De las 3 materias que curso, considero que es la que mejor se maneja y sería una muy buena idea que la opción de cursado a distancia de Matemática 1 se mantenga y sea una alternativa a las clases presenciales
De las materias que estoy cursando es la que mejor se adaptó a la situación. En general no hay quejas y los temas se entienden perfecto.
El formato de esta encuesta me resultó adecuado par evaluar el desarrollo de esta materia
El profe un capo, me gustaria si para el cuatrimestre que viene pudieran subir las clases practicas a algun canal de youtube para facilitar el estudio como estan haciendo los de el departamento de fisica :)
Como había comentado en una encuesta anterior, me mudé poco antes de la cuarentena y nunca tuve acceso a internet para las clases por zoom, por ello, tal vez mi muestra no sea la mas precisa. Si pude descargar los materiales y ver algunos videos grabados de las clases, lo cual fueron de muchisima ayuda para ir comprendiendo los temas.
Con respecto a esta materia se encaro muy bien la cursada virtual tiene material didáctico y las clases practicas ayudan mucho ademas de contar con la posibilidad de ver varias veces las clases teóricas por si no entendiste algo. El libro Stewart es bastante completo y entendible.
Creo humildemente que esta modolidad a distancia que la materia ha planificado es incluso mejor que una posible modalidad presencial.
Es una situación donde todo lo que pudo salir mal, salio bien (teniendo en cuenta el contexto en el cual nos encontramos).
El dictado de los contenidos teoricos es claro y organizado, los foros son muy utiles, las clases prácticas son un buen aporte, etc.
En mi caso tengo todas las dias al dia y creo que me fue bien en el primer parcial, y es gracias a este modelo.
Solo quiero aprovechar la oportunidad para agradecer y felicitar a todo el equipo de Matematica 1 por el gran desempeño.
La verdad, estoy sorprendido
Pd: Acabo de ver la teorica 17 y 18, y creo que en el formato apaisado de los anteriores videos se divisaba mejor en la pantalla
Dadas las circunstancias, en mi opinión, la materia se esta dictando de una manera eficiente y útil.
En cuanto a las clases teóricas recomendaria que en los ejemplos pongan ejercicios mas complejos, ya que a la hora de hacer ejercicios de la guia hay AMPLIA diferencia de dificultad y resulta imposible (o en su defecto suban mas ejercicios resueltos de la guia al campus). Y en cuanto a las praticas, yo tengo a un profesor que no se si da tanto lugar a consultas sino que hace sus ejercicios a su ritmo y nos es (a todo el curso) dificill de seguirlo. Ademas los resuelve no muy apegado a lo que suben en las teoricas sino como a él le parece (que suele ser la manera mas compleja)
En cuanto al cuestionario, me apreció poco claro en las dos primeras preguntas de la segunda parte del cuestionario. Quizás seria mejor dirigirse al estudiante en tercera persona y no de forma generalizada.
En cuanto a la cursada virtual, en particular, me resulta molesto (aunque entiendo en contexto social y estoy de acuerdo con las medidas tomadas) porque vivo con muchas personas y no logro crear un ámbito de estudio por lo que mi rendimiento es muy bajo.
Encuentro que las clases desarrolladas EN PAPEL FRENTE A LA CÁMARA PARTIENDO DE UNA HOJA EN BLANCO son muy claras.
Creo que esta modalidad aventaja al pizarrón ya que permite que el profesor vuelva a hacer referencia a desarrollos anteriores que quedaron en otras hojas. Estos desarrollos previos generalmente no se pueden conservar en los pizarrones que requieren ser borrados muy seguido dado que son pequeños (y aunque fueran más grandes una cámara fija no permitiría registrar los detalles de una superficie extensa).
La otra ventaja de los desarrollos en papel es que luego pueden ser escaneados o fotografiados y subidos al campus para referencia o consulta.
Espero que mi humilde opinión pueda resultar en una mejora de las clases virtuales, que por el momento creo que vienen siendo mucho mejores de lo que todos nos hubiéramos imaginado meses atrás.
Encuentro valorable el esfuerzo del equipo docente en el desarrollo de la asignatura de la forma más razonable posible. Sin embargo el contexto deja en evidencia la desigualdad para el acceso a la formación y la poca adaptabilidad del sistema. Adicionalmente encuentro inadecuado que se considere el cuatrimestre como normal en su desarrollo.
Entiendo las dificultades de la situacion, pero:
-no se puede cursar una materia en donde me modificaron los horarios con respecto a la eleccion hecha para la modalidad presencial (trabajando se me complica mal),
-no se puede seguir una clase practica de ejercicios largos de matematica, si el docente usa un pizarron muy chico y una conexion que no se ve nada o se traba a cada instante: capaz seria mejor que la universidad les provea una tableta grafica para que compartan en pantalla un pizarron virtual
-seria bueno saber de antemano si los finales se podran hacer al final del cuatrimestre o no, para planificar mejor mi estudio
Es una materia que se esta manejando muy bien respecto a la modalidad a distancia (con gran esfuerzo por parte de todos los docentes). Me gusta mucho el dictado, videos de clases teoricas en Youtube y clases practicas por Zoom. Las teoricas de Bonder son un LUJO (recien arrancamos con Andruchow, pero tambien son muy buenas, a pesar de las cuestiones tecnicas), en la practica Rodrigo Cardeccia y Grabriel Sac son unos genios, abiertos a escucharnos si algo no gusta respecto a como dan las clases,ademas tenemos varios canales de comunicacion. Estuvo muy bueno el simulacro de parcial, por ahi estaria tener como una guia de ejercicios del estilo parcial, en especial respecto al ultimo tema, que en la guia eran muy simples. Muchas gracias por todo el esfuerzo que estan haciendo!
