Algunas teóricas no están del todo completas, llegando a casos en los que siento que solamente leyendo el libro y faltando a las clases me sienta mejor
Asistí al turno noche de tps y considero la actuación de los profesores bastante lamentable. Fueron siempre contradictorios y poco claros a la hora de indicar las consignas de cada trabajo. Además, durante las puestas en común, la profesora en jefe tuvo siempre un comportamiento agresivo y sobrador a la hora de responder nuestras dudas y corregir nuestros trabajos (con uso constante de frases como "¡Ay, chicos, cómo van a preguntar eso! ¿Ustedes vinieron a las clases?" o "¡Ay, preguntá mejor, ¿te parece que tengo la guía en la cabeza?"). Todo esto hizo del clima de los tps un ambiente tenso y poco confortable.
Con la excusa de que esta materia tiene mucha parte practica, la adaptación de los profesores, tanto de practica como de teórica, a la modalidad virtual es totalmente insuficiente.
La coordinación entre practicas y teóricas es NULA. La clase de consultas de un tema teórico se da 2 semanas antes de la clase de trabajo practico, que me parece que no tiene sentido y no sirve para nada. La mayoría de los alumnos no asistimos a las clases de consulta de las teóricas (que constan de videos subidos al campus o solo diapositivas en algunos casos) ya que no llegamos a verla antes porque el tp va a ser en 2 semanas! Por favor reconsideren dar clases sincrónicas, es mucho mejor para todos.
El turno de trabajos prácticos de la noche la verdad que no es bueno. Se nota que los profesores se llevan mal entre si y por eso hay una muy mala organización de las clases y desacuerdos entre ellos. A veces, las clases de tp parecen clases de dibujo, ya que pueden pasar una hora discutiendo acerca de si un estudiante dibujo las lineas demasiado gruesas o finas, o curvadas. Se puede tornar en una perdida de tiempo absoluta. La JTP, Monica Palmieri, parece no tener ganas de dar clase y contesta de una manera muy desganada las preguntas que le hacemos. Hubo muchas faltas de respeto de parte de los profesores (especialmente Monica y Pablo) a les estudiantes cuando pedían mostrar dibujos nuestros o simplemente hacíamos una pregunta "tonta". Hacen comentarios despectivos, irrespetuosos e innecesarios.
No haría esta materia de nuevo de manera virtual. Es una pena que no la hayan organizado mejor y no hayan aprendido de la experiencia del cuatrimestre pasado.
Considero no-pedagogico la forma de tomar parcial virtual con un tiempo de 1h 20' para responder 50 preguntas multiple choice y excesivo el control sobre los alumnos los cuales ya tienen que lidiar con esta modalidad a distancia.
Ciertos contenidos de la materia se dictan de forma muy breve y son contenidos importantes para nuestra formacion, como por ejemplo el tema vertebrados.
Considero que la materia está bien dada de acuerdo al contexto pandémico que estamos atravesando. De todas formas me parece que es una materia que en presencialidad se puede aprovechar muchísimo más, en particular la parte práctica. Estoy conforme con la metodología de casi todas las clases, salvo con algunas que abordan temas donde sólo se nos presenta un archivo pdf en el campus, sin audio explicativo ni clase grabada. Es el único punto en el que estoy disconforme con la materia en modalidad virtual.
Considero que no existe un criterio unificado en las clases de problemas y seminarios. Recibimos reiterados maltratos y malas contestaciones de parte de la JTP monica palmieri, no hubo un acercamiento de la docente con buena predisposicion para explicar los temas. Los estudiantes dejamos de participar en las clases por miedo a tener mas malas contestaciones. En este contexto no resulta util tener un aprendizaje asi por que resulta muy pobre nuestra formacion tener docentes asi.
Por otro lado la materia no esta bien dada, falta organizacion en las teoricas y en el campus.
Creo que la materia puede estar mucho mejor organizada. En primer lugar, creo que podría ordenarse mejor el campus, para no tener que deslizar una y otra vez sobre los archivos de cada tema hasta llegar al de la teórica de interés. Se vuelve tedioso con el pasar del cuatrimestre.
Respecto al equipo docente: me parece pésimo que una profesora haya decidido no dar clase de sus temas. Lo mínimo que puede hacer un docente es dar una explicación, sea en clase sincrónica, en un video grabado o en un texto en el que desarrolle los temas, filtrando las cosas que son importantes de las que no. Estoy totalmente en desacuerdo con que una clase grabada sea una monotonía absolutamente antididáctica como le comentó a un alumno, y los invito a pensar si no es menos didáctico mandarnos a leer de un libro. Las condiciones no son las que nadie quisiera, pero sin embargo todos los otros docentes pudieron armar clases que lejos están de ser monótonas o antididácticas y estoy seguro que también podría haberse hecho para los temas a cargo de esta docente.
Además, decidieron no grabar las clases de consultas (no entiendo por qué). Pero seamos coherentes, y si hay un tema del que no dan clase, las consultas podrían quedar disponibles, ya que además de ver el resto de las teóricas y hacer todas las cosas de los laboratorios de cada semana (sin mencionar que la mayoría cursamos al menos una materia más) pretenden que leamos por nuestra cuenta un tema, lo procesemos y nos surjan preguntas, todo para el mismo día en el que se supone que la docente debería estar explicándome el tema. Es demasiado.
Al resto de los profesores, y a todo el equipo del turno 4 del TP, gracias por todo el trabajo y la energía que pusieron en la cursada.
Creo también que deberían reconsiderar la forma de evaluar. Entiendo las limitaciones que nos impone esta situación, pero en el examen lo único que pusieron a prueba es la capacidad de retener datos, independientemente de lo que se haya entendido o no de los temas. Creo que en respuesta al entendible miedo de no poder controlar lo que los alumnos hacen durante el examen armaron muchísimas preguntas de cada tema, que terminaron siendo demasiado puntuales. En la materia vemos muchos temas, es imposible recordar los detalles más puntuales de todos y cada uno, y estoy seguro que lo interesante e importante de esta materia no es que memoricemos datos de distintos animales para contestar rápidamente un multiple choice, sino que nos llevemos un entendimiento de la biodiversidad, los planes corporales y las distintas estrategias que encontramos en la naturaleza para llevar a cabo los distintos procesos que caracterizamos a lo largo de la materia.
Creo que la materia puede mejorar bastante. En primer lugar, el método de evaluación. En el primer parcial las preguntas estaban mal distribuidas; si bien no se repetían consignas textuales sí aparecieron preguntas del mismo tipo que esencialmente eran las mismas; se utilizaron términos que se explicaron en clases posteriores al examen; etc. Creo que se podría evitar revisando los exámenes antes de tomarlos. Algo que no me pareció nada bien es la instancia de revisión, que fue simplemente la lectura de las rtas incorrectas del parcial por parte de un docente. La revisión es una instancia de aprendizaje, sobre todo en un choice donde algunas preguntas se responden bien por azar.
Las teóricas en general me parecieron claras, salvo las de Cnidaria y Vertebrata que en lugar de una clase propiamente dicha son ppts insuficientes para los contenidos que tocan. Es una pena porque todes coinciden en que la docente a cargo sabe mucho y es capaz de dar excelentes clases pero en estos casos terminaron siendo solamente leer un libro. Esto fue comentado a la docente, quien accedió a grabar la clase de consultas, pero estaría buenísimo que en los próximos cuatris estas clases fueran grabadas en su totalidad.
Hay un desfasaje temporal muy grande entre las teóricas y las prácticas hacia el final de la materia, entonces las instancias de consulta pueden resultar infructuosas.
Una sugerencia que me gustaría hacer es que en el campus se pongan los diferentes temas en diferentes solapas, de este modo se haría mucho menos engorroso buscar los materiales.
Los tps fueron la instancia donde yo personalmente más aprendí. Creo que son lo más lindo que tiene la materia y me gusta mucho que hayan mantenido ciertas disecciones pese a la virtualidad. Las correcciones de los informes por parte de les docentes en el turno al que fui (Sebastián, Marina, Gigi, Vanesa y Lucca) son super completas y se nota que les docentes ponen mucho esfuerzo en ellas.
Todxs lxs docentes parecen competentes y están dispuestxs a ayudarte cuando se les consulta individualmente. Sin embargo, algo que también es cierto es que, si bien han escuchado críticas o sugerencias de parte de lxs estudiantes, se notan poco dispuestxs a realmente tomarlas o implementar alternativas, incluso cuando el comentario había sido consensuado entre les alumnes. Esto también se refleja en el hecho de que las sugerencias puestas más arriba se repiten en encuestas de años anteriores. Espero que los comentarios sirvan para que la materia mejore y los cuatrimestres siguientes la experiencia sea mejor para todes.
Creo que las clases teóricas podrían estar mejor organizadas, siento que si se dieran de manera sincrónica serían mejor ya que durante las 3hs de teórica se podría abarcar cada tema junto con consultas, en sí los videos no estuvieron mal, pero siento que, junto con ver las clases teóricas, los videos de TP, cuestionarios, dibujos, armar y entregar informes hace que la materia se vuelva más pesada e incluso genera un poco de desmotivación ya que uno debía dedicarle casi exclusivamente a esta materia y hay personas que cursaban más de una, trabajan, o quieren tener un poco de vida y desconectarse de la pantalla en este tiempo de encierro
Por eso creo que el dar clases sincrónicas ayudaría un poco con ese peso ya que por ejemplo a veces para ver una clase de 30minutos se tardaba una hora y media entre tomar apuntes, retroceder para volver a entender etc, y si hubiera problemas de conectividad, se tienen ya las clases grabadas del 2020 como backup (también siento que las clases tenían bajo audio lo que complicaba la compresión)
Lastimosamente para la segunda parte hubo mucho desfasaje entre las teóricas y el TP lo que hizo que estar al día fuera difícil más cuando las clases de vertebrados (tema que creo yo el más difícil) no tenían audio, lo que hace que uno tenga que inventar los conectores entre cada tema y había diapositivas que no explicaban nada con texto y ver una imagen así es muy complicada de interpretar. Creo que si querían tener clases sin audio podrían explicar más de forma escrita con un poco de más palabras
Por último, siento que el parcial también tuvo su parte negativa ya que a muchos alumnos les tocó un parcial con cosas no vistas y creo también que al ser multiple choice tal vez podrían poner de opción seleccionar más de una en varios casos ya que por ejemplo si tenías que enumerar características de un Phylum solían darte como opciones sueltas y luego: todas son correctas/incorrectas y tal vez alguna no te suena, pero las otras sí, como que cada respuesta podía estar correcta o incorrecta y no puntos intermedios
Los trabajos prácticos me parecieron que hasta el momento estuvieron bien organizados, aunque creo que a veces hubo correcciones que iban más allá del tema como por ejemplo si alguna línea no te salía del todo correcto algunos profesores te bajaban muchos puntos, siendo que se debería tener en cuenta los problemas de la virtualidad
Por último, agradezco el espacio brindado y la facilidad para acceder a las diapositivas de las clases teóricas, el calendario, así como también a la bibliografía útil (y en mi caso también la considero necesaria) para comprender y profundizar los temas dados que, a su vez, me parecieron fascinantes
¡Muchas gracias!
Creo que seria algo bueno que en los laboratorios, al separarse por grupo, se dividan les docentes de manera permanente y no que cambie cada trabajo practico. El hecho de cambiar siempre de docente anula la capacidad de establecer un buen vinculo como grupo, cambia el método de corrección en cada TP y hace que la cursada se sienta mas aislada, no formando vinculo con los compañeros tampoco.
Por otro lado, la forma de evaluar en el parcial se sintió muy distante a los cuestionarios y trabajos realizados en el laboratorio, desmotivando mucho la realización de estos con esfuerzo.
Debería haber un consenso en el formato de las clases teóricas y reconsiderar la forma de dar una clase teórica en formato pdf, método que no me parece pedagógico. Se debería reveer las respuestas de los cuestionarios del campus que a veces suelen estar duplicadas y que también sean accesibles para celulares. Las clases de TP tienen una modalidad asincrónica que no resulta fructífera, ya que se invierte mucho tiempo al realizar un dibujo el cual después debe modificarse casi por completo, es decir que se invierten unos cuantos días de trabajo, los cuales podrían invertirse en otras cosas, creo que si la modalidad de los TPs fuese dibujar de forma sincrónica, podrían evitarse los malentendidos y reducir las horas de dibujo al horario de clase (3 hs 30 min). También debo resaltar comentarios que realizó la JTP Mónica Palmieri que a mi parecer estuvieron fuera de lugar como No tengo la guía en la cabeza e incitarnos a que nos juntemos a realizar disecciones cuando en contexto de pandemia no se pueden realizar reuniones sociales. El parcial no fue útil para poder reconocer los puntos que tenemos que ir reforzando a lo largo de la cursada, debido a que la forma de revisión planteada no permite que realmente reconozcamos nuestros errores. Hay mucho déficit y cosas que mejorar en la materia, la cual tiene un gran potencial y temas que son muy útiles e interesantes para nuestra formación, pero que se ven opacados por las dificultades que se presentan con la virtualidad. Aunque hay que resaltar que se nota que muchos docentes le ponen mucho énfasis, esfuerzo y dedicación a los videos/ audios, demostrando que realmente se pueden aprovechar la situación de pandemia para presentar nuevas herramientas virtuales que sean de ayuda para el aprendizaje de los alumnos.
El material esta muy desorganizado, es crucial que se pongan de acuerdo todos los profesores para dictar las clases de la misma manera, es muy confuso que algunas clases solo te den el audio, otras un video y otras solo el pdf. Como alumno regular yo prefiero las asistir a las clases sincrónicamente.
