dejar grabadas las clases practicas, es fundamental. si toman lista igual pueden sacar a los que no se conectan , pero nos quedan a todos
Tobias es un gran profesor, que siga así ;)
Sobre la materia, considero que las clases teóricas se pudieron adaptar muy bien a la virtualidad, pero las experimentales a distancia deberían ser revisadas ya que es muy complicado adquirir conocimientos de laboratorio de esta forma, el hecho de ver videos durante la clase obligatoria tampoco es del todo didáctico. Considero que hubiera sido mejor ir a cursar laboratorios presenciales algunas veces a la facultad, en vez de tomar los parciales presenciales con una cursada totalmente virtual.
Sobre las encuestas, me parece que sería mejor hacerlas al final del cuatrimestre para poder responder sobre la globalidad de la materia, la forma de evaluación y demás.
Si bien la materia se organizó bien con respecto al dictado de clases y el material me parece suficiente como para abordar a los problemas, me parece irrisorio que habiendo vuelto los boliches y salidas recreativas no se halle forma de ofrecer los laboratorios presenciales a los alumnos. La materia es fundamental para la formación de los futuros biologos y una pantalla no está ni cerca de emular a la realidad. Sinceramente poder promocionar la materia sin siquiera pisar el laboratorio y sin poder aplicar los conocimientos adquiridos es un desperdicio de potencial. Temo llegar a una materia avanzada del ciclo y que no expliquen cosas que puedan llegar a ser básicas para el manejo de los elementos porque "en las materias anteriores ya se las explicaron". No tengo ni idea de cómo hacer una cromatografía en capa delgada (claro que teóricamente sé los pasos pero las delicadezas de la preparación no las tengo). Además, pedir que vayamos hasta la facultad para solamente a tomar un examen (cuando es fácilmente realizable en casa) pero no poder siquiera tener una clase de laboratorio no me parece justificado.
Más allá del descargo, quiero aplaudir la dedicación de los profesores, JTP y ayudantes que no hicieron más que preocuparse de que aprendiéramos lo más posible en esta limitada modalidad
Si bien la materia es muy pesada considero que este cuatrimestre a comparación de otros estuvo mejor organizada. Lo único que no comparto es que pongan parciales fuera de días/horarios de cursada, y que no se graben las clases de problemas/TP ya que los alumxs tenemos que estar buscando alternativas para no grabar por zoom!
Quiero resaltar el trabajo de Lorena y Cata en las clases de problemas, explican muy bien ambas
Por favor, grabar las clases de problemas, a pesar de que la asistencia es obligatoria, hay ocasiones en que uno quiere repasar lo que se dijo en clase y no esta grabada.
Para la instancia de laboratorio, sí es conveniente lo presencial. Para las teóricas y problemas, con suficiente material didáctico, como, la instancia práctica grabada, y ejercicios resueltos, contribuye a fijar conceptos y disminuye la probabilidad de que estudiantes se vean en la necesidad de recursar porque alguna eventualidad se le presentó en el cuatrimestre.
No sé que tienen las materias de química pero por favor, si van a seguir haciendo parciales online, devuelvan los exámenes con correcciones. Yo entiendo que exista un resuelto al que se tiene acceso pero no es lo mismo tener una hoja con una respuesta que es una de las miles que podrían haber sido consideradas como bien a directamente saber qué hiciste bien o mal en tu parcial. Es horrible no saber quién te corrigió o que cosa fue la que hiciste particularmente mal que llevó a que tu respuesta no tenga el visto bueno. Se pierde todo sentido de aprendizaje en mi opinión.
Con respecto al experimental, estaría bueno si pueden ofrecer algunas prácticas optativas para ir y hacer algunas de las experiencias más comunes.
Del resto de la materia no tengo quejas, mis clases favoritas fueron las de experimental.
No me gusta como está dada esta materia. Me parece que tanto a las clases prácticas como a las de laboratorio les falta un poco de dinamismo, interacción. A pesar de ser por zoom (que además no graban) a veces parece que estás viendo un video eterno.
No estoy de acuerdo con el hecho de que se tome un parcial presencial de problemas experimentales sin haber realizado jamas una práctica presencial de la materia. Considero que las clases teóricas y de problemas teóricos pudieron adaptarse bastante bien a la virtualidad, pero que las clases de problemas experimentales deberían llevarse a cabo de manera distinta. Por favor, para próximas cursadas organicen actividades presenciales para esta parte de la materia ya que se dificulta mucho incorporar conocimientos acerca de practicas de laboratorios sin haberlas realizado nunca (y aún más rendir un parcial acerca de dichos temas).
Muy buenos docentes, explican con mucha claridad y en forma ordenada, además, se nota que les apasiona la materia que imparten.
Mucho peor de lo que me espere. La materia empezo bien pero cuando dieron los temas mas pesados y complicados del primer parcial las teoricas fueron bastante pesadas y encima ni tuvimos clases practicas de reacciones, que repito, eran los temas mas dificiles.
Mi experiencia con esta meteria es realmente positiva. Mi unica posible queja seria que algun tema que salio en el primer parcial no fue visto con tanta intensidad en teorica / practica.
Igualmente estoy satisfecho con como funciono esta materia de manera virutal.
