En lo particular, me resultaría útil poder comunicar las dudas que surgen haciendo los ejercicios de forma más rápida, ya que a veces las respuestas tardan un poco en llegar
Es una materia muy bien hecha, cualquier critica les sirve para mejorar, a medida que se la dictan en cada cuatrimestre mejora muchísimo.
Bueno en primer lugar queria mencionar que en un prinicipio hubo un desfasaje importante de las clases teoricas respecto a las practicas y python. Esto me dificulto mucho la cursada, por suerte la pude mantener y seguir la materia aunque estuve cerca de dejarla, calculo que fue porque al pricipio tambien esta el factor python, que no se incorpora de un dia para otro pero a la larga es el mejor companero.
No quiero dejar de contar tampoco la excelente voluntad y atencion de las calses de consulta que en mi caso esta dada por Paula Kuna.
Creo que el aspecto a mejorar mas fuerte es el modo de dar calses de Nahuel.
Por ultimo esta MUY BUENO que las clases queden grabadas y en yputube asi se independiza del campus que suele fallar.
Agradezco mucho la organización que tiene esta materia, los profesores demuestran mucho interés por sus alumnos y hay buena comunicación. Mi única critica seria para el profesor Nahuel, comprendo que no es simple dar una clase para tantos alumnos en esta modalidad pero hasta el día de hoy prefiero saltearme sus clases porque tiene muchas dificultades técnicas, se congela la pantalla o ni se ve. Creo que él o mismo la facultad le podría haber facilitado una solución.
Por otro lado no estoy de acuerdo con la decisión de no tomar final online. La manera en la que nos enseñaron y somos evaluados en esta modalidad es claramente muy distinta a la presencial.
Aprecio mucho el esfuerzo que están haciendo todos los profesores, realmente se nota el empeño que le ponen a la materia. Aun así, hay ciertos casos en los que algunos profesores no tienen el material adecuado para dar clases de forma virtual, explican bien, pero en cuanto a los recursos para escribir y poder una clase clara es muy desigual entre los profesores. Algunos tienen muchísimo material y pueden dar una clase muy buena, y a otros les trae mas problemas, ya sea por el wifi, o la forma de escribir. A pesar de esto, todos los profesores intentaron miles de formas para que sea lo mas adecuado y didáctico para nosotros, así que realmente gracias por el esfuerzo.
LAs clases teoricas son largas pero muy interesantes, la profesora Gabriela explica super claro y presenta muchas herramientas (diapositivas, notas en clase, notebook de python) que ayudan a seguir las explicaciones
Las clases de Python de Santiago estan muy buenas!
Las clases practicas y de consulta sirven si se lleva al dia la materia lo cual es dificil con tanto contenido. Igualmente son buenas clases con muy buenos docentes que utilizan varias herramientas virtuales para hacer mas clara la explicacion
La materia me llevo bastante mas de 10 horas por semana. Yo trabajo y curse 3 materias este cuatri. Me hubiera gustado un lugar de consultas un poco mejor y quizás que no se repitan tanto en las clases de practica, teorica y phyton.
Por otro lado los contenidos de la materia me encantaron
Buen desarrollo de la materia, excelentes profesores. En la primera parte de la materia hubo un gran desfasaje entre la parte teórica y la de python, lo que hacía imposible estar al día con las guías. Muchos alumnos estamos de acuerdo en que no se dio suficiente tiempo para los temas del primer parcial. Afortunadamente, ambos problemas se solucionaron durante la cursada.
El primer parcial fue acorde a lo visto en clase y el tiempo alcanzó sin problema.
Paula Kuna: lograba que todo lo visto en la teórica cobrase sentido y que parezca más sencillo.
Ignacio Ojea: fue el que mejor se adaptó a la virtualidad desde el primer día, sus explicaciones siempre fueron muy claras. En consultas se quedaba más tiempo de clase para contestar todas las dudas.
Nahuel Arca: buenas explicaciones. Tuvo algunos inconvenientes por no disponer de insumos adecuados para dar clases virtuales, pero de todos modos siempre estuvo atento a las sugerencias de los alumnos para mejorar en la medida de lo posible.
Gabriela Armentano: a mi parecer iba demasiado rápido, por lo que si no estuviera la opción de ver las clases asincrónicamente no sé como podría haber hecho para anotar todo. De todos modos, es una buena profesora.
Creo que esta materia tiene todas las condiciones para ser promocionable, es una pena que no lo sea cuando incluso el cuatrimestre pasado la aprobaron virtualmente otros alumnos, eso es una verguenza. Las clases practicas son demasiado rapidas, no se puede ni respirar. Es MUCHA cantidad de contenido. Muchas clases como python y sobre todo consultas ademas se extienden de su horario designado. Creo que no tienen en cuenta la cantidad inmensa de temas que dan, por ejemplo en el 1er parcial. Son 1000 metodos, deberia haber una clase al final donde recopilan todo porque se mezcla demasiado, por ese parcial abandona mucha gente. Las clases teoricas van a un ritmo, las practicas a otro y python y consultas a otro, la mayoria de las clases practicas (las que tengo en vivo) se desperdician completamente porque van mucho mas adelante que el resto de los contenidos, no me sirven para nada. Aprecio mucho el visible esfuerzo de Nahuel pero algun profe que lo ayude por favor, la virtualidad lo mata. Los tps son buenas ideas, el primer examen estuvo bien de tiempo y contenidos. Ali y Fer (sobre todo ali) de consultas son muy capos. El unico problema es que tal vez se detienen demasiado en detalles y se terminan extendiendo del tiempo y hacen un solo ejercicio.