Esta materia a distancia me parece excelente.
El profe de la teorica, Bonder, hace unos videos que me parecen buenisimos, siempre explicando todo muy despacio y paciente, haciendo repasos de lo visto en el cbc constantemente para que no nos perdamos. Da gusto ver los videos.
Lo unico que a mi me costo un poquito fue el tema de limites por definicion, a la hora de acotar, en mi opinion deberian hacer un poco mas de enfasis en eso.
El profe de la practica, Andruchov, explica muy bien y tiene una paciencia que tiende a infinito para explicar cualquier tema, siempre con mucha calma.
Lo unico "malo" de la modalidad es que hay un poquito de desfase entre la teorica y la practica, por lo demas 10/10, realmente considero que llevan la modalidad a distancia casi a la perfeccion.
Esta materia es el ejemplo a seguir para todas aquellas materias que se dicten de forma virtual, casi inmejorable.
Estaría bueno que se grabaran todas las clases prácticas para poder acceder a ellas fácilmente, más allá de esto, la materia está muy bien organizada.
Excelente decisión fue la de subir clases teóricas grabadas en lugar de realizarlas en vivo. Y esto resulta una buena combinación con el foro de consultas. Básicamente, esto nos permite ahorrar muchísimo tiempo y manejar nuestros horarios de forma muchísimo más eficiente.
El único problema que veo es que no se dispone de suficiente tiempo de las clases prácticas. Son solo 4 horas semanales. Al grabarse las clases teóricas sin horarios prefijados, sería normal pensar en aprovechar ese ahorro de tiempo e invertirlo en clases prácticas y sesiones de consulta, pero lamentablemente ese no fue el caso.
Aún así, el problema mencionado no es tan grave. Se adaptaron a la modalidad virtual de forma excelente y me resultó una maravilla la forma en que llevan la materia.
Excelente docente, se aprende muchísimo con sus explicaciones teóricas, se nota que le encanta la materia que imparte. Me gustaría que las clases prácticas fueran presenciales para poder elegir a que docente consultar
Falta material sobre la resolucion de las guias.
Hola, mí experiencia viene siendo satisfactoria. Aunque debo resaltar la falta de buena conexión a internet de algunos profesores. Entiendo que esto se debe a la gran demanda del servicio que se viene dando. Luego el plano de la hoja de papel creo que es la más adecuada para las clases, en ves de un pizarron. Espero sigan al menos las clases teóricas en video o por zoom luego de esta pandemia.
Las clases estan muy bien llevadas a cabo a pesar de la situacion extraordinaria, muchas gracias.
Las clases teóricas están buenas, pero es una pena que no haya más interacción con el profesor. De todas maneras creo que están haciendo un muy buen trabajo.
Las clases teóricas grabadas son muy buenas, pero se extienden demasiado tiempo y, si bien existen resúmenes de estas clases en pdf, resulta más interactiva una clase en modo sincrónico. Por esto sugiero realizar las clases teóricas del mismo modo que las clases prácticas, por Zoom, y a su vez grabarlas para luego poder verlas en Youtube o en el Campus.
Las clases teóricas se dieron de forma asincronica, que tiene sus ventajas y desventajas. En parte si no entendés algo se puede rebobinar el vídeo, pero si tenés una duda no podés preguntarla al instante. De todos modos están disponibles los foros del campus para consultas y por lo que ví el profesor se conecta a responder. Luego las clases prácticas son vía zoom, a mi consideración los profes de las prácticas no van al ritmo de la teórica, hasta llegan a explicar cosas distintas. Cabe aclarar que justo cuando cambió el programa de la materia también sucedió esto de la cursada a distancia forzadamente. En cuanto a la bibliografía siento que el Stewart es un libro un poco "para ingenieros" y que se podría haber elegido uno mas mas riguroso.
Las teóricas de Julian son geniales.
Las practicas están muy buenas también ya que hay muchos docentes por alumno y entonces tenemos tiempo de sobra para consultar/hablar con ellos.
Los docentes son muy atentos a como estamos llevando la materia y que nos parecen las herramientas.
Excelente organización,
Mate 1 es la materia mejor organizada que tengo. Que las clases teóricas estén subidas a YouTube y las pueda ver cuando quiera es muy práctico y, en mi caso, me ahorra mucho tiempo. Las clases de consulta con Pau son muy buenas y ella se esfuerza un montón para explicar con detalle y para que entendamos.
Me encanta esta modalidad, en particular útil para el que trabajaba y/o vive lejos de Ciudad Universitaria (como la mayoría)
Me gusta como se organizó la facultad ante esta situación. Felicitaciones!!!
Me gustarían mas ejemplos de ejercicios resueltos. Las teóricas de Bonder son muy buenas
Me parece que en líneas generales están encarando muy bien la cursada virtual. Sin embargo, siento que las guías deberían comenzar con algunos ejercicios más sencillos para afianzar conceptos y luego los más complejos. También siento que con los ejercicios de la guía no alcanza porque no son muchos por tema y estaría bueno agregar algunos bien integradores.