Me parece que la parte experimental de esta materia, es decir, el laboratorio presencial, es FUNDAMENTAL para nuestra formación como biologxs (especialmente para algunas orientaciones como molecular por ej). Me encantaría que los docentes puedan reconsiderar la necesidad de hacer un laboratorio presencial OBLIGATORIO para los alumnxs que están cursando ahora online o en cuatris anteriores, ya sea en verano o en alguno de los próximos cuatrimestres (avisando con una antelación oportuna) Entiendo las dificultades que puede traer pero reafirmo la importancia de adquirir las habilidades y técnicas que un alumnx puede ganar yendo a hacer las cosas por sí mismo, cosa que desaparece viendo un video de Youtube sobre tal y cual técnica (además de que los conocimientos se memorizan muchísimo más al hacerlo físicamente que viéndolo por una pantalla) Por esto mismo, no estoy de acuerdo con que esta materia pueda ser aprobada de manera 100% online, siendo completamente necesarias las instancias de labos presenciales.
Además, creo que las horas de cursada pautadas para la materia no son suficientes para abarcar todos los contenidos, dejando algunos temas para que los alumnxs lo vean solxs en sus casas. De esta forma muchas veces se hace difícil la comprensión de ciertos conceptos. Estaría bueno tener algunas pocas horas más de cursada, para llegar a entender todos los contenidos impartidos.
Por otro lado, me gustaría puntualizar que el plantel docente (titulares, jtps, ayudantes) es excelente, les agradezco mucho por estar siempre dispuestos a responder a consultas en las clases, por mail. También las explicaciones suelen ser muy buenas y ayuda mucho dado que los temas son muy complejos.
Me parece excesivamente exigente a la hora de los parciales.
Metieron un tema a un parcial a último momento y no lo dieron en la clase de problemas, casi nadie hizo ese punto en el parcial o lo hicieron mal y parece no importarle a lxs docentes, prefieren creer que es culpa de lxs alumnxs antes que admitir que ese tema no debería haber entrado. A parte es un tema que en cuatrimestres pasados siempre entró en el segundo parcial.
Hay mucha disparejidad entre lxs docentes al corregir y genera grandes diferencias entre las notas que no son justas.
Me encantó la materia aunque sea la más pesada que cursé hasta ahora. Ojalá permanezca la modalidad virtual para las teóricas y clases de problemas.
Teóricas:
Javier Ramirez es excelente profesor, de esos que no te da vergüenza preguntarle algo. Si bien muchas veces se pasa de la hora de la clase, lo hace para que se terminen de entender perfectamente los temas.
Pablo Hector Di Chenna va demasiado rápido, desconozco si fue un problema de mala organización de la materia pero no creo que el tiempo que se le dedicó a los temas que dió él haya sido suficiente. Si o sí mcuhos tuvimos que reveer sus clases para copiar y terminar de entender todo. De todos modos siempre tuvo buena disposición a responder dudas.
De Carla Cecilia Spagnuolo quiero agradecer los ejercicios extras que realizó para terminar de fijar los conceptos, sirvieron mucho.
María Laura Uhrig es un amor, no sólo explica perfecto sino que es muy graciosa.
Prácticas:
Lorena Acevedo es muy dulce, si no entendes algo te lo explica mil veces hasta que quede claro.
Mercedes Lynch es muy divertida y usa modelos de moléculas que sirven para terminar de entender conceptos de estereoquímica.
Jimena Vazquez y Dariana tambien son muy buenas explicando.
De los problemas me llevo una muy buena experiencia, gracias.
Laboratorios:
Victoria Richmond: muy lindas presentaciones, se notaba un trabajo enorme fuera de clase para que la explicación sea didáctica.
Ferreria Kreiter Emilio Federico va demasiado rápido, no se entiende la mayoría de las veces. Me gustaría que le dedique a los ejercicios el tiempo que corresponde y anote algo de la explicación en la pizarra porque queda todo en el aire.
Cristel Yacovone, Mercedes Lynch y Sheila de Diego son super claras, junto con Victoria hacen un muy buen complemento de la clase, muchas gracias.
Con respecto a la organización de la presencialidad y virtualidad me pareció muy poco serio que a mitad del cuatrimestre se cambien las condiciones de la cursada. Los argumentos que usaban para justificar que no tengamos laboratorios presenciales dejaron de existir cuando decidieron que el segundo parcial teórico y el de laboratorio sean presenciales. Mi crítica no va hacia los parciales presenciales sino a que no fueron consistentes en sus argumentos. Desconozco si la decisión fue tomada por el departamento o la facultad pero me pareció muy triste porque muchos todavía no pisamos un laboratorio aún en el segundo año de la carrera.
Me encanto esta materia. Los profesores que dan las clases teoricas son todos muy claros en la explicacion, me gusto que cada tema o bloque fuera abordado por un profesor diferente. Tambien los profesores de problemas como los de la parte experimental y los ayudantes son muy buenos, siempre dispuestos a responder dudas y explicar nuevamente si es necesario. Lo unico que me hubiera gustado es haber visto completo algunos temas que por la situacion se recortaron, pero entiendo la necesidad de hacerlo para poder cursar la materia.
Materia muy ordenada, organizada, didáctica, exámenes acordes y con excelentes docentes que hacen que cursarla sea un placer, incluso en la virtualidad. Recomiendo a la JTP Andrea Ponce (explica todo en detalle y siempre responde mails con dudas) y los ayudantes Sheila de Diego (una genia), Leandro Acosta, Nicolás Coronel y Federico Ivanic, muy buenos todos! como sugerencia diría que estaría bueno que las clases de problemas y experimental también se grabaran (como las clases teóricas) para poder consultarlas nuevamente en caso de necesitarlo.
Los profesores de la teóricas explican re bien y son claros.
En la parte experimental Tobías e Iván son excelentes profesores. Explican suuuuper bien y da gusto tener clases con ellos.
La materia y los profesores en general son muy buenos
Lo único que me dio pena de esta cursada fue no poder hacer los Laboratorios presenciales.
