas aplicándolos e implementandolos en la computadora. Osea, que nos quedábamos solo con las ideas.

Nos dieron un trabajo practico interesante para aprender sobre paralelismo y este ayudo a entender realmente como implementar locks, varios threads, etc. Eso me gusto.

Los docentes en general tuvieron muy buena predisposición, pero me pareció notar que muchas veces no estaban muy familiarizados con algunos temas en particular.




Me hubiera gustado tener más talleres o en su defecto más clases prácticas de aplicación porque básicamente eso es lo que me llevo.

Las clases teóricas de Schapachnik son un poco prescindibles, el enfoque extremadamente teórico lo aleja un poco de la realidad, de las clases prácticas y también de los problemas que nos podríamos encontrar en la vida real. Uno podría aprender lo mismo e incluso aprobar parciales y TPs sin necesidad de verlas, a eso voy.

La clase de seguridad de Baader muy interesante.

Lo que cambiaría además de las teóricas, que son muy abstractas para el contexto de la materia, es el enfoque de la clases prácticas. Se hace mucho hincapié en diagramas, gráficos y cuestiones teóricas que son secundarias a la materia. Haría más énfasis en cuestiones realmente prácticas como resolver problemas de concurrencia programando (no sólo problemas teóricos clásicos), resolver problemas con sockets, pipes, y demás temas que vimos en la materia.

En resúmen, me gustaría haber visto más código y menos papel.

La carga de la materia fue bastante leve en comparación con otras materias de la carrera, yo creo que se podrían agregar más contenidos o profundizar más en algunos. A menudo terminamos antes de tiempo.

Los contenidos muy interesantes y muy importantes para la formación.


Los videos grabados que sube el jtp son de mucha ayuda.


Los temas en la clase práctica a veces se ven de manera superficial y no siempre se llega a comprender exactamente cómo profundizarlos para estar en condiciones der rendir el parcial. También hubiera sido de utilidad que se graben las clases teóricas.


Las teóricas creo que estuvieron muy bien y el pela y baader explican muy bien. Lo que sí las diapositivas eran muy malas para volver a releerlas y entender algo.

No se por qué no pusieron algún sistema de foro o algo así para consultar ejercicios como en las demás materias, creo que fue muy pobre la comunicación, estaba discord, pero nunca se resolvían para todes las dudas y siempre está bueno esuchar intervenciones de alumnes y profes.

Verguenza que hayan tardado 33 dias para corregir 2 ejercicios super cortos por parcial y encima no entreguen ninguna corrección.

Los talleres estaban buenos y creo que ahí realmente aprendí de la materia.

Las prácticas tienen muchas preguntas re colgadas, otras ambiguas, otras que podés contestar cualquier cosa. El mejor ejemplo es la pregunta 1 de la práctica 1. “¿Cuáles son los pasos que deben llevarse a cabo para realizar un cambio de contexto?” Esta pregunta puede disparar para cualquier lado, no me hace pensar, me hace chamuyar, porque: ¿A qué nivel de abstracción hay que responder?¿Es para pensar una implementación?¿Estamos hablando de tareas?
En guías de otras materias se nota que piensan qué quieren que aprendas o pienses con un ejercicio y son claros al escribirlo, cada ejercicio tiene un por qué y el lugar en el que está también. Acá son preguntas re falopas. Tal vez mi análisis es una cagada pero sinceramente no hubo un ejercicio que me haya dicho decir “uh mirá lo que aprendí”.

A veces flojos con la organización y sumado la corrección demorada de parciales dan la sensación de “dejados”, había tres fechas distintas en distintos lugares para la entrega del TP y un día antes de cursar te cambian la modalidad de la clase por videos que tenían hace un montón, y eso es jugar con los tiempos de los alumnos.


Las teóricas bien, las prácticas parecen algo desconectadas y los temas parecen quedar a medio camino. Tardaron 33 días en dar las notas del parcial y no están las correcciones.


