los cuestionarios de los tps son un papelón.. defiquenle mas tiempo x favor.. es solo completar numeros q sacar de un ppt.. y las respuestas las sacas x contexto viendo si la pregunta es el plural o fem/masc x ejemplo.. o sea te preguntan un edad y las ppciones son cretacico/oro/san luis.. o sea.. media pila.
Si se sigue con la modalidad virtual y examen presencial, me parece que los TPs deberian tener mayor grado de dificultad, ya que aquellos trabajos que se realizan en el campus son muy faciles y a fin de cuentas no se aprende nada.
Rosello divaga mucho en las teóricas con temas que no competen a la materia, reta a los alumnos si no se conectan sin considerar si tienen problemas de conexión o quizás trabajan en ese horario (teniendo en cuenta que hay un sólo turno), rezonga sobre grabar las clases o compartir las diapositivas, cuando son herramientas que ayudan mucho al estudio.
Los tps no están bien encarados para la virtualidad, cada clase se explica tema nuevo y luego se debe completar un cuestionario en el campus que poco ayuda al aprendizaje de ese tema para las evaluaciones, ya que resultan muy obvias las respuestas a partir de las opciones que se ofrecen (de tipo opción múltiple).
Me parece inadecuado que se tome asistencia en las clases teóricas que supuestamente son opcionales. Yo pude asistir a todas, pero se que hay compañeros que no pudieron asistir, debido a que los profesores se negaron a cambiar los dias y horarios de las clases, por mas que esta materia debió haberse dado en el 1er cuatrimestre. Esto complicó los horarios de muchos que trabajan, o estan cursando otras materias.
Los cuestionarios son una gran herramienta para las prácticas en la virtualidad, pero si las respuestas son obvias o solamente tienen dos opciones no se llega a la instancia de pensar ni razonar los conocimientos. Eso pasó durante el cuatrimestre.
Rosello debería usar menos tiempo en hablar mal de sus colegas y optimizar sus teóricas, que no brindan mucha información en general.
Las teóricas de Eduardo son 70% su opinión personal de temas varios y 30% de la clase.
Toma lista de quienes asisten sin tener en cuenta la situación del estudiante que no puede estar presente por trabajo o por superposición de otras materias u otros, cuando no debería ser así ya que las teóricas no son obligatorias. (Todavía los alumnos seguimos sin saber el por qué de esa decisión o qué pasará a la hora de rendir el final).
Las clases teóricas de Sebastián son muy buenas, dinámicas, muestra buen material y responde muy bien a las dudas que tenemos. El sí pasa las diapositivas (que son muy completas).
En las clases prácticas Caro explica bien y es muy buena, Juan Manuel García aporta explicaciones y comentarios muy completos que enriquecen el aprendizaje. Los ayudantes de segunda (Juan y Lucas) muy bien también.
La materia fue dictada en un cuatrimestre que no correspondía, y por eso no había intervalo entre esta materia y las otras que se cursaban en el mismo día. Para colmo no grababan las clases y tomaban asistencia en las teóricas.
Toda la cursada estuvo muy mal organizada y hubo muchas clases teóricas y prácticas casi sin contenido relevante.
La materia es sumamente interesante y se nota que el personal tiene un gran conocimiento. Más allá de eso, las clases de Rossello están siempre cargadas de comentarios que muchas veces aportan pero algunas otras pueden llegar a ser hasta inapropiados de parte de un profesor.
Las prácticas son buenas y están bien dictadas, pero los TPs (entendiendo que la cursada es en gran parte virtual y se hace lo que se puede) muchas veces son muy poco complejos y quedan poco arraigados los conocimientos en consecuencia.
Estaría buenísimo que graben y suban las clases teóricas, ya que no todos podemos ir en el horario asignado por trabajo y demás motivos personales que tenga cada uno. No debería ser de carácter obligatorio ni necesario tomar lista (Rossello toma lista al final de la clase y amenaza con que después se van a arrepentir de no asistir a su clase) .
En cuanto a la práctica, Caro es re buena y estaría bueno que explique con más ganas los tps. En cambio, Juan explica muy bien.
En primer lugar en cuanto a las clases teóricas, co crítica diría que el profesor titular de la materia suele desviarse del tema de la clase en cada una de las clases, y siempre solemos perder entre 25-30 minutos de la clase escuchando cosas que no vienen al caso. Entiendo que algunas cosas que dice pueden servir, pero si esto se repite todas y cada una de las clases llega a ser incluso tedioso ya que se pierde mucho tiempo de clase, y al final se terminan pasando todas las diapositivas suepr rápido, y se tocan muy por encima todos los temas.