Las clases teóricas son muy buenas, las de problemas también. Las clases de experimental no son malas pero al no tener NADA de presencialidad la verdad que no tiene sentido tenerlas, se hablande cosas que no sabemos qué son y se pretende que sepamos todo como si lo hubiéramos usado. Otra cosa que no está buena es que dividan tanto la materia, la parte teórica y la práctica están medianamente acopladas, pero la experimental no tiene nada que ver y sigue un ritmo totalmente diferente. Esto es muy poco prolijo de su parte, estaría bueno que siendo una misma materia esté bien organizada. En general les docentes son muy buenos y están siempre a disposición, pero a veces eso no alcanza cuando hay mala organización. Para el primer parcial entraron temas que no se habían visto en las prácticas, por falta de tiempo y mala organización de nuevo. Así hubo varias fallas, pero dentro de todo zafan.
La materia es una materia hermosa que tenía muchas ganas de cursar. Sin embargo, me encontré con una organización un poco injusta para mi gusto. El módulo experimental fue completamente dado virtual, pero sin embargo el parcial de laboratorio se quiere tomar presencial. No estoy de acuerdo con esto último ya que, al ser estudiantes (la mayoria) nuevos, nunca se tocó un laboratorio para ningún tipo de materia. Me parece que lo adecuado hubiese sido mínimo algún tipo de organización como para dar clases presenciales en donde se vean y desarrollen estos temas en profundidad con un poco de práctica. Por otro lado, el segundo parcial de química orgánica se decidió tomar presencial y mantengo la postura que me parece injusto esto mientras no haya ninguna oportunidad de clase teórica presencial. Me parece que es un cambio que está muy mal ajustado para los alumnes. La voluntad de los profesores de la teórica es algo que quiero remarcar.
La materia es muy dura, pero está bien dictada en mi opinión (a pesar de que preferiría volver a la presencialidad).
Cursé TP a la noche con Fernando Alonso. Él y lxs ayudantes (Tamila y Lucas) muy pacientes a la hora de explicar y siempre disponibles ante cualquier duda. Muy buenxs docentes. Gracias por la cursada!
La materia es bastante larga y pesada pero es muy linda. Es medio complicado porque a veces suben videos teoricos extra ademas de las 4 horas de teoría semanales, es muy dificil mantenerse al día. También sería útil que queden grabadas las clases de laboratorio (por lo menos de un solo turno, pero como para tener esa teoría de respaldo), y lo mismo con las clases de problemas. Todos los profesores son muy amables, solamente a veces es dificil seguir el hilo porque hay muchísimo contenido. Andrés del vigo e ivan prieto son unos genios, y los ayudantes tambien. Hubiese estado bueno poder ir al laboratorio al menos una vez, la parte experimental de la materia queda un poco flotando en la virtualidad, pero se entiende por el contexto.
La materia en general esta muy bien organizada, las clases teóricas están bien sincronizadas con las prácticas, como así también con las clases experimentales. Me gustaría que en el futuro se pueda recuperar al menos algunas clases de laboratorio, ya que considero que los conocimientos y/o técnicas son muy importantes para nuestro desarrollo profesional.
Quería mencionar la buena onda que le puso la profesora de la clase de problemas y experimental Lorena Acebedo, siempre estaba interesada en que comprendamos los temas y los podamos razonar; además de la paciencia que tenía cuando nadie respondía a sus preguntas. Catalina Dominguez me ayudo mucho a comprender temas como así también a razonarlos y daba consejos para su resolución . Ambas le ponían mucha onda a las clases de la mañana. También quería mencionar a las ayudantes de la clase experimental Dariana Gerladine Erazo Rondon y
Cristel Yacovone que explicaban los ejercicios de forma clara. Todos los profesores y profesoras de las clases teóricas explicaron los temas de forma clara y con la mejor predisposición.
La comunicación entre la parte teórica y la práctica no es buena, hubo cosas que tomaron como sabidas en la practica que no mencionaron en la teórica.
También en la parte experimental faltó explicar un tema, que aunque dijeron que no lo iban a tomar, me gustaría haberlo visto.
La clase de problemas no esta bien desarrollada. Estaria bueno que se presenten los temas para organizar la informacion y se tomen el tiempo de hacer diapositivas explicativas sobre cada punto a ver( no todos lo hacen) Tambien estaria bueno que las clases se graben para poder verlas con posterioridad, ya que al ser formulas y estructuras tan extensas uno no llega a copiar tan rapido y siempre quedan dudas.
Hubiera estado bueno poder haber hecho algunas clases de laboratorio presenciales, los colegios ya estuvieron abiertos este cuatrimestre. Aunque la decisión vino de arriba, me queda un agujero en mi formación.
Falta de comunicación entre los profesores de las teóricas y la parte de problemas, falta de unión de criterios también. En la parte teórica hubo temas explicados muy a último momento, a las apuradas, que la mayoría no logró terminar de comprender. Demasiado contenido, no se termina de comprender un tema porque ya está uno pensando en el que sigue. Me parece mal que agreguen teóricas fuera del horario de cursada (teóricas "extra") ya que muchos de nosotrxs trabajamos y además cursamos otras materias, y se nos vuelve imposible y muy estresante ya de por sí estar al día, estas teóricas extra solo nos imposibilitan todavía más. Menciono especialmente a la profesora de problemas Victoria Richmond, explica muy bien y tiene muy buena pedagogía, sus clases fueron muy disfrutables y salía sintiendo que entendía todo un poco mejor. UNA GENIA! <3
Excelentes profes para cursar la parte práctica y labos: Lorena Acebedo, Andrés del Vigo, Mercedes Lynch. Claros, copados, prolijos, preparados, clases dinámicas, cómodas, con re buen ambiente.