Las clases teóricas son sincrónicas por zoom, y la práctica es más bien mixta: algunas sincrónicas, otras son videos y las consultas se responden pro discord.
En cuanto a las teóricas, algunas las da Fernando (Schapa) y otras las da Rodolfo Baader. Las clases varían bastante: algunas son bien dinámicas y entretenidas (especialmente toda la parte de concurrencia), y con otras (gran parte) hay que batallar para mantener la atención. Algo que llama la atención es que las clases teóricas suelen tocar muchisimos temas, pero sin entrar en los detalles (a veces son como enumeracioens de conceptos), cosa que hace que se vuelva más difícil seguirla y prestar atención. Además casi nunca se condice el foco de las teóricas con el de las prácticas (después de tener una teórica, es muy difícil imaginarse como van a ser los ejercicios de la práctica). Estos dos patrones, en mi experiencia, están siendo comunes en el área de sistemas. Sin embargo, se nota que ambos profesores saben muchísimo de la materia, y que le ponen garra para explicarlos.
En cuanto a las prácticas, suelen ser ejercicios demasiado fáciles, y explicados en profundidad. Esto al momento de resovler las guías o estudiar para los parciales termian siendo medio un problema, porque no se tiene referencia de ejercicios más complicados para seguir. Los talleres estan buenos, y ayudan a profundizar conceptos, aunque al prinicipio cuesta entender donde se está parado, por lo que podrían venir con un poco más de ayudas en la forma de guías. El parcial fue "sincrónico" múltiple choice (a veces confuso o ambiguo), con dos ejercicios a desarrollar (bastante fáciles). Lo que sí se demoran muchísimo para corregirlos. El TP es sobre concurrencia y la dificultad es acorde.


Las clases teoricas me parecieron muy buenas aunque cuestiono la asignacions de dos profesores a la teorica cuando capaz hacian mas falta en la practica o en otra materia. La calidad de las clases de Rodolfo y Axel son excelentes, son unos capos totales, pero las de Rozen y Gonzalo pueden mejorar para ser mas organizadas y con un hilo conductor mas fluido. En particular Rozen se distrae mucho y pierde las ideas durante la clase con las intervenciones en el chat.

Las cursada en general me gusto mucho pero podrian mejorar en temas de organizacion, tener mas actualizado el cronograma y enviar los videos de las clases con mas tiempo de anticipacion.


Las clases practicas estan totalmente desincronizadas respecto de las teoricas. Ademas salvo unas pocas clases sincronicas, el resto son videos subidos al campus y luego solo estan disponibles para consultas.
Tardaron mas de un mes en devolver un parcial que era multiple choice salvo por dos ejercicios.
No queda clara la correlacion entre el contenido que se da y lo que se termina evaluando.
Las teoricas son un lujo, las practicas realmente un desastre. Se entiende la situacion, pero es el segundo cuatrimestre de pandemia y hay materias que son caso de exito con seguridad (ing soft I por ejemplo)


Las clases en general estuvieron buenas. Pasó un poco lo que suele pasar en las materias de Sistemas que es que los profesores tienden a hablar de cosas asumiendo que son de conocimiento general y que todos entendemos cuando por ahí en muchos casos no. Me gustaría que se prestara un poco más de atención a eso, aunque es cierto que agrega riqueza a las clases.

En lo personal, creo que en varios temas se podría agregar un poco de formalidad teórica de esa que se suele mencionar por encima pero por algún motivo no desarrollamos. Creo que en muchos casos ayudaría a solidificar un poco las ideas.

A su vez, creo que se podría recortar o modificar la parte de la práctica de memoria y scheduling. Tal vez llevarlos a casos más realistas estaría bueno si es posible, las comparaciones entre las estrategias quedaron medio en el aire. Así como está no me parece que sume mucho y creo que hay temas a los que valdría la pena dedicarles más.

Un problema que tuve/tuvimos en la virtualidad fue el tema de las consultas, me pasó de estar esperando más de una hora a que aparezca alguien en discord para responder una duda boba. Cosas así son muy frustrantes y sacan las ganas de hacer consultas. Tal vez dar respuestas más cortas y a más gente ayude en esos casos. Creo que mejoró en el transcurso del cuatrimestre igual eso.