Una buena idea para incorporar es una hoja de ruta como tienen en quimica que te dice con que clases podes hacer los ejercicios de la guia por ejemplo, con la clase 1 y 2 podes hacer hasta el 5 de la guia y asi. Es muy practico para la organizacion mental de contenido.
Si bien hay algunos problemas la materia es muy linda y se disfruta, se nota el esfuerzo de los profes y se agradece de corazon. Saludos a Igna un capo
Creo que estuvo un poco desorganizado todo al principio, pero estuvo bueno que consideren sacarnos temas para el primer parcial. Siento que hay un poco de diferencias significativas en cuanto a la forma de dar clases de los profes de las prácticas en lo que refiere a los recursos, pero entiendo que todo este contexto lo hace complicado. También creo que las horas de consultas a veces son pocas, comparando con otras materias.
El único comentario que podría hacer es que en las clases practicas hay un profesor el cual no se le entiende cuando escribe a mano, puesto que la cámara se desenfoca constantemente y se ve todo pixeleado. Fuera de eso me parece que matemática II esta bien organizada y los temas se entienden muy bien.
En cuanto a la parte matemática la materia esta dada perfectamente. Con lo que es Python en si los videos son muy buenos e informativos pero es muy dificil seguirles el ritmo y entender asi a la distancia. Hacer consultas de Python es un poco complicado y como hay varias formas de resolver las cosas nunca se si estoy haciendolo bien o mal. Siento que no aprendi mucho en ese aspecto y siempre resuelvo las cosas al aire y sin tener mucha idea. Me siento perdida y temo no estar aprendiendo. Tal vez en la presencialidad esto es distinto o solo tengo una aversion personal a la computadora.
De todas formas muchas muchas gracias por todo su esfuerzo y por volver lindas hasta las materias mas aterradoras. Ojala volvamos pronto a la presencialidad.
Saludos :)
En general estoy muy conforme con el dictado de la materia a distancia. El problema que se presenta es el defasaje entre las clases teóricas y prácticas y el ritmo real al que los estudiantes podemos llevar la materia
En mi opinión, la primer parte de la materia es muy distinta (desde varios puntos de vista) a la segunda. Luego del primer parcial los contenidos son más entendibles, los tiempos mucho más adecuados y es factible poder llevar la materia "al día". Es posible que para el primer parcial se incluyan muchos temas y el tiempo no sea el suficiente (no se pueden completar las guias de ejercicios a tiempo y las clases teóricas van muy desfasadas con respecto a las prácticas). Quizás una redistribución del temario ayudaría a poder cursar la materia de una mejor manera.
Entre los problemas que se encuentran en esta materia, están el atraso de las clases prácticas respecto de las teóricas, y que en las prácticas es especialmente difícil seguir el hilo copiando cuando las dicta el profesor Nahuel Arca, quien lamentablemente no parece contar con los recursos suficientes para dar clases en forma virtual, ya que se ve borroso y es muy difícil copiar así.
Es destacable la reacción de los docentes ante nuestras críticas sobre cómo se llevó a cabo la primer parte de la materia, ya que las escucharon con respeto y atención e intentaron modificar dichos aspectos bajo las condiciones actuales de cursada.
Esta materia se puede dar perfectamente de modo virtual, siempre y cuando haya buena comunicacion entre los estudiantes y los profesores. A la vez, los docentes deberian estar equipados para esta situacion (ejemplo: camara para grabar las hojas o una tablet). De caso contrario, se hace muy dificil la explicacion y el entendimiento de los problemas.
Las explicaciones teoricas muy buenas, la parte practica general tambien.
Me hubiese gustado conocer el cronograma o el temario de la materia para estar mas organizada desde un principio.
Esta muy bien la materia. Creo que los contenidos son bastante utiles para un futuro biologo, en particular si uno se quiere dedicar a lo molecular o a ecologia (donde sobran ejemplos de aplicaciones a lo que vemos en la materia). Ademas de que el contenido en si no es dificil, lo que hace la materia bastante llevadera. Hay un apunte cuasi completo de la materia de Diego Rial que esta muy bueno, tiene todos los algoritmos que se ven en la materia (creo que en pseudocodigo, aunque no es dificil de trasladar a python una vez que te amigas con el lenguaje, que ya de por si es amigable). Si nunca corrieron una linea de codigo en su vida tampoco es para preocuparse ya que se le presta atencion a ir generando el conocimiento basico necesario de programacion para poder entender como implementar los distintos algoritmos/metodos.
Tanto los profesores de la teorica (en este caso Gabriela Armentano) como los de la practica (Paula Kuna, Ignacio Ojea y Nahuel Arca) se nota que saben y explican bien
Lo unico, una lastima que no se puede promocionar a distancia.