Está muy bien llevada la materia, son varios profes, tanto de teos como de prácticas y de labo. Lxs de las teos son muy buenos algunxs personalmente me gusta más como explican que otrxs pero todxs excelentes.
En las prácticas tuve tmb una muy buena profesora y ayudantes (Adriana, Emilio y Federico)
Y en el labo me tocaron con los mejores profes y ayudantes, explican muy bien y llevan la clase de una forma muy amena (Fer, Abril, Lucas, Tamila)
El régimen de promoción siento que puede dejar a varixs afuera.
Está bien la modalidad a distancia de esta materia, pero preferiría si se pudieran dejar grabadas las clases tanto de problemas como de seminarios por si uno no puede conectarse en el horario de la clase por razones de fuerza mayor. Por otro lado, sí me gustaría que se ofreciera de manera optativa poder cursar la materia de manera virtual cuando se retome la presencialidad, o al menos la parte teórica de la misma.
Estaría bueno que en algún momento de los problemas se pudieran hacer grupos para resolver ejercicios porque trabajar en grupo ayudaría a que más personas participen.
Es fundamental alguna instancia en la que se corrijan ejercicios hechos por nosotros antes de la instancia de evaluacion para entender el criterio y poder ver y analizar los errores cometidos. El examen no fue corregido de manera imparcial, vi examenes muy similares al mio que tenian notas mucho mas altas y examenes que claramentes estaban mas completos con la misma nota que el mio.
En quimica inorganica hay pdfs de teoria que arman los profes, creo que es necesario que esta materia arme algun compilado de teoria. NO alcanza con las teoricas y los ejercicios que dan para entender. Los criterios de promocion son ridiculos. Que no se pueda grabar las clases de problemas es ridiculo, saben que las terminan grabando los estudiantes 'ilegalmente' no?
Tobias va rapidismo en los problemas, es imposible de seguir y menos sin un recreo. Es mejor dan 10 minutos de recreo y dar un ejemplo menos a que hacer todo de seguido porque spoiler nadie lo puede seguir. Creo que podria ser muy bueno que escriba en un pdf que se pueda compartir para poder volver a acceder a los ejercicios resueltos. Ivan y leandro los ayudantes son muy buenos y explican bien.
Otra cosa, tienen la oportunidad de hacer encuentros virtuales y los van a usar para tener examenes presenciales? HAGAN UN LABORATORIO QUE NOS ESTAMOS PERDIENDO TODOS! Estan obsesionados con que la gente no se copie, terminan haciendo sentir mal a sus alumnos y haciendo que odien la quimica.
Realmente me gustaba la quimica organica hasta que curse esta materia.
El contenido de la materia es muy interesante, me parece igualmente que la primera parte de la materia fue muy rápido (en especial las últimas clases antes del parcial, donde se ven temas muy importantes y amplios, en tan solo dos clases). Igualmente, las clases teóricas son muy buenas y se entienden muy bien. Las clases de problemas también se entienden muy bien y sirven para terminar de entender el tema, sin embargo es muy difícil llegar a la clase con los ejercicios hechos y con dudas de los mismos. Quizás sería útil tener tareas, poder entregar ejercicios (de manera no obligatoria) y que sean corregidos por los profesores, para saber (antes del parcial) si estamos resolviendo de manera correcta y les estudiantes llegar más "firmes" al parcial. Es una pena no poder contar con la parte experimental presencial, si bien se entienden los temas muy bien y se pueden resolver los ejercicios, me parecen prácticas fundamentales, básicas para une future biologue. Estaría muy bueno tener aunque sea alguna visita al laboratorio, para poder ver y entender todas las técnicas y prácticas que estuvimos viendo de manera virtual durante el cuatrimestre
Creo que los laboratorios son muy dificiles de llevar al dia, mas que nada porque por ahi ustedes que ya hicieron las cosas en un labo hay conceptos que los tienen claros, pero nosotros al nunca haber visto o tocado todo eso, mas la parte teorica de entender como funciona quimicamente, hace que sea muy pesado. Es dificil imaginar algo que nunca hicimos y de eso sacar conclusiones experimentales a las que nunca nos enfrentamos. Pero a parte de eso creo que la materia esta muy bien adaptada y es realmente entretenida
Considero que se deberían grabar las clases de problemas tanto prácticos como experimentales, no entiendo por qué no lo hacen, serviría mucho ya que se prestaría mayor atención durante las clases en vez de estar ocupado/a escribiendo.
Además, no tengo drama y además me gusta que tanto el 2do parcial como el parcial experimental sean presenciales pero desde un principio en la materia dijeron que la materia iba a ser totalmente virtual.
Considero que la materia lleva un ritmo demasiado rápido. La mayoria de los estudiantes llegamos al primer parcial sin haber podido cubrir todos los temas, y si lo hicimos, con muy poca práctica.
Por otro lado, los comentarios como "chicos dale ponganse a estudiar ponganse las pilas" no suman. Creo que hay consenso en que todos damos lo más que podemos, no es que "no estudiamos por vagos"
Esta es una materia donde el laboratorio es fundamental. Es absolutamente riduculo que uno prueda aprobar/promocionar sin siquiera saber como realizar las cosas que se nos enseñan.
Antes que preocuparse por examinar de forma prescencial un parcial deberian focalizarse en que los alumnos adquieran los conocimiento practicos necesarios para ser profecionales competentes en un futuro, cosa que no se esta haciendo.
Deben dar la opcion de que aquellas personas que aprobaron los laboratorios de forma virtual los puedan efectuar de forma prescencial.