Lo último que quería decir es que me da mucha pena que no quieran grabar las clases, principalmente las teóricas. Creo que ayuda mucho en un montón de sentidos. La interacción que se da, incluso por zoom, es muy valiosa, estoy de acuerdo. Pero tener las clases disponibles también, y que queden disponibles para futuros cuatrimestres por ejemplo también. Y si el problema es que queden las clases grabadas eternamente, entiendo, pero está lleno de profesores y no creo que haya tanta gente interesada en verlas ni en destacar errores.


La materia no tiene coordinacion en la forma de darse, muy al aire todo y demasiado conceptual, viniendo de materias mas duras como orga 2 uno esperaria una materia con un tinte similar o mejor , NO una bajada de linea como es esto, ni siquiera dan ganas de hacerla lo cual es triste porque los temas abordados son muy interesantes aunque deberian agregar mas temas de concurrencia y kernels.


La materia en si no me parece muy complicada, tiene temas que aprender, como todas, pero es bastante facil de cursar tal vez.
Por otro lado, las clases teoricas por Rodolfo y Fernando son excelente, se nota que saben del tema y tienen un tinte mas practico algunas cosas que hacen. Hay que aprovechar muchisimo, aunque a veces se van de tiempo.
Sin embargo, la practica me parece bastante mal encarada, no siento que los temas sean desarrollados adecuadamente, el espacio de consulta casi que no existio, y digo casi porque si hubo pero no lo respetaron. Para el trabajo practico hubo dos dias enteros esperando a que nos respondan ciertas dudas, y nunca las respondieron; y los mail que mandamos tampoco.
Los talleres son un punto alto de la practica, donde hay una oportunidad de aprender, pero dificil de resolver por el poco contenido en la practica.


Hubiera estado bueno que se graben las clases, tento teóricas como prácticas. Además de eso, muy buenas las clases.


Falta de organización. Sentí que los talleres me ayudaron poco y nada


En mi opinión debería ser una de las materias más interesantes de la carrera, pero todo se da muy por arriba. Lo que se da con un poco más de profundidad se da de manera muy desconectada de los problemas que se pueden encontrar en el mundo real, que es una pena porque muchas de los temas que se ven en la materia son de los más importantes y útiles de toda la carrera.
Las teóricas (en especial las de Baader) son muy caóticas, parecen una colección de datos medio al azar, y no me aportaron mucho. Las de Chapa están mejor pero son muy largas en comparación con el contenido que se obtiene de ellas, porque hay mucho comentario o repetición justo en una materia en la que para mí tendría que estar todo un poco más apretado para poder ver mejor los temas.
Los talleres fueron la mejor parte.


Chapa, sos el número 1, tu forma de dar clases es espectacular. Me encanta como podés bajar a tierra los conceptos, siempre es un placer escuchar tus clases.
De Baader, no pude ir a muchas de sus clases así que no puedo opinar mucho.

En cuanto a la práctica... Los videos de Rodo son espectaculares, toda la onda y explicación super detallada y copada. Dicho eso, por parte de los ayudantes realmente noto CERO compromismo. Considero que SO es una materia super copada y que tiene conceptos muy importantes para nuestro desarrollo. Al principio de la cursada, Kahoot! de por medio parecía que le ponían toda la onda. Sin embargo, con el correr de los días, me dio la sensación de que los ayudantes tenían un completo desinterés por la materia. Muy desorganizado todo, UN MES para corregir unos parciales multiple choice, en serio? Varios alumnos preguntaron varias veces cuando los entregaban y cuando era la fecha de entrega del tp, respuesta nula. Es más, un alumno preguntó sobre si la fecha de entrega que vio en un rincón del campus era la correcta, nunca le contestaron, después cuando se volvió a preguntar recién ahí dieron una fecha de entrega que no era la que estaba pactada. Para compensar ese desorden tuvieron que patear la fecha de entrega del primer trabajo práctico unos días.
Realmente, de los ayudantes saco poco y nada positivo de esta materia, venía con todo el entusiasmo post orga2 y realmente solo quiero que termine el cuatrimestre, me sacaron todas las ganas que tenía de aprender la materia. Gracias.