Hay docentes que presentan problemas de conexión o falta de recursos suficientes para esta modalidad a distancia, dificultando el entendimiento por parte de los alumnos, y se pierde la explicación del docente.
Hay muchos profesores que no cuentan con el material adecuado para poder dar clases a distancia. Estaría bueno que les proporciones distintas alternativas para mejorar sus clases y sea mas fácil seguirlos.
La materia me pareció excelente, super interesante y me llevo muchísimo conocimiento nuevo que creo que me va a servir mucho. Les docentes excelentes, las teóricas son de las más claras y fáciles de seguir que tuve. Lo que más me gustó fue el uso de Python. Como única crítica, creo que la bibliografía sugerida debe ser más extensa y accesible. Y si se continúa virtualmente, creo que la facultad debería prestar a les docentes que lo necesiten algún aparato digitalizador que haga que no tengan que grabar lo que escriben a mano con el celular porque hubo algunos problemas para seguir algunas clases por esto. Sin embargo, la materia me gustó muchísimo y me parece excelentemente dada, ¡muchas gracias!
La materia se adaptó muy bien a la virtualidad. Gran comunicación con los docentes, los cuales siempre nos consideraron para agregar o sacar temas en los parciales y tps. El material y las clases fueron bien dadas, y siempre disponibles para mirarlas después. La única crítica sería tener en cuenta en el momento de filmar, la calidad del vídeo.
Las clases prácticas de Nahuel no se llegan a ver bien a pesar de los reiterados esfuerzos por mejorar la calidad. Respecto a las de Phyton creo que Santiago por momentos va muy rápido con las explicaciones. A pesar de eso, las clases terminan siendo muy complementarias entre sí.
La organización del material está muy bien hecho y las grabaciones se suben de manera rápida.
Remarcar la buena disposición mi profe de consultas (Paula K), muy clara y amable en ese sentido! lo mismo cuando le toca dar las clases de pizarra.
Por último, estaría bueno que los apuntes de la teoría general sean más completos, en más de una ocasión tuve el inconveniente de no encontrar ciertos temas que se dieron.
Las clases teóricas me parecieron muy buenas, lo mismo las de Python. Ambos profesores son muy claros, metódicos y usan el tiempo de forma muy efectiva.
En cuanto a las clases prácticas, creo que estan bien. Lo único es que a veces se abarcan ejercicios que a mi parecer son mucho más simples que los de las guías. Por otro lado, en mi turno las clases las dan Paula, Ignacio y Nahuel. Paula e Ignacio son muy claros, todo perfecto. Pero a Nahuel, aunque se lo nota muy predispuesto, no logro entenderle. Por un lado, sus explicaciones a veces son algo rebuscadas y me termino confundiendo más. Y por otro, pareceria que no tiene los recursos necesarios para dar clases virtuales. También me tocó con el en las clases de consulta y aunque le pedimos reiteradas veces que cambie de metodo para explicar (al principio usaba Python para hacer absolutamente todo, después probó escribir todo con el bloc de notas y tardaba mucho y por último empezó a grabar su cuaderno pero casi nunca se entiende la calidad) no me funcionó ninguna de ellas. Lo conversamos como grupo y también se lo comentamos a el, y la realidad es que el se mostró muy comprensivo con nuestros reclamos y de hecho cambio sus métodos. Pero lamentablemente, sus clases no me son para nada útiles.
Las teóricas me parecieron muy buenas, las clases de consultas en grupos reducidos tambien, al menos mi profesor. Las clases de Python me parecen poco didacticas y es facil perderse ya que no me resulta claro la forma de explicar del profesor. Las teóricas y las practicas/python no estan sincronizadas. No me sentí acompañada en esta materia. La bibliografía no me sirvio directamente, es muy acotada y no amplia ni desarolla lo visto.
Se me dificultó bastante seguir la primera parte de la materia porque iban demasiado rápido, después de la encuesta que hicieron se ajustaron al ritmo al que podíamos ir. Las clases en general son buenas pero las de uno de los docentes (clases prácticas) son muy difíciles de seguir porque tiene mala conexión y además no suele ser muy claro a la hora de explicar.
Me cuesta seguirle el ritmo a las clases teóricas, puede que sea porque lo que lo que se anota en la diapositiva/filimina es poco en relación al tiempo que se muestra en la pantalla, por ende se tiene que pasar muy rápido a otra si llegar a entender/copiar lo que se dijo. También, el hecho que ya esté anotado en la presentación, me descoloca porque no sé de donde salió, me gusta cuando la demostración del ejercicio se hace en vivo en hoja o tablet, que no esté anotado de por sí. Como bien dije, el tiempo en cada diapositiva es poco, estaría bueno que de antemano suban la presentación por si alguien se pierde pueda volver atrás por sus propios medios.
