Comentarios del curso: Probabilidades y Estadística

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

Sobre las Teóricas, de la profesora Matilde no tengo quejas, la teórica ideal y ella una divina. La profesora Maria Laura solamente pediría que comparta directamente pantalla de las diapositivas o escriba en un pizarron más grande, mas allá de ello, excelente profe.
En lo que respecta la practica... una amargura termino con cada practica, en especial por la falta de animo que te contagian estos docentes, hacen notorio el hecho de que es la materia que menos se quiere dar en el DCAO. En consultas lo único que hacen es redirigirte al apunte de otro docente (que ojalá hubiera tenido). De los docentes de práctica, rescato a Gonza que me supo ayudar en la sección de consultas. Respecto a las ayudantes de 2da, lo poco que aportaron fue para desmotivarme. Por último, de la práctica en sí, me parece un fastidio que todas las clases manden ejercicios para hacer en el momento, no todos tenemos la misma capacidad que aquellos que pueden, y esos 10 ~ 15 min que pierdo en no poder hacer el ejercicio pierdo mucha concentración.


Por mi parte me voy decepcionada de la cursada. Las clases teóricas se entendieron bien, pero las prácticas no fueron así.
Para empezar, después de dos horas de teórica daban hasta 5 minutos de receso, que es totalmente insuficiente para descansar la cabeza y seguir fresco para prestar atención.
Tampoco dejaban mucho tiempo para consultas, de hecho muchas veces teniendo al menos 5 minutos de clase para consultar, se decidía deliberadamente por los docentes que no habría consultas ese día y se dejaba para la siguiente clase. Y cuando se consultaba, siempre responden las preguntas oralmente, sin escribir una sola ecuación, algo que en una materia como probabilidad y estadística, es muy necesario y difícil de seguir si las cosas no se escriben o no se dejan bien claras.
Además, en varias instancias se preguntaron preguntas mas teóricas de la materia y las respuestas fueron ir a ver la teórica o repasar el apunte, cuando se supone que para eso está la clase práctica.


Las clases practicas fueron malas, se recitaba casi que textualmente lo que decía el apunte y se realizaban los ejercicios ya resueltos en el apunte, los tiempos para resolver los ejercicios en clase, podrían resultar en la presencialidad pero en la virtualidad no es el caso. Primero es necesario ver como se hace un ejercicio para después poder replicarlo o dar mucho más tiempo para resolverlo pensarlo y poder resolverlo en clase. Terminaba siendo un momento de aprendizaje para aquellos más rápidos y una perdida de tiempo para el resto, haciendo que se retrase y se pierda el
hilo de la clase.

Se le dedicó muy poco tiempo a las consultas y las que se resolvían, siempre se hacía de forma verbal cual debate entre los profesores más que una respuesta clara, cuando es muy difícil tener una idea de un ejercicio con cuentas sin escribir los pasos. Además que algunas consultas las redirigían a leer el apunte cuando justamente el propósito de ese momento de la clase es consultar las dudas.

En el primer parcial, los temas evaluado fueron coherentes, se tomo lo que habíamos visto en clase, pero no se dejó el tiempo suficiente como para terminar la resolución de tal, pasando a ser una evaluación de que tan rápido podíamos escribir a efectivamente evaluar los conocimientos aprendidos en la materia.

En las clases de María Laura se perdía mucho el hilo de la clase, se hablaban temas que poco tenían relación con lo que estábamos viendo. Las clases se extendían mucho para temas que podíamos ver en la mitad de tiempo sin interrupciones.
Por otra parte las clases de Matilde fueron muy buenas y claras, una pena no haber cursado con ella de manera presencial.


La necesidad de acceder a la enseñanza virtual favoreció a algunos alumnos que vivian muy lejos pero tambien trajo muchas dificultades desconocidas en la presencialidad.
El uso de la computadora en forma casi permanente me ha perjudicado por tener ojo seco. Como los videos suelen tener ruido que interfiere mucho en lo auditivo hay que reverlos y tratar de escuchar bien lo cual implica más empleo de tiempo frente a la compu y por ende más cansancio de la vista . Tambien cuando quise usar auriculares en mi caso se me inflamo el pabellon de la oreja y me quedo rojo bordó y adquirió una sensibilidad que fue dificil de hacer que desapareciera.
Igualmente en la situación de pandemia y cada vez más grave con las nuevas cepas, basta ver lo que está padeciendo Europa en este momento o el mismo EEUU., sería imposible la presencialidad. Lo que si creo que se pueden agregar una clase de consulta semanal de hora u hora y media con un grupo muy reducido de alumnos turnandose una semana un grupo y otra semana otro grupo, no en este momento sino cuando esto afloje. Tengo falta de concentración por mi problema de salud, TSH baja, y cansancio, perdida de concentración y otra sintomatología que todavia no está tratada, solo tengo los estudios pedidos, hay muy pocos turnos medicos y son dificiles de conseguir, y me anularon algunos de ellos. Pero tengo compañeros que dicen que tampoco se concentran, en mi opinión estamos pasando por un problema de "depresión" y nos cuesta darnos cuenta porque la situación es extremadamente difícil para la gran mayoría.
Bueno, no son conclusiones sino aportes a como creo que se están dando las cosas actualmente. Para poder tenerlo en cuenta y planificar.