Me resulta obsoleta la forma en la que los laboratorios estan siendo dictados.
dejar grabadas las clases practicas, es fundamental. si toman lista igual pueden sacar a los que no se conectan , pero nos quedan a todos
Tobias es un gran profesor, que siga así ;)
Sobre la materia, considero que las clases teóricas se pudieron adaptar muy bien a la virtualidad, pero las experimentales a distancia deberían ser revisadas ya que es muy complicado adquirir conocimientos de laboratorio de esta forma, el hecho de ver videos durante la clase obligatoria tampoco es del todo didáctico. Considero que hubiera sido mejor ir a cursar laboratorios presenciales algunas veces a la facultad, en vez de tomar los parciales presenciales con una cursada totalmente virtual.
Sobre las encuestas, me parece que sería mejor hacerlas al final del cuatrimestre para poder responder sobre la globalidad de la materia, la forma de evaluación y demás.
Si bien la materia se organizó bien con respecto al dictado de clases y el material me parece suficiente como para abordar a los problemas, me parece irrisorio que habiendo vuelto los boliches y salidas recreativas no se halle forma de ofrecer los laboratorios presenciales a los alumnos. La materia es fundamental para la formación de los futuros biologos y una pantalla no está ni cerca de emular a la realidad. Sinceramente poder promocionar la materia sin siquiera pisar el laboratorio y sin poder aplicar los conocimientos adquiridos es un desperdicio de potencial. Temo llegar a una materia avanzada del ciclo y que no expliquen cosas que puedan llegar a ser básicas para el manejo de los elementos porque "en las materias anteriores ya se las explicaron". No tengo ni idea de cómo hacer una cromatografía en capa delgada (claro que teóricamente sé los pasos pero las delicadezas de la preparación no las tengo). Además, pedir que vayamos hasta la facultad para solamente a tomar un examen (cuando es fácilmente realizable en casa) pero no poder siquiera tener una clase de laboratorio no me parece justificado.
Más allá del descargo, quiero aplaudir la dedicación de los profesores, JTP y ayudantes que no hicieron más que preocuparse de que aprendiéramos lo más posible en esta limitada modalidad
Si bien la materia es muy pesada considero que este cuatrimestre a comparación de otros estuvo mejor organizada. Lo único que no comparto es que pongan parciales fuera de días/horarios de cursada, y que no se graben las clases de problemas/TP ya que los alumxs tenemos que estar buscando alternativas para no grabar por zoom!
Quiero resaltar el trabajo de Lorena y Cata en las clases de problemas, explican muy bien ambas
Por favor, grabar las clases de problemas, a pesar de que la asistencia es obligatoria, hay ocasiones en que uno quiere repasar lo que se dijo en clase y no esta grabada.
Para la instancia de laboratorio, sí es conveniente lo presencial. Para las teóricas y problemas, con suficiente material didáctico, como, la instancia práctica grabada, y ejercicios resueltos, contribuye a fijar conceptos y disminuye la probabilidad de que estudiantes se vean en la necesidad de recursar porque alguna eventualidad se le presentó en el cuatrimestre.
No sé que tienen las materias de química pero por favor, si van a seguir haciendo parciales online, devuelvan los exámenes con correcciones. Yo entiendo que exista un resuelto al que se tiene acceso pero no es lo mismo tener una hoja con una respuesta que es una de las miles que podrían haber sido consideradas como bien a directamente saber qué hiciste bien o mal en tu parcial. Es horrible no saber quién te corrigió o que cosa fue la que hiciste particularmente mal que llevó a que tu respuesta no tenga el visto bueno. Se pierde todo sentido de aprendizaje en mi opinión.
Con respecto al experimental, estaría bueno si pueden ofrecer algunas prácticas optativas para ir y hacer algunas de las experiencias más comunes.
Del resto de la materia no tengo quejas, mis clases favoritas fueron las de experimental.
No me gusta como está dada esta materia. Me parece que tanto a las clases prácticas como a las de laboratorio les falta un poco de dinamismo, interacción. A pesar de ser por zoom (que además no graban) a veces parece que estás viendo un video eterno.
No estoy de acuerdo con el hecho de que se tome un parcial presencial de problemas experimentales sin haber realizado jamas una práctica presencial de la materia. Considero que las clases teóricas y de problemas teóricos pudieron adaptarse bastante bien a la virtualidad, pero que las clases de problemas experimentales deberían llevarse a cabo de manera distinta. Por favor, para próximas cursadas organicen actividades presenciales para esta parte de la materia ya que se dificulta mucho incorporar conocimientos acerca de practicas de laboratorios sin haberlas realizado nunca (y aún más rendir un parcial acerca de dichos temas).
Muy buenos docentes, explican con mucha claridad y en forma ordenada, además, se nota que les apasiona la materia que imparten.
Mucho peor de lo que me espere. La materia empezo bien pero cuando dieron los temas mas pesados y complicados del primer parcial las teoricas fueron bastante pesadas y encima ni tuvimos clases practicas de reacciones, que repito, eran los temas mas dificiles.
Mi experiencia con esta meteria es realmente positiva. Mi unica posible queja seria que algun tema que salio en el primer parcial no fue visto con tanta intensidad en teorica / practica.
Igualmente estoy satisfecho con como funciono esta materia de manera virutal.