Sobre las clases prácticas, hay distintos profesores que tiene distinta disponibilidad a aparatos electrónicos que le permiten o no dictar una clase adecuada. Cuando se da la parte hecha a mano, si se muestra la pantalla de la tablet o computadora se ve bien; pero cuando el profesor lo hace escrito en su hoja muchas veces (por falta de ancho de banda o acceso a internet, desconozco el motivo) se ve borroso o no carga al mismo tiempo que se dicta. Tanto como en vivo como en la grabación, se imposibilita una buena compresión del tema. Si en el momento se complica. sugiero que los otros profesores que estén observando puedan seguir con el dictado de la clase, si no es una clase pérdida. Porque los alumnos no entienden, sino ¿Cuál sería el propósito de la clase?
Por otro lado, en las clases de consulta (en mi caso con ayudantes de 2°) me pasó que las clases son muy redundantes, no me demuestran nada nuevo que no se haya visto en la teórica/práctica, y es más, me parecen redundantes cuando se trata de explicar un tema. Por ejemplo, cuando se empieza un tema nuevo, se pierde mucho tiempo tratando de explicar la base (ya vista hasta en Matemática I) pero al momento de cerrar el tema, quedan ejercicios no resueltos por falta de tiempo; sugiero que enfoquen en los temas nuevos, no tanto en los hemos visto en materias anteriores. Además noté que explicando temas para antes del parcial no son tan meticulosos, no hace falta desarrollar cada tema en profundidad, pero a la hora de corregir el parcial o el trabajo práctico: se fijaron en detalles sin sentido, que podrían haber bajado puntaje si hubiese sido calificado numéricamente, y detalles que en las consultas se pasaron por alto.
Aparte de cualquier sugerencia o crítica constructiva que he hecho (SIN INTENCIÓN DE DESCALIFICAR NI INFRAVALORAR A NADIE), les agradezco el esfuerzo dispuesto en llevar adelante la cursada online, para que no parezca un cuatrimestre/año perdido. Extraño el hecho de plantear presencialmente mis dudas y tener la relación profesor-alumno pero sé que pronto se podrá retomar.
Muchas gracias!
Que estén bien
Me gustaron mucho las clases de Ignacio. Las clases prácticas sirven mucho
Muy buen cambio de currícula para la matematica que necesitamos los biólogos. Gran parte de lo que se aprende en Matematica I es la base para Matematica II, entonces es mas facil seguir los temas. Al principio la materia es difícil porque no solo se aprenden conocimientos de matematica, sino que es necesario adaptarse al lenguaje básico en Python como para resolver los problemas de las guías. Las clases de Santiago son muy buenas en especial si nunca aprendiste nada de programación pero el ritmo al comienzo es demasiado rapido y abrupto. No todos los profesores de las practicas estan en igualdad tecnológica y eso hace que muchas clases de ejercicios no valgan la pena, mas allá de que tan bien pueda explicar el docente. Los docentes fueron muy comprensivos en el primer parcial con respecto a los temas que se llegaron a ver en clase y las instancias de evaluación reflejaron muy bien lo que se venia viendo en clase. Lo que no pude encontrar en ningún lado fue el programa de la materia.
No me resutaron dinamicas las clases de consulta.
No puedo hacer uso de las clases de consulta ya que mi profesor asignado no posee los elementos necesarios como para que pueda entenderse mejor. Si bien los temas se dan de una buena forma. El tiempo para dedicarnos a la práctica o resolución de los ejercicios no es del todo suficiente por lo que cuesta mantenerse al día con cada parte de la materia.
Opino que falta interaccion alumnos-profesores e instancias de consultas y seguimiento de los problemas/resoluciones del estudiante.
Por otro lado, los tiempos entre las clases teoricas y el avance con las guias practicas estan totalmente desfasados, y genera problemas a la hora de decidir faltar a las clases y verlas asincronicas por nuestra cuenta, o tratar de ir al dia para poder preguntar sobre los temas del momento en las consultas.
Se necesitaria más acompañamiento de paete de los docentes y mas tiempo para la resolucion de las guias de ejercicios. La verdad es una materia muy dificil y no me dieron el apoyo que necesite y menos el tiempo.
Si bien comprendo las dificultades que puede traer la modalidad virtual, tengo que decir que en la parte practica no sentí que todos los profesores tuvieron los recursos necesarios para dar las clases, lo cual es entendible dado el contexto, pero nos vimos un poco perjudicados por esto ya que se hace muy difícil seguir el hilo de la clase si no se puede ver con claridad lo que se esta explicando.
fue la materia que más contenida me hizo sentir en la virtualidad, las herramientas me parecen suficientes. tal vez hubiera sumado algún foro en el campus.
la organización en general estuvo genial. Una pena que no nos dejen aprobarla virtualmente, esa me pareció una decisión realmente mala e inentendible para todos. Los contenidos me gustan. Gabriela y Paula dan muy buenas clases, Santiago ok, pero los otros docentes dejan mucho que desear. Ojalá que reconsideren y nos dejen aprobar virtualmente, cosa que se está haciendo en todos lados. Muchas gracias por hacer la cursada lo más amena posible
me parece una buena materia para hacer virtual. tal vez el final podria tener una parte de phyton o la posibilidad de usar phyton como herramienta porque todos los temas lo inluyen, pero entiendo que seria dificil de llevar a cabo en la practica. muchas gracias :)
En lo particular, me resultaría útil poder comunicar las dudas que surgen haciendo los ejercicios de forma más rápida, ya que a veces las respuestas tardan un poco en llegar
Es una materia muy bien hecha, cualquier critica les sirve para mejorar, a medida que se la dictan en cada cuatrimestre mejora muchísimo.
