Comentarios del curso: Didáctica General

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

Turno noche.

Aunque es obvio que es díficil el trabajo de tutor, no justifica el maltrato de Gastón hacia nuestro grupo. Se defienden ciertos pensamientos en la materia, que luego los profesores no pueden llevar a cabo. Por ejemplo, frente a nuestro atraso con el trabajo práctico y que no sabíamos cómo pensar el TP se nos mandó a leer, sin escuchar lo que habíamos leído o no. Leer y poder comprenderlo y aplicarlo en un trabajo práctico de mayor complejidad claramente no es lo mismo, como vimos en la materia. Por lo tanto uno esperaría comprensión y algún tipo de guía en esta situación.
De todas formas, de algo la materia me sirvió porque me juntó con una compañera con la cual aprendí mucho, como ya noté que aprendo (gracias a la biografía también). En fin, muchas actividades me parecen muy enriquecedoras pero que falta rever el acompañamiento de los profesores.


Si bien la virtualidad ayudó a llaevar a cabo la materia, la parte práctica hubiera sido mucho más nutrida en la presencialidad, ya que justamente la veo como una materia que nos haría de herramientas para el profesorado.
De todas formas los docentes siempre estuvieron muy predispuestos a nuestros llamados de consulta y a brindar lo mejor en cada clase, especialmente los del turno noche.


Personalmente, trabajando, a veces no logro seguir la materia al dia con las actividades y las lecturas. Pero ya que el problema es mio no tengo nada viable para sugerir.


Me resultó un poco complejo el armado de la microclase en conjunto con la unidad 5. Tal vez se podría realizar en otro orden.


Me parece una materia muy formativa, mi critica es sobre el horario del turno noche que arranque a las 4 de la tarde, no le encuentro el sentido. Fuera de eso, noté una predisposicion muy buena de los docentes y la gran mayoria de los textos me parecieron utiles.


Me parece que la adaptación a la virtualidad de la materia fue muy buena. Se puede seguir la temática y la comunicación es constante.


Me gustó mucho la materia. Gran trabajo del equipo docente.


Me gustó la materia y la disfruté. Los profes son muy claros y preparan buenas clases y trabajos. Solo tengo una sugerencia (dentro de lo posible), avisar con tiempo que el parcial se va a realizar de a dos. En contexto de no presencialidad, elegir un compañero a fin de cursada es medio embole porque uno sabe como trabajan los compañeros con los que ya hizo los tps, pero de los demás mucho no se sabe. Si un grupo es de 3 después hay una persona que queda sin compañero. Entonces tal vez se puede contemplar a principio de cursada que los grupos sean pares. Lo digo desde experiencias anteriores que no siempre se encuentran compañeros que colaboren equitativamente.


Me gusta mucho la dinámica de trabajos prácticos que implenentan en la materia, siento que sirve un montón. No siento que las actividades que hacemos en los encuentros sincrónicos aporten mucho a la lectura del material.


Me encantó la materia, muy bien organizada y sobre todo la selección de bibliografía. Creo que se podría mejorar el aprendizaje si el tp 2 de planificación de una secuencia didáctica se hace después de leer la bibliografía sobre estrategias de enseñanza (o al menos después de haber leído algo mas del material). Muchas gracias por todos!


Los temas fueron novedosos e inquitantes. Dan ganas de seguir profundizando!
Felicito a los docentes por la manera de llevar adelante cada una de las clases, con entusiasmo, conocimiento y atendiendo nuestras inquitudes.
Muchas gracias


Los horarios de la materia son difíciles, el turno noche comienza a las 16 y por mi trabajo no me es posible llegar a tiempo. Por lo general las clases terminaban temprano (nunca a las 22 como era lo previsto) con lo cual podrían atrasar el horario y comenzar y terminar más tarde para que los que trabajan puedan aprovechar la clase. Otro detalle respecto del horario es que no era fijo, es decir, dentro de la franja horaria de la materia a veces comenzaba la clase en un horario y a veces en otro, y eso lo avisaban con poca anticipación y costaba organizarse. En cuanto a los profesores y ayudantes todo muy bien, muy bien organizadas sus clases.


Los docentes de la materia Didáctica General Turno Noche: Sandra, Francisco, Gastón y Alejandro son muy buenos. Explican de manera clara, dan ejemplos y aclaran para que entendamos. Cuando Francisco comenta o aclara sobre un texto de la bibliografía obligatoria, realmente ayuda mucho, ya sea que lo haga en la clase o a través de un podcast. Considero una mejora que este cuatrimestre todas las clases sean sincrónicas (aunque fueran asincrónicas también) porque tenemos clase, obliga a llevar las lecturas al día y tenemos los conocimientos frescos, al ser la frecuencia de clase de 1 vez por semana.
Estaría bueno para el tema tutorías que las correcciones sean marcadas y señaladas con tiempo (ya que en las clases no queda mucho margen de tiempo para consultas). Son instancias en las cuales los comentarios o "correcciones" ayudan mucho para guiar y saber qué modificar y mejorar. Además creo que es la guía que necesitamos para hacer la transición de la teoría a la práctica, es decir, pasar de los textos a diseñar clases y unidades didácticas. Quizás estaría bueno asignarle más tiempo a eso, pues todos son docentes y la experiencia que nos pueden transmitir es muy valiosa. La experiencia de diseñar una unidad didáctica y en especial una clase, es todo un desafío pero una experiencia muy enriquecedora a la vez pues es ahí cuando nos topamos con la realidad de buscar recursos que resulten atractivos para los alumnos, adecuar los contenidos, diseñar estrategias que ayuden a la comprensión del tema.
En mi opinión, cada turno de la materia debería tener su clase por separado. Cuando reunían las 2 clases en una no era productivo: había demasiada gente, a veces quedaban dudas pendientes y no se entendían ciertos modismos o comentarios que hacían (recuerdan lo que vimos la clase pasada) al hablar profesores del otro turno. Otro tema que dificultó mucho la cursada es el horario de dictado de clases; muchas ocasiones comenzó a las 16 o 16.30 hs y la mayoría trabajamos. Si bien las clases quedan grabadas, no es lo mismo poder presenciar la clase, participar y consultar, especialmente en la época de las microclases.


La materia, como el nombre indica, hace una introducción general de varias herramientas y elementos de didáctica. Pero me pareció que resulta dificil intentar abordar cada uno de los temas/herramientas desde varias aristas (la discusión teórica sobre la misma, su aplicación, trabajarlo en clase, la lectura de los textos). Si bien siento que la materia esta bien estructurada, en el día a día de la cursada puede sentirse como que no es así


La materia me parece muy linda y super formativa para futurxs docentes. Si bien se pierde lo rico de un debate/charla presencial en aula, creo que se adaptó bien a la virtualidad, y los trabajos realizados en clase estuvieron buenos. Me pareció particularmente rica la instancia de las microclases con su retroalimentación; tanto dar una a partir del armado de la unidad didáctica como ver las del resto fueron una muy buena experiencia.
El parcial me parece que estuvo bien pero no terminó de quedar del todo claro lo que se buscaba en algunas de las consignas, era quizás muy abierto/abstracto pero en las correcciones se remarcaba que faltaba especificar contenidos o formas de dar clases que nunca sabíamos de qué eran.


Excelente trabajo y dedicación de les docentes, mediante la virtualidad se ha logrado adaptar la dinámica de las clases. Considero que se ha encontrado la forma de poder proporcionarle a les estudiantes la alternativa de cursar de forma virtual, ya que la materia consta de parte teórica y muchos análisis de los textos se pueden hacer bajo dicho contexto, facilitando el tiempo del viaje y preparación.