Si bien hubo algunos problemas técnicos difíciles de solucionar en lo inmediato (problemas en la conexión o con los micrófonos) creo que fue una cursada buena.
Las últimas charlas fueron extremadamente interesantes, y creo que aportan muchísimo al dar una visión actualizada de los temas de parte de personas que se dedican activamente a temas del área. Aparte aporta ideas o conocimientos útiles al momento de realizar una tesis.
En general, estoy muy agradecido con Ricardo por haberse esforzado en dictar la materia a distancia.
Me pareció muy cercano el ambiente que generó el profesor, eso me parece importante. Por otro lado, me costaba seguir las clases, siento que veía muchas definiciones y teoremas y me costaba encontrar un hilo, cuál era el sentido y el propósito de esos formalismos. Pienso que agregar ejercicios para hacer e incluso algo a programar ayudaría a toparse con los contenidos de la materia de forma concreta (aunque deban recortarse para que entren en el calendario)
Me hubiese gustado haber visto más pruebas en clase para saber exactamente qué es lo que se esperaba en los cuestionarios, pero comprendo que dada la modalidad a distancia se complicaba. Por otro lado, las instancias de evaluación no fueron muy claras y tengo entendido que fue distinto a aquellas de cursadas pasadas, lo cual me dificultó un poco acomodarme. Sin embargo, es sumamente entendible dado el contexto.
En fin, la cursada fue muy buena y los temas fueron interesantes. Gracias!
Materia teórica muy interesante. Muy interesantes las clases. Lástima que a veces no se escuchaba del todo bien pero igual el profe le pone onda y predisposición si hay algo que no se entiende. Destaco la modalidad de entregar un par de ejercicios cada dos semanas (aunque a veces fueron semanas consecutivas) y las charlas al final de la cursada están siendo muy buenas. Con invitados de lujo como Fermé! Me llevo una linda cursada.
Los temas me parecieron interesantes, pero las clases se me hicieron muy difíciles de llevar. Me resultaron un poco aburridas y desordenadas, sin un hilo conductor entre cada clase. Son temas difíciles de digerir y con muchas definiciones, por lo tanto considero muy necesario organizar mejor los temas o, por lo menos, dar un mejor pantallazo general de la materia (por ejemplo, con un cuadro que relacione cada tema) para saber ubicar cada clase en el lugar indicado del modelo y evitar perderse por falta de contexto.
Sufrí mucho la forma de evaluación a través de entregas semanales, no hubo un solo ejercicio que me resultó sencillo de resolver y tampoco sentí que me aportaron para entender mejor los temas. Los dos primeros formularios fueron muy ambiguos, algo que mejoró al introducir ejercicios a desarrollar. Entiendo que fuimos más alumnos de lo habitual y que estamos en un contexto complicado, pero considero que la forma de evaluar fue muy poco acertada; estamos recibiendo las correcciones con más de un mes de retraso, complicando aún más la corrección de los propios errores sobre los temas por el feedback tardío. No me parece que tenga sentido plantear un nivel de exigencia para el cual el docente no va a estar a la altura, ya que se perjudica tanto a el mismo como a los alumnos. Dado que es una materia optativa, haría mucho más hincapié en dar más charlas de investigadores y que los estudiantes se lleven una mejor idea sobre el estado del arte en el área, más que en toda la cuestión evaluativa.
No recomiendo cursar la materia a menos que les interesen mucho los temas. Si lo que buscan es solo un pantallazo general, es preferible leer el Hansson que presenta muy bien los temas vistos en la materia.
La materia es interesante, aunque algo repetitiva quizás.
El micrófono de Ricardo no funcionaba muy bien, por lo que la calidad del audio no era la mejor (cosas de la virtualidad). Sí intentó solucionarlo, y le puso lo mejor para solventar el inconveniente, pero lamentablemente no se pudo.
Las condiciones de cursada han sido inconsistentes. Inicialmente íbamos a tener ejercicios cada 15 días, aunque al final terminaron siendo cada semana con algunas irregularidades. Pero, una vez más, entiendo que muchas de estas cuestiones vienen de la virtualidad y estoy seguro de que en circunstancias normales no habrían sido un problema.
Lo único que quizás estaría bueno, como materia de computación, sería tener la oportunidad de llevar a la práctica con algún programa o algo toda la teoría. Es muy interesante, pero no me termina de quedar en claro cómo podríamos implementar todo esto en la práctica, de manera automatizadle.
En general cuesta entender las cosas, no son temas triviales, ni naturales de pensar muchas veces. Incluso habiendo cursado lógica resulta difícil, lo que se ve en LyC no siempre ayuda a comprender las cosas en esta materia. Hasta no hacer ejercicios como que no cae la ficha, por así decirlo. Quizás estaría bueno tener algunas oportunidades para practicar en clase y entender antes que tener tanta teoría (que, he mencionado antes, puede ser un poquito repetitiva a veces).
Escribo todo esto como crítica puramente constructiva, con el solo ánimo de que la materia prospere y siga mejorando cada vez más. Los temas son interesantes, como ya he dicho, y se nota que Ricardo la tiene súper clara.