Me siento agradecido por el esfuerzo puesto en generar el material, dadas las circunstancias. Sin embargo, también me encuentro asombrado por la baja calidad que en ocasiones posee dicho material, así como por la absoluta falta de perfeccionismo que se adivina detrás del mismo. Las clases prácticas consisten en la lectura de un PDF. Las clases teóricas están en muchos casos oscuras, borrosas, tienen ruidos constantes de fondo, y están plagadas de improvisación y errores, además de estar grabadas verticalmente en algunas (afortunadamente, pocas) ocasiones. También me sorprende el conformismo de mis compañeros en los comentarios sobre las clases, por ejemplo. No estamos ayudando a mejorar la situación. No estamos ofreciendo feedback útil.
Como mínimo las clases deberían ser vistas antes de ser subidas, y regrabadas si no superan ciertos mínimos estándares de calidad. Las hojas deberían estar iluminadas correctamente y posicionadas de manera horizontal en los videos. También como mínimo, los docentes deberían silenciar sus celulares mientras graban dichas clases. Y las clases deben prepararse, guionarse. No se puede improvisar durante la grabación.
Si no se dispone de los elementos tecnológicos, pedagógicos o de cualquier otra naturaleza necesarios para ofrecer contenido de calidad mínima, los alumnos deberían ser redirigidos al material de calidad que ya existe. En ciertas ocasiones es totalmente comprensible que no pueda reproducirse la calidad del material que ya está disponible en internet. En esos casos, definitivamente deberíamos ser redirigidos a dicho material. No tiene sentido consumir la primera parte de la 17ava clase de la materia, por ejemplo, cuando existe material sobre el tema en canales como 3Blue1Brown o en cursos del Imperial College en Coursera. En otros casos, la calidad de estos materiales es totalmente reproducible, y los mismos deberían ser tomados como ejemplo. En muchos casos el material de alta calidad disponible no es apropiado por no ser sufiencientemente avanzado, por no profundizar o por simplemente no tratar los mismos temas, pero al menos podría aprenderse de sus autores. Esto impediría, por lo menos, el cometer errores básicos como el grabar videos de manera vertical.
En el curso de análisis ofrecido en UBA XXI, por ejemplo, se hacía un excelente aprovechamiento de diversas fuentes de material de calidad disponibles en internet.
A pesar de lo que pudiera parecer, mi intención no es ofensiva o agresiva. Pretendo únicamente ofrecer la retroalimentación útil que no veo por parte de mis compañeros. También comprendo la causa de -algunas- de las falencias que señalé. Entiendo la falta de tiempo y de recursos tecnológicos, por ejemplo. No entiendo la falta de perfeccionismo o el desinterés evidente por ver qué hacen aquellos que hacen esto (la creación de material online) mejor. Un buen tour por Coursera, EdX y YouTube sería muy positivo.
Un saludo.
Muy buen manejo de la materia, se entiende el contenido perfectamente
Muy buena organización entre los profes
Muy buena organización para este cuatrimestre a distancia. Los profesores nos brindan mucho material para comprender los temas de la materia.
Muy completo todo, los videos teóricos, las clases grupales, tiempos de consultas. De las materias que curso, considero que esta tiene todo lo necesario para seguir abriendo cursos virtuales sin perderse de mucho en comparación al presencial.
Noto que, por la modalidad a distancia, se puede llegar a perder parte de la explicación copiando, o parte de lo copiado por la explicación. En una clase presencial, al tener un pizarrón amplio para que el/la Profesor/a escriba lo que va explicando, da la posibilidad de prestar atencion y copiar cuando se lo necesite.
Esto se puede llegar a compensar pasando la nota de la clase, que en el caso de esta materia se hace, pero hay dudas que aparecen al copiar, y estas se pueden llegar a perder por hacerlo al finalizar la clase.
Personalmente pienso que esta materia esta perfectamente adaptada a esta nueva modalidad y esta todo muy bien explicado.
Por experiencia, las modalidad en la que se esta dictando la materia este cuatrimestre es mucho mejor que en el cuatrimestre pasado. Esta vez no se dejaron colgados temas en el aire suponiendo que nosotros los sabíamos sino que se explicaron todos los temas con muchísima claridad y en detalle, tanto en las clases teóricas como en las practicas.
Quiero agradecerles al cuerpo de docentes de esta materia que se pudo organizar maravillosamente para dar de forma organizada y eficiente las clases a distancia. Los mecanismos adoptados por los docentes, así como las herramientas digitales integradas a las explicaciones sumaron mucho y se agradece todo el esfuerzo y dedicación que le ponen para aminorar los efectos negativos del contexto, a la vez que integraron nuevas herramientas disponibles desde la virtualidad.
Realmente es muy difícil llevar las materias al día cuando no se pueden dictar de manera presencial. Por lo menos para mi, me es imposible estar tanto tiempo frente a una pantalla, videos de más de una hora con la teórica.
Los profesores hacen lo mejor que pueden y se nota! Y lo agradezco, Pero me es difícil llevar la materia al día con estas condiciones.