En cuanto a las teóricas están muy bien dadas, excepto las de Laura Lopez, personalmente no me sirven, me cuesta mucho entender los temas por mi misma tan solo leyendo de los libros. Me gustaría que se acople al resto de los docentes y grabe videos teóricos explicando los temas para poder entender y no me queden tantos espacios en blanco.
Con respecto a los laboratorios, hay muchas veces que los docentes entre ellos saben que es lo que nosotros tenemos que entregar y algunos te dicen una cosa y otros otra, las correcciones rozan lo agresivo poniendo muchos signos de pregunta y varias veces todo en mayúscula, cuando uno a la hora de hacer un trabajo lo hace con mucho esmero y no a las apuradas, al principio tampoco estaba claro si el informe estaba aprobado o desaprobado, también tendrían que ser más claros y uniformes con respecto a eso.
Si a esta altura seguimos cursando la materia es porque realmente nos gusta y que si no hacemos los mejores informes no es porque no les dediquemos el tiempo necesario si no porque no se entendió lo que piden o realmente no sabemos cómo hacerlo o como mejorarlo
También tengo que remarcar que la revisión del parcial personal fue una instancia que me sirvió muchísimo para entender en que temas falle, pude entender todo perfecto.
Y por ultimo quiero destacar a Carolina Mengoni por su trabajo y su dedicación con sus alumnos. Ella siempre se muestra muy accesible a la hora de las correcciones y no quiero que su trabajo no pase desapercibido.
En estos momentos los temas finales y dentro de todo los mas pesados estan muy desfasados con las actividades obligatorias de TP.
En primer lugar creo que la mayoría de las teóricas eran muy poco didácticas ya que eran casi una lectura de un pdf con demasiada información o eran sólo un pdf que no contenía la información suficiente.
Las explicaciones de los TPs fueron útiles pero creo que se buscó agregarle una "dificultad extra" innecesaria a la virtualidad como por ejemplo los videos de las disecciones sin audio o la distribución de las preguntas a responder en el informe en distintos lugares (guía, videos, clase). Me parece que se podría haber aprovechado la modalidad para reemplazar los dibujos por el reconocimiento de estructuras, células, etc en las fotos e imágenes de microscopio, algo más parecido a las actividades del campus ya que los dibujos no suman a la comprensión de lo que se observa e incluso la dificulta aún más.
Me pareció pésimo el manejo de los exámenes, en primer lugar por la aleatoriedad con la que se armaba cada parcial, generando exámenes muy desparejos, por el nivel de detalle de ciertas preguntas que no dan cuenta de una comprensión de los temas y por último la revisión de los mismos. Creo que unas de las mayores instancias de aprendizaje de cualquier materia es ver el parcial corregido y poder preguntar y entender los errores y también los aciertos. No es suficiente con una lectura de las preguntas que hicimos mal y sus respuestas correctas. Me parece que las instancias de evaluación deberían ser profundamente revisadas y modificadas y que el objetivo no debería ser poner que les alumnes estudiemos de memoria.
Por otro lado no le encuentro sentido a las notas requeridas para la promoción (70 o más en CADA parcial) siendo que el segundo examen es integrador, por lo que debería poder remontarse la materia, sobre todo teniendo en cuenta el desconocimiento del formato de evaluación cuando se rinde el primer parcial.
No disfruté la materia y teniendo en cuenta los comentarios de encuestas de muchos años me da pena que no se realice un cambio estructural para que puedan aprenderse realmente los contenidos, que son muy interesantes.
En primer lugar, creo que las teóricas las suben asincrónicas y luego hacen las consultas, porque ya las tenían grabadas. Esto como estudiantes nos saca muchísimo tiempo, ya que no sólo hay que verlas, que en general son largas y muy lentas, sino también para que haya interacción hay que conectarse dos días a la semana. Esto no me resultó, me saca muchísimo tiempo. No es la única materia que cursamos y debería respetar la carga horaria lógica como cualquier otra.
Por otro lado, creo que lo que se ve en las clases prácticas se supone que es lo que tenemos que entender y eso es lo que debería evaluarse. El parcial fue rotundamente distinto a las clases prácticas, fue a detalles que ni en las teóricas se les daba suficiente importancia. No me parece que haya estado bien evaluado teniendo en cuenta a qué contenidos le ponen énfasis en clase.
En primera instancia, considero que los distintos profesores de la teórica deberían ponerse de acuerdo en elegir una sola modalidad de dictado de clases ya que presta a confusión.
En segundo lugar, no estoy de acuerdo con que los laboratorios para esta materia sean solo de consulta. La idea es que se asemeje los mas posible al laboratorio presencial, viendo los cortes histológico o las disecciones en conjunto con lxs profesores para poder entender mejor lo que se está observando y poder realizar los dibujos en forma correcta. Esto también ayuda a la hora de saber que entregar, ya que muchas veces se genera confusión entre lo que hay que entregar y lo que sólo era observación.
Es difícil seguir los temas, por el gran desfasaje entre las teóricas y las clases practicas.
Es indispensable una mejor coordinacion entre los profesores encargados de dar las clases teóricas, algunos como Griselda y Grabiel explican muy claro en los videos que suben al campus y en la instancia de consultas, otros por dificultades técnicas suben pdf y archivos de audio separados y es mejor que nada, pero lo peor es el caso en el que se deja sólo un pdf mal organizado como teorica, siendo que no nos permiten grabar las clases de consulta (muy desfasadas con los temas de trabajo practico) y que los profesores decidieron no subir al campus. Además el hecho de no tener a disposicion la revisión del parcial es muy poco didactico.
Esta materia fue una decepción tras otra. Comenzando por el campus al que entras el primer día y te encontrás con todas las teóricas (del cuatri anterior), TPs y material extra todo junto en una columna eterna. No creo que sea muy difícil separar los temas en pestañas como hacen las otras materias o por lo menos separar las teóricas de los TPs. Algunas teóricas están buenas, es un poco molesto que las de Diego Zelaya tengan el audio separado de las diapos pero sus explicaciones se entienden. Por otro lado están las "clases" de Laura González que son solo PDFs con algo de información que es insuficiente, por lo que tenemos que buscar por nuestra cuenta en varias fuentes como libros o internet y muchas veces no sabemos si es fiable o si es lo que nos darían en una clase real. En sus clases de consulta solo responde dudas que le hagan los alumnos, lo que resulta en una clase caótica ya que no hay un orden en los temas. El programa está bastante desordenado también, pusieron clases de temas que correspondían al 2do parcial entre las consultas del primero y el 1er parcial.
El turno del TP al que me anoté (a cargo de Mónica Palmieri) también estuvo super desorganizado, muchas veces los profes se ponían a discutir en el zoom frente a los alumnos que cosas tenían que dar en la clase del día y en que orden. Además de eso, Mónica trató de mala forma a alumnos en varias ocasiones, incluso dijo a todo el turno que dibujamos mal y sin voluntad (cuando en realidad hacemos lo que podemos con las escazas explicaciones que nos dan sobre cómo tienen que ser los dibujos histológicos o los esquemas, cosa que no es fácil). Los constantes comentarios negativos de Mónica y Pablo (quien vive haciendo comentarios sarcásticos e hirientes) te quitan las ganas de compartir en clase lo que hiciste y luego te tratan de susceptible. Muchas veces no sabían qué responder a dudas teóricas de los alumnos (y después esperan que vos lo sepas en el parcial) por lo que la pregunta quedaba en la nada o nos mandaban a revisar la teórica otra vez. Por si fuera poco, al final de la clase no quedaba claro que había que entregar en el TP, esto fue así hasta que (por pedido de los alumnos) se abrió un documento en donde se anotaba que cosas teníamos que entregar. De este turno solo rescato a las ayudantes Caro y Dani quienes se preocupaban en que entendiéramos los temas y hacían lo que podían para que no nos frustrásemos ante los comentarios de Mónica y Pablo. Dejando de lado este turno de TP me parece malísimo que no hayan armado una guía de TPs adaptada a la virtualidad con todo el tiempo que tuvieron, solo le agregaron comentarios en celeste a la que se usaba en presencial y se excusan con que pensaban que la cuarentena iba a durar solo dos meses (palabras de Pablo).
Los parciales también dejaron mucho que desear, tomaron cosas super específicas de temas o ejemplos en los cuales no se hizo énfasis y no nos dijeron que profundicemos. No se sabe qué priorizar al estudiar ya que parece que te tenés que memorizar hasta el detalle más insignificante porque te lo pueden llegar a preguntar. Parece que en vez de buscar que entendamos las cosas quieren que seamos enciclopedias andantes que repiten cosas como loros. Por otro lado, no te dejan ver las correcciones de tu parcial, solo te tiran una nota y no te dicen qué cosas tenés que corregir antes del segundo parcial (que es integrador). Pusieron una instancia de revisión fuera del horario de la materia a la cual a muchos se nos complicó para ir y nos quedamos con la duda de en qué nos equivocamos.
Es una lástima que hayan arruinado de esta forma una materia con contenidos súper interesantes que hubiese disfrutado ver si no fuese por la falta de voluntad y organización en todas las áreas.
Esta materia y la forma que se la manejo resulta bastante complicada de describir.
Primero que todo, me costó bastante adaptarme a las clases teóricas porque no había una sola forma de dar las clases sino que hubo como cuatro. Una profe la daba en videos grabados y otro la daba en un pdf con audio (que nunca pude hacer que me funcionara correctamente y siempre me terminaba perdiendo porque no sabía en que diapositiva estaba). Los videos son una buena forma de clase teórica pero me resultó dificil poder repasar los temas dados considerando que no hay ninguna guía o contenido escrito donde se plasma lo discutido en clase (más alla de las presentaciones que, por diseño, no presentan suficiente información). Los profesores nos pasaron la bibliografía pero considerando que son varios libros no entiendo como no pensaron que sería confuso estudiar considerando que tendriamos que hacerlo desde multiples fuentes que no dicen todo lo mismo ni de la misma forma.
Por otro lado, las clases de Laura Lopez me resultaron frustrantes ya que no subió ni video ni audio sino que subió un pdf para que interpretemos mientras leiamos del libro. Es cierto que dio la mayoría de las clases en vivo de estos temas y después subió la grabación (aunque la clase de cnidaria no lo hizo y por consecuente me resultó mas dificil estudiar este tema), sin embargo, incluso en estas clases en vivo resultaban ser más explicaciones de las cosas que se suponía que teníamos que leer. El problema de pedir que leamos del libro es que, como dije anteriormente, resulta confuso al no haber un libro en específico. Además muchas veces los libros presentan mucha más información que va más allá de la materia cómo esperan que sepamos filtrar esa información por nuestra cuenta.
Creo que los problemas que mencioné se solucionaría si crearan alguna clase de contenido escrito que tenga los textos que quieren que estudiemos y no simplemente mandarnos a leer 5 libros enteros para llevar la materia.
Las clases prácticas son su propia cuestión. Nuestros profes Mónica y Pablo eran bastante crueles de vez en cuando. Mónica llegó a insinuar que somos vagos y que no hacíamos lo suficiente cuando le pedíamos que nos facilitara más contenido para poder hacer los dibujos. En las clases presentaban contenido que Mónica no nos quería facilitar porque para ella teníamos que investigar más por nuestras cuentas y que no seamos vagos lo que no tiene mucho sentido porque lo que le pedíamos era para poder tener las referencias bien claras para los dibujos, en cualquier caso pedir más material para poder observar y utilizar de referencia sería algo para poder ponerle más esfuerzo a lo que hacíamos. Además, en una ocasión se refirió a nuestros dibujos de forma colectiva como feos y que no estabamos haciendo lo suficiente lo que realmente me desanimó ya que estoy horas realizando los dibujos y la tarea que nos piden entregar.
Pablo podía ser sobrador y había comentarios medio burlones dentro de las correcciones que hacía podian ser bastante innecesarias. Rescato que intentaba hacer más llevadera la clase con humor y que probablemente los comentarios eran en buena fe pero es dificil leer el tono en algo escrito sin que se malinterprete.
Las ayudantes eran bastante buena ondas y son lo que mejor me cayó de la clase. Las correcciones que hacían eran bastante al punto y no me sentí nunca juzgado con ellas. Siento que además ayudaron a llevar adelante la clase cuando en ocasiones se quedaban pablo o monica trabados en algun tema.
Estoy en desacuerdo con la forma de evaluar, no coincide con el recorrido que realizamos a lo largo de la cursada, apelaron a nuestra memoria aguda en el momento de las preguntas. personalmente considero grave que una profesora no de clases (de cualquier manera) sobre el tema culmine de la materia, se hace muy cuesta arriba llevar esta materia con otras, requiere mucho tiempo en el cual se torna un poco una materia autodidactica. Creo que todos nos vimos afectados por esta modalidad, valoro el esfuerzo de los profes de tps y teoricas en hacer lo mejor posible dadas estas circunstancias.
Hasta ahora solo se rindio el primer parcial, para mi fue un sufrimiento, a pesar de que estudie muchisimo senti que adivine la mitad de parcial, literal no se como aprobe!! Seguir las clases por pdfs y nada mas es muy complicado, grabar las clases de consulta no cuesta nada, todas las materias lo hacen, y seria muy util para las personas que trabajamos. Pienso que evaluar diversidad animal con memoria es lo menos pedagogico que puedo imaginar,... veo las encuestas del pasado y la queja es la misma... leen esto??? Mi conclusion es que de esta materia no me voy a llevar nada, si en algún momento pense en dedicar mi carrera a algún campo relacionado con animales, esta materia me saco las ganas... comentan usualmente "si estuvieramos en la presencialidad hariamos... tal cosa o tal otra" pero no lo estamos!! hay que adaptarse!!