Por el otro lado en cuanto a las prácticas, considero que la modalidad virtual no ayudó en nada al desarrollo de la materia, ya que los cuestionarios realizados por el campus en general no servían para ejercitar los temas vistos en clase, ya que eran de opción múltiple pero con 1 sola respuesta posible en cada caso, lo cual no te hace razonar en absoluto. Además de casos en los que había que leer en papers cosas bastante simples, u otros ejercicios que siento que no tenían sentifo alguno. Considero que es una mayeria muy importante y linda para cursar presencial, así que entiendo que haya sido complicado en la virtualidad.
El profesor de la teóricas constantemente se fijaba en la cantidad de alumnos que presenciaban su clase, su molestia incomodaba; llego en una clase hasta pedir que tomaran lista, yo no pude concurrir a las clases teóricas ya que se superponía con la parte practica de otras materia y por el trabajo. Entiendo que moleste que concurran pocos alumnos a las clases teóricas, pero hay que considerar la circunstancias y realidad de cada estudiante.
El profesor Rosello hace comentarios nefastos en clase que me hacen sentir muy incomoda. Además genera una persecución de les alumnes para que asistan a sus clases (tomando listas "ilegales") vacías de contenido útil y llenas de anécdotas personales o comentarios de odio. La verdad el departamento deja cada día más, mucho que desear.
El profesor E.R. de las teoricas debería guardarse comentarios personales (y violentos) que incomodan a las y los estudiantes, mas considerando que es una materia obligatoria. Ademas toman lista en las clases teoricas sabiendo que no todos pueden asistir, y no las graban. En cuanto a las practicas, las profesoras y los profesores son excelentes y el trato es adecuado.
Considero que las clases prácticas de esta materia deben darse casi que obligatoriamente, y que la modalidad virtual no sirve para mucho, dado que los cuestionarios eran muy fáciles de resolver ya que tenian pocas opciones y muy obvias. En cuanto a les ayudantes se puede ver de lejos el gran conocimiento de Anabel, Andrés y Carina.
1. En las clases teóricas el docente Rosello toma asistencia por más que las mismas no sean obligatorias.
2. Dictaron la materia en el segundo cuatrimestre habiendo sido una materia del primero, y no se adaptaron a los horarios de las demás materias obligatorias.
los cuestionarios de los tps son un papelón.. defiquenle mas tiempo x favor.. es solo completar numeros q sacar de un ppt.. y las respuestas las sacas x contexto viendo si la pregunta es el plural o fem/masc x ejemplo.. o sea te preguntan un edad y las ppciones son cretacico/oro/san luis.. o sea.. media pila.
Si se sigue con la modalidad virtual y examen presencial, me parece que los TPs deberian tener mayor grado de dificultad, ya que aquellos trabajos que se realizan en el campus son muy faciles y a fin de cuentas no se aprende nada.
Rosello divaga mucho en las teóricas con temas que no competen a la materia, reta a los alumnos si no se conectan sin considerar si tienen problemas de conexión o quizás trabajan en ese horario (teniendo en cuenta que hay un sólo turno), rezonga sobre grabar las clases o compartir las diapositivas, cuando son herramientas que ayudan mucho al estudio.
Los tps no están bien encarados para la virtualidad, cada clase se explica tema nuevo y luego se debe completar un cuestionario en el campus que poco ayuda al aprendizaje de ese tema para las evaluaciones, ya que resultan muy obvias las respuestas a partir de las opciones que se ofrecen (de tipo opción múltiple).
Me parece inadecuado que se tome asistencia en las clases teóricas que supuestamente son opcionales. Yo pude asistir a todas, pero se que hay compañeros que no pudieron asistir, debido a que los profesores se negaron a cambiar los dias y horarios de las clases, por mas que esta materia debió haberse dado en el 1er cuatrimestre. Esto complicó los horarios de muchos que trabajan, o estan cursando otras materias.
Los cuestionarios son una gran herramienta para las prácticas en la virtualidad, pero si las respuestas son obvias o solamente tienen dos opciones no se llega a la instancia de pensar ni razonar los conocimientos. Eso pasó durante el cuatrimestre.
Rosello debería usar menos tiempo en hablar mal de sus colegas y optimizar sus teóricas, que no brindan mucha información en general.
Las teóricas de Eduardo son 70% su opinión personal de temas varios y 30% de la clase.
Toma lista de quienes asisten sin tener en cuenta la situación del estudiante que no puede estar presente por trabajo o por superposición de otras materias u otros, cuando no debería ser así ya que las teóricas no son obligatorias. (Todavía los alumnos seguimos sin saber el por qué de esa decisión o qué pasará a la hora de rendir el final).