Realmente las clases Teóricas hechas en YouTube són muy prácticas, simples ,bien explicadas y fáciles de seguir, y me gustaría mucho que luegi de que las clases presenciales sigan que esta modalidad continúe (opcional "como bibliografía extra"para los estudiantes, si se prefiere) porque me ayudó mucho poder ver cada tema con calma y a mi tiempo, para poder entender bien lo explicado, retroceder si se necesita repetir lo dicho, y no tener que estar escuchando "a medias" mientras trato de copiar todo lo dicho más lo escrito en el pizarrón. En mi opinión, continuar con estas clases grabadas y subidas son una muy buena idea y me gustaría que continúen aún cuando termine la cuarentena.
Respecto a la modalidad a distancia. Depende mucho de como aporovechen la plataforma tanto profesores como alumnos. En el caso de analisis los profesores realizaron tal manejo de la plataforma que superaron a las clases presenciales, ya que realizaron un buen volcado de información y que ademas, si uno por algún motivo no pudo asistir a una video llamada de consultas teniamos la clase en pdf subida a nuestro mail, por lo que nunca tenemos la posibilidad de perder una clase de ejercicios. Mi recomendación es que, si se piensa seguir con la modalidad a distancia que sigan las mismas técnicas utilizadas en esta materia, ya que la cursada fue muy practica y supero a mi gusto a las clases presenciales
Respecto a las clases teóricas encuentro un poco desalentador que el profesor que las dictaba haya cambiado, ya que las clases con el profesor Bonder eran muy buenas, se entendían muy bien, y él explicaba con claridad y paciencia; y, en cambio, con el profesor Andruchow es un poco más difícil seguirle el hilo y suelen quedar algunas dudas respecto a la teoría.
Por otro lado, respecto a las clases prácticas, si bien el profesor Andruchow (con quien me tocó) también explicaba bien y con paciencia y ayudaba con predisposición, a veces sus clases prácticas iban más adelantadas en los temas respecto de las teóricas y por eso también era difícil seguirle el hilo.
Sigan ofreciendo la materia a distancia. Es muy buena opción sobre todo para los que vivimos a varios kilómetros de ciudad. Muchas gracias x el esfuerzo docente.
Simplemente siento que tiene que haber menos conceptos que se tomen como "sabidos" y al mismo tiempo eso vendria de mas ayuda de repaso en espacios practicos.
Sobre esta materia no puedo comentar mucho ya que está muy bien dada. Los profesores, tanto como de la teorica, como de las practicas, se adaptaron perfectamente a la situación.
La unica observación que podria hacerse es que el profesor a veces no subia con un cronograma estricto las clases teoricas por youtube. Pero esto es entendible por la situacion en la que nos encontramos.
En general, todos estan dando muy bien la materia incluso teniendo en cuenta la situacion.
Todo muy bien, lo único que tengo para decir es que los contenidos de está materia se tocaron muy superficialmente y no hay forma de saber que rigurosidad matemática usar a la hora de resolver los ejercicios, pero eso es consecuencia de que la materia se de a distancia. Las explicaciones teóricas resultaron excelentes. Y la forma de dar la práctica, al menos en mí grupo fue muy efectiva!!
Voy a hablar de 3 profesores: Julian Fernández Bonder, Juan José Guccione y Malena Amelotti.
Julian es un "profesor comodín", hace todo. Hace las clases teóricas muy claras (aunque un poco largas, pero no creo que queda otra), responde en el foro, responde mensajes privados y da clases de consulta. Se puso la materia a los hombros básicamente. Mis felicitaciones si está leyendo.
A Guccione lo tengo como profesor en las clases de consulta, y perdón, pero no son buenas clases. Usa demasiado tiempo explicando cosas que ya se explicaron en la teórica (está bien que haga un repaso, pero lo hace demasiado largo en mi opinión sin agregar nada nuevo), y cuando se le pregunta o no contesta claro o se contradice con otro/a profesor/a. También corta la clase desde un break out room e interrumpe a Malena en el otro con una explicación que estaba dando (esto ha pasado múltiples veces). Por último, más de una vez, alguien se desconecta de la clase por algún problema (o entra tarde) y tarda demasiado en dejarlos entrar otra vez, perdiéndose una parte de la clase.
En cuanto a Malena, es muy clara para despejar dudas. Tiene un pizarrón instalado donde puede resolver ejercicios sin problemas y a buena velocidad. Muchas veces se ha quedado pasado el horario de consultas despejando dudas o terminando explicaciones. También si nadie pregunta nada, da ejercicios extra para quienes hayan terminado el tema de la guía y quieran seguir practicando, y ha empezado a mandarlos al mail para que todos en el horario de consulta los puedan hacer.
Aparte de estos tres profesores, no tuve tuve contacto con ningún otro, por lo que no puedo decir nada más.
estaría de acuerdo en que se continúen dando clases virtuales a distancia porque tal vez otras personas lo necesitan por temas de horarios/trabajos/ etc. Pero en particular elijo clases presenciales.
las clases por youtube estan muy buenas, y las clases de consulta ayudan mucho a resolver la guia. Me gustaría que en las guias hayan mas problemas integradores, similares a los que se podrian dar durante los parciales, pero en general, considero que la materia está muy bien dada
pienso que seria mejor para organizarse el estudio que las clases teoricas que van subiendo los profesores a youtube lo hagan siempre con la misma regularidad.