Hasta ahora, la peor materia que cursé en virtualidad. Organización pésima, equipo docente sin predisposición alguna, poca empatía con el alumnado.
Teóricas: asincrónicas. Muchas veces suben solo un ppt sin audio. Al contactar a la profesora, ésta respondió diciendo que no le da el internet para hacer las clases sincrónicas y que grabar tampoco es una opción porque en presencialidad se mueve y hace actividades que no pueden hacerse virtualmente. Se nota una falta total de adaptación a la virtualidad pero también muy mala predisposición de les docentes a hacer que aprendamos. Existe una instancia de consulta; que la mayoría de las veces se usa para resolver dudas puntuales, sin que sea una instancia demasiado util y que además no graban. Por otro lado, hay un enorme desfasaje teóricas/TPs, lo que hace muy poco llevadera a la materia.
TPs: esta instancia no está mal. Muchas veces se vuelve algo monótono cuando la profesora usa 1h 30 de la clase para dar un monólogo introductorio; pero diría que es la parte mejor organizada de la materia. Para las clases de TP nos dividimos en subgrupos, c/u con un docente al que le mostramos lo que hicimos y nos corrige. Para mi, el problema principal con los TPs es que hay muchisimas cosas de las que desarrollamos en estos que no estan bien explicitadas en la teórica; por lo que para llevarlo hecho hay que recurrir a otros recursos como internet o libros; cosas que después nos corrigen porque no van con las nociones consideradas por el equipo docente. Destaco de los ayudantes de TP a Hernan Iuri; que nos trajo videos y fotos de otros cuatris; haciendo que realmente entendamos lo que estamos viendo. Muchos de los otros ayudantes nos corrigen poco y nada durante el transcurso del TP y a la hora de la corrección se ponen rigurosos.
También se nota que hay muy poca comunicacion entre teóricas y TPs, porque hay cosas que se ven de forma distinta.
Evaluaciones: realmente, antes del primer parcial estaba muy enojada con la materia; pero el parcial superó mis límites. Empecemos por el hecho de que necesitas 2 dispositivos, como si todes tuviesemos acceso a eso. Uno es una computadora, con la que entramos al campus, y el otro es un celular (con el micro prendido) que nos graba haciendo el examen con el campus de fondo. La realidad es que no puedo creer que a esta altura tengan esos niveles de desconfianza en los alumnos, y si tanto miedo tienen de la copia, podrían armar exámenes en los que haya que pensar, elaborar, o que se aseguren que no nos copiemos de otra forma. Sin embargo, coincide tal perseguimiento con la copia con el tipo de examen que proponen: un multiple choice en el cual se preguntan cosas a nivel detalle; que además no hace para nada foco en lo que le dimos importancia en teóricas y TPs. Lo que vimos en los tps casi parecía anecdótico; y se ve claramente que la idea del examen no es que sea una instancia de aprendizaje o fijación del aprendizaje.
Por fuera de eso, no nos dejaron ni siquiera revisar nuestro exámen. Aparentemente tienen tanto miedo de que compartamos las preguntas que nos hicieron (porque deben ser las mismas todos los cuatris; que no modifican acorde a lo virtual/presencial o lo que se enseña un cuatri/lo que no), que nos sacaron el derecho de rever las cosas en las que nos equivocamos y las que no. Lo cual es grave teniendo en cuenta que despues muchxs deberemos preparar un final. Hubo una revision de 10 minutos por persona en la cual te decian brevemente en qué te equivocaste oralmente y sin mostrarte nada; pero podrán imaginarse lo util que es eso.
Si sigo buscando cosas de las que hablar, tengo muchas. Realmente decepcionada con esta materia y con les docentes; ojalá que puedan hacer algo de autocrítica y modificar las condiciones para proximos alumnxs
Hay ciertos temas que no hay una clase teórica grabada, sino que solo hay una guía de estudio, y esto dificulta mucho la comprensión del tema. Mas allá de que siempre en laboratorio se analizan los distintos phylum, estaría bueno que hubiese tambien una presentacion con diapositivas grabadas como para todo el resto de la cursada. Los trabajos de tp son muy repetitivos (en todos los turnos por igual). Por ejemplo rotular 3 veces la misma imagen del atlas es innecesario. Creo que el examen fue muy especifico y en muchos casos no permitió demostrar los conocimientos mas importantes. Las respuestas de algunas preguntas de hecho están mal, y debería ser tomado en cuenta y arreglado. El turno de laboratorio de Cora es excelente.
Hay temas teóricos en los que sólo te dan un pdf suelto y te dicen que leas el libro. En lo personal, no encuentro ésta la forma más pedagógica de darlo. Me hubiera gustado que se hayan grabado esos temas, incluso sin son los de más importancia. Pudieron grabar una guia de preguntas sobre el tema pero no la teórica? Una pena que sea de esta forma, hubieran sido mucho más disfrutables los temas. Pero bueno, es una modalidad dificil para todos, asi que aprecio el esfuerzo. Gracias.
La cursada en si no me pareció mala. Es una lástima no tener la presencialidad para observar todo lo que se ve... En cuanto a parciales, me resultaron muy específicas las preguntas que se toman, y más complicado es explicar lo que uno estudió al ser multiple choice. Desde ya la situación en la que estamos es muy particular, pero me parecía necesario hacer estos comentarios.
La cursada virtual de esta materia lamentablemente es muy mala. Las clases grabadas de Griselda son excelentes y eso me gustaría que se destaque. Griselda hizo un esfuerzo increíble para que los y las alumnas comprendamos todos los temas (dados por ella) de la materia. De sus clases nadie sale con dudas, y en las consultas sincrónicas se toma el trabajo de volver a dar la clase desde la primera diapositiva hasta la última. Las clases de Gabriel son buenas. Las consultas sincrónicas no brindan la ayuda suficiente. Las clases de Diego son buenas pero al grabar el audio separado de las diapositivas se vuelve casi imposible seguirle el ritmo. Tuve que ver más de dos veces sus clases. Las clases de Laura López Greco son extremadamente malas. No se tomó el trabajo de grabar la explicación de las clases. Sus clases son PDFs sin audio. Se hace imposible entender los temas dados por ella, siendo los Phyla Cnidaria y Vertebrata los más difíciles de comprender para los y las alumnas dado que nos tenemos que arreglar leyendo miles de páginas de los libros que ni siquiera sabemos qué partes de todo eso van a entrar en el parcial. Sus consultas sincrónicas intentan ser de ayuda pero al final vemos media clase y la otra mitad sigue flotando en el limbo de las adivinanzas. Una lástima porque realmente parece ser una buena profesora pero lamentablemente como equipo no hay comunicación, por lo que la materia en sí se vuelve tediosa y aburrida, teniendo temas hermosos sin saber aprovechar. Las clases de TP son extremadamente malas. Son 3 horas y media desperdiciadas, que te hacen replantear haberse anotado en la materia. Nunca hay comunicación clara con los y las alumnas por lo que se vuelve muy difícil comprender lo que se nos pide que entreguemos. Y como remate final cabe destacar que el parcial es lo más horrible de la cursada. 1 hora y 20 siendo observados/as por los y/o las profesoras, lo que aumenta los nervios y que apenas te puedas mover. La modalidad con cámara prendida es nefasta considerando que en esta situación de emergencia muchas personas no tienen acceso adecuado a internet y a dispositivos con cámara que funcionen bien. LA MATERIA SE VUELVE EXCLUSIVA PARA LAS PERSONAS QUE TIENEN MÁS RECURSOS. Si sos una persona de bajos recursos, no te anotes a la cursada virtual de IZBA, porque vas a quedar marginada y desaprobada.
Por favor aclaren que es lo que quieren que entreguemos en cuanto a trabajos prácticos desde el principio la próxima vez que den la materia. Si hay que armar otro pdf exclusivamente para esta modalidad virtual háganlo. La diferencia de tiempos entre teóricas y prácticas (siempre se está terminando el tema de la semana pasada de teórica en cada práctica) tampoco ayuda.
La cursada virtual presenta dificultades únicas, y eso afecta a todas las materias. Sin embargo, leyendo encuestas de años anteriores noto que hay problemas estructurales y de evaluación que no son exclusivos de esta modalidad, sino que se hacen presentes desde hace mucho tiempo. Principalmente, me refiero al gran énfasis que se pone en la memorización de conceptos, por encima de su comprensión o aplicación. Por la forma en la que están estructurados los parciales (con puntos como 'Considerando la foto de X vista en TP', sin mostrar dicha foto), se premia a aquellos alumnos con gran memoria, independientemente del nivel de comprensión que se adquiera. Sumado a eso, no se puede acceder a los parciales al momento de revisar.
Por otra parte, la presentación de los temas al principio de la materia podría mejorarse. A modo de ejemplo, una de las primeras clases es la de tejidos, donde se ven muchísimos conceptos en muy poco tiempo, incluyendo aquellos que no se volverán relevantes hasta las últimas clases (tejido óseo).
Finalmente, otra dificultad en la cursada se dio debido a que cada profesor dictó su clase con su formato preferido, lo cual a veces resultó en la ausencia total de clase teórica, ya que algunos profesores preferían que hagamos su trabajo por ellos y aprendiéramos todos los conceptos por nuestra cuenta para después consultarlos.
Considero que esta materia me ayudó mucho a definir mi futura especialización, ya que bajo ningún término quiero volver a este área de la biología.
La dra. Laura S. López G no da teóricas. Solo subió las presentaciones al campus, presentaciones que eran muy escuetas para la profundidad que se le da en la materia a estos temas, el tema VERTEBRADOS no tiene clases con audio.
Todos sabemos que la virtualidad es difícil pero hace un año y medio que estamos en estas condiciones, si los demás profesores pueden dar clases entendibles en audio, no me parece que haya excusa para que ella no las de, los temas cnidaria y vertebrados los tenemos que estudiar del libro y al menos este ultimo es muy extenso, dificulta muchísimo el aprendizaje de la materia.
Yo suelo estar de acuerdo con que las clases teoricas grabadas se suban al campus porque en la normalidad con el trabajo se me dificulta ir a la facultad todo el día y casi nunca podia asistir, pero con profesores así que no responden a las necesidades de los alumnos y no quieren hacer su trabajo es muy dificil cursar virtualmente.
Los demás profesores de teóricas dan clases muy buenas en especial la Dra. Griselda Genovese y mi profesora de practico Eleonora también es muy atenta, aunque la organización para los tps no es la mejor, yo considero que deberían armar una guia de tp para la virtualidad porque todas las clases tenemos algún malentendido con las consignas.
La materia es muy interesante, pero debido a la situación actual no se puede aprovechar de manera óptima. Hay algunos profesores que dictan sus clases de muy buena manera y permite comprender los temas en su totalidad pero, en cambio, hay teóricas donde es más difícil comprender el tema por la manera en que se las dicta.
La materia es muy linda y es sabido que tiene mucho contenido. En pandemia, se complicó un poco más. Al tener las clases grabadas, uno puede tomar apuntes muchísimo más tranquilo y eso es un punto a favor. Las clases de consultas de cada clase de la teórica son para tratar temas puntuales, pero si te tocaron personas que preguntan por fuera de la materia, te compadezco. Me gustaría que los profesores repasen en la clase de consulta los temas más importantes y después abran a preguntas ( contestando primero las que son del tema y luego las que se van por las ramas)
Enfocándome en algunas teóricas, que son las de Laura, entiendo que tenga problemas de conexión pero no querer grabar un power point porque no es pedagógico, me parece incorrecto. El pdf sólo no sirve para nada, le faltan conectores e información. Entiendo que quiera que leamos , pero sinceramente vertebrados es un tema muy largo para tener que aprender todo por lectura a parte. A pesar de todo esto, Laura enseña muy bien y en las clases de consulta donde explica parte del power point se entiende todo lo que dice, por lo tanto, es una lástima perderse las clases con ella.
Para el resto de los profesores de las teóricas, gracias por grabarse y poner videos de los animales en sus teóricas, es un buen uso de recursos y generan entusiasmo.
En el laboratorio virtual tengo la suerte de tener a Eleonora como JTP , la verdad que es súper clara y re sincera, contesta mails y los power point ayudan un montón. Con respecto a los ayudantes, hago una mención especial a Hernán porque muestra videos y fotos del labo, lo cual te hace conectarte mucho más con la materia, seguí así . Tengo que decir que Nico no me causo una buena impresión, siempre me corrigió que algo esta bien en la clase y después cuando te corrige el tp , te lo pone como mal; estaría bueno que se anoten las cosas que corrigen, si no para qué mostramos los dibujos? .
Con respecto a lo general de la materia, debo decir que la forma de evaluar es mala, tener el micrófono abierto me parece una violación total a la privacidad y hay ruidos en nuestros departamentos que no podemos controlar. Si nos vas a obligar a tener el micrófono abierto, al menos que sirva para algo y que podamos decir los problemas que tenemos (tales como: se repitió una pregunta o una respuesta en el examen) en voz alta, escribir desde el celular sin tener que moverlo para que no piensen que te estas copiando, es un quilombo y perdés un montón de tiempo.