Las clases teóricas de Sebastián son muy buenas, dinámicas, muestra buen material y responde muy bien a las dudas que tenemos. El sí pasa las diapositivas (que son muy completas).
En las clases prácticas Caro explica bien y es muy buena, Juan Manuel García aporta explicaciones y comentarios muy completos que enriquecen el aprendizaje. Los ayudantes de segunda (Juan y Lucas) muy bien también.
La materia fue dictada en un cuatrimestre que no correspondía, y por eso no había intervalo entre esta materia y las otras que se cursaban en el mismo día. Para colmo no grababan las clases y tomaban asistencia en las teóricas.
Toda la cursada estuvo muy mal organizada y hubo muchas clases teóricas y prácticas casi sin contenido relevante.
La materia es sumamente interesante y se nota que el personal tiene un gran conocimiento. Más allá de eso, las clases de Rossello están siempre cargadas de comentarios que muchas veces aportan pero algunas otras pueden llegar a ser hasta inapropiados de parte de un profesor.
Las prácticas son buenas y están bien dictadas, pero los TPs (entendiendo que la cursada es en gran parte virtual y se hace lo que se puede) muchas veces son muy poco complejos y quedan poco arraigados los conocimientos en consecuencia.
Estaría buenísimo que graben y suban las clases teóricas, ya que no todos podemos ir en el horario asignado por trabajo y demás motivos personales que tenga cada uno. No debería ser de carácter obligatorio ni necesario tomar lista (Rossello toma lista al final de la clase y amenaza con que después se van a arrepentir de no asistir a su clase) .
En cuanto a la práctica, Caro es re buena y estaría bueno que explique con más ganas los tps. En cambio, Juan explica muy bien.
En primer lugar en cuanto a las clases teóricas, co crítica diría que el profesor titular de la materia suele desviarse del tema de la clase en cada una de las clases, y siempre solemos perder entre 25-30 minutos de la clase escuchando cosas que no vienen al caso. Entiendo que algunas cosas que dice pueden servir, pero si esto se repite todas y cada una de las clases llega a ser incluso tedioso ya que se pierde mucho tiempo de clase, y al final se terminan pasando todas las diapositivas suepr rápido, y se tocan muy por encima todos los temas.
Por el otro lado en cuanto a las prácticas, considero que la modalidad virtual no ayudó en nada al desarrollo de la materia, ya que los cuestionarios realizados por el campus en general no servían para ejercitar los temas vistos en clase, ya que eran de opción múltiple pero con 1 sola respuesta posible en cada caso, lo cual no te hace razonar en absoluto. Además de casos en los que había que leer en papers cosas bastante simples, u otros ejercicios que siento que no tenían sentifo alguno. Considero que es una mayeria muy importante y linda para cursar presencial, así que entiendo que haya sido complicado en la virtualidad.
El profesor de la teóricas constantemente se fijaba en la cantidad de alumnos que presenciaban su clase, su molestia incomodaba; llego en una clase hasta pedir que tomaran lista, yo no pude concurrir a las clases teóricas ya que se superponía con la parte practica de otras materia y por el trabajo. Entiendo que moleste que concurran pocos alumnos a las clases teóricas, pero hay que considerar la circunstancias y realidad de cada estudiante.
El profesor Rosello hace comentarios nefastos en clase que me hacen sentir muy incomoda. Además genera una persecución de les alumnes para que asistan a sus clases (tomando listas "ilegales") vacías de contenido útil y llenas de anécdotas personales o comentarios de odio. La verdad el departamento deja cada día más, mucho que desear.
El profesor E.R. de las teoricas debería guardarse comentarios personales (y violentos) que incomodan a las y los estudiantes, mas considerando que es una materia obligatoria. Ademas toman lista en las clases teoricas sabiendo que no todos pueden asistir, y no las graban. En cuanto a las practicas, las profesoras y los profesores son excelentes y el trato es adecuado.
Considero que las clases prácticas de esta materia deben darse casi que obligatoriamente, y que la modalidad virtual no sirve para mucho, dado que los cuestionarios eran muy fáciles de resolver ya que tenian pocas opciones y muy obvias. En cuanto a les ayudantes se puede ver de lejos el gran conocimiento de Anabel, Andrés y Carina.
1. En las clases teóricas el docente Rosello toma asistencia por más que las mismas no sean obligatorias.
2. Dictaron la materia en el segundo cuatrimestre habiendo sido una materia del primero, y no se adaptaron a los horarios de las demás materias obligatorias.