Comentarios del curso: Microbiología General e Industrial

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

Todos los profesores y profesorala teórica y la práctica son excelentes. Pero Juan Burgos es simplemente uno de los mejores que tuve.

Respecto a la materia seguro se podría mejorar bastante el métpdp de evaluación, si bien los serios problemas del Campus exceden a la materia y al departamento, también hay algo en la modalidad de Multiple Choice con puntaje que resta que se debería poder modificar. No que solo sumen las correctas porque entonces todos aprobarian marcando todo, pero es raro que marcando una correcta y teniendo un error la pregunta no valga nada, es decir: no sería así en un examen presencial. Entiendo así mismo la ventaja de que el campus corrija automáticamente, pero quizas debería tener dos instancias de corrección, una para checkear las correctas automáticamente y otra por parte de los profesores para evaluar las que se pusieron y no simplemente descontar buenas con malas.


Personalmente disfruto MUCHISIMO de ir a las clases de problemas con las profesoras Mariana Allievi, Fiorella Galello y Melina Gonzalez. Dentro del contexto en el cual nos encontramos, me hacen sentir como si estuviese en la facu; participamos todes en clase (cosa que desde que empezó la virtualidad, jamás vi), son super didácticas y la clase con ellas es super llevadera. Ansío desde casa el horario de sus clases para sentirme un poco en la facu, ahora que estamos extrañando la presencialidad. Las recomiendo muchísimo.
Por otro lado, las clases teóricas, en lo personal, se me hacen muy largas y pesadas. Creo que el contenido es demasiado para dar a distancia y lo que nos mandan a leer antes de las clases es muchísimo.
Hay mucho para preparar desde nuestras casas antes de asistir a las clases y varias veces paso que lo suben con un día hábil en el medio y para los/las que trabajamos se nos hace imposible estar al día. Como sugerencia, para el cursadas futuras, es que todo lo de la semana se trate de subir junto con el fin de semana en el medio.


Ojala que puedan seguir la modalidad a distancia, ya que al trabajar de 8 a 17 me permite organizar mejor los tiempos y horas de estudio


Nada que comentar.


Muy buenas las clases teoricas y las clases practicas con la Profesora Mariana, Fiorella y Melina son muy didacticas y buenas, me gusta la organización y la forma en que se dictan los temas.


Las teóricas estuvieron muy bien explicadas. Una lástima que escuchar los Powerpoints era un tanto inconveniente para versiones más viejas del power point.
La práctica espectacular: Mariana, Fiorella y Melisa unas genias. Para empezar, una paciencia infinita para con nosotros que no tenemos casi formación biológica. Las clases las hacían super amenas y divertidas. Si no fuera por ellas, hubiese ido a las prácticas, sacado la cámara y hacer otra cosa durante la clase.
Una lástima haber perdido este laboratorio, que es único en nuestra carrera. Algunas prácticas, sin el.laboratorio, eran bastante ridículas de lo fácil.
Alguna recomendación para la materia, sobretodo siendo virtual: los últimos temas fueron más sencillos que los del medio (especialmente por pruebas biológicas y marchas de aislamiento que eran más complicadas). Podría haberse visto algo más, capaz con un poco más de profundidad, al tener ejercicios bastante sencillos.


Las clases teóricas por momentos se hacen muy pesadas, porque suponen que tenemos ciertos conocimientos básicos que no tenemos, más que nada en el tema de genética.
Yo voy a las clases prácticas con Mariana, Fiorella y Melina y me parecen muy buenas clases, siempre se entiende todo lo que explican y hasta ayuda a entender temas de las teóricas.


Las clases son buenas. Quizás a veces hay comentarios un poco ácidos, pero entendemos que es difícil dar clases en este contexto. También creo que es importante conocer que los estudiantes de química no tienen muchos conceptos ya incorporados por biólogos, pero igualmente la materia es muy útil.


La materia es muy linda, me gusto, aunque tiene un nivel de complejidad bastante alto lo que hace que no sea facil pero no quita que sigue siendo una materia que me gusta mucho.
Las clases teoricas me parecen correctas. Me parece una buena idea lo de las diapositivas con audios incrustados (aunque a veces se escucha bajito) sirve mucho para llegar a la clase con algunas ideas que resultan luego mas facil la comprensión. Otra docente subio resumenes escritos en pdf de sus clases y me parecio tambien muy util.
La practica (de la noche) en mi caso no fue tan amena. desde la primer clase trate de participar en todas las clases y cuando daba mis respuesta del otro lado no senti que me corregian para explicarme, sino mas bien para marcarme el error. Luego de estas malas experiencias ya no participé tanto y fuimos como grupo muy criticados por este motivo, pero la razón es que no habia una pedagogia detras de la correccion. Al menos yo lo senti asi. La calidad de la clase practica hubiese sido mucho mejor si al corregir al alumno fuera una instancia mas de aprendisaje donde el docente explica al alumno y no al revez.
En las practicas No me gusto tener que exponer todas las clases me resulto muy desgastante esta modalidad, pero creo que la presion tenia que ver un poco con le punto anterior.


En las clases de problemas y laboratorio, las y los docentes ponen mucha dedicación para explicar las técnicas experimentales. Nos muestran videos y fotos, nos describen detalladamente los protocolos y nos comparten su experiencia en el trabajo de laboratorio. De esta forma, podemos comprender los contenidos y afianzar los temas teóricos relacionados, y es lo mejor que se puede hacer en modalidad virtual. Sin embargo, todo eso NO remplaza lo que aprenderíamos de forma presencial. Las habilidades que se adquieren en esta materia no se pueden adquirir en ninguna otra materia obligatoria de la carrera, y son cruciales y de amplia aplicación en variados ámbitos de desempeño profesional. Me parece terrible que se haya cancelado completamente el laboratorio presencial. Preferiría que se planteara la posibilidad de cursarlo, aunque sea en modalidad reducida, una vez que la situación epidemiológica lo permita. Creo que este laboratorio es mucho más útil para nuestra formación que los de otras materias, más vinculados a lo pedagógico, que sí harán un formato acotado cuando se habilite la presencialidad.


En cuanto a las clases teoricas las profesoras optan por enviar las clases con anterioridad y luego dedicarse a leer las diapositivas por lo cual el grupo de estudiantes que asiste a las clases no supera el 20% de la cantidad de inscriptos, ademas de que las clases son poco didacticas, poco interactivas y aburridas. Estaria bueno encarar esta parte desde otra perspectiva debido a que los temas de las teoricas son muy importantes y debido a lo explicado anteriormente los estudiantes deben leer la bibliografia por su cuenta haciendo la cursada cuesta arriba.
En cuanto a la clase de laboratorio/problemas las profesoras han logrado crear un ambiente de confianza para interactuar excelentemente en sus clases lo que hace que las clases sean llevaderas y se logra una constante atencion durante todas ellas. Muchas veces se aprende mucho mas de los contenidos teoricos en las clases de laboratorio que en las clases teoricas en si


El único inconveniente que tuve es que me costó entender las clases de virus, después de las clases genética las entendí mucho mas. hubiese preferido que las clases de genética fueran antes que las de virus, o al menos la de genética 1


El parcial teorico fue muy desorganizado. Mas allá de que hubo inconvenientes técnicos, la resolución de esos problemas fue pésimo. Muy largo el parcial para el tiempo asignado.
En la practica podrían dar clase en vez de subirla antes. En este contexto de pandemia se asume que los alumnos disponen de tiempo cuando no es así. O si van a subir la clase en vez de darla sincrónicamente que no exijan asistencia obligatoria.


Algunas profesoras del turno tarde de la practica tienen malos modos.