Me parece que la parte experimental de esta materia, es decir, el laboratorio presencial, es FUNDAMENTAL para nuestra formación como biologxs (especialmente para algunas orientaciones como molecular por ej). Me encantaría que los docentes puedan reconsiderar la necesidad de hacer un laboratorio presencial OBLIGATORIO para los alumnxs que están cursando ahora online o en cuatris anteriores, ya sea en verano o en alguno de los próximos cuatrimestres (avisando con una antelación oportuna) Entiendo las dificultades que puede traer pero reafirmo la importancia de adquirir las habilidades y técnicas que un alumnx puede ganar yendo a hacer las cosas por sí mismo, cosa que desaparece viendo un video de Youtube sobre tal y cual técnica (además de que los conocimientos se memorizan muchísimo más al hacerlo físicamente que viéndolo por una pantalla) Por esto mismo, no estoy de acuerdo con que esta materia pueda ser aprobada de manera 100% online, siendo completamente necesarias las instancias de labos presenciales.
Además, creo que las horas de cursada pautadas para la materia no son suficientes para abarcar todos los contenidos, dejando algunos temas para que los alumnxs lo vean solxs en sus casas. De esta forma muchas veces se hace difícil la comprensión de ciertos conceptos. Estaría bueno tener algunas pocas horas más de cursada, para llegar a entender todos los contenidos impartidos.
Por otro lado, me gustaría puntualizar que el plantel docente (titulares, jtps, ayudantes) es excelente, les agradezco mucho por estar siempre dispuestos a responder a consultas en las clases, por mail. También las explicaciones suelen ser muy buenas y ayuda mucho dado que los temas son muy complejos.
Me parece excesivamente exigente a la hora de los parciales.
Metieron un tema a un parcial a último momento y no lo dieron en la clase de problemas, casi nadie hizo ese punto en el parcial o lo hicieron mal y parece no importarle a lxs docentes, prefieren creer que es culpa de lxs alumnxs antes que admitir que ese tema no debería haber entrado. A parte es un tema que en cuatrimestres pasados siempre entró en el segundo parcial.
Hay mucha disparejidad entre lxs docentes al corregir y genera grandes diferencias entre las notas que no son justas.
Me encantó la materia aunque sea la más pesada que cursé hasta ahora. Ojalá permanezca la modalidad virtual para las teóricas y clases de problemas.
Teóricas:
Javier Ramirez es excelente profesor, de esos que no te da vergüenza preguntarle algo. Si bien muchas veces se pasa de la hora de la clase, lo hace para que se terminen de entender perfectamente los temas.
Pablo Hector Di Chenna va demasiado rápido, desconozco si fue un problema de mala organización de la materia pero no creo que el tiempo que se le dedicó a los temas que dió él haya sido suficiente. Si o sí mcuhos tuvimos que reveer sus clases para copiar y terminar de entender todo. De todos modos siempre tuvo buena disposición a responder dudas.
De Carla Cecilia Spagnuolo quiero agradecer los ejercicios extras que realizó para terminar de fijar los conceptos, sirvieron mucho.
María Laura Uhrig es un amor, no sólo explica perfecto sino que es muy graciosa.
Prácticas:
Lorena Acevedo es muy dulce, si no entendes algo te lo explica mil veces hasta que quede claro.
Mercedes Lynch es muy divertida y usa modelos de moléculas que sirven para terminar de entender conceptos de estereoquímica.
Jimena Vazquez y Dariana tambien son muy buenas explicando.
De los problemas me llevo una muy buena experiencia, gracias.
Laboratorios:
Victoria Richmond: muy lindas presentaciones, se notaba un trabajo enorme fuera de clase para que la explicación sea didáctica.
Ferreria Kreiter Emilio Federico va demasiado rápido, no se entiende la mayoría de las veces. Me gustaría que le dedique a los ejercicios el tiempo que corresponde y anote algo de la explicación en la pizarra porque queda todo en el aire.
Cristel Yacovone, Mercedes Lynch y Sheila de Diego son super claras, junto con Victoria hacen un muy buen complemento de la clase, muchas gracias.
Con respecto a la organización de la presencialidad y virtualidad me pareció muy poco serio que a mitad del cuatrimestre se cambien las condiciones de la cursada. Los argumentos que usaban para justificar que no tengamos laboratorios presenciales dejaron de existir cuando decidieron que el segundo parcial teórico y el de laboratorio sean presenciales. Mi crítica no va hacia los parciales presenciales sino a que no fueron consistentes en sus argumentos. Desconozco si la decisión fue tomada por el departamento o la facultad pero me pareció muy triste porque muchos todavía no pisamos un laboratorio aún en el segundo año de la carrera.
Me encanto esta materia. Los profesores que dan las clases teoricas son todos muy claros en la explicacion, me gusto que cada tema o bloque fuera abordado por un profesor diferente. Tambien los profesores de problemas como los de la parte experimental y los ayudantes son muy buenos, siempre dispuestos a responder dudas y explicar nuevamente si es necesario. Lo unico que me hubiera gustado es haber visto completo algunos temas que por la situacion se recortaron, pero entiendo la necesidad de hacerlo para poder cursar la materia.
Materia muy ordenada, organizada, didáctica, exámenes acordes y con excelentes docentes que hacen que cursarla sea un placer, incluso en la virtualidad. Recomiendo a la JTP Andrea Ponce (explica todo en detalle y siempre responde mails con dudas) y los ayudantes Sheila de Diego (una genia), Leandro Acosta, Nicolás Coronel y Federico Ivanic, muy buenos todos! como sugerencia diría que estaría bueno que las clases de problemas y experimental también se grabaran (como las clases teóricas) para poder consultarlas nuevamente en caso de necesitarlo.
Los profesores de la teóricas explican re bien y son claros.
En la parte experimental Tobías e Iván son excelentes profesores. Explican suuuuper bien y da gusto tener clases con ellos.
La materia y los profesores en general son muy buenos
Lo único que me dio pena de esta cursada fue no poder hacer los Laboratorios presenciales.