De las 3 materias que curso, considero que es la que mejor se maneja y sería una muy buena idea que la opción de cursado a distancia de Matemática 1 se mantenga y sea una alternativa a las clases presenciales
De las materias que estoy cursando es la que mejor se adaptó a la situación. En general no hay quejas y los temas se entienden perfecto.
El formato de esta encuesta me resultó adecuado par evaluar el desarrollo de esta materia
El profe un capo, me gustaria si para el cuatrimestre que viene pudieran subir las clases practicas a algun canal de youtube para facilitar el estudio como estan haciendo los de el departamento de fisica :)
Como había comentado en una encuesta anterior, me mudé poco antes de la cuarentena y nunca tuve acceso a internet para las clases por zoom, por ello, tal vez mi muestra no sea la mas precisa. Si pude descargar los materiales y ver algunos videos grabados de las clases, lo cual fueron de muchisima ayuda para ir comprendiendo los temas.
Con respecto a esta materia se encaro muy bien la cursada virtual tiene material didáctico y las clases practicas ayudan mucho ademas de contar con la posibilidad de ver varias veces las clases teóricas por si no entendiste algo. El libro Stewart es bastante completo y entendible.
Creo humildemente que esta modolidad a distancia que la materia ha planificado es incluso mejor que una posible modalidad presencial.
Es una situación donde todo lo que pudo salir mal, salio bien (teniendo en cuenta el contexto en el cual nos encontramos).
El dictado de los contenidos teoricos es claro y organizado, los foros son muy utiles, las clases prácticas son un buen aporte, etc.
En mi caso tengo todas las dias al dia y creo que me fue bien en el primer parcial, y es gracias a este modelo.
Solo quiero aprovechar la oportunidad para agradecer y felicitar a todo el equipo de Matematica 1 por el gran desempeño.
La verdad, estoy sorprendido
Pd: Acabo de ver la teorica 17 y 18, y creo que en el formato apaisado de los anteriores videos se divisaba mejor en la pantalla
Dadas las circunstancias, en mi opinión, la materia se esta dictando de una manera eficiente y útil.
En cuanto a las clases teóricas recomendaria que en los ejemplos pongan ejercicios mas complejos, ya que a la hora de hacer ejercicios de la guia hay AMPLIA diferencia de dificultad y resulta imposible (o en su defecto suban mas ejercicios resueltos de la guia al campus). Y en cuanto a las praticas, yo tengo a un profesor que no se si da tanto lugar a consultas sino que hace sus ejercicios a su ritmo y nos es (a todo el curso) dificill de seguirlo. Ademas los resuelve no muy apegado a lo que suben en las teoricas sino como a él le parece (que suele ser la manera mas compleja)
En cuanto al cuestionario, me apreció poco claro en las dos primeras preguntas de la segunda parte del cuestionario. Quizás seria mejor dirigirse al estudiante en tercera persona y no de forma generalizada.
En cuanto a la cursada virtual, en particular, me resulta molesto (aunque entiendo en contexto social y estoy de acuerdo con las medidas tomadas) porque vivo con muchas personas y no logro crear un ámbito de estudio por lo que mi rendimiento es muy bajo.
Encuentro que las clases desarrolladas EN PAPEL FRENTE A LA CÁMARA PARTIENDO DE UNA HOJA EN BLANCO son muy claras.
Creo que esta modalidad aventaja al pizarrón ya que permite que el profesor vuelva a hacer referencia a desarrollos anteriores que quedaron en otras hojas. Estos desarrollos previos generalmente no se pueden conservar en los pizarrones que requieren ser borrados muy seguido dado que son pequeños (y aunque fueran más grandes una cámara fija no permitiría registrar los detalles de una superficie extensa).
La otra ventaja de los desarrollos en papel es que luego pueden ser escaneados o fotografiados y subidos al campus para referencia o consulta.
Espero que mi humilde opinión pueda resultar en una mejora de las clases virtuales, que por el momento creo que vienen siendo mucho mejores de lo que todos nos hubiéramos imaginado meses atrás.
Encuentro valorable el esfuerzo del equipo docente en el desarrollo de la asignatura de la forma más razonable posible. Sin embargo el contexto deja en evidencia la desigualdad para el acceso a la formación y la poca adaptabilidad del sistema. Adicionalmente encuentro inadecuado que se considere el cuatrimestre como normal en su desarrollo.
Entiendo las dificultades de la situacion, pero:
-no se puede cursar una materia en donde me modificaron los horarios con respecto a la eleccion hecha para la modalidad presencial (trabajando se me complica mal),
-no se puede seguir una clase practica de ejercicios largos de matematica, si el docente usa un pizarron muy chico y una conexion que no se ve nada o se traba a cada instante: capaz seria mejor que la universidad les provea una tableta grafica para que compartan en pantalla un pizarron virtual
-seria bueno saber de antemano si los finales se podran hacer al final del cuatrimestre o no, para planificar mejor mi estudio
Es una materia que se esta manejando muy bien respecto a la modalidad a distancia (con gran esfuerzo por parte de todos los docentes). Me gusta mucho el dictado, videos de clases teoricas en Youtube y clases practicas por Zoom. Las teoricas de Bonder son un LUJO (recien arrancamos con Andruchow, pero tambien son muy buenas, a pesar de las cuestiones tecnicas), en la practica Rodrigo Cardeccia y Grabriel Sac son unos genios, abiertos a escucharnos si algo no gusta respecto a como dan las clases,ademas tenemos varios canales de comunicacion. Estuvo muy bueno el simulacro de parcial, por ahi estaria tener como una guia de ejercicios del estilo parcial, en especial respecto al ultimo tema, que en la guia eran muy simples. Muchas gracias por todo el esfuerzo que estan haciendo!
