me cuesta mucho llegar a entregar los problemas todos los lunes, y muchas veces me siento perdido en como resolverlos.
Norberto pasion! Te vamos a extrañar
No tener clases de problemas no me parece una buena idea. Las guías no se pueden contestar exclusivamente con el contenido de las teóricas y recurrir a bibliografía se vuelve indispensable.
Creo que se ven demasiados temas con poca profundidad. Los seminarios funcionan bien, algunos mejor que otros. Me parece más eficiente cuando los docentes explican un poco el paper previo a la puesta en común.
Muy placentera la cursada con Norberto :)
Lo que estaría bueno para mejorar, es que los seminarios arranquen antes, para que no se nos junten con las teóricas y la guía de problemas. Y que la guía de problemas no sea tan largas, o sí pero que no tengamos que realizar todos los problemas, que haya por lo menos uno que esté resuelto, como modelo. Y que se haga una puesta en común a partir de como estuvimos respondiendo, o algún video resumen con las cosas más importantes que nos tenemos que llevar de cada guía.
La materia es linda pero no estoy de acuerdo con que se evalúe en un único parcial todo el contenido de la materia, más allá de que se hayan sacado algunos temas, no deja de ser demasiada información para ser evaluada y con una única instancia de notas de gran peso (el tp no tiene el mismo peso que el parcial).
Por otro lado, no me parece en absoluto bien que se haya dado clases un día feriado. Si las clases hubieses sido presenciales esto no se podría haber hecho. Yo al menos contaba con ese feriado. Además, no me parece bien que las clases teóricas duren 3 hs si en el siu guaraní al inscribirnos dice que duran 2 hs. Si se estipulan 3 hs de teórica podría modificarse eso en el siu para poder organizarnos sabiendo las horas de cursadas correctas o solicitar más horas para la materia.
Hubiera estado bueno tener clases de problemas, o que se nos indicara cuáles problemas de la guía eran los más importantes, porque nos pasaba con mi grupo de no llegar a resolver y entender con profundidad todos los ejercicios que había que hacer de una semana a la siguiente.
Todavía no tuvimos el parcial, pero me parece que estaría mejor tener dos parciales en vez de uno integrador, dada la cantidad de temas.
Más allá de eso la materia me gustó mucho, los docentes siempre atentos a responder nuestras preguntas e inquietudes.
Esta materia me sorprendió para bien. Tanto les docentes como los contenidos dictados han sido de lo mejor de mi carrera. Fue un lujo aprender con Norberto, quien es un docente que está dispuesto a reinventarse (el contexto de virtualidad no es fácil) así como a aprender con y de nosotros en cada clase.
Las clases de Lili fueron un cambio de paradigma para lo que estaba acostumbrada. En nuestra carrera el humano nunca suele ser el centro de estudio y aprender sobre las patologías humanas ligadas a lo estudiado con Norber fue fantástico. Me hubiera gustado tener más clases para profundizar y no solo dos clases con tanta información para digerir.
La clase de Eze y de Ale fueron magníficas, de mis favoritas. Gracias por mostrarse tan apasionados con lo que hacen.
Y por último gracias a les docentes y ayudantes de seminarios, quienes siempre estuvieron dispuestos a profundizar y explicar cada detalle.
Definitivamente es una materia para disfrutar, corta y muy útil para todo biólogo molecular.
me cuesta mucho llegar a entregar los problemas todos los lunes, y muchas veces me siento perdido en como resolverlos.
Norberto pasion! Te vamos a extrañar
No tener clases de problemas no me parece una buena idea. Las guías no se pueden contestar exclusivamente con el contenido de las teóricas y recurrir a bibliografía se vuelve indispensable.
Creo que se ven demasiados temas con poca profundidad. Los seminarios funcionan bien, algunos mejor que otros. Me parece más eficiente cuando los docentes explican un poco el paper previo a la puesta en común.
Muy placentera la cursada con Norberto :)
Lo que estaría bueno para mejorar, es que los seminarios arranquen antes, para que no se nos junten con las teóricas y la guía de problemas. Y que la guía de problemas no sea tan largas, o sí pero que no tengamos que realizar todos los problemas, que haya por lo menos uno que esté resuelto, como modelo. Y que se haga una puesta en común a partir de como estuvimos respondiendo, o algún video resumen con las cosas más importantes que nos tenemos que llevar de cada guía.
La materia es linda pero no estoy de acuerdo con que se evalúe en un único parcial todo el contenido de la materia, más allá de que se hayan sacado algunos temas, no deja de ser demasiada información para ser evaluada y con una única instancia de notas de gran peso (el tp no tiene el mismo peso que el parcial).
Por otro lado, no me parece en absoluto bien que se haya dado clases un día feriado. Si las clases hubieses sido presenciales esto no se podría haber hecho. Yo al menos contaba con ese feriado. Además, no me parece bien que las clases teóricas duren 3 hs si en el siu guaraní al inscribirnos dice que duran 2 hs. Si se estipulan 3 hs de teórica podría modificarse eso en el siu para poder organizarnos sabiendo las horas de cursadas correctas o solicitar más horas para la materia.
Hubiera estado bueno tener clases de problemas, o que se nos indicara cuáles problemas de la guía eran los más importantes, porque nos pasaba con mi grupo de no llegar a resolver y entender con profundidad todos los ejercicios que había que hacer de una semana a la siguiente.
Todavía no tuvimos el parcial, pero me parece que estaría mejor tener dos parciales en vez de uno integrador, dada la cantidad de temas.
Más allá de eso la materia me gustó mucho, los docentes siempre atentos a responder nuestras preguntas e inquietudes.
Esta materia me sorprendió para bien. Tanto les docentes como los contenidos dictados han sido de lo mejor de mi carrera. Fue un lujo aprender con Norberto, quien es un docente que está dispuesto a reinventarse (el contexto de virtualidad no es fácil) así como a aprender con y de nosotros en cada clase.
Las clases de Lili fueron un cambio de paradigma para lo que estaba acostumbrada. En nuestra carrera el humano nunca suele ser el centro de estudio y aprender sobre las patologías humanas ligadas a lo estudiado con Norber fue fantástico. Me hubiera gustado tener más clases para profundizar y no solo dos clases con tanta información para digerir.
La clase de Eze y de Ale fueron magníficas, de mis favoritas. Gracias por mostrarse tan apasionados con lo que hacen.
Y por último gracias a les docentes y ayudantes de seminarios, quienes siempre estuvieron dispuestos a profundizar y explicar cada detalle.
Definitivamente es una materia para disfrutar, corta y muy útil para todo biólogo molecular.