Tomar un multiple choice tan difícil es terrible, tomaron un montón de preguntas específicas , las cuales mencionaron UNA vez en la teórica y no le dieron importancia ni en la clase de consulta ni en el tp. Con la cantidad de temas que son, tienen un montón de recursos para hacer preguntas que realmente reflejen nuestro conocimiento y no solamente nuestra memoria. Que una sola persona haya pasado los 88/100 puntos de 125 alumnos, me parece que da cuenta de lo difícil que fue el examen y que algunas consignas no eran claras. Para el colmo, en el reglamento dice que si te sacas un 7 en el parcial, estas en condiciones de promoción, pero decidieron que si te sacaste un 66 , redondea para abajo y vas a final, una injusticia sin sentido; por lo menos que te tomen como condicional y contemplen la nota de tp.
Por último, que no te dejen revisar el parcial entero, es una ridiculez, si no quieren mostrar las preguntas para usarlas en otros cuatrimestres, es mejor que hagan otro modelo de parcial. Uno generalmente aprende algo después de rendir un parcial y ver las correcciones. En este caso, sinceramente no pude saber cuales son las que le dí bien de casualidad y por lo tanto , no tengo ni idea cual era la respuesta correcta .
Espero que el cuatrimestre que viene mejoren y que el segundo parcial sea mas claro y con preguntas que realmente se enfoquen en lo importante de la materia y que nos sirva para nuestra formación.
La materia está dada de forma nefasta. En cuanto a los contenidos de la materia, hay profesorxs que deciden no dar la clase de ciertas teóricas (que obviamente evalúan), y se pretende que lxs estudiantes aprendamos a través de presentaciones de powerpoint o pdfs, los contenidos de las mismas. En cuanto al parcial, se esforzaron más en que el estudiantado no se copie, antes que el aprendizaje en sí ya que no tuvimos permitido ver nuestro parcial, y la instancia de "revisión" fue un profesor leyendonos tal cual las preguntas/ítems del multiple choice y sus respuestas(solo aquellas que estaban mal). Otra cosa en cuanto al parcial, se tomaron muchas cosas que no son consideradas importantes para la totalidad del contenido de la materia, tales como puntualidades o detalles en los que jamás se ahondó en las clases ni de teóricas, ni de trabajos prácticos
La materia está pésisamemente armada.
Primero los parciales son malísimos, no aprendí nada. Hacen énfasis en contenido que no fue dictado en la misma profundidad que se requiere en el parcial. Además toman ejemplos de contenido que no hemos visto con detalle que no habiamos aprendido aun.
Las teoricas son aburridas y es un vómito de cosas. Es basicamente una lista de informacion que quieren que "entendamos" pero claramente la unica forma de aprobar es memorizando todo TODO lo que dan.
El nivel de detalle no tiene ningún tipo de sentido porque después te preguntan cualquier cosa.
La JTP, Monica Palmieri es muy mala profesora. Lo unico que rescato es que cuando rendi recuperatorio me dejó entregar el TP más tarde, literal es lo unico que hizo bien en todo el cuatrimestre. Ni ella ni Pablo saben dar clases y no tienen idea de la mitad de las cosas que les preguntan. Y ni hablar que dicen todo el tiempo "estamos acá para aprender" pero si no sabes algo se re enojan.
Pretenden que seamos Picasso pero ellos no pueden entregar un tp a tiempo y la corrección es malísima.
La única que corrige bien y explica excelente es Caro Mengoni, literal la única que se salva.
Por ultimo, las teóricas que no tienen audio no entiendo para que están porque no entiendo como pretenden que me sepa el Phylum mas difícil (vertebrados) por primera vez en mi vida viendo un PPT que es un vómito de informacion y no hay nada explicado adecuadamente.
La materia me pareció realmente mala desde los contenidos hasta la organización y la filosofía que manejaron:
En primer lugar las teóricas son poco llevaderas y poco didácticas los audios de las teóricas eran prácticamente una lectura de los pdf.
En cuanto a la organización de la materia a mi personalmente lo único que me resultó útil fueron las explicaciones de los tps,sin embargo no entiendo por qué en un contexto de virtualidad siguen utilizando los mismos métodos como si nada hubiese cambiado ¿ de que sirven los dibujos a mano de cortes de los cuales tengo una foto? me pareció que lo mejor fueron los atlas para completar en el campus y que podrían hacer más uso del mismo.
En cuanto a la organización del campus si hubiesen organizado los phylums en distintas pestañas hubiese sido mucho más cómodo.
Pero lo que menos me gustó de la materia es como se manejaron con las evaluaciones , los parciales fueron realmente malísimos, claramente se enfocaron en hacer un parcial "difícil" tomando cosas específicas o intentando confundir con las preguntas y para coronar no nos dejan ver la corrección del parcial porque no quieren que circulen las preguntas y que después estudiemos de eso lo cual no tiene absolutamente ningún sentido en primer lugar porque cualquier material de estudio es útil (sobre todo si hay que rendir recuperatorio y final, pero también para cursos futuros) y en segundo lugar porque no solamente suma al aprendizaje (que debería ser lo que importa al fin y al cabo ) saber en qué nos equivocamos, con lo cual lo único que me dan a entender es que o los docentes tienen recursos didácticos LIMITADÍSIMOS o no tienen ganas de pensar distintos parciales y quieren siempre reutilizar los mismos con las mismas modalidades de choice que son fáciles de corregir , fáciles de pensar pero difícil de controlar que los alumnos no se copien y más aún en la virtualidad entonces tienen que encontrar la manera más incómoda posible para rendir un parcial solo para que no nos copiemos , lo cual termina sin servirle a nadie y menos que menos a quienes no tienen las condiciones óptimas para rendir un parcial en sus casas, ya sea por problemas de conectividad o por no tener la privacidad necesaria con lo cual el parcial resulta mucho más dificil para cualquier persona que no esté en una situación económica privilegiada.
Por otro lado la corrección de los tps era muy dura y arbitraria decir que algo no se veía así cuando estamos usando fotos para hacer los dibujos y fotos de los dibujos para los tps es realmente frustrante para los alumnos que estamos intentando expresar lo que vemos de la mejor manera posible con todo el error que conlleva no poder ver las cosas en el labo presencialmente y por otro lado el tema de que si te olvidaste de entregar un tp no te lo consideren me parece que está mal ya que en la presencialidad eso no sucede con lo cual es una situación que solo se puede dar en este contexto y que me parece que debería ser reconsiderada porque los alumnos somos personas iguales que ustedes enfrentando un montón de dificultades para cursar por el contexto que nos toca .
La materia, en rasgos generales, me gustó, pero tiene algunas fallas que hacen la experiencia mucho menos disfrutable.
En primer lugar, los temas de la docente Laura López G., que no se dictan de forma sincrónica ni asincrónica. Se da una vaga explicación de algunas partes en las clases de consulta sincrónicas, pero se espera que la mayor parte del aprendizaje se haga de forma autodidacta mediante la lectura de bibliografía. Me parece una expectativa poco razonable, especialmente difícil de cumplir considerando que las teóricas y los TPs están muy desfasados en la segunda parte de la materia, y que dificulta muchísimo el aprendizaje y entendimiento de los temas que, para el segundo parcial, constituyen la mitad de lo evaluado.
Además, creo que la forma de evaluación en los exámenes es demasiado específica, y la nota final no necesariamente refleja el aprendizaje real del alumno.
La material está mal planificada (demasiados temas sueltos, no se comprende que grado de profundidad se espera en cada uno). Hay docentes que se niegan a dictar las clases teóricas que les corresponden (o a grabar una explicación) y solo suben un ppt dónde indican "puntos a investigar" sin más. Hay pésima coordinación entre teórica y tps, entre turnos de tps e incluso entre docentes de un mismo turno de tp. Creo que debería definirse una "línea de estudio", es decir, definir de antemano el nivel de profundidad de la materia, y mantenerlo constante a los largo de los temas. El acceso a la promoción es prácticamente imposible.
La modalidad de teóricas asincrónicas en mi opinión resulta útil, sobre todo quienes tenemos que trabajar y a veces tenemos que sacrificar alguna teórica o tiempo de estudio para hacerlo, pero creo que un problema importante es el grado de desfasaje actual entre las teóricas de consulta y las clases de problemas, lo que genera una priorización, desde nuestro lado como alumnos, a estar al día con las clases de problemas principalmente, en muchos casos no llegando a la modalidad de clases de consulta habiendo leido el material a fondo, por lo que no hay suficientes dudas como para aprovechar esa instancia.
Es una lastima porque se desaprovecha desde nuestra parte. No se cual sería la solución sinceramente, pero mi vivencia es esa.
La materia en sí me encanta, y es una lastima no tener la oportunidad de hacerlo presencial.
Por otro lado creo que habría que insistir un poco más con el uso de cámaras en las clases de tps aunque sea para que sea mucho mas llevadero para todxs. Con el examen ya se vió que todxs los que rendimos teníamos la posibilidad de prender una camara haciendo un poco de esfuerzo.
Saludos y que siga la cursada!
La modalidad y dictado de la materia es aceptable. Pero la profesora Laura Gomez deberia dar clases teoricas grabadas donde explique sus archivos. Porque solo nos manda un pdf con cosas basicas y nos la tenemos que arreglar solos. Y ella dice que ese es el mejor metodo de estudio, cosa que no es verdad.
La o Las personas que no desarollan protocolos para una cursada presencial de laboratorios estan destruyendo la carrera, esto no aplica solo para esta materia pero pareceseria que estan muy comodos con no dar clases presenciales.La falta de formacion practica sera un gran problema en el futuro
La verdad que no me parecio una buena materia. Muchas de las criticas que tengo son iguales a las de otres alumnes que la cursaron en cuatrimestres anteriores asi que espero que lo tengan en cuenta.
Las teoricas que eran solo leer no me sirvieron, prefiero los videos con las explicaciones y complementarlo con lectura de algun libro o internet, pero leer las diapositivas resulta engorroso y contraproducente. Los cuestionarios del campus creo que fueron utiles, en especial los de completar los esquemas del atlas. Las clases de trabajos practicos fueron las mas utiles para entender el tema de la semana y les docentes son copades y se nota que les gusta la materia. Igualmente, las charlas de cada phylum podrian haber sido mejores ya que cada vez que alguien aportaba algo se le criticaba el uso de alguna palabra y se le repreguntaba mil veces hasta el ultimo detalle. Entiendo que es dificil la virtualidad para todes pero no se sentia bienvenido el aporte.
Por otro lado, y lo mas importante, el método de evaluación no me parece que refleje el conocimiento adquirido. Eran preguntas de pura memoria, podias acordarte eso especifico o no, no dependía de cuán bien manejabas ese phylum o tema en particular. Siento que se esforzaron mucho más en cómo hacer para que no nos copiemos en el parcial que en las consignas del examen.
Como ultimo comentario el material me parecio que estaba desordenado, para hacer cada tp tenia que usar la guia de tp, unos mails, ver varios videos que tenian fotos o preguntas que tenia que incluir en el informe y distintos pdfs. Esta buenisimo tener todo ese material pero me parece que puede ser mejor si se incluye todo en pestañas en el campus por tp.
La verdad una decepción la organización de la materia en general. En primera instancia, el campus esta muy mal acomodado en el sentido de que las pestañas y los archivos están todos juntos y dificulta el acceso a cada uno de ellos.
Las teóricas de los profesores contienen todo el material necesario pero están narradas con 0 ganas, se puede notar en la voz de los profesores salvo Diego Zelaya que son las que menos pesadas se me hicieron.
Para ejemplificar, la profesora Griselda Genovese tiene una voz demasiado monótona, suena a como si leyera un texto y no termina de transmitir bien los conocimientos, mas bien parece una lista y a veces no coordina la narración con las imágenes mostradas. El otro extremo es el caso de los pdf de la profesora Laura González, que únicamente dice que nosotros investiguemos las preguntas y estudiemos por nuestra cuenta. No me parece la forma correcta de adaptarse a la virtualidad.
El examen, horrible. Hubo preguntas de temas de la segunda parte de la materia, o que directamente no se enfatizaron ni en las teóricas ni las prácticas. No sentís que evalúan tu conocimiento, si no mas bien que seas capaz de recordar al pie de la letra detalles super específicos de los temas. Aún si supieras, el equivocarte en un detalle te puede costar la promoción o aprobación del examen. Ni siquiera se puede revisar, y aprender de tus errores (que para eso son las instancias de evaluación).
Hubo una única instancia de revisión llevada a cabo por los profesores de trabajos prácticos, al que muches
no pudieron asistir, y nunca más.
Del turno de trabajo práctico, yo curso con la profesora Mónica Palmieri, y el trato que tiene con los alumnos, por lo menos
en la virtualidad y en este cuatrimestre dejó mucho que desear. La desestimación del trabajo de los alumnos, la falta
de tacto cuando hacia comentarios subjetivos sobre los mismos, etc, propiciaban a que nadie se atreviera a preguntar
ni mostrar las actividades. No se veía una organización con los ayudantes, a veces nos preguntaban a los alumnos que era lo que queríamos hacer, y cuando preguntábamos dudas generalmente empezaban a debatir, dejándonos con mas dudas que antes.
No se ponen de acuerdo en qué es lo que hay que entregar en las consignas, ni en los criterios de corrección, ya que
entre compañeres notamos que resultan distintos según la persona que te corrija, y así no logramos identificar que esta bien o que esta mal. Las ayudantes Caro y Daniela trataban siempre de atenuar las cosas en las clases, Caro sobre todo. Una genia la verdad, siempre le ponía onda a todo sin dejar de lado lo importante de lo que estábamos viendo. Le agradezco por hacer las clases de tp mas amenas.
Arruinaron la experiencia de una materia hermosa para les futures biologues. Espero que lo solucionen para lxs compañeres que siguen.
