Comentarios del curso: Problemática Educativa

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

Es de las mejores materias que he cursado hasta ahora. Tienen una excelente planificación y se nota lo bien organizada que está la materia. Las actividades que se hacen son buenísimas para debatir durante la clase. Se disfruta muchísimo una cursada así.


Ayudaría un poco más tener un canal para consultar con les docentes fuera de los horarios de clases.


Buena comunicación por parte de todos los profesores, facilitan buen material.


No me dejaron cursar la materia. Espero que en el futuro se considere mantener su dictado de manera virtual.


No pude cursar la materia porque pusieron cupos y me dejaron afuera.


No respondo a las preguntas porque me tuve que dar de baja de la materia.


Agradezco al equipo docente por todo el esfuerzo que están haciendo para mantener una cursada de calidad en estas condiciones.


Aprecio mucho la dedicación que le están dando a la materia lxs profesores y ayudantes, ya que elaboran videos resumiendo temas y arman otros intentando hacerlo más ameno y entretenido (como el podcast). Lo único que sí siento es que es demasiado material el que dan para leer y que nos cuesta a todxs (por lo que pude ver) estar al día con todos los textos. Hubo un parcial domiciliario de a dos hasta ahora que me gustó. También me pasa con la materia que siento que es muy repetitiva en los temas y en las discusiones, no siento que veamos cosas nuevas a medida que pasan las clases. También siento que hay debates que van más allá de lo que vemos en la clase y las teóricas sincrónicas me resultan aburridas. Me parece dentro de todo piola que hagamos grupitos y esté funcionando bien dentro del Zoom esa dinámica para cambiar un poco el aire. Me parece bien que nos hayan dejado elegir a nuestras parejas para el parcial.


Como es una materia común a muchas carreras y como solo se dicta un cuatrimestre al año, creo que seria bueno y recomendable que se dicte en forma virtual en algún momento del año. Escuche de varios compañeros que otros años quisieron cursarla pero no pudieron por el horario en que se dictaba la materia en forma presencial. Se les superponia con otras materias o con otras actividades o trabajos. Si bien personalmente prefiero la modalidad presencial y la considero como la mejor posiblidad, creo que seria una buena segunda opción el dictado de la modalidad a distancia de esta materia. Además, creo que en forma general TODAS las materias pedagogicas seria recomendable que tuvieran una posibilidad de cursarse en la virtualidad. Creo que seria una buena opción para todos aquellos que quieran cursarla y se les dificulte por el horario. Para brindar mayores posibilidades y mejorar la igualdad de oportunidades. Obviamente en este caso se transformo una cursada presencial en virtual pero si se plantea virtual desde un inicio puede ser una buena opción.


Como puede ser que haya figurado como aceptada si me mandaron un email que no podía cursarla ya que los profesores me dijeron que habia muchos inscriptos siendo que estoy anotada en la carrera del profesorado?
Y ahora me entero que me aceptaron y NADIE pudo enviar un email para que pudiera cursar la materia?
Habría que ser un poco más organizados, porque yo me perdi de cursar una materia porque me dijeron que no y resultaba que si pero nadie me avisó.


Considero que esta materia debe ser interesante en una cursada presencial porque hay mayor discusión, en la virtualidad eso se limita un poco.
Sí critico que se haya limitado el cupo de inscripción, aunque no es culpa de los docentes porque manejar un curso el doble del tamaño normal con los mismos recursos es imposible.


Creo que les docentes encontraron un buen equilibrio entre las clases sincrónicas y las asincrónicas. La idea de los podcasts es interesante y creo que funciona muy bien


El trabajo que se están tomando les docentes de la materia para mejor comprensión de los temas es increíble. Desarrollaron mini series, podcast e incluyeron muchos videos introductorios para los temas.
Les felicito! La materia es muy linda, me hubiera encantado hacerla presencial.


Hubiera estado bueno el dictado de clases teóricas por Zoom, no sé por qué no se ha utilizado.

Las clases teóricas grabadas son pocas y no abarcan los temas en profundidad, sí sirven como introducción de algunos de los temas dictados.

Siento que hay falta de comunicación, el Campus por sí solo no es lo mejor para interactuar ni seguir a la materia, ya que tampoco se sigue el calendario a rajatabla ni se comunican los cambios o lo que se espera.

La materia es muy interesante, los textos lo son, la docente se nota que sabe y está bien, pero estaría bueno mejorar todo lo anteriormente comentado.


La materia considera que solo se debe dar una instancia de recuperatorio cuando por resolución del consejo directivo debería existir un recuperatorio por parcial.
Por lo demás, la materia bien dada y se adapto correctamente a las circunstancias.


La materia utiliza Zoom para las clases. Estaría bueno que puedan usar Google Meet en lugar de Zoom, ya que es más cómodo para trabajar.


Las clases sincrónicas via Zoom para la parte práctica de la materia las encuentro más que adecuadas y me han servido muchísimo. Sin embargo, la materia en esta modalidad no ofrece clases teóricas grabadas, sí videos que acompañan excelentemente las lecturas. Encuentro todo el material sumamente interesante para mi formación docente.


Las estrategias que usan los docentes para explicar la teoría (podcasts, videos con presentaciones y charla explicativa, videos recomendados de youtube) ayudan mucho a comprender la temática de la bibliografía obligatoria.


Las pocas instancias que tuvimos lxs alumnxs para conocernos entre nosotrxs puede condicionar el desarrollo del parcial domiciliario de a dos personas.