Bueno en primer lugar queria mencionar que en un prinicipio hubo un desfasaje importante de las clases teoricas respecto a las practicas y python. Esto me dificulto mucho la cursada, por suerte la pude mantener y seguir la materia aunque estuve cerca de dejarla, calculo que fue porque al pricipio tambien esta el factor python, que no se incorpora de un dia para otro pero a la larga es el mejor companero.
No quiero dejar de contar tampoco la excelente voluntad y atencion de las calses de consulta que en mi caso esta dada por Paula Kuna.
Creo que el aspecto a mejorar mas fuerte es el modo de dar calses de Nahuel.
Por ultimo esta MUY BUENO que las clases queden grabadas y en yputube asi se independiza del campus que suele fallar.
Agradezco mucho la organización que tiene esta materia, los profesores demuestran mucho interés por sus alumnos y hay buena comunicación. Mi única critica seria para el profesor Nahuel, comprendo que no es simple dar una clase para tantos alumnos en esta modalidad pero hasta el día de hoy prefiero saltearme sus clases porque tiene muchas dificultades técnicas, se congela la pantalla o ni se ve. Creo que él o mismo la facultad le podría haber facilitado una solución.
Por otro lado no estoy de acuerdo con la decisión de no tomar final online. La manera en la que nos enseñaron y somos evaluados en esta modalidad es claramente muy distinta a la presencial.
Aprecio mucho el esfuerzo que están haciendo todos los profesores, realmente se nota el empeño que le ponen a la materia. Aun así, hay ciertos casos en los que algunos profesores no tienen el material adecuado para dar clases de forma virtual, explican bien, pero en cuanto a los recursos para escribir y poder una clase clara es muy desigual entre los profesores. Algunos tienen muchísimo material y pueden dar una clase muy buena, y a otros les trae mas problemas, ya sea por el wifi, o la forma de escribir. A pesar de esto, todos los profesores intentaron miles de formas para que sea lo mas adecuado y didáctico para nosotros, así que realmente gracias por el esfuerzo.
LAs clases teoricas son largas pero muy interesantes, la profesora Gabriela explica super claro y presenta muchas herramientas (diapositivas, notas en clase, notebook de python) que ayudan a seguir las explicaciones
Las clases de Python de Santiago estan muy buenas!
Las clases practicas y de consulta sirven si se lleva al dia la materia lo cual es dificil con tanto contenido. Igualmente son buenas clases con muy buenos docentes que utilizan varias herramientas virtuales para hacer mas clara la explicacion
La materia me llevo bastante mas de 10 horas por semana. Yo trabajo y curse 3 materias este cuatri. Me hubiera gustado un lugar de consultas un poco mejor y quizás que no se repitan tanto en las clases de practica, teorica y phyton.
Por otro lado los contenidos de la materia me encantaron
Buen desarrollo de la materia, excelentes profesores. En la primera parte de la materia hubo un gran desfasaje entre la parte teórica y la de python, lo que hacía imposible estar al día con las guías. Muchos alumnos estamos de acuerdo en que no se dio suficiente tiempo para los temas del primer parcial. Afortunadamente, ambos problemas se solucionaron durante la cursada.
El primer parcial fue acorde a lo visto en clase y el tiempo alcanzó sin problema.
Paula Kuna: lograba que todo lo visto en la teórica cobrase sentido y que parezca más sencillo.
Ignacio Ojea: fue el que mejor se adaptó a la virtualidad desde el primer día, sus explicaciones siempre fueron muy claras. En consultas se quedaba más tiempo de clase para contestar todas las dudas.
Nahuel Arca: buenas explicaciones. Tuvo algunos inconvenientes por no disponer de insumos adecuados para dar clases virtuales, pero de todos modos siempre estuvo atento a las sugerencias de los alumnos para mejorar en la medida de lo posible.
Gabriela Armentano: a mi parecer iba demasiado rápido, por lo que si no estuviera la opción de ver las clases asincrónicamente no sé como podría haber hecho para anotar todo. De todos modos, es una buena profesora.
Creo que esta materia tiene todas las condiciones para ser promocionable, es una pena que no lo sea cuando incluso el cuatrimestre pasado la aprobaron virtualmente otros alumnos, eso es una verguenza. Las clases practicas son demasiado rapidas, no se puede ni respirar. Es MUCHA cantidad de contenido. Muchas clases como python y sobre todo consultas ademas se extienden de su horario designado. Creo que no tienen en cuenta la cantidad inmensa de temas que dan, por ejemplo en el 1er parcial. Son 1000 metodos, deberia haber una clase al final donde recopilan todo porque se mezcla demasiado, por ese parcial abandona mucha gente. Las clases teoricas van a un ritmo, las practicas a otro y python y consultas a otro, la mayoria de las clases practicas (las que tengo en vivo) se desperdician completamente porque van mucho mas adelante que el resto de los contenidos, no me sirven para nada. Aprecio mucho el visible esfuerzo de Nahuel pero algun profe que lo ayude por favor, la virtualidad lo mata. Los tps son buenas ideas, el primer examen estuvo bien de tiempo y contenidos. Ali y Fer (sobre todo ali) de consultas son muy capos. El unico problema es que tal vez se detienen demasiado en detalles y se terminan extendiendo del tiempo y hacen un solo ejercicio.