Las clases de seminarios (O trabajos prácticos) son impresionantes y estoy super feliz con el turno que me asignaron (Turno 4) ya que todos los docentes y ayudantes son super simpáticos y realmente vuelven interesante la clase, al igual que la convierten en un ámbito cómodo y "familiar" podría decir.
Por otro lado yo recomendaría que las clases grabadas tengan alguna revisión de audio, hay varios videos que son muy difíciles de escuchar debido al volumen mal grabado/configurado, sin embargo se puede llevar bien, pero no es lo más cómodo.
Las clases de teóricas y las clases de laboratorio y tps están completamente desincronizadas. La teórica avanza mucho mas rápido, llegando a estar hasta dos unidades mas adelante que lo que se ve en las clases de tps y cuestionarios del campus semanalmente, por lo que es difícil llevar el ritmo. Incluso, días antes del primer parcial, llegó a haber clase de consulta de teórica de un tema que ni siquiera se tomaba en ese parcial sino en el próximo (motivo por el cual muy pocos entraron), estaría bueno que puedan coordinar mejor los temas semanales para que teóricas, tps y cuestionarios vayan juntos, sino es un caos para los alumnos, se vuelve muy difícil estar al día.
Las clases están mal organizadas, entre los profesores no tienen un criterio unido, por lo cual sus correcciones y lo que piden en los trabajos prácticos presentados a nosotros, los alumnos, suele variar y también suele haber diferencias en las correcciones de los distintos profesores. Varias de las clases presentadas en el campus virtual solo son archivos PDF de la presentación de una supuesta clase, la cual no es dada, y en otras ocasiones es presentada únicamente un audio de la clase con un archivo PDF aparte, lo cual hace extremadamente confuso el seguimiento de las clases dadas en este modo.
Las clases prácticas me encantaron, unas genias las del Labo 1, sobre todo the love of my life Agos, y Cora que es una capa. Ahora lo importante:
Respecto a las clases teóricas me parece que deberían cambiar la forma en la que la dan, el hecho de que cada profesor la de a su manera termina siendo bastante engorroso para nosotros, los alumnos. Si bien algunos las dan de formas que me parecen muy buenas (cuando graban la explicación sobre las diapos, o suben audios donde la explicación es detallada), hubo otros que sólo subieron diapositivas y nada más, esperando que preparemos el tema desde los libros. Todo bien con los libros, pero me parece mucho más didáctico que un profesor explique la materia, y no un libro, que puede servir de apoyo para las explicaciones, pero no creo que deba ser el reemplazante de un profesor. Además, cuando decidían dar las clases, eran geniales! No creo que sean falta de ganas, pero me parece que deberían mejorar la organización, tal vez el diálogo entre los profes de las teóricas, y consensuar una forma de dar las clases. No pienso que sean malos ni nada jajaj pero estaría bueno que se organicen mejor para los que vienen. Es una materia hermosa de la que todos queremos disfrutar.
Las clases teóricas van muy desfasadas con las clase practicas, y como se priorizan las entregas de los informes, no se llega a poner al día con la parte teórica.
No me parece que sirva la modalidad de consulta de teórico, seria preferible que en ese horario se dicten teóricas, y, como se ha demostrado en otros cursos y otras materias, que se puedan grabar es de mucha ayuda para cuando no se ha podido asistir al teórico.
Los pdfs estan excelentes, nada mas podrían contener un poco mas de la información que dan en los videos. Los videos de los TPs fueron muy informativos también y pondría algunos de ellos en las teoricas incluso. Las actividades del campus fueron súper útiles, exceptuando las que eran mas largas que te quemaban un poco. Algo malo para destacar: no puede ser que haya una profesora que no de clases, los demas hicieron videos y me parece perfecto, pero no dar clase es inaceptable, todos los profesores hicieron video y se las arreglaron para que salga bien, por lo tanto no hay excusa para no hacer lo mismo.
Los videos de las teóricas son completos en general, pero hay una profesora que no te ofrece más que un power point para temas que son complejos. En mi opinión, es muy dificil seguir una teórica con tan pocas herramientas ya que no sabes que tan profundo estudiar y se requiere de mucho tiempo para leerlo todo. Además las clases de consulta no se graban por lo que si no tenes posibilidad de ir, no podes averiguar que puntos son importantes para estos temas.
También quiero recalcar que el examen no me parece representativo de la materia en general, ya que se evalúan detalles que, en mi opinión, no tienen importancia como contenido de la materia.
Mala coordinación entre teóricas y problemas.. las teóricas están muy adelantadas y en verdad son solo de consultas sobre temas que veremos recién en 2/3 semanas en los TPs por lo que casi ningun alumno tiene el tema leido para poder aprovechar esas consultas
Me encantaron los contenidos de la materia y lloro por no haber podido realizar los laboratorios de manera presencial. Dejo algunas críticas constructivas sobre la cursada, basadas en mi opinión personal (generada después de haber cursado varias materias a distancia) y en la de muchos compañerxs:
Algo que mejoraría mucho la cursada sería que los teóricos sean sincrónicos y que los mismos sean grabados para que puedan ser reproducidos por los alumnxs en otro momento (esto genera que los teóricos sean más naturales, menos monótonos, más didácticos y realmente a la mayoría nos gusta muchísimo más). Llegado al caso de que no sea posible, lo que sería ideal es que los teóricos asincrónicos se encuentren al menos en formato video (en el cual sería óptimo también que el puntero se visualice), es decir, no el audio separado del DPF o un PDF solo. Quisiera remarcar que la gran mayoría de los alumnxs (para no decir todxs) no estamos conformes o no nos resulta favorable que los teóricos se basen únicamente en un PDF sin audio ni video.
Para finalizar simplemente quería decirles que he disfrutado de la mayoría de las clases y que me llevo un lindo recuerdo de muchos de lxs docentes. Desde ya muchas gracias, saludos.
Me gustaría que las teóricas grabadas sea un video con audio explicativo, y que sea mas especifico el objetivo de los docentes con respecto a que quieren que sepamos. Mas de una teórica fueron pdf's extensos lleno de fotos SIN rotulado y me resulta muy torturador tener que leer "de mas" en una materia introductoria. Estaría bueno que la instancia de consultas se puedan grabar para también aplacar muchas dudas que pueden surgir luego.
Se adaptaron muy bien este cuatrimestre a la modalidad virtual, excepto que algunas clases teóricas sólo se dieron de forma sincrónica y no quedaron grabadas. Esto fue rápi8damente resuelto cuando pedimos que se grabe la clase de consultas sincrónica. Hubiera estado bueno tener los audios complementarios a las diapositivas desde un principio para llegar más preparados a las clases de consultas y hacer buenas preguntas.
Sería adecuado que independientemente del profesor a cargo del tema teórico, TODOS los temas sean desarrollados por el docente en la clase y no que se suba material a leer y después únicamente tener una instancia de consultas, como pasa con los temas de Vertebrata, Crustacea y Cnidaria
Simplemente quiero aportar la misma opinión que creo que dieron la mayoría de mis compañeros de cursada: Las clases teóricas no me parece que se hayan dado de la mejor manera posible.
Por otro lado, las clases de laboratorio sí me parecieron mejor dadas en cuento a contenido pero muy limitadas por la virtualidad, en este último sentido no creo que haya mucho por hacer.
Me parece importante decir que los trabajos prácticos fueron útiles a nivel general para entender varios contenidos de la materia a pesar de las dificultades que trae la virtualidad.
En cuanto a las teóricas, creo que las clases asincrónicas traen muchos problemas a la hora de la organización para el estudio (en especial para las personas que cursan otras materias y/o trabajan) generando que tarde o temprano el momento de consultas se convierta en el momento de ver las clases grabadas. Además, apoyo mucho más la idea de tener clases sincrónicas en las que haya un intercambio entre el docente y el estudiante mientras se explica el contenido ya que en mi experiencia fue la forma más adecuada para terminar de incorporarlo.
Algo que creo que debe cambiar (respetando las diferencias en cuanto a las técnicas pedagógicas) es el hecho de que hayan temas que no se den mediante una clase (tanto sincrónica como asincrónica). Es frustrante para el estudiante encontrarse en el medio de la cursada, con los tiempos justos por la exigencia de la carrera y tener que entender un tema amplio y complejo con un PDF de imágenes y palabras sueltas o con un libro extenso con muchísima más cantidad de información (y más específica y compleja) que la que se necesita para la materia. Lo digo con mucho respeto, pero realmente me parece muy inadecuado.
Por último, en cuanto a los contenidos de la materia quisiera decir que hay muchas cosas interesantes que disfruté de aprender y también me parece que estaría buenísimo que se traigan más temas que relacionen los contenidos de la materia con investigaciones actuales que nos puedan ser útiles en el futuro como investigadores.
Me parece que al menos nos merecemos clases teóricas sincrónicas, nos dan videosde 2hs con una voz en off y la verdad cuesta mucho mantener la concentración. Sería genial poder interactuar y preguntar cosas a los profes mientras explican los temas. El tiempo que usan los profes en grabar y editar los videos podrían usarlo para dar las clases sincrónicas (y grabarlas para alumnos que no pueden en ese horario).
Además, el temario es insuficiente, siempre tenemos que buscar info en internet para terminar de comprender un tema. Hubo veces incluso en las que no grabaron video de teóricas, y nos dieron pdfs para que leamos y busquemos info en internet...
Las prácticas la verdad tampoco son muy buenas, cada vez que piden que mostremos algún dibujo critican todo. Yo arranqué entusiasmada pero después empece a sentir mala onda por parte de los profes y eso me desmotivó un poco.
No hay buena organización de la materia, hay profesores que no dan clases directamente, solo consultas (de temas que no explicaron). Además no nos permiten volver a ver nuestros parciales una vez corregidos, lo cual no es muy didáctico.
No me convence la manera en la que esta dictada la materia. Hay cosas para mejorar
-No termina de ser claro que hay que entregar VIRTUALMENTE. La guía esta echa para presencial con algunos detalles de cosas virtuales. Sumado a esto, Moni a veces sumaba cosas para entregar que los ayudantes se enteraban en el momento o no sabían. Deberia haber una guía para la modalidad virtual
-No hay suficiente material para las clases teoricas. Algunas teoricas NO TIENEN VIDEO EXPLICATIVO lo que dificulta muchisimo el aprendizaje de los phylum y dejando a interpretación nuestra algunos conceptos, otros no quedan claro y algunos ni si quiera se entienden.
Por otro lado tambien hay muy buenos videos de las teoricas que explican muy bien, con videitos inclusive dentro de como se mueven los animales etc, y que la teorica en si es 100% información
-En las clases teoricas dictadas NO termina de quedar claro cuando es teorica, cuando consultas. NO me parece que no suban tampoco los videos de estas consultas/teoricas dadas para su posterior visualización
-En las clases de practicas corre cierta tension al responder preguntas o al expresar una opinión, no esta bueno eso, hace que no te termines de sentir cómodo. Cuando mostramos los dibujos para sus criticas/mejoras para después entregarlo parecen enfocarse más en detalles innecesarios que en lo que de verdad importa
-En este punto no voy a ser lo suficientemente critico por que no daría una solución a la critica. La forma en la que esta dada la materia no me convence, me parece una materia hermosa pero no es lo suficientemente motivadora o bien dictada, se puede exprimir mucho más y que sea mas divertida a la hora de aprender
-Me parece genial las actividades en conjunto que fomenta Caro como la esquematizacion de dibujos en grupo, ya que hace mas dinamico y conversada la clase, y mejora un monton el aprendizaje
No me parece suficientes las clases de la profesora greco. Me gustaría que de clases y no que tengamos que leer todo del libro, sin una breve introducción al tema. Al comentárselo, ella expreso que no iba a ser didáctico, pero las clases de consulta no son mucho mas didácticas que las de otros profesores y ellos pudieron hacer su trabajo dejando material de ayuda.
No me parecen suficientemente claras las clases de la profesora Laura Greco, si bien son bastante interesantes. me gustaría que de clases explicativas y no que tengamos que leer todo de las diapositivas o del libro sobre todo porque el libro sugerido para los últimos temas esta en ingles y el ritmo de lectura no es el mismo que en nuestro idioma, y por lo tanto me gustaría que de una breve introducción al tema como lo hacen los demás profesores explicando diapositivas en videos narrados.
Varios le comentaron la situación por mail, a lo que ella expreso que no iba a ser didáctico, pero las clases de consulta no son mucho mas didácticas que las de otros profesores y ellos pudieron responder consultas y explicar teóricas, dejando material de ayuda.
No se por donde empezar, la materia se cae a pedazos. Partiendo de lo basico: la organizacion del campus es un asco. Mil disculpas pero no hay otra forma de describirlo, en la otra materia que estoy haciendo (y en muchas que curse) organizan los contenidos en pestañas y no todo seguido en una columna de informacion infinita. La peor parte es que cuando hubo algun problema por no entender que habia que leer/estudiar/ver ERA NUESTRA CULPA y en mi opinion deberia estar mejor organizado.
Algunas teoricas safan, estan bien realizadas a pesar que sean del año pasado, pero luego esta la profesora Laura Gonzalez que solo """"da la clase"""" con un pdf que tenemos que investigar nosotres los alumnos y luego habla un poco en la clase de consulta, cosa que me resulta un caos y la peor manera de aprender. Ni hablar que hay veces que no puedo ir a las consultas por trabajo y me tengo que joder porque no suben las clases grabadas (creo que en lo que va de la cursada subieron 1 sola que justo asisti).