Si bien hubo algunos problemas técnicos difíciles de solucionar en lo inmediato (problemas en la conexión o con los micrófonos) creo que fue una cursada buena.
Las últimas charlas fueron extremadamente interesantes, y creo que aportan muchísimo al dar una visión actualizada de los temas de parte de personas que se dedican activamente a temas del área. Aparte aporta ideas o conocimientos útiles al momento de realizar una tesis.
En general, estoy muy agradecido con Ricardo por haberse esforzado en dictar la materia a distancia.
Me pareció muy cercano el ambiente que generó el profesor, eso me parece importante. Por otro lado, me costaba seguir las clases, siento que veía muchas definiciones y teoremas y me costaba encontrar un hilo, cuál era el sentido y el propósito de esos formalismos. Pienso que agregar ejercicios para hacer e incluso algo a programar ayudaría a toparse con los contenidos de la materia de forma concreta (aunque deban recortarse para que entren en el calendario)
Me hubiese gustado haber visto más pruebas en clase para saber exactamente qué es lo que se esperaba en los cuestionarios, pero comprendo que dada la modalidad a distancia se complicaba. Por otro lado, las instancias de evaluación no fueron muy claras y tengo entendido que fue distinto a aquellas de cursadas pasadas, lo cual me dificultó un poco acomodarme. Sin embargo, es sumamente entendible dado el contexto.
En fin, la cursada fue muy buena y los temas fueron interesantes. Gracias!
Materia teórica muy interesante. Muy interesantes las clases. Lástima que a veces no se escuchaba del todo bien pero igual el profe le pone onda y predisposición si hay algo que no se entiende. Destaco la modalidad de entregar un par de ejercicios cada dos semanas (aunque a veces fueron semanas consecutivas) y las charlas al final de la cursada están siendo muy buenas. Con invitados de lujo como Fermé! Me llevo una linda cursada.
Los temas me parecieron interesantes, pero las clases se me hicieron muy difíciles de llevar. Me resultaron un poco aburridas y desordenadas, sin un hilo conductor entre cada clase. Son temas difíciles de digerir y con muchas definiciones, por lo tanto considero muy necesario organizar mejor los temas o, por lo menos, dar un mejor pantallazo general de la materia (por ejemplo, con un cuadro que relacione cada tema) para saber ubicar cada clase en el lugar indicado del modelo y evitar perderse por falta de contexto.
Sufrí mucho la forma de evaluación a través de entregas semanales, no hubo un solo ejercicio que me resultó sencillo de resolver y tampoco sentí que me aportaron para entender mejor los temas. Los dos primeros formularios fueron muy ambiguos, algo que mejoró al introducir ejercicios a desarrollar. Entiendo que fuimos más alumnos de lo habitual y que estamos en un contexto complicado, pero considero que la forma de evaluar fue muy poco acertada; estamos recibiendo las correcciones con más de un mes de retraso, complicando aún más la corrección de los propios errores sobre los temas por el feedback tardío. No me parece que tenga sentido plantear un nivel de exigencia para el cual el docente no va a estar a la altura, ya que se perjudica tanto a el mismo como a los alumnos. Dado que es una materia optativa, haría mucho más hincapié en dar más charlas de investigadores y que los estudiantes se lleven una mejor idea sobre el estado del arte en el área, más que en toda la cuestión evaluativa.
No recomiendo cursar la materia a menos que les interesen mucho los temas. Si lo que buscan es solo un pantallazo general, es preferible leer el Hansson que presenta muy bien los temas vistos en la materia.
La materia es interesante, aunque algo repetitiva quizás.
El micrófono de Ricardo no funcionaba muy bien, por lo que la calidad del audio no era la mejor (cosas de la virtualidad). Sí intentó solucionarlo, y le puso lo mejor para solventar el inconveniente, pero lamentablemente no se pudo.
Las condiciones de cursada han sido inconsistentes. Inicialmente íbamos a tener ejercicios cada 15 días, aunque al final terminaron siendo cada semana con algunas irregularidades. Pero, una vez más, entiendo que muchas de estas cuestiones vienen de la virtualidad y estoy seguro de que en circunstancias normales no habrían sido un problema.
Lo único que quizás estaría bueno, como materia de computación, sería tener la oportunidad de llevar a la práctica con algún programa o algo toda la teoría. Es muy interesante, pero no me termina de quedar en claro cómo podríamos implementar todo esto en la práctica, de manera automatizadle.
En general cuesta entender las cosas, no son temas triviales, ni naturales de pensar muchas veces. Incluso habiendo cursado lógica resulta difícil, lo que se ve en LyC no siempre ayuda a comprender las cosas en esta materia. Hasta no hacer ejercicios como que no cae la ficha, por así decirlo. Quizás estaría bueno tener algunas oportunidades para practicar en clase y entender antes que tener tanta teoría (que, he mencionado antes, puede ser un poquito repetitiva a veces).
Escribo todo esto como crítica puramente constructiva, con el solo ánimo de que la materia prospere y siga mejorando cada vez más. Los temas son interesantes, como ya he dicho, y se nota que Ricardo la tiene súper clara.