Esta materia a distancia me parece excelente.
El profe de la teorica, Bonder, hace unos videos que me parecen buenisimos, siempre explicando todo muy despacio y paciente, haciendo repasos de lo visto en el cbc constantemente para que no nos perdamos. Da gusto ver los videos.
Lo unico que a mi me costo un poquito fue el tema de limites por definicion, a la hora de acotar, en mi opinion deberian hacer un poco mas de enfasis en eso.
El profe de la practica, Andruchov, explica muy bien y tiene una paciencia que tiende a infinito para explicar cualquier tema, siempre con mucha calma.
Lo unico "malo" de la modalidad es que hay un poquito de desfase entre la teorica y la practica, por lo demas 10/10, realmente considero que llevan la modalidad a distancia casi a la perfeccion.
Esta materia es el ejemplo a seguir para todas aquellas materias que se dicten de forma virtual, casi inmejorable.
Estaría bueno que se grabaran todas las clases prácticas para poder acceder a ellas fácilmente, más allá de esto, la materia está muy bien organizada.
Excelente decisión fue la de subir clases teóricas grabadas en lugar de realizarlas en vivo. Y esto resulta una buena combinación con el foro de consultas. Básicamente, esto nos permite ahorrar muchísimo tiempo y manejar nuestros horarios de forma muchísimo más eficiente.
El único problema que veo es que no se dispone de suficiente tiempo de las clases prácticas. Son solo 4 horas semanales. Al grabarse las clases teóricas sin horarios prefijados, sería normal pensar en aprovechar ese ahorro de tiempo e invertirlo en clases prácticas y sesiones de consulta, pero lamentablemente ese no fue el caso.
Aún así, el problema mencionado no es tan grave. Se adaptaron a la modalidad virtual de forma excelente y me resultó una maravilla la forma en que llevan la materia.
Excelente docente, se aprende muchísimo con sus explicaciones teóricas, se nota que le encanta la materia que imparte. Me gustaría que las clases prácticas fueran presenciales para poder elegir a que docente consultar
Falta material sobre la resolucion de las guias.
Hola, mí experiencia viene siendo satisfactoria. Aunque debo resaltar la falta de buena conexión a internet de algunos profesores. Entiendo que esto se debe a la gran demanda del servicio que se viene dando. Luego el plano de la hoja de papel creo que es la más adecuada para las clases, en ves de un pizarron. Espero sigan al menos las clases teóricas en video o por zoom luego de esta pandemia.
Las clases estan muy bien llevadas a cabo a pesar de la situacion extraordinaria, muchas gracias.
Las clases teóricas están buenas, pero es una pena que no haya más interacción con el profesor. De todas maneras creo que están haciendo un muy buen trabajo.
Las clases teóricas grabadas son muy buenas, pero se extienden demasiado tiempo y, si bien existen resúmenes de estas clases en pdf, resulta más interactiva una clase en modo sincrónico. Por esto sugiero realizar las clases teóricas del mismo modo que las clases prácticas, por Zoom, y a su vez grabarlas para luego poder verlas en Youtube o en el Campus.
Las clases teóricas se dieron de forma asincronica, que tiene sus ventajas y desventajas. En parte si no entendés algo se puede rebobinar el vídeo, pero si tenés una duda no podés preguntarla al instante. De todos modos están disponibles los foros del campus para consultas y por lo que ví el profesor se conecta a responder. Luego las clases prácticas son vía zoom, a mi consideración los profes de las prácticas no van al ritmo de la teórica, hasta llegan a explicar cosas distintas. Cabe aclarar que justo cuando cambió el programa de la materia también sucedió esto de la cursada a distancia forzadamente. En cuanto a la bibliografía siento que el Stewart es un libro un poco "para ingenieros" y que se podría haber elegido uno mas mas riguroso.
Las teóricas de Julian son geniales.
Las practicas están muy buenas también ya que hay muchos docentes por alumno y entonces tenemos tiempo de sobra para consultar/hablar con ellos.
Los docentes son muy atentos a como estamos llevando la materia y que nos parecen las herramientas.
Excelente organización,
Mate 1 es la materia mejor organizada que tengo. Que las clases teóricas estén subidas a YouTube y las pueda ver cuando quiera es muy práctico y, en mi caso, me ahorra mucho tiempo. Las clases de consulta con Pau son muy buenas y ella se esfuerza un montón para explicar con detalle y para que entendamos.
Me encanta esta modalidad, en particular útil para el que trabajaba y/o vive lejos de Ciudad Universitaria (como la mayoría)
Me gusta como se organizó la facultad ante esta situación. Felicitaciones!!!
Me gustarían mas ejemplos de ejercicios resueltos. Las teóricas de Bonder son muy buenas
Me parece que en líneas generales están encarando muy bien la cursada virtual. Sin embargo, siento que las guías deberían comenzar con algunos ejercicios más sencillos para afianzar conceptos y luego los más complejos. También siento que con los ejercicios de la guía no alcanza porque no son muchos por tema y estaría bueno agregar algunos bien integradores.