Y ahora la peor parte de toda la materia: las clases de TP. Me parece UNA VERGUENZA que la jtp Monica trate asi a los alumnos, a veces se zarpa. Muy pocos alumnos del turno se animan a mostrar que hicieron antes de la clase porque lo unico que hace son comentarios poco constructivos. Las ayudantes Carolina y Daniela son bastante buenas y hacen lo que pueden. Pablo esta cortado con la misma tijera que Monica.
Supongamos que sacamos de lado el pequeño pero constante maltrato que recibimos de los profesores, TAL VEZ podria considerarlos profesores decentes si PREPARASEN la clase. Pocas o ninguna clase muestran un minimo de hilo conductor o estructura.
Por ultimo quiero hacer un comentario con respecto al parcial, tomaron tantas cosas tan random y tan especificas que supongo que ustedes seran enciclopedias andantes como un profesionales, me imagino no? Quitando mi pasivo-agresividad, el parcial me hizo darme cuenta que no me enseñaron nada, logre aprobar con mucha suerte y mucho estudio por mi parte. Y me parece una estupidez NO PODER VER MI PARCIAL LIBREMENTE COMO CUALQUIER OTRA MATERIA. Yo supongo que deberan tener una cantidad finita de preguntas, por decir 300, y a cada alumno le aparecen 50. No pueden inventar nuevas preguntas? Todo se recicla del cuatri pasado? Deberia haber alguna manera de arreglar eso.
Me pone muy triste haberme arruinado una materia tan linda y tan interesante.
Una materia que me emocionaba tanto como me decepcionó. La organización de la materia es, sinceramente, muy pobre y deja muchísimo que desear. Los contenidos en el campus no están ordenados con voluntad (entiendo que son contenidos del cuatrimestre pasado, pero justamente por eso no me parece muy complicado organizarlos en pestañas o algo por el estilo, aunque sea separando TPs de teóricas). Las clases de la profesora Laura Gonzalez son solo PDFs y se espera que busquemos información solos, cuando todos sabemos que la información en internet es muchas veces dudosa y un par de libros pueden no servir para las dudas que tengamos. Jamás pude asistir a una clase de consultas ya que no llego con el tiempo del temario, porque decidieron incluso dar clases de consulta de un tema del 2do parcial la semana del primero, y otra clase el día siguiente del parcial (habiendo rendido el parcial a las 7 de la tarde).
El turno de TPs tampoco ayuda en absoluto. La JTP Mónica nos trata con desdén y desprecio absoluto, aclarándonos incluso que los dibujos los hacemos mal o sin voluntad (cuando claramente hacemos lo que podemos dada la virtualidad y las pocas explicaciones que nos dan sobre cómo hacer un dibujo histológico, trabajo que no es para nada fácil). Las clases no las llevan organizadas, no saben por dónde empezar y cuando consultamos algo o mostramos lo que llevamos hecho no dejan de minimizar el esfuerzo y la verdad, dan ganas de no cursar la materia.
En los parciales después toman cosas que, si bien están incluidas en la materia, son muy específicas y a veces no se vieron a profundidad (un detalle mínimo al pasar en una teórica, o algo en lo que no pidieron que profundicemos). Uno no sabe qué priorizar al estudiar, y ahora con vertebrados (que no nos están dando teóricas sino PDFs sueltos) está muy complicado. Tampoco pudimos ver nuestro parcial luego de rendir, por razones que nos exceden (se supone la revisión estaría luego de rendir, pero no nos lo permitieron y nuestra JTP nos dio un horario fuera del horario de la materia para realizar la revisión entonces ir era muy complicado). Es una lástima, la materia es muy linda y los contenidos que dan pueden llegar a ser muy interesantes, pero la poca voluntad con la que está dada en todas las áreas hace que se complique.
Algunas teóricas no están del todo completas, llegando a casos en los que siento que solamente leyendo el libro y faltando a las clases me sienta mejor
Asistí al turno noche de tps y considero la actuación de los profesores bastante lamentable. Fueron siempre contradictorios y poco claros a la hora de indicar las consignas de cada trabajo. Además, durante las puestas en común, la profesora en jefe tuvo siempre un comportamiento agresivo y sobrador a la hora de responder nuestras dudas y corregir nuestros trabajos (con uso constante de frases como "¡Ay, chicos, cómo van a preguntar eso! ¿Ustedes vinieron a las clases?" o "¡Ay, preguntá mejor, ¿te parece que tengo la guía en la cabeza?"). Todo esto hizo del clima de los tps un ambiente tenso y poco confortable.
Con la excusa de que esta materia tiene mucha parte practica, la adaptación de los profesores, tanto de practica como de teórica, a la modalidad virtual es totalmente insuficiente.
La coordinación entre practicas y teóricas es NULA. La clase de consultas de un tema teórico se da 2 semanas antes de la clase de trabajo practico, que me parece que no tiene sentido y no sirve para nada. La mayoría de los alumnos no asistimos a las clases de consulta de las teóricas (que constan de videos subidos al campus o solo diapositivas en algunos casos) ya que no llegamos a verla antes porque el tp va a ser en 2 semanas! Por favor reconsideren dar clases sincrónicas, es mucho mejor para todos.
El turno de trabajos prácticos de la noche la verdad que no es bueno. Se nota que los profesores se llevan mal entre si y por eso hay una muy mala organización de las clases y desacuerdos entre ellos. A veces, las clases de tp parecen clases de dibujo, ya que pueden pasar una hora discutiendo acerca de si un estudiante dibujo las lineas demasiado gruesas o finas, o curvadas. Se puede tornar en una perdida de tiempo absoluta. La JTP, Monica Palmieri, parece no tener ganas de dar clase y contesta de una manera muy desganada las preguntas que le hacemos. Hubo muchas faltas de respeto de parte de los profesores (especialmente Monica y Pablo) a les estudiantes cuando pedían mostrar dibujos nuestros o simplemente hacíamos una pregunta "tonta". Hacen comentarios despectivos, irrespetuosos e innecesarios.
No haría esta materia de nuevo de manera virtual. Es una pena que no la hayan organizado mejor y no hayan aprendido de la experiencia del cuatrimestre pasado.
Considero no-pedagogico la forma de tomar parcial virtual con un tiempo de 1h 20' para responder 50 preguntas multiple choice y excesivo el control sobre los alumnos los cuales ya tienen que lidiar con esta modalidad a distancia.
Ciertos contenidos de la materia se dictan de forma muy breve y son contenidos importantes para nuestra formacion, como por ejemplo el tema vertebrados.
Considero que la materia está bien dada de acuerdo al contexto pandémico que estamos atravesando. De todas formas me parece que es una materia que en presencialidad se puede aprovechar muchísimo más, en particular la parte práctica. Estoy conforme con la metodología de casi todas las clases, salvo con algunas que abordan temas donde sólo se nos presenta un archivo pdf en el campus, sin audio explicativo ni clase grabada. Es el único punto en el que estoy disconforme con la materia en modalidad virtual.
Considero que no existe un criterio unificado en las clases de problemas y seminarios. Recibimos reiterados maltratos y malas contestaciones de parte de la JTP monica palmieri, no hubo un acercamiento de la docente con buena predisposicion para explicar los temas. Los estudiantes dejamos de participar en las clases por miedo a tener mas malas contestaciones. En este contexto no resulta util tener un aprendizaje asi por que resulta muy pobre nuestra formacion tener docentes asi.
Por otro lado la materia no esta bien dada, falta organizacion en las teoricas y en el campus.
Creo que la materia puede estar mucho mejor organizada. En primer lugar, creo que podría ordenarse mejor el campus, para no tener que deslizar una y otra vez sobre los archivos de cada tema hasta llegar al de la teórica de interés. Se vuelve tedioso con el pasar del cuatrimestre.
Respecto al equipo docente: me parece pésimo que una profesora haya decidido no dar clase de sus temas. Lo mínimo que puede hacer un docente es dar una explicación, sea en clase sincrónica, en un video grabado o en un texto en el que desarrolle los temas, filtrando las cosas que son importantes de las que no. Estoy totalmente en desacuerdo con que una clase grabada sea una monotonía absolutamente antididáctica como le comentó a un alumno, y los invito a pensar si no es menos didáctico mandarnos a leer de un libro. Las condiciones no son las que nadie quisiera, pero sin embargo todos los otros docentes pudieron armar clases que lejos están de ser monótonas o antididácticas y estoy seguro que también podría haberse hecho para los temas a cargo de esta docente.
Además, decidieron no grabar las clases de consultas (no entiendo por qué). Pero seamos coherentes, y si hay un tema del que no dan clase, las consultas podrían quedar disponibles, ya que además de ver el resto de las teóricas y hacer todas las cosas de los laboratorios de cada semana (sin mencionar que la mayoría cursamos al menos una materia más) pretenden que leamos por nuestra cuenta un tema, lo procesemos y nos surjan preguntas, todo para el mismo día en el que se supone que la docente debería estar explicándome el tema. Es demasiado.
Al resto de los profesores, y a todo el equipo del turno 4 del TP, gracias por todo el trabajo y la energía que pusieron en la cursada.
Creo también que deberían reconsiderar la forma de evaluar. Entiendo las limitaciones que nos impone esta situación, pero en el examen lo único que pusieron a prueba es la capacidad de retener datos, independientemente de lo que se haya entendido o no de los temas. Creo que en respuesta al entendible miedo de no poder controlar lo que los alumnos hacen durante el examen armaron muchísimas preguntas de cada tema, que terminaron siendo demasiado puntuales. En la materia vemos muchos temas, es imposible recordar los detalles más puntuales de todos y cada uno, y estoy seguro que lo interesante e importante de esta materia no es que memoricemos datos de distintos animales para contestar rápidamente un multiple choice, sino que nos llevemos un entendimiento de la biodiversidad, los planes corporales y las distintas estrategias que encontramos en la naturaleza para llevar a cabo los distintos procesos que caracterizamos a lo largo de la materia.
Creo que la materia puede mejorar bastante. En primer lugar, el método de evaluación. En el primer parcial las preguntas estaban mal distribuidas; si bien no se repetían consignas textuales sí aparecieron preguntas del mismo tipo que esencialmente eran las mismas; se utilizaron términos que se explicaron en clases posteriores al examen; etc. Creo que se podría evitar revisando los exámenes antes de tomarlos. Algo que no me pareció nada bien es la instancia de revisión, que fue simplemente la lectura de las rtas incorrectas del parcial por parte de un docente. La revisión es una instancia de aprendizaje, sobre todo en un choice donde algunas preguntas se responden bien por azar.
Las teóricas en general me parecieron claras, salvo las de Cnidaria y Vertebrata que en lugar de una clase propiamente dicha son ppts insuficientes para los contenidos que tocan. Es una pena porque todes coinciden en que la docente a cargo sabe mucho y es capaz de dar excelentes clases pero en estos casos terminaron siendo solamente leer un libro. Esto fue comentado a la docente, quien accedió a grabar la clase de consultas, pero estaría buenísimo que en los próximos cuatris estas clases fueran grabadas en su totalidad.
Hay un desfasaje temporal muy grande entre las teóricas y las prácticas hacia el final de la materia, entonces las instancias de consulta pueden resultar infructuosas.
Una sugerencia que me gustaría hacer es que en el campus se pongan los diferentes temas en diferentes solapas, de este modo se haría mucho menos engorroso buscar los materiales.
Los tps fueron la instancia donde yo personalmente más aprendí. Creo que son lo más lindo que tiene la materia y me gusta mucho que hayan mantenido ciertas disecciones pese a la virtualidad. Las correcciones de los informes por parte de les docentes en el turno al que fui (Sebastián, Marina, Gigi, Vanesa y Lucca) son super completas y se nota que les docentes ponen mucho esfuerzo en ellas.
Todxs lxs docentes parecen competentes y están dispuestxs a ayudarte cuando se les consulta individualmente. Sin embargo, algo que también es cierto es que, si bien han escuchado críticas o sugerencias de parte de lxs estudiantes, se notan poco dispuestxs a realmente tomarlas o implementar alternativas, incluso cuando el comentario había sido consensuado entre les alumnes. Esto también se refleja en el hecho de que las sugerencias puestas más arriba se repiten en encuestas de años anteriores. Espero que los comentarios sirvan para que la materia mejore y los cuatrimestres siguientes la experiencia sea mejor para todes.