Una buena idea para incorporar es una hoja de ruta como tienen en quimica que te dice con que clases podes hacer los ejercicios de la guia por ejemplo, con la clase 1 y 2 podes hacer hasta el 5 de la guia y asi. Es muy practico para la organizacion mental de contenido.
Si bien hay algunos problemas la materia es muy linda y se disfruta, se nota el esfuerzo de los profes y se agradece de corazon. Saludos a Igna un capo
Creo que estuvo un poco desorganizado todo al principio, pero estuvo bueno que consideren sacarnos temas para el primer parcial. Siento que hay un poco de diferencias significativas en cuanto a la forma de dar clases de los profes de las prácticas en lo que refiere a los recursos, pero entiendo que todo este contexto lo hace complicado. También creo que las horas de consultas a veces son pocas, comparando con otras materias.
El único comentario que podría hacer es que en las clases practicas hay un profesor el cual no se le entiende cuando escribe a mano, puesto que la cámara se desenfoca constantemente y se ve todo pixeleado. Fuera de eso me parece que matemática II esta bien organizada y los temas se entienden muy bien.
En cuanto a la parte matemática la materia esta dada perfectamente. Con lo que es Python en si los videos son muy buenos e informativos pero es muy dificil seguirles el ritmo y entender asi a la distancia. Hacer consultas de Python es un poco complicado y como hay varias formas de resolver las cosas nunca se si estoy haciendolo bien o mal. Siento que no aprendi mucho en ese aspecto y siempre resuelvo las cosas al aire y sin tener mucha idea. Me siento perdida y temo no estar aprendiendo. Tal vez en la presencialidad esto es distinto o solo tengo una aversion personal a la computadora.
De todas formas muchas muchas gracias por todo su esfuerzo y por volver lindas hasta las materias mas aterradoras. Ojala volvamos pronto a la presencialidad.
Saludos :)
En general estoy muy conforme con el dictado de la materia a distancia. El problema que se presenta es el defasaje entre las clases teóricas y prácticas y el ritmo real al que los estudiantes podemos llevar la materia
En mi opinión, la primer parte de la materia es muy distinta (desde varios puntos de vista) a la segunda. Luego del primer parcial los contenidos son más entendibles, los tiempos mucho más adecuados y es factible poder llevar la materia "al día". Es posible que para el primer parcial se incluyan muchos temas y el tiempo no sea el suficiente (no se pueden completar las guias de ejercicios a tiempo y las clases teóricas van muy desfasadas con respecto a las prácticas). Quizás una redistribución del temario ayudaría a poder cursar la materia de una mejor manera.
Entre los problemas que se encuentran en esta materia, están el atraso de las clases prácticas respecto de las teóricas, y que en las prácticas es especialmente difícil seguir el hilo copiando cuando las dicta el profesor Nahuel Arca, quien lamentablemente no parece contar con los recursos suficientes para dar clases en forma virtual, ya que se ve borroso y es muy difícil copiar así.
Es destacable la reacción de los docentes ante nuestras críticas sobre cómo se llevó a cabo la primer parte de la materia, ya que las escucharon con respeto y atención e intentaron modificar dichos aspectos bajo las condiciones actuales de cursada.
Esta materia se puede dar perfectamente de modo virtual, siempre y cuando haya buena comunicacion entre los estudiantes y los profesores. A la vez, los docentes deberian estar equipados para esta situacion (ejemplo: camara para grabar las hojas o una tablet). De caso contrario, se hace muy dificil la explicacion y el entendimiento de los problemas.
Las explicaciones teoricas muy buenas, la parte practica general tambien.
Me hubiese gustado conocer el cronograma o el temario de la materia para estar mas organizada desde un principio.
Esta muy bien la materia. Creo que los contenidos son bastante utiles para un futuro biologo, en particular si uno se quiere dedicar a lo molecular o a ecologia (donde sobran ejemplos de aplicaciones a lo que vemos en la materia). Ademas de que el contenido en si no es dificil, lo que hace la materia bastante llevadera. Hay un apunte cuasi completo de la materia de Diego Rial que esta muy bueno, tiene todos los algoritmos que se ven en la materia (creo que en pseudocodigo, aunque no es dificil de trasladar a python una vez que te amigas con el lenguaje, que ya de por si es amigable). Si nunca corrieron una linea de codigo en su vida tampoco es para preocuparse ya que se le presta atencion a ir generando el conocimiento basico necesario de programacion para poder entender como implementar los distintos algoritmos/metodos.
Tanto los profesores de la teorica (en este caso Gabriela Armentano) como los de la practica (Paula Kuna, Ignacio Ojea y Nahuel Arca) se nota que saben y explican bien
Lo unico, una lastima que no se puede promocionar a distancia.