Me siento agradecido por el esfuerzo puesto en generar el material, dadas las circunstancias. Sin embargo, también me encuentro asombrado por la baja calidad que en ocasiones posee dicho material, así como por la absoluta falta de perfeccionismo que se adivina detrás del mismo. Las clases prácticas consisten en la lectura de un PDF. Las clases teóricas están en muchos casos oscuras, borrosas, tienen ruidos constantes de fondo, y están plagadas de improvisación y errores, además de estar grabadas verticalmente en algunas (afortunadamente, pocas) ocasiones. También me sorprende el conformismo de mis compañeros en los comentarios sobre las clases, por ejemplo. No estamos ayudando a mejorar la situación. No estamos ofreciendo feedback útil.
Como mínimo las clases deberían ser vistas antes de ser subidas, y regrabadas si no superan ciertos mínimos estándares de calidad. Las hojas deberían estar iluminadas correctamente y posicionadas de manera horizontal en los videos. También como mínimo, los docentes deberían silenciar sus celulares mientras graban dichas clases. Y las clases deben prepararse, guionarse. No se puede improvisar durante la grabación.
Si no se dispone de los elementos tecnológicos, pedagógicos o de cualquier otra naturaleza necesarios para ofrecer contenido de calidad mínima, los alumnos deberían ser redirigidos al material de calidad que ya existe. En ciertas ocasiones es totalmente comprensible que no pueda reproducirse la calidad del material que ya está disponible en internet. En esos casos, definitivamente deberíamos ser redirigidos a dicho material. No tiene sentido consumir la primera parte de la 17ava clase de la materia, por ejemplo, cuando existe material sobre el tema en canales como 3Blue1Brown o en cursos del Imperial College en Coursera. En otros casos, la calidad de estos materiales es totalmente reproducible, y los mismos deberían ser tomados como ejemplo. En muchos casos el material de alta calidad disponible no es apropiado por no ser sufiencientemente avanzado, por no profundizar o por simplemente no tratar los mismos temas, pero al menos podría aprenderse de sus autores. Esto impediría, por lo menos, el cometer errores básicos como el grabar videos de manera vertical.
En el curso de análisis ofrecido en UBA XXI, por ejemplo, se hacía un excelente aprovechamiento de diversas fuentes de material de calidad disponibles en internet.
A pesar de lo que pudiera parecer, mi intención no es ofensiva o agresiva. Pretendo únicamente ofrecer la retroalimentación útil que no veo por parte de mis compañeros. También comprendo la causa de -algunas- de las falencias que señalé. Entiendo la falta de tiempo y de recursos tecnológicos, por ejemplo. No entiendo la falta de perfeccionismo o el desinterés evidente por ver qué hacen aquellos que hacen esto (la creación de material online) mejor. Un buen tour por Coursera, EdX y YouTube sería muy positivo.
Un saludo.
Muy buen manejo de la materia, se entiende el contenido perfectamente
Muy buena organización entre los profes
Muy buena organización para este cuatrimestre a distancia. Los profesores nos brindan mucho material para comprender los temas de la materia.
Muy completo todo, los videos teóricos, las clases grupales, tiempos de consultas. De las materias que curso, considero que esta tiene todo lo necesario para seguir abriendo cursos virtuales sin perderse de mucho en comparación al presencial.
Noto que, por la modalidad a distancia, se puede llegar a perder parte de la explicación copiando, o parte de lo copiado por la explicación. En una clase presencial, al tener un pizarrón amplio para que el/la Profesor/a escriba lo que va explicando, da la posibilidad de prestar atencion y copiar cuando se lo necesite.
Esto se puede llegar a compensar pasando la nota de la clase, que en el caso de esta materia se hace, pero hay dudas que aparecen al copiar, y estas se pueden llegar a perder por hacerlo al finalizar la clase.
Personalmente pienso que esta materia esta perfectamente adaptada a esta nueva modalidad y esta todo muy bien explicado.
Por experiencia, las modalidad en la que se esta dictando la materia este cuatrimestre es mucho mejor que en el cuatrimestre pasado. Esta vez no se dejaron colgados temas en el aire suponiendo que nosotros los sabíamos sino que se explicaron todos los temas con muchísima claridad y en detalle, tanto en las clases teóricas como en las practicas.
Quiero agradecerles al cuerpo de docentes de esta materia que se pudo organizar maravillosamente para dar de forma organizada y eficiente las clases a distancia. Los mecanismos adoptados por los docentes, así como las herramientas digitales integradas a las explicaciones sumaron mucho y se agradece todo el esfuerzo y dedicación que le ponen para aminorar los efectos negativos del contexto, a la vez que integraron nuevas herramientas disponibles desde la virtualidad.
Realmente es muy difícil llevar las materias al día cuando no se pueden dictar de manera presencial. Por lo menos para mi, me es imposible estar tanto tiempo frente a una pantalla, videos de más de una hora con la teórica.
Los profesores hacen lo mejor que pueden y se nota! Y lo agradezco, Pero me es difícil llevar la materia al día con estas condiciones.