Las clases teóricas son muy buenas, las de problemas también. Las clases de experimental no son malas pero al no tener NADA de presencialidad la verdad que no tiene sentido tenerlas, se hablande cosas que no sabemos qué son y se pretende que sepamos todo como si lo hubiéramos usado. Otra cosa que no está buena es que dividan tanto la materia, la parte teórica y la práctica están medianamente acopladas, pero la experimental no tiene nada que ver y sigue un ritmo totalmente diferente. Esto es muy poco prolijo de su parte, estaría bueno que siendo una misma materia esté bien organizada. En general les docentes son muy buenos y están siempre a disposición, pero a veces eso no alcanza cuando hay mala organización. Para el primer parcial entraron temas que no se habían visto en las prácticas, por falta de tiempo y mala organización de nuevo. Así hubo varias fallas, pero dentro de todo zafan.
La materia es una materia hermosa que tenía muchas ganas de cursar. Sin embargo, me encontré con una organización un poco injusta para mi gusto. El módulo experimental fue completamente dado virtual, pero sin embargo el parcial de laboratorio se quiere tomar presencial. No estoy de acuerdo con esto último ya que, al ser estudiantes (la mayoria) nuevos, nunca se tocó un laboratorio para ningún tipo de materia. Me parece que lo adecuado hubiese sido mínimo algún tipo de organización como para dar clases presenciales en donde se vean y desarrollen estos temas en profundidad con un poco de práctica. Por otro lado, el segundo parcial de química orgánica se decidió tomar presencial y mantengo la postura que me parece injusto esto mientras no haya ninguna oportunidad de clase teórica presencial. Me parece que es un cambio que está muy mal ajustado para los alumnes. La voluntad de los profesores de la teórica es algo que quiero remarcar.
La materia es muy dura, pero está bien dictada en mi opinión (a pesar de que preferiría volver a la presencialidad).
Cursé TP a la noche con Fernando Alonso. Él y lxs ayudantes (Tamila y Lucas) muy pacientes a la hora de explicar y siempre disponibles ante cualquier duda. Muy buenxs docentes. Gracias por la cursada!
La materia es bastante larga y pesada pero es muy linda. Es medio complicado porque a veces suben videos teoricos extra ademas de las 4 horas de teoría semanales, es muy dificil mantenerse al día. También sería útil que queden grabadas las clases de laboratorio (por lo menos de un solo turno, pero como para tener esa teoría de respaldo), y lo mismo con las clases de problemas. Todos los profesores son muy amables, solamente a veces es dificil seguir el hilo porque hay muchísimo contenido. Andrés del vigo e ivan prieto son unos genios, y los ayudantes tambien. Hubiese estado bueno poder ir al laboratorio al menos una vez, la parte experimental de la materia queda un poco flotando en la virtualidad, pero se entiende por el contexto.
La materia en general esta muy bien organizada, las clases teóricas están bien sincronizadas con las prácticas, como así también con las clases experimentales. Me gustaría que en el futuro se pueda recuperar al menos algunas clases de laboratorio, ya que considero que los conocimientos y/o técnicas son muy importantes para nuestro desarrollo profesional.
Quería mencionar la buena onda que le puso la profesora de la clase de problemas y experimental Lorena Acebedo, siempre estaba interesada en que comprendamos los temas y los podamos razonar; además de la paciencia que tenía cuando nadie respondía a sus preguntas. Catalina Dominguez me ayudo mucho a comprender temas como así también a razonarlos y daba consejos para su resolución . Ambas le ponían mucha onda a las clases de la mañana. También quería mencionar a las ayudantes de la clase experimental Dariana Gerladine Erazo Rondon y
Cristel Yacovone que explicaban los ejercicios de forma clara. Todos los profesores y profesoras de las clases teóricas explicaron los temas de forma clara y con la mejor predisposición.
La comunicación entre la parte teórica y la práctica no es buena, hubo cosas que tomaron como sabidas en la practica que no mencionaron en la teórica.
También en la parte experimental faltó explicar un tema, que aunque dijeron que no lo iban a tomar, me gustaría haberlo visto.
La clase de problemas no esta bien desarrollada. Estaria bueno que se presenten los temas para organizar la informacion y se tomen el tiempo de hacer diapositivas explicativas sobre cada punto a ver( no todos lo hacen) Tambien estaria bueno que las clases se graben para poder verlas con posterioridad, ya que al ser formulas y estructuras tan extensas uno no llega a copiar tan rapido y siempre quedan dudas.
Hubiera estado bueno poder haber hecho algunas clases de laboratorio presenciales, los colegios ya estuvieron abiertos este cuatrimestre. Aunque la decisión vino de arriba, me queda un agujero en mi formación.
Falta de comunicación entre los profesores de las teóricas y la parte de problemas, falta de unión de criterios también. En la parte teórica hubo temas explicados muy a último momento, a las apuradas, que la mayoría no logró terminar de comprender. Demasiado contenido, no se termina de comprender un tema porque ya está uno pensando en el que sigue. Me parece mal que agreguen teóricas fuera del horario de cursada (teóricas "extra") ya que muchos de nosotrxs trabajamos y además cursamos otras materias, y se nos vuelve imposible y muy estresante ya de por sí estar al día, estas teóricas extra solo nos imposibilitan todavía más. Menciono especialmente a la profesora de problemas Victoria Richmond, explica muy bien y tiene muy buena pedagogía, sus clases fueron muy disfrutables y salía sintiendo que entendía todo un poco mejor. UNA GENIA! <3
Excelentes profes para cursar la parte práctica y labos: Lorena Acebedo, Andrés del Vigo, Mercedes Lynch. Claros, copados, prolijos, preparados, clases dinámicas, cómodas, con re buen ambiente.