Creo que las clases teóricas podrían estar mejor organizadas, siento que si se dieran de manera sincrónica serían mejor ya que durante las 3hs de teórica se podría abarcar cada tema junto con consultas, en sí los videos no estuvieron mal, pero siento que, junto con ver las clases teóricas, los videos de TP, cuestionarios, dibujos, armar y entregar informes hace que la materia se vuelva más pesada e incluso genera un poco de desmotivación ya que uno debía dedicarle casi exclusivamente a esta materia y hay personas que cursaban más de una, trabajan, o quieren tener un poco de vida y desconectarse de la pantalla en este tiempo de encierro
Por eso creo que el dar clases sincrónicas ayudaría un poco con ese peso ya que por ejemplo a veces para ver una clase de 30minutos se tardaba una hora y media entre tomar apuntes, retroceder para volver a entender etc, y si hubiera problemas de conectividad, se tienen ya las clases grabadas del 2020 como backup (también siento que las clases tenían bajo audio lo que complicaba la compresión)
Lastimosamente para la segunda parte hubo mucho desfasaje entre las teóricas y el TP lo que hizo que estar al día fuera difícil más cuando las clases de vertebrados (tema que creo yo el más difícil) no tenían audio, lo que hace que uno tenga que inventar los conectores entre cada tema y había diapositivas que no explicaban nada con texto y ver una imagen así es muy complicada de interpretar. Creo que si querían tener clases sin audio podrían explicar más de forma escrita con un poco de más palabras
Por último, siento que el parcial también tuvo su parte negativa ya que a muchos alumnos les tocó un parcial con cosas no vistas y creo también que al ser multiple choice tal vez podrían poner de opción seleccionar más de una en varios casos ya que por ejemplo si tenías que enumerar características de un Phylum solían darte como opciones sueltas y luego: todas son correctas/incorrectas y tal vez alguna no te suena, pero las otras sí, como que cada respuesta podía estar correcta o incorrecta y no puntos intermedios
Los trabajos prácticos me parecieron que hasta el momento estuvieron bien organizados, aunque creo que a veces hubo correcciones que iban más allá del tema como por ejemplo si alguna línea no te salía del todo correcto algunos profesores te bajaban muchos puntos, siendo que se debería tener en cuenta los problemas de la virtualidad
Por último, agradezco el espacio brindado y la facilidad para acceder a las diapositivas de las clases teóricas, el calendario, así como también a la bibliografía útil (y en mi caso también la considero necesaria) para comprender y profundizar los temas dados que, a su vez, me parecieron fascinantes
¡Muchas gracias!
Creo que seria algo bueno que en los laboratorios, al separarse por grupo, se dividan les docentes de manera permanente y no que cambie cada trabajo practico. El hecho de cambiar siempre de docente anula la capacidad de establecer un buen vinculo como grupo, cambia el método de corrección en cada TP y hace que la cursada se sienta mas aislada, no formando vinculo con los compañeros tampoco.
Por otro lado, la forma de evaluar en el parcial se sintió muy distante a los cuestionarios y trabajos realizados en el laboratorio, desmotivando mucho la realización de estos con esfuerzo.
Debería haber un consenso en el formato de las clases teóricas y reconsiderar la forma de dar una clase teórica en formato pdf, método que no me parece pedagógico. Se debería reveer las respuestas de los cuestionarios del campus que a veces suelen estar duplicadas y que también sean accesibles para celulares. Las clases de TP tienen una modalidad asincrónica que no resulta fructífera, ya que se invierte mucho tiempo al realizar un dibujo el cual después debe modificarse casi por completo, es decir que se invierten unos cuantos días de trabajo, los cuales podrían invertirse en otras cosas, creo que si la modalidad de los TPs fuese dibujar de forma sincrónica, podrían evitarse los malentendidos y reducir las horas de dibujo al horario de clase (3 hs 30 min). También debo resaltar comentarios que realizó la JTP Mónica Palmieri que a mi parecer estuvieron fuera de lugar como No tengo la guía en la cabeza e incitarnos a que nos juntemos a realizar disecciones cuando en contexto de pandemia no se pueden realizar reuniones sociales. El parcial no fue útil para poder reconocer los puntos que tenemos que ir reforzando a lo largo de la cursada, debido a que la forma de revisión planteada no permite que realmente reconozcamos nuestros errores. Hay mucho déficit y cosas que mejorar en la materia, la cual tiene un gran potencial y temas que son muy útiles e interesantes para nuestra formación, pero que se ven opacados por las dificultades que se presentan con la virtualidad. Aunque hay que resaltar que se nota que muchos docentes le ponen mucho énfasis, esfuerzo y dedicación a los videos/ audios, demostrando que realmente se pueden aprovechar la situación de pandemia para presentar nuevas herramientas virtuales que sean de ayuda para el aprendizaje de los alumnos.
El material esta muy desorganizado, es crucial que se pongan de acuerdo todos los profesores para dictar las clases de la misma manera, es muy confuso que algunas clases solo te den el audio, otras un video y otras solo el pdf. Como alumno regular yo prefiero las asistir a las clases sincrónicamente.
En cuanto a las teóricas están muy bien dadas, excepto las de Laura Lopez, personalmente no me sirven, me cuesta mucho entender los temas por mi misma tan solo leyendo de los libros. Me gustaría que se acople al resto de los docentes y grabe videos teóricos explicando los temas para poder entender y no me queden tantos espacios en blanco.
Con respecto a los laboratorios, hay muchas veces que los docentes entre ellos saben que es lo que nosotros tenemos que entregar y algunos te dicen una cosa y otros otra, las correcciones rozan lo agresivo poniendo muchos signos de pregunta y varias veces todo en mayúscula, cuando uno a la hora de hacer un trabajo lo hace con mucho esmero y no a las apuradas, al principio tampoco estaba claro si el informe estaba aprobado o desaprobado, también tendrían que ser más claros y uniformes con respecto a eso.
Si a esta altura seguimos cursando la materia es porque realmente nos gusta y que si no hacemos los mejores informes no es porque no les dediquemos el tiempo necesario si no porque no se entendió lo que piden o realmente no sabemos cómo hacerlo o como mejorarlo
También tengo que remarcar que la revisión del parcial personal fue una instancia que me sirvió muchísimo para entender en que temas falle, pude entender todo perfecto.
Y por ultimo quiero destacar a Carolina Mengoni por su trabajo y su dedicación con sus alumnos. Ella siempre se muestra muy accesible a la hora de las correcciones y no quiero que su trabajo no pase desapercibido.
En estos momentos los temas finales y dentro de todo los mas pesados estan muy desfasados con las actividades obligatorias de TP.
En primer lugar creo que la mayoría de las teóricas eran muy poco didácticas ya que eran casi una lectura de un pdf con demasiada información o eran sólo un pdf que no contenía la información suficiente.
Las explicaciones de los TPs fueron útiles pero creo que se buscó agregarle una "dificultad extra" innecesaria a la virtualidad como por ejemplo los videos de las disecciones sin audio o la distribución de las preguntas a responder en el informe en distintos lugares (guía, videos, clase). Me parece que se podría haber aprovechado la modalidad para reemplazar los dibujos por el reconocimiento de estructuras, células, etc en las fotos e imágenes de microscopio, algo más parecido a las actividades del campus ya que los dibujos no suman a la comprensión de lo que se observa e incluso la dificulta aún más.
Me pareció pésimo el manejo de los exámenes, en primer lugar por la aleatoriedad con la que se armaba cada parcial, generando exámenes muy desparejos, por el nivel de detalle de ciertas preguntas que no dan cuenta de una comprensión de los temas y por último la revisión de los mismos. Creo que unas de las mayores instancias de aprendizaje de cualquier materia es ver el parcial corregido y poder preguntar y entender los errores y también los aciertos. No es suficiente con una lectura de las preguntas que hicimos mal y sus respuestas correctas. Me parece que las instancias de evaluación deberían ser profundamente revisadas y modificadas y que el objetivo no debería ser poner que les alumnes estudiemos de memoria.
Por otro lado no le encuentro sentido a las notas requeridas para la promoción (70 o más en CADA parcial) siendo que el segundo examen es integrador, por lo que debería poder remontarse la materia, sobre todo teniendo en cuenta el desconocimiento del formato de evaluación cuando se rinde el primer parcial.
No disfruté la materia y teniendo en cuenta los comentarios de encuestas de muchos años me da pena que no se realice un cambio estructural para que puedan aprenderse realmente los contenidos, que son muy interesantes.
En primer lugar, creo que las teóricas las suben asincrónicas y luego hacen las consultas, porque ya las tenían grabadas. Esto como estudiantes nos saca muchísimo tiempo, ya que no sólo hay que verlas, que en general son largas y muy lentas, sino también para que haya interacción hay que conectarse dos días a la semana. Esto no me resultó, me saca muchísimo tiempo. No es la única materia que cursamos y debería respetar la carga horaria lógica como cualquier otra.
Por otro lado, creo que lo que se ve en las clases prácticas se supone que es lo que tenemos que entender y eso es lo que debería evaluarse. El parcial fue rotundamente distinto a las clases prácticas, fue a detalles que ni en las teóricas se les daba suficiente importancia. No me parece que haya estado bien evaluado teniendo en cuenta a qué contenidos le ponen énfasis en clase.
En primera instancia, considero que los distintos profesores de la teórica deberían ponerse de acuerdo en elegir una sola modalidad de dictado de clases ya que presta a confusión.
En segundo lugar, no estoy de acuerdo con que los laboratorios para esta materia sean solo de consulta. La idea es que se asemeje los mas posible al laboratorio presencial, viendo los cortes histológico o las disecciones en conjunto con lxs profesores para poder entender mejor lo que se está observando y poder realizar los dibujos en forma correcta. Esto también ayuda a la hora de saber que entregar, ya que muchas veces se genera confusión entre lo que hay que entregar y lo que sólo era observación.
Es difícil seguir los temas, por el gran desfasaje entre las teóricas y las clases practicas.
Es indispensable una mejor coordinacion entre los profesores encargados de dar las clases teóricas, algunos como Griselda y Grabiel explican muy claro en los videos que suben al campus y en la instancia de consultas, otros por dificultades técnicas suben pdf y archivos de audio separados y es mejor que nada, pero lo peor es el caso en el que se deja sólo un pdf mal organizado como teorica, siendo que no nos permiten grabar las clases de consulta (muy desfasadas con los temas de trabajo practico) y que los profesores decidieron no subir al campus. Además el hecho de no tener a disposicion la revisión del parcial es muy poco didactico.
Esta materia fue una decepción tras otra. Comenzando por el campus al que entras el primer día y te encontrás con todas las teóricas (del cuatri anterior), TPs y material extra todo junto en una columna eterna. No creo que sea muy difícil separar los temas en pestañas como hacen las otras materias o por lo menos separar las teóricas de los TPs. Algunas teóricas están buenas, es un poco molesto que las de Diego Zelaya tengan el audio separado de las diapos pero sus explicaciones se entienden. Por otro lado están las "clases" de Laura González que son solo PDFs con algo de información que es insuficiente, por lo que tenemos que buscar por nuestra cuenta en varias fuentes como libros o internet y muchas veces no sabemos si es fiable o si es lo que nos darían en una clase real. En sus clases de consulta solo responde dudas que le hagan los alumnos, lo que resulta en una clase caótica ya que no hay un orden en los temas. El programa está bastante desordenado también, pusieron clases de temas que correspondían al 2do parcial entre las consultas del primero y el 1er parcial.
El turno del TP al que me anoté (a cargo de Mónica Palmieri) también estuvo super desorganizado, muchas veces los profes se ponían a discutir en el zoom frente a los alumnos que cosas tenían que dar en la clase del día y en que orden. Además de eso, Mónica trató de mala forma a alumnos en varias ocasiones, incluso dijo a todo el turno que dibujamos mal y sin voluntad (cuando en realidad hacemos lo que podemos con las escazas explicaciones que nos dan sobre cómo tienen que ser los dibujos histológicos o los esquemas, cosa que no es fácil). Los constantes comentarios negativos de Mónica y Pablo (quien vive haciendo comentarios sarcásticos e hirientes) te quitan las ganas de compartir en clase lo que hiciste y luego te tratan de susceptible. Muchas veces no sabían qué responder a dudas teóricas de los alumnos (y después esperan que vos lo sepas en el parcial) por lo que la pregunta quedaba en la nada o nos mandaban a revisar la teórica otra vez. Por si fuera poco, al final de la clase no quedaba claro que había que entregar en el TP, esto fue así hasta que (por pedido de los alumnos) se abrió un documento en donde se anotaba que cosas teníamos que entregar. De este turno solo rescato a las ayudantes Caro y Dani quienes se preocupaban en que entendiéramos los temas y hacían lo que podían para que no nos frustrásemos ante los comentarios de Mónica y Pablo. Dejando de lado este turno de TP me parece malísimo que no hayan armado una guía de TPs adaptada a la virtualidad con todo el tiempo que tuvieron, solo le agregaron comentarios en celeste a la que se usaba en presencial y se excusan con que pensaban que la cuarentena iba a durar solo dos meses (palabras de Pablo).
Los parciales también dejaron mucho que desear, tomaron cosas super específicas de temas o ejemplos en los cuales no se hizo énfasis y no nos dijeron que profundicemos. No se sabe qué priorizar al estudiar ya que parece que te tenés que memorizar hasta el detalle más insignificante porque te lo pueden llegar a preguntar. Parece que en vez de buscar que entendamos las cosas quieren que seamos enciclopedias andantes que repiten cosas como loros. Por otro lado, no te dejan ver las correcciones de tu parcial, solo te tiran una nota y no te dicen qué cosas tenés que corregir antes del segundo parcial (que es integrador). Pusieron una instancia de revisión fuera del horario de la materia a la cual a muchos se nos complicó para ir y nos quedamos con la duda de en qué nos equivocamos.
Es una lástima que hayan arruinado de esta forma una materia con contenidos súper interesantes que hubiese disfrutado ver si no fuese por la falta de voluntad y organización en todas las áreas.
Esta materia y la forma que se la manejo resulta bastante complicada de describir.
Primero que todo, me costó bastante adaptarme a las clases teóricas porque no había una sola forma de dar las clases sino que hubo como cuatro. Una profe la daba en videos grabados y otro la daba en un pdf con audio (que nunca pude hacer que me funcionara correctamente y siempre me terminaba perdiendo porque no sabía en que diapositiva estaba). Los videos son una buena forma de clase teórica pero me resultó dificil poder repasar los temas dados considerando que no hay ninguna guía o contenido escrito donde se plasma lo discutido en clase (más alla de las presentaciones que, por diseño, no presentan suficiente información). Los profesores nos pasaron la bibliografía pero considerando que son varios libros no entiendo como no pensaron que sería confuso estudiar considerando que tendriamos que hacerlo desde multiples fuentes que no dicen todo lo mismo ni de la misma forma.
