Comentarios del curso: Ingeniería de Software II

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

¡Los temas de esta materia son muy lindos! Son muchos, con lo cual no se puede ir tanto en profundidad, más que nada los del principio.
La modalidad me gusta porque permite acomodarme mejor a otras actividades, aunque los videos que no son de Galeotti y de Uchitel tienen un ritmo un poco... denso, así que no son tan fáciles de seguir.
Me hubiera gustado más formalismo para la parte de LTL, pero esto ya es un comentario personal.
Con respecto a los cuestionarios, tienen algunos errores y se supone que varias lecciones ya están hechas de cuatrimestres anteriores, por lo que traten de tener en cuenta esto para futuros cuatrimestres.
Con respecto a las consultas, tuve interacción con Juan Pablo, Sebastián y Edgardo. Los tres siempre tuvieron buena onda y respondieron con claridad, y si algo no se entendía buscaban la forma de explicarlo de otra forma y se aseguraban que quedaran las cosas claras.


Muy interesante el approach asincrónico apoyándose fuerte en las lecciones de moodle. Los profes son muy atentos y siempre están predispuestos a responder consultas, sincrónicas y asincrónicas. Quizás la última parte de la materia está siendo un poco pesada sólo con videos y lecciones, y podría necesitar un poco más de explicación en forma sincrónica. Los últimos talleres dieron un salto fuerte de complejidad respecto a los primeros, también mucho más largos y difíciles de cerrar en los tiempos indicados, al menos en virtualidad.


Muy buena lo modalidad asincrónica. Debería haber más materias con esta modalidad (incluso sin covid). Lástima que los tps no sean asincrónicos. Solo hay 1 semana para hacer tp + reentrega del anterior, se complica organizarse si uno trabaja con tan poco margen.

LOS TEMAS DE LA MATERIA SON UNA CAGADA. No entiendo cómo puede ser una materia obligatoria. Parece armada para que alguien vea (por la fuerza) los resultados de algún grupo de investigación. Debería ser optativa ( yo no la cursaria).


Me pareció una buena idea el agregado de preguntas en tramos de las clases, para poder asimilar los temas aprendidos, es verdad que a veces en el video se explicaba algo y las preguntas eran un poco mas avanzadas a lo que se habia explicado. Además de que si contestabas mal una pregunta nunca se marcaba cuál era la respuesta correcta.
Respecto a la parte practica, considero que estuvo bastante floja, ya que lo unico que hacian era presentar el trabajo. Me hubiese gustado en algunos casos que se agregue en ese tiempo algun ejemplo realizado por un docente como para verificar que todos los alumnos estabamos en sintonia.


Los temas me resultaron un poco interesantes, pero durante toda la cursada sentí estar cursando más una materia optativa que una materia obligatoria (por los temas y relevancia para el título y enfoque de las clases), capaz donde difiere un poco es en los talleres.
Las teóricas de Juan Pablo me parecieron por momentos redundantes, ya que muchas veces todo lo dicho en el video formaba parte de las diapositivas, y muchas veces de la misma manera. Con Sebastián me pareció que se construía un poco más sobre la info de las diapos.
De las prácticas no tengo mucho feedback para dar salvo el hecho de que los talleres tenían una carga muy variable, y a veces si se demora la correción de un taller anterior te complica la entrega del taller siguiente. También la diferencia en dificultad era muy marcada. Los primeros talleres fueron casi triviales, mientras que los siguientes se volvían bastante más complicados que los problemas vistos en clase (aunque los docentes siempre se mostraron predispuestos a resolver consultas)


Los temas de la materia me parecieron interesantes, y los docentes de la teórica saben un montón. Todo el contenido del curso fue de alta calidad y estuvo cargado al campus. Unos grosos los dos.
Los talleres estuvieron bien. Algunos (como el de LTL) tenían más un formato de guía que de taller (era una lista de 20 y pico ejercicios), y creo que convendría pasarlos a ese estilo. Fuera de eso, fueron interesantes y complementaron bien las teóricas.
En líneas generales disfruté mucho la materia.


Los talleres estuvieron un poco desbalanceados en dificultad y longitud, a mi criterio.
El 4to y 5to llevaron bastante más tiempo y se tenía una semana para hacerlos, al igual que los otros.
Estaría bueno pensar la posibilidad de reacomodar eso.