Hay docentes que presentan problemas de conexión o falta de recursos suficientes para esta modalidad a distancia, dificultando el entendimiento por parte de los alumnos, y se pierde la explicación del docente.
Hay muchos profesores que no cuentan con el material adecuado para poder dar clases a distancia. Estaría bueno que les proporciones distintas alternativas para mejorar sus clases y sea mas fácil seguirlos.
La materia me pareció excelente, super interesante y me llevo muchísimo conocimiento nuevo que creo que me va a servir mucho. Les docentes excelentes, las teóricas son de las más claras y fáciles de seguir que tuve. Lo que más me gustó fue el uso de Python. Como única crítica, creo que la bibliografía sugerida debe ser más extensa y accesible. Y si se continúa virtualmente, creo que la facultad debería prestar a les docentes que lo necesiten algún aparato digitalizador que haga que no tengan que grabar lo que escriben a mano con el celular porque hubo algunos problemas para seguir algunas clases por esto. Sin embargo, la materia me gustó muchísimo y me parece excelentemente dada, ¡muchas gracias!
La materia se adaptó muy bien a la virtualidad. Gran comunicación con los docentes, los cuales siempre nos consideraron para agregar o sacar temas en los parciales y tps. El material y las clases fueron bien dadas, y siempre disponibles para mirarlas después. La única crítica sería tener en cuenta en el momento de filmar, la calidad del vídeo.
Las clases prácticas de Nahuel no se llegan a ver bien a pesar de los reiterados esfuerzos por mejorar la calidad. Respecto a las de Phyton creo que Santiago por momentos va muy rápido con las explicaciones. A pesar de eso, las clases terminan siendo muy complementarias entre sí.
La organización del material está muy bien hecho y las grabaciones se suben de manera rápida.
Remarcar la buena disposición mi profe de consultas (Paula K), muy clara y amable en ese sentido! lo mismo cuando le toca dar las clases de pizarra.
Por último, estaría bueno que los apuntes de la teoría general sean más completos, en más de una ocasión tuve el inconveniente de no encontrar ciertos temas que se dieron.
Las clases teóricas me parecieron muy buenas, lo mismo las de Python. Ambos profesores son muy claros, metódicos y usan el tiempo de forma muy efectiva.
En cuanto a las clases prácticas, creo que estan bien. Lo único es que a veces se abarcan ejercicios que a mi parecer son mucho más simples que los de las guías. Por otro lado, en mi turno las clases las dan Paula, Ignacio y Nahuel. Paula e Ignacio son muy claros, todo perfecto. Pero a Nahuel, aunque se lo nota muy predispuesto, no logro entenderle. Por un lado, sus explicaciones a veces son algo rebuscadas y me termino confundiendo más. Y por otro, pareceria que no tiene los recursos necesarios para dar clases virtuales. También me tocó con el en las clases de consulta y aunque le pedimos reiteradas veces que cambie de metodo para explicar (al principio usaba Python para hacer absolutamente todo, después probó escribir todo con el bloc de notas y tardaba mucho y por último empezó a grabar su cuaderno pero casi nunca se entiende la calidad) no me funcionó ninguna de ellas. Lo conversamos como grupo y también se lo comentamos a el, y la realidad es que el se mostró muy comprensivo con nuestros reclamos y de hecho cambio sus métodos. Pero lamentablemente, sus clases no me son para nada útiles.
Las teóricas me parecieron muy buenas, las clases de consultas en grupos reducidos tambien, al menos mi profesor. Las clases de Python me parecen poco didacticas y es facil perderse ya que no me resulta claro la forma de explicar del profesor. Las teóricas y las practicas/python no estan sincronizadas. No me sentí acompañada en esta materia. La bibliografía no me sirvio directamente, es muy acotada y no amplia ni desarolla lo visto.
Se me dificultó bastante seguir la primera parte de la materia porque iban demasiado rápido, después de la encuesta que hicieron se ajustaron al ritmo al que podíamos ir. Las clases en general son buenas pero las de uno de los docentes (clases prácticas) son muy difíciles de seguir porque tiene mala conexión y además no suele ser muy claro a la hora de explicar.
Me cuesta seguirle el ritmo a las clases teóricas, puede que sea porque lo que lo que se anota en la diapositiva/filimina es poco en relación al tiempo que se muestra en la pantalla, por ende se tiene que pasar muy rápido a otra si llegar a entender/copiar lo que se dijo. También, el hecho que ya esté anotado en la presentación, me descoloca porque no sé de donde salió, me gusta cuando la demostración del ejercicio se hace en vivo en hoja o tablet, que no esté anotado de por sí. Como bien dije, el tiempo en cada diapositiva es poco, estaría bueno que de antemano suban la presentación por si alguien se pierde pueda volver atrás por sus propios medios.