Los profesores están convencidos de tomar los finales en forma presencial.
Considero que las materias del profesorado son las que más se prestan para tomar final de manera virtual, en pequeños grupos por turno tal como se hacía de manera presencial. Por favor, pido que consideren esto ya que no podemos movilizarnos para dar el final y además no tiene sentido alguno, hay mejor comunicación de manera virtual que de forma presencial con barbijos, máscaras, etc.


Me bocharon, me echaron de dos materias apartes las que me había anotado, diciendo que ya era tarde que las clases estaban avanzadas y que no podía cursar, me trajeron la computadora de la facultad tarde, a una semana de los parciales. De problemática educativa no me echaron, pero de informática educativa y de inglés universitario I si


Me echaron de esta materia, a pesar de estar inscripta en el profesorado, porque "había demasiades inscriptes". La única información que recibí fue un mail (me parece que después de que se cerrasen las inscripciones) diciendo que había demasiades inscriptes y que iban a proceder a sacar gente con sorteo, y unos días después de comenzada la cursada otro mail diciendo que no podía cursarla este cuatrimestre.


Me gusta el formato en el que vienen subiendo el material audiovisual porque permite reproducir a diferentes velocidades.
Hubiese preferido que nos muestren alguna respuesta tipo de ejercicio o parcial, para saber que se espera ya que es mi primera materia del bloque pedagógico y no comprendo bien su logica


Me parece relevante que se siga ofreciendo la modalidad a distancia a futuro ya que para quienes trabajamos, estudiamos y vivimos lejos es una medida equiparadora y que a mi entender disminuiría la deserción estudiantil y lograría que gente con diversas realidades pueda completar sus estudios en exactas sin perder calidad de vida.


Agradezco el trabajo de todo el equipo docente, la modalidad a distancia les quedó muy bien planteada y realmente es una materia increíble. Gracias


Mi unica critica, es algo mas personal que otra cosa quizas, es que algunos de los textos usados para la cursada pueden resultar un poco complejos de entender y creo que podrian ser menor cantidad o quizas mas cortos. No se realmente cuantas hojas en total se leen normalmente al cursar esta materia pero estoy seguro de que podrian reducirse un poquito y aun asi entender los contenidos en su plenitud.


Muchas gracias por el esfuerzo adicional en esta circunstancia a todo el equipo docente de la materia y de la facultad.


Muy buena la predisposición docente a adaptarse de la mejor manera posible a la situación actual. Resulta de mucha utilidad cuando suben material audiovisual (videocharlas, podcast, presentación de diapositivas) para acompañar la lectura.


No veo el por qué se dan clases semana por medio. Quizás hay cuestiones organizativas (o también contextuales que son super entendibles en este escenario atípico) para esto, pero si me parecería razonable que, dentro de lo posible, se den todas las clases imitando a lo que sería la modalidad presencial.
Por otro lado, si bien extraño la modalidad presencial por los ritos que vienen aparejados con ella, debo admitir que la modalidad a distancia me ha resultado bastante cómoda para una materia como esta que se basa mucho en la lectura de bibliografía teórica (y cuyos ejercicios prácticos se han adaptado bastante bien al trabajo en grupo por zoom). Ahorrarse el tiempo y dinero de viajar a la facultad puede ser valioso para muchos, y estaría bueno que se pueda seguir dictando un turno extra en esta modalidad a futuro (quizás no necesariamente todos los años, dependiendo la demanda que se tenga).
Felicito y agradezco a los docentes por su labor, su compromiso y su buena adaptación a los tiempos que corren.


Por circunstancias personales no me fue posible cursar la materia de manera apropiada.


Por decision de los docentes, se me saco la posibilidad de cursar la materia en esta modalidad a distancia, justificando que iban a ser muchos alumnos para la cursada, de lo cual no estoy nada de acuerdo


Sobre la encuesta: en la primera parte donde refiere al campus exactas, respondo por el campus virtual del CCPEMS. Realizarla en medio del cuatrimestre es extraño también.
Sobre la materia:
La forma de trabajo virtual no me quedó del todo clara al principio, que la mitad de los textos iban a ser trabajados en las clases por zoom y la otra mitad a través de consultas escritas en el campus. Entiendo que la virtualidad nos tomó de sorpresa a todes y que las clases estaban diagramadas para el aula.
Por otro lado, durante las clases por zoom se entienden mucho mejor los textos al realizar los ejercicios que nos proponen para analizarlos. Esto hizo que el examen fuera más llevadero, porque era similar.. Sin embargo, creo que la combinación diálogo y el uso de citas estilo APA no fue la mejor elección. Fue confuso y difícil ese punto en particular. El resto del examen estaba bien. Quizás hubiera preferido un día más para revisarlo nuevamente con tranquilidad. Si bien nos fue bastante bien, nos alcanzó justo el tiempo.
Finalmente, agradezco la predisposición de les docentes a dictar la materia de manera virtual.


Sugiero que se considere brindar esta materia a distancia para aquellas personas que vivimos lejos de la facultad.


agradezco eternamente este tipo de modalidad por primera vez en exactas se puede trabajar y estudiar


considere clases de problemas/seminarios a los que se dan en las materias con practica obligatoria y no a los encuentros por zoom o los trabajos de la plataforma virtual.


gracias por todo


no estoy cursando problemática educativa porque cuando me anote no había cupo y me dejaron afuera de la cursada virtual


tal vez si los parciales son en pareja, formar la pareja al principio de la materia y poder hacer ejercicios de a par, antes del examen para poder conocer de antemano con quien estamos trabajando, sobre todo para que sea más fácil llegar a acuerdos y evitar mal entendidos, sobre todo teniendo en cuenta que en esta modalidad no hay oportunidad de charlar cara a cara y para mi, por ejemplo es la primer materia, no conozco a mis compañeros.