Está muy bien llevada la materia, son varios profes, tanto de teos como de prácticas y de labo. Lxs de las teos son muy buenos algunxs personalmente me gusta más como explican que otrxs pero todxs excelentes.
En las prácticas tuve tmb una muy buena profesora y ayudantes (Adriana, Emilio y Federico)
Y en el labo me tocaron con los mejores profes y ayudantes, explican muy bien y llevan la clase de una forma muy amena (Fer, Abril, Lucas, Tamila)
El régimen de promoción siento que puede dejar a varixs afuera.
Está bien la modalidad a distancia de esta materia, pero preferiría si se pudieran dejar grabadas las clases tanto de problemas como de seminarios por si uno no puede conectarse en el horario de la clase por razones de fuerza mayor. Por otro lado, sí me gustaría que se ofreciera de manera optativa poder cursar la materia de manera virtual cuando se retome la presencialidad, o al menos la parte teórica de la misma.
Estaría bueno que en algún momento de los problemas se pudieran hacer grupos para resolver ejercicios porque trabajar en grupo ayudaría a que más personas participen.
Es fundamental alguna instancia en la que se corrijan ejercicios hechos por nosotros antes de la instancia de evaluacion para entender el criterio y poder ver y analizar los errores cometidos. El examen no fue corregido de manera imparcial, vi examenes muy similares al mio que tenian notas mucho mas altas y examenes que claramentes estaban mas completos con la misma nota que el mio.
En quimica inorganica hay pdfs de teoria que arman los profes, creo que es necesario que esta materia arme algun compilado de teoria. NO alcanza con las teoricas y los ejercicios que dan para entender. Los criterios de promocion son ridiculos. Que no se pueda grabar las clases de problemas es ridiculo, saben que las terminan grabando los estudiantes 'ilegalmente' no?
Tobias va rapidismo en los problemas, es imposible de seguir y menos sin un recreo. Es mejor dan 10 minutos de recreo y dar un ejemplo menos a que hacer todo de seguido porque spoiler nadie lo puede seguir. Creo que podria ser muy bueno que escriba en un pdf que se pueda compartir para poder volver a acceder a los ejercicios resueltos. Ivan y leandro los ayudantes son muy buenos y explican bien.
Otra cosa, tienen la oportunidad de hacer encuentros virtuales y los van a usar para tener examenes presenciales? HAGAN UN LABORATORIO QUE NOS ESTAMOS PERDIENDO TODOS! Estan obsesionados con que la gente no se copie, terminan haciendo sentir mal a sus alumnos y haciendo que odien la quimica.
Realmente me gustaba la quimica organica hasta que curse esta materia.
El contenido de la materia es muy interesante, me parece igualmente que la primera parte de la materia fue muy rápido (en especial las últimas clases antes del parcial, donde se ven temas muy importantes y amplios, en tan solo dos clases). Igualmente, las clases teóricas son muy buenas y se entienden muy bien. Las clases de problemas también se entienden muy bien y sirven para terminar de entender el tema, sin embargo es muy difícil llegar a la clase con los ejercicios hechos y con dudas de los mismos. Quizás sería útil tener tareas, poder entregar ejercicios (de manera no obligatoria) y que sean corregidos por los profesores, para saber (antes del parcial) si estamos resolviendo de manera correcta y les estudiantes llegar más "firmes" al parcial. Es una pena no poder contar con la parte experimental presencial, si bien se entienden los temas muy bien y se pueden resolver los ejercicios, me parecen prácticas fundamentales, básicas para une future biologue. Estaría muy bueno tener aunque sea alguna visita al laboratorio, para poder ver y entender todas las técnicas y prácticas que estuvimos viendo de manera virtual durante el cuatrimestre
Creo que los laboratorios son muy dificiles de llevar al dia, mas que nada porque por ahi ustedes que ya hicieron las cosas en un labo hay conceptos que los tienen claros, pero nosotros al nunca haber visto o tocado todo eso, mas la parte teorica de entender como funciona quimicamente, hace que sea muy pesado. Es dificil imaginar algo que nunca hicimos y de eso sacar conclusiones experimentales a las que nunca nos enfrentamos. Pero a parte de eso creo que la materia esta muy bien adaptada y es realmente entretenida
Considero que se deberían grabar las clases de problemas tanto prácticos como experimentales, no entiendo por qué no lo hacen, serviría mucho ya que se prestaría mayor atención durante las clases en vez de estar ocupado/a escribiendo.
Además, no tengo drama y además me gusta que tanto el 2do parcial como el parcial experimental sean presenciales pero desde un principio en la materia dijeron que la materia iba a ser totalmente virtual.
Considero que la materia lleva un ritmo demasiado rápido. La mayoria de los estudiantes llegamos al primer parcial sin haber podido cubrir todos los temas, y si lo hicimos, con muy poca práctica.
Por otro lado, los comentarios como "chicos dale ponganse a estudiar ponganse las pilas" no suman. Creo que hay consenso en que todos damos lo más que podemos, no es que "no estudiamos por vagos"
Esta es una materia donde el laboratorio es fundamental. Es absolutamente riduculo que uno prueda aprobar/promocionar sin siquiera saber como realizar las cosas que se nos enseñan.
Antes que preocuparse por examinar de forma prescencial un parcial deberian focalizarse en que los alumnos adquieran los conocimiento practicos necesarios para ser profecionales competentes en un futuro, cosa que no se esta haciendo.
Deben dar la opcion de que aquellas personas que aprobaron los laboratorios de forma virtual los puedan efectuar de forma prescencial.
Me resulta obsoleta la forma en la que los laboratorios estan siendo dictados.