Sobre las clases prácticas, hay distintos profesores que tiene distinta disponibilidad a aparatos electrónicos que le permiten o no dictar una clase adecuada. Cuando se da la parte hecha a mano, si se muestra la pantalla de la tablet o computadora se ve bien; pero cuando el profesor lo hace escrito en su hoja muchas veces (por falta de ancho de banda o acceso a internet, desconozco el motivo) se ve borroso o no carga al mismo tiempo que se dicta. Tanto como en vivo como en la grabación, se imposibilita una buena compresión del tema. Si en el momento se complica. sugiero que los otros profesores que estén observando puedan seguir con el dictado de la clase, si no es una clase pérdida. Porque los alumnos no entienden, sino ¿Cuál sería el propósito de la clase?
Por otro lado, en las clases de consulta (en mi caso con ayudantes de 2°) me pasó que las clases son muy redundantes, no me demuestran nada nuevo que no se haya visto en la teórica/práctica, y es más, me parecen redundantes cuando se trata de explicar un tema. Por ejemplo, cuando se empieza un tema nuevo, se pierde mucho tiempo tratando de explicar la base (ya vista hasta en Matemática I) pero al momento de cerrar el tema, quedan ejercicios no resueltos por falta de tiempo; sugiero que enfoquen en los temas nuevos, no tanto en los hemos visto en materias anteriores. Además noté que explicando temas para antes del parcial no son tan meticulosos, no hace falta desarrollar cada tema en profundidad, pero a la hora de corregir el parcial o el trabajo práctico: se fijaron en detalles sin sentido, que podrían haber bajado puntaje si hubiese sido calificado numéricamente, y detalles que en las consultas se pasaron por alto.
Aparte de cualquier sugerencia o crítica constructiva que he hecho (SIN INTENCIÓN DE DESCALIFICAR NI INFRAVALORAR A NADIE), les agradezco el esfuerzo dispuesto en llevar adelante la cursada online, para que no parezca un cuatrimestre/año perdido. Extraño el hecho de plantear presencialmente mis dudas y tener la relación profesor-alumno pero sé que pronto se podrá retomar.
Muchas gracias!
Que estén bien
Me gustaron mucho las clases de Ignacio. Las clases prácticas sirven mucho
Muy buen cambio de currícula para la matematica que necesitamos los biólogos. Gran parte de lo que se aprende en Matematica I es la base para Matematica II, entonces es mas facil seguir los temas. Al principio la materia es difícil porque no solo se aprenden conocimientos de matematica, sino que es necesario adaptarse al lenguaje básico en Python como para resolver los problemas de las guías. Las clases de Santiago son muy buenas en especial si nunca aprendiste nada de programación pero el ritmo al comienzo es demasiado rapido y abrupto. No todos los profesores de las practicas estan en igualdad tecnológica y eso hace que muchas clases de ejercicios no valgan la pena, mas allá de que tan bien pueda explicar el docente. Los docentes fueron muy comprensivos en el primer parcial con respecto a los temas que se llegaron a ver en clase y las instancias de evaluación reflejaron muy bien lo que se venia viendo en clase. Lo que no pude encontrar en ningún lado fue el programa de la materia.
No me resutaron dinamicas las clases de consulta.
No puedo hacer uso de las clases de consulta ya que mi profesor asignado no posee los elementos necesarios como para que pueda entenderse mejor. Si bien los temas se dan de una buena forma. El tiempo para dedicarnos a la práctica o resolución de los ejercicios no es del todo suficiente por lo que cuesta mantenerse al día con cada parte de la materia.
Opino que falta interaccion alumnos-profesores e instancias de consultas y seguimiento de los problemas/resoluciones del estudiante.
Por otro lado, los tiempos entre las clases teoricas y el avance con las guias practicas estan totalmente desfasados, y genera problemas a la hora de decidir faltar a las clases y verlas asincronicas por nuestra cuenta, o tratar de ir al dia para poder preguntar sobre los temas del momento en las consultas.
Se necesitaria más acompañamiento de paete de los docentes y mas tiempo para la resolucion de las guias de ejercicios. La verdad es una materia muy dificil y no me dieron el apoyo que necesite y menos el tiempo.
Si bien comprendo las dificultades que puede traer la modalidad virtual, tengo que decir que en la parte practica no sentí que todos los profesores tuvieron los recursos necesarios para dar las clases, lo cual es entendible dado el contexto, pero nos vimos un poco perjudicados por esto ya que se hace muy difícil seguir el hilo de la clase si no se puede ver con claridad lo que se esta explicando.
fue la materia que más contenida me hizo sentir en la virtualidad, las herramientas me parecen suficientes. tal vez hubiera sumado algún foro en el campus.
la organización en general estuvo genial. Una pena que no nos dejen aprobarla virtualmente, esa me pareció una decisión realmente mala e inentendible para todos. Los contenidos me gustan. Gabriela y Paula dan muy buenas clases, Santiago ok, pero los otros docentes dejan mucho que desear. Ojalá que reconsideren y nos dejen aprobar virtualmente, cosa que se está haciendo en todos lados. Muchas gracias por hacer la cursada lo más amena posible
me parece una buena materia para hacer virtual. tal vez el final podria tener una parte de phyton o la posibilidad de usar phyton como herramienta porque todos los temas lo inluyen, pero entiendo que seria dificil de llevar a cabo en la practica. muchas gracias :)