Personalmente no siento que la modalidad casi completamente asincrónica me sirva en mi proceso de aprendizaje.
Si bien es bueno tener las clases grabadas, siento que hubiera ayudado más a mi comprensión de los temas
tener alguna de manera sincrónica o proponer resolver algún ejercicio en conjunto.
Comprendo que existieron instancias de consultas, pero en general no tenía dudas puntuales o no sabía
que las tenía hasta que me chocaba con los temas en los talleres.

Destaco la buena onda y disponibilidad de los docentes para responder consultas, tanto en
clase como en el campus.


Los talleres de la segunda parte de la materia son largos y complicados, sobre todo teniendo en cuenta que no tenemos clases practicas


La verdad me gusto bastante la modalidad que adoptaron para dar la materia este cuatrimestre. El tener talleres en los que hay que laburar bastante me parece copado. Los cuestionarios de las teoricas a veces son medio redundantes, ya que preguntan lo mismo que acaban de explicar, pero por lo menos te fuerzan a un cierto grado de atencion.

La única critica que haría es sobre las consultas de los talleres. El hecho de hacerlas por meet junto con todos los otros grupos asignados a ese docente me resulta, personalmente, un poco incomodo. Otra materia de la carrera (PLP) usa Discord para esto, en el cual podes entrar a un canal de voz solo con tu grupo y el docente, hacer la consulta y despues salir. Puede ser una opcion para el futuro.


La modalidad casi offline es interesante. Sin embargo, algunos videos de las teoricas estan hablados muy rapido, casi a modo de repaso, sin profundizar (otros todo lo contrario, y esos los celebro), e incluso con errores en el relato o en las diapos. Y dado que es un video, considero que seria correcto que este bien profundizado el tema que se da, con mas ejemplos simples y complejos. Sobre todo teniendo en cuenta que no hay clases practicas. Respecto de eso, creo que podria usarse el espacio de los jueves para dar una mini clase que repase los conceptos por ejemplo del taller que se esta por presentar (o simplemente de la ultima teorica), que dure solo una hora por ejemplo.
La modalidad de cursada es interesante salvo esos detalles.


La cantidad de ejercicios que dieron tanto en el taller 4 y en el taller 5 (y no me quiero imaginar el 6) son excesivos para el tiempo que se tiene para realizar. Que se esten haciendo las cosas de manera virtual no implica que la gente tiene tanto tiempo. Además, algunos ejercicios de los talleres que hicieron se pueden encontrar en internet con la respuesta incluida subidas por una universidad de otro país.
Por otro lado, no veo como los temas dados me ayudarán en el futuro. Encontrar un manual sobre el MTSA es casi imposible.
Los videos que suben los profesores (en referencia a que ellos hicieron los videos), se escucha muy bajo la voz que hasta te saca las ganas de escucharlos.


Hubiera preferido clases sincrónicas a videos grabados con anterioridad o de otros profesores.

Es una materia que expone muchos temas. Al exponer tantos temas, siento que a ninguno se lo trata en profundidad.


Creo que dado el contexto se hizo lo mejor que se pudo. Me pareció bien el formato videos + cuestionario para afianzar lo visto, y siempre hubo muchas instancias para despejar dudas. Es muy acertado quitar los parciales y hacer talleres más robustos, me parece que se aprende mucho más así y no hay que lidiar con la logística del parcial a distancia. En cuanto a los temas, los profes los conocen muy bien, pero realmente me pregunto si son necesarios para nuestra formación. Para una materia que lleva el nombre de Ingeniería de Software, hubiese preferido que se siga con la línea de lo que se enseña en ISW1, hay muchos más temas más prácticos y útiles que se no se dan en ninguna materia y podrían tener su lugar acá.


Al principio pensé que estaba muy buena esta modalidad, las lecciones con las preguntitas cada 10 minutos ayudan a mantener la atención y a sintetizar conclusiones. Pero con el tiempo fui sintiendo que no tenía aprendizajes concretos, como que no decantaban las cosas que veía. No sé.
Por otro lado, los talleres se volvieron mucho más largos de repente, lo que hizo que el tiempo que les destinaba normalmente me quede corto (y los talleres me parezcan enormes). En ese sentido, una uniformidad entre la intensidad de los talleres ayuda a poder prever y organizarse mejor.
Valoro que la materia se salga del formato convencional de cursada y experimente :)