Realmente las clases Teóricas hechas en YouTube són muy prácticas, simples ,bien explicadas y fáciles de seguir, y me gustaría mucho que luegi de que las clases presenciales sigan que esta modalidad continúe (opcional "como bibliografía extra"para los estudiantes, si se prefiere) porque me ayudó mucho poder ver cada tema con calma y a mi tiempo, para poder entender bien lo explicado, retroceder si se necesita repetir lo dicho, y no tener que estar escuchando "a medias" mientras trato de copiar todo lo dicho más lo escrito en el pizarrón. En mi opinión, continuar con estas clases grabadas y subidas son una muy buena idea y me gustaría que continúen aún cuando termine la cuarentena.
Respecto a la modalidad a distancia. Depende mucho de como aporovechen la plataforma tanto profesores como alumnos. En el caso de analisis los profesores realizaron tal manejo de la plataforma que superaron a las clases presenciales, ya que realizaron un buen volcado de información y que ademas, si uno por algún motivo no pudo asistir a una video llamada de consultas teniamos la clase en pdf subida a nuestro mail, por lo que nunca tenemos la posibilidad de perder una clase de ejercicios. Mi recomendación es que, si se piensa seguir con la modalidad a distancia que sigan las mismas técnicas utilizadas en esta materia, ya que la cursada fue muy practica y supero a mi gusto a las clases presenciales
Respecto a las clases teóricas encuentro un poco desalentador que el profesor que las dictaba haya cambiado, ya que las clases con el profesor Bonder eran muy buenas, se entendían muy bien, y él explicaba con claridad y paciencia; y, en cambio, con el profesor Andruchow es un poco más difícil seguirle el hilo y suelen quedar algunas dudas respecto a la teoría.
Por otro lado, respecto a las clases prácticas, si bien el profesor Andruchow (con quien me tocó) también explicaba bien y con paciencia y ayudaba con predisposición, a veces sus clases prácticas iban más adelantadas en los temas respecto de las teóricas y por eso también era difícil seguirle el hilo.
Sigan ofreciendo la materia a distancia. Es muy buena opción sobre todo para los que vivimos a varios kilómetros de ciudad. Muchas gracias x el esfuerzo docente.
Simplemente siento que tiene que haber menos conceptos que se tomen como "sabidos" y al mismo tiempo eso vendria de mas ayuda de repaso en espacios practicos.
Sobre esta materia no puedo comentar mucho ya que está muy bien dada. Los profesores, tanto como de la teorica, como de las practicas, se adaptaron perfectamente a la situación.
La unica observación que podria hacerse es que el profesor a veces no subia con un cronograma estricto las clases teoricas por youtube. Pero esto es entendible por la situacion en la que nos encontramos.
En general, todos estan dando muy bien la materia incluso teniendo en cuenta la situacion.
Todo muy bien, lo único que tengo para decir es que los contenidos de está materia se tocaron muy superficialmente y no hay forma de saber que rigurosidad matemática usar a la hora de resolver los ejercicios, pero eso es consecuencia de que la materia se de a distancia. Las explicaciones teóricas resultaron excelentes. Y la forma de dar la práctica, al menos en mí grupo fue muy efectiva!!
Voy a hablar de 3 profesores: Julian Fernández Bonder, Juan José Guccione y Malena Amelotti.
Julian es un "profesor comodín", hace todo. Hace las clases teóricas muy claras (aunque un poco largas, pero no creo que queda otra), responde en el foro, responde mensajes privados y da clases de consulta. Se puso la materia a los hombros básicamente. Mis felicitaciones si está leyendo.
A Guccione lo tengo como profesor en las clases de consulta, y perdón, pero no son buenas clases. Usa demasiado tiempo explicando cosas que ya se explicaron en la teórica (está bien que haga un repaso, pero lo hace demasiado largo en mi opinión sin agregar nada nuevo), y cuando se le pregunta o no contesta claro o se contradice con otro/a profesor/a. También corta la clase desde un break out room e interrumpe a Malena en el otro con una explicación que estaba dando (esto ha pasado múltiples veces). Por último, más de una vez, alguien se desconecta de la clase por algún problema (o entra tarde) y tarda demasiado en dejarlos entrar otra vez, perdiéndose una parte de la clase.
En cuanto a Malena, es muy clara para despejar dudas. Tiene un pizarrón instalado donde puede resolver ejercicios sin problemas y a buena velocidad. Muchas veces se ha quedado pasado el horario de consultas despejando dudas o terminando explicaciones. También si nadie pregunta nada, da ejercicios extra para quienes hayan terminado el tema de la guía y quieran seguir practicando, y ha empezado a mandarlos al mail para que todos en el horario de consulta los puedan hacer.
Aparte de estos tres profesores, no tuve tuve contacto con ningún otro, por lo que no puedo decir nada más.
estaría de acuerdo en que se continúen dando clases virtuales a distancia porque tal vez otras personas lo necesitan por temas de horarios/trabajos/ etc. Pero en particular elijo clases presenciales.
las clases por youtube estan muy buenas, y las clases de consulta ayudan mucho a resolver la guia. Me gustaría que en las guias hayan mas problemas integradores, similares a los que se podrian dar durante los parciales, pero en general, considero que la materia está muy bien dada
pienso que seria mejor para organizarse el estudio que las clases teoricas que van subiendo los profesores a youtube lo hagan siempre con la misma regularidad.