Comentarios del curso: Informática Educativa

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

la materia en términos generales está muy bien dada. hay muchas instancias de discusión y de consulta sincronica.
para mejorar ....es necesario la publicación del cronograma con las fechas de entrega, mayor interacción en algunas instancias de trabajos prácticos (específicamente las correcciones intergrupales.)
y que se aborden los contenidos teóricos de una manera más profunda.
pero en general está muy bien dada... y el JTP y ayudante están muy comprometidos en la cursada


Si bien agradezco a la Facultad que nos permitan cursar virtualmente los horarios de las clases y el desarrollo de los trabajos no estarían considerando del todo que la mayoría trabajamos inclusive más que antes en esta pandemia. Por lo cual, los tiempos de dedicación no son los mismos que antes.


Se pueden hacer algunos otros comentarios pero todos probablemente vinculados con la coyuntura. Si esta modalidad esperaría que fuese más organizada en términos de plazos y cronograma, por ejemplo.


Reinvindico el esfuerzo por dar la materia virtual con tan poca antelacion para la preparacion de la misma. Esto se nota en la organizacion de la materia, a veces no es la mejor o surgen inconvenientes en el comunicado de fechas y formas de los trabajos. Se lo atribuyo al contexto y no a la falta de compromiso de los docentes. Creo que es una materia que en un futuro puede seguir dictandose de manera virtual o al menos bimodal.


Personalmente soy partidaria de las clases presenciales. Por eso no puedo responder si estoy a favor o en contra de dar las clases a distancia.


Muy buena la predisposición del equipo docente para adaptarse a este contexto de la mejor materia posible. Sería útil tener un cronograma para organizarse pero es entendible que dado lo imprevisto y cambiante de la situación todavía esté en proceso de elaboración


Muchas gracias por el esfuerzo adicional en estas circunstancias, a todo el equipo docente y al de la facultad.


Me gusta la dinámica de la materia, inicialmente era un poco largas las clases sincrónicas de 14 hs a 19 hs, pero los profes lo ajustaron rápidamente. Ademas dan la posibilidad de trabajar en grupo y después volver a una etapa sincrónica. Eso esta bueno por que permite hacer un recreo para retornar mas fresco a la clase. Es de destacar la buena predisposición de los profes por aclarar dudas y facilitar la materia a los alumnos y alumnas.


Los profesores están convencidos de tomar los finales en forma presencial.
Considero que las materias del profesorado son las que más se prestan para tomar final de manera virtual, en pequeños grupos por turno tal como se hacía de manera presencial. Por favor, pido que consideren esto ya que no podemos movilizarnos para dar el final y además no tiene sentido alguno, hay mejor comunicación de manera virtual que de forma presencial con barbijos, máscaras, etc.


La modalidad a distancia es una excelente opcion en este y cualquier otro contexto, ayuda a las personas que viven lejos, tienen hijes o trabajan muchas horas. Sería muy bueno que existiera esta forma de cursada cuando todo se normalice.
En cuanto a esta materia en particular, creo que se adecuó muy bien a la coyuntura q nos atraviesa, y que Santiago y Diego se cargan la materia al hombro y hacen lo posible por ayudar y adaptarse a la demanda de les alumnes. Bravo por ellos dos!


La cursada virtual está resultando una muy buena experiencia.
Muchísimo mejor de lo que me hubiera imaginado. Hay mucho compromiso tanto por parte de los profesores como de los alumnos.


Gracias, se nota el esfuerzo, estoy satisfecha con la materia


Gracias a les docentes por el esfuerzo y la voluntad de darnos clases por zoom


Excelentes profesores junto con su predisposición para enseñar, dando todas las posibilidades para que se haga mas amena la cursada


Estoy muy contenmto/a conla buena onda de los docentes, y con la modalidad optada por los docentes de esta materia con respecto a la duración de las clases. Si bien es verdad que en la presencialidad la clase presenta una duración de 6 horas, es mucho más dificil poder prestar atención y lograr cumplir con esta cantidad de horas en la forma virtual, cosa que en otras materias parecieran no entender...
Por otro lado, considero que varias lecturas, tanto obligatorias como optativas, quedaron medio “viejitas”, es decir que me parece que son obsoletas para los tiempos que corren y se podrían reemplazar por material más actual. Además, no me ayuda mucho que en varios de estos textos no hay ejemplos explícitos de los conceptos que explican, lo que me dificulta su comprensión.
Para finalizar quería comentar que me parece mal la decisión tomada por la materia de tener un final obligatorio que no se sabe cuándo se va a poder tomar. Esto me parece mal ya que nosotros los estudiantes somos personas que, además de estar cursando esta materia, cursamos otras, trabajamos y tenemos otras obligaciones. Al optar por el método tradicional de tomar un final obligatorio presencial (sin tener en cuenta la situación que estamos viviendo), están haciendo que a nosotros los estudiantes se nos junten varios finales que no sabemos cuándo los vamos a poder rendir (no solo porque no se sabe la fecha, sino porque se nos juntan varios). Me parecería más adecuado, optar por una modalidad como la que está llevando a cabo DEPE 1, quienes decidieron evaluar mediante los tps durante la cursada, y un trabajo final que ayudaría a determinar la nota con la cual se aprueba o no la materia, eliminando así la instancia de final obligatorio presencial.


Esperaba mucho más explotación de las herramientas que ofrece la virtualidad en estás clases y la verdad no está sucediendo.


Deberían revisar cómo tomar finales por videoconferencia, porque sino uno empieza a acumular finales y no se recibe más. Me quedan 2 materias para recibirme (la que curso y una mas) y no sé cuando podré dar los finales.


Considero que, en particular, esta materia podría haberse explotado y ampliado mucho más frente a esta coyuntura que hoy nos toca vivir. He sentido que la profesora Roxana no posee el dominio de los conceptos ni de las herramientas informáticas, lo cual me parece una contradicción siendo que esto es el tema central de la materia. Sinceramente no considero que su aporte sea claro ni motivador.


Algunas de las teóricas son un poco redundantes o cuesta un poco seguirlas. Con respecto a los trabajos practicos están bien.