Por otro lado, las clases de Laura Lopez me resultaron frustrantes ya que no subió ni video ni audio sino que subió un pdf para que interpretemos mientras leiamos del libro. Es cierto que dio la mayoría de las clases en vivo de estos temas y después subió la grabación (aunque la clase de cnidaria no lo hizo y por consecuente me resultó mas dificil estudiar este tema), sin embargo, incluso en estas clases en vivo resultaban ser más explicaciones de las cosas que se suponía que teníamos que leer. El problema de pedir que leamos del libro es que, como dije anteriormente, resulta confuso al no haber un libro en específico. Además muchas veces los libros presentan mucha más información que va más allá de la materia cómo esperan que sepamos filtrar esa información por nuestra cuenta.
Creo que los problemas que mencioné se solucionaría si crearan alguna clase de contenido escrito que tenga los textos que quieren que estudiemos y no simplemente mandarnos a leer 5 libros enteros para llevar la materia.
Las clases prácticas son su propia cuestión. Nuestros profes Mónica y Pablo eran bastante crueles de vez en cuando. Mónica llegó a insinuar que somos vagos y que no hacíamos lo suficiente cuando le pedíamos que nos facilitara más contenido para poder hacer los dibujos. En las clases presentaban contenido que Mónica no nos quería facilitar porque para ella teníamos que investigar más por nuestras cuentas y que no seamos vagos lo que no tiene mucho sentido porque lo que le pedíamos era para poder tener las referencias bien claras para los dibujos, en cualquier caso pedir más material para poder observar y utilizar de referencia sería algo para poder ponerle más esfuerzo a lo que hacíamos. Además, en una ocasión se refirió a nuestros dibujos de forma colectiva como feos y que no estabamos haciendo lo suficiente lo que realmente me desanimó ya que estoy horas realizando los dibujos y la tarea que nos piden entregar.
Pablo podía ser sobrador y había comentarios medio burlones dentro de las correcciones que hacía podian ser bastante innecesarias. Rescato que intentaba hacer más llevadera la clase con humor y que probablemente los comentarios eran en buena fe pero es dificil leer el tono en algo escrito sin que se malinterprete.
Las ayudantes eran bastante buena ondas y son lo que mejor me cayó de la clase. Las correcciones que hacían eran bastante al punto y no me sentí nunca juzgado con ellas. Siento que además ayudaron a llevar adelante la clase cuando en ocasiones se quedaban pablo o monica trabados en algun tema.
Estoy en desacuerdo con la forma de evaluar, no coincide con el recorrido que realizamos a lo largo de la cursada, apelaron a nuestra memoria aguda en el momento de las preguntas. personalmente considero grave que una profesora no de clases (de cualquier manera) sobre el tema culmine de la materia, se hace muy cuesta arriba llevar esta materia con otras, requiere mucho tiempo en el cual se torna un poco una materia autodidactica. Creo que todos nos vimos afectados por esta modalidad, valoro el esfuerzo de los profes de tps y teoricas en hacer lo mejor posible dadas estas circunstancias.
Hasta ahora solo se rindio el primer parcial, para mi fue un sufrimiento, a pesar de que estudie muchisimo senti que adivine la mitad de parcial, literal no se como aprobe!! Seguir las clases por pdfs y nada mas es muy complicado, grabar las clases de consulta no cuesta nada, todas las materias lo hacen, y seria muy util para las personas que trabajamos. Pienso que evaluar diversidad animal con memoria es lo menos pedagogico que puedo imaginar,... veo las encuestas del pasado y la queja es la misma... leen esto??? Mi conclusion es que de esta materia no me voy a llevar nada, si en algún momento pense en dedicar mi carrera a algún campo relacionado con animales, esta materia me saco las ganas... comentan usualmente "si estuvieramos en la presencialidad hariamos... tal cosa o tal otra" pero no lo estamos!! hay que adaptarse!!
Hasta ahora, la peor materia que cursé en virtualidad. Organización pésima, equipo docente sin predisposición alguna, poca empatía con el alumnado.
Teóricas: asincrónicas. Muchas veces suben solo un ppt sin audio. Al contactar a la profesora, ésta respondió diciendo que no le da el internet para hacer las clases sincrónicas y que grabar tampoco es una opción porque en presencialidad se mueve y hace actividades que no pueden hacerse virtualmente. Se nota una falta total de adaptación a la virtualidad pero también muy mala predisposición de les docentes a hacer que aprendamos. Existe una instancia de consulta; que la mayoría de las veces se usa para resolver dudas puntuales, sin que sea una instancia demasiado util y que además no graban. Por otro lado, hay un enorme desfasaje teóricas/TPs, lo que hace muy poco llevadera a la materia.
TPs: esta instancia no está mal. Muchas veces se vuelve algo monótono cuando la profesora usa 1h 30 de la clase para dar un monólogo introductorio; pero diría que es la parte mejor organizada de la materia. Para las clases de TP nos dividimos en subgrupos, c/u con un docente al que le mostramos lo que hicimos y nos corrige. Para mi, el problema principal con los TPs es que hay muchisimas cosas de las que desarrollamos en estos que no estan bien explicitadas en la teórica; por lo que para llevarlo hecho hay que recurrir a otros recursos como internet o libros; cosas que después nos corrigen porque no van con las nociones consideradas por el equipo docente. Destaco de los ayudantes de TP a Hernan Iuri; que nos trajo videos y fotos de otros cuatris; haciendo que realmente entendamos lo que estamos viendo. Muchos de los otros ayudantes nos corrigen poco y nada durante el transcurso del TP y a la hora de la corrección se ponen rigurosos.
También se nota que hay muy poca comunicacion entre teóricas y TPs, porque hay cosas que se ven de forma distinta.
Evaluaciones: realmente, antes del primer parcial estaba muy enojada con la materia; pero el parcial superó mis límites. Empecemos por el hecho de que necesitas 2 dispositivos, como si todes tuviesemos acceso a eso. Uno es una computadora, con la que entramos al campus, y el otro es un celular (con el micro prendido) que nos graba haciendo el examen con el campus de fondo. La realidad es que no puedo creer que a esta altura tengan esos niveles de desconfianza en los alumnos, y si tanto miedo tienen de la copia, podrían armar exámenes en los que haya que pensar, elaborar, o que se aseguren que no nos copiemos de otra forma. Sin embargo, coincide tal perseguimiento con la copia con el tipo de examen que proponen: un multiple choice en el cual se preguntan cosas a nivel detalle; que además no hace para nada foco en lo que le dimos importancia en teóricas y TPs. Lo que vimos en los tps casi parecía anecdótico; y se ve claramente que la idea del examen no es que sea una instancia de aprendizaje o fijación del aprendizaje.
Por fuera de eso, no nos dejaron ni siquiera revisar nuestro exámen. Aparentemente tienen tanto miedo de que compartamos las preguntas que nos hicieron (porque deben ser las mismas todos los cuatris; que no modifican acorde a lo virtual/presencial o lo que se enseña un cuatri/lo que no), que nos sacaron el derecho de rever las cosas en las que nos equivocamos y las que no. Lo cual es grave teniendo en cuenta que despues muchxs deberemos preparar un final. Hubo una revision de 10 minutos por persona en la cual te decian brevemente en qué te equivocaste oralmente y sin mostrarte nada; pero podrán imaginarse lo util que es eso.
Si sigo buscando cosas de las que hablar, tengo muchas. Realmente decepcionada con esta materia y con les docentes; ojalá que puedan hacer algo de autocrítica y modificar las condiciones para proximos alumnxs
Hay ciertos temas que no hay una clase teórica grabada, sino que solo hay una guía de estudio, y esto dificulta mucho la comprensión del tema. Mas allá de que siempre en laboratorio se analizan los distintos phylum, estaría bueno que hubiese tambien una presentacion con diapositivas grabadas como para todo el resto de la cursada. Los trabajos de tp son muy repetitivos (en todos los turnos por igual). Por ejemplo rotular 3 veces la misma imagen del atlas es innecesario. Creo que el examen fue muy especifico y en muchos casos no permitió demostrar los conocimientos mas importantes. Las respuestas de algunas preguntas de hecho están mal, y debería ser tomado en cuenta y arreglado. El turno de laboratorio de Cora es excelente.
Hay temas teóricos en los que sólo te dan un pdf suelto y te dicen que leas el libro. En lo personal, no encuentro ésta la forma más pedagógica de darlo. Me hubiera gustado que se hayan grabado esos temas, incluso sin son los de más importancia. Pudieron grabar una guia de preguntas sobre el tema pero no la teórica? Una pena que sea de esta forma, hubieran sido mucho más disfrutables los temas. Pero bueno, es una modalidad dificil para todos, asi que aprecio el esfuerzo. Gracias.
La cursada en si no me pareció mala. Es una lástima no tener la presencialidad para observar todo lo que se ve... En cuanto a parciales, me resultaron muy específicas las preguntas que se toman, y más complicado es explicar lo que uno estudió al ser multiple choice. Desde ya la situación en la que estamos es muy particular, pero me parecía necesario hacer estos comentarios.
La cursada virtual de esta materia lamentablemente es muy mala. Las clases grabadas de Griselda son excelentes y eso me gustaría que se destaque. Griselda hizo un esfuerzo increíble para que los y las alumnas comprendamos todos los temas (dados por ella) de la materia. De sus clases nadie sale con dudas, y en las consultas sincrónicas se toma el trabajo de volver a dar la clase desde la primera diapositiva hasta la última. Las clases de Gabriel son buenas. Las consultas sincrónicas no brindan la ayuda suficiente. Las clases de Diego son buenas pero al grabar el audio separado de las diapositivas se vuelve casi imposible seguirle el ritmo. Tuve que ver más de dos veces sus clases. Las clases de Laura López Greco son extremadamente malas. No se tomó el trabajo de grabar la explicación de las clases. Sus clases son PDFs sin audio. Se hace imposible entender los temas dados por ella, siendo los Phyla Cnidaria y Vertebrata los más difíciles de comprender para los y las alumnas dado que nos tenemos que arreglar leyendo miles de páginas de los libros que ni siquiera sabemos qué partes de todo eso van a entrar en el parcial. Sus consultas sincrónicas intentan ser de ayuda pero al final vemos media clase y la otra mitad sigue flotando en el limbo de las adivinanzas. Una lástima porque realmente parece ser una buena profesora pero lamentablemente como equipo no hay comunicación, por lo que la materia en sí se vuelve tediosa y aburrida, teniendo temas hermosos sin saber aprovechar. Las clases de TP son extremadamente malas. Son 3 horas y media desperdiciadas, que te hacen replantear haberse anotado en la materia. Nunca hay comunicación clara con los y las alumnas por lo que se vuelve muy difícil comprender lo que se nos pide que entreguemos. Y como remate final cabe destacar que el parcial es lo más horrible de la cursada. 1 hora y 20 siendo observados/as por los y/o las profesoras, lo que aumenta los nervios y que apenas te puedas mover. La modalidad con cámara prendida es nefasta considerando que en esta situación de emergencia muchas personas no tienen acceso adecuado a internet y a dispositivos con cámara que funcionen bien. LA MATERIA SE VUELVE EXCLUSIVA PARA LAS PERSONAS QUE TIENEN MÁS RECURSOS. Si sos una persona de bajos recursos, no te anotes a la cursada virtual de IZBA, porque vas a quedar marginada y desaprobada.
Por favor aclaren que es lo que quieren que entreguemos en cuanto a trabajos prácticos desde el principio la próxima vez que den la materia. Si hay que armar otro pdf exclusivamente para esta modalidad virtual háganlo. La diferencia de tiempos entre teóricas y prácticas (siempre se está terminando el tema de la semana pasada de teórica en cada práctica) tampoco ayuda.
La cursada virtual presenta dificultades únicas, y eso afecta a todas las materias. Sin embargo, leyendo encuestas de años anteriores noto que hay problemas estructurales y de evaluación que no son exclusivos de esta modalidad, sino que se hacen presentes desde hace mucho tiempo. Principalmente, me refiero al gran énfasis que se pone en la memorización de conceptos, por encima de su comprensión o aplicación. Por la forma en la que están estructurados los parciales (con puntos como 'Considerando la foto de X vista en TP', sin mostrar dicha foto), se premia a aquellos alumnos con gran memoria, independientemente del nivel de comprensión que se adquiera. Sumado a eso, no se puede acceder a los parciales al momento de revisar.
Por otra parte, la presentación de los temas al principio de la materia podría mejorarse. A modo de ejemplo, una de las primeras clases es la de tejidos, donde se ven muchísimos conceptos en muy poco tiempo, incluyendo aquellos que no se volverán relevantes hasta las últimas clases (tejido óseo).
Finalmente, otra dificultad en la cursada se dio debido a que cada profesor dictó su clase con su formato preferido, lo cual a veces resultó en la ausencia total de clase teórica, ya que algunos profesores preferían que hagamos su trabajo por ellos y aprendiéramos todos los conceptos por nuestra cuenta para después consultarlos.
Considero que esta materia me ayudó mucho a definir mi futura especialización, ya que bajo ningún término quiero volver a este área de la biología.
La dra. Laura S. López G no da teóricas. Solo subió las presentaciones al campus, presentaciones que eran muy escuetas para la profundidad que se le da en la materia a estos temas, el tema VERTEBRADOS no tiene clases con audio.
Todos sabemos que la virtualidad es difícil pero hace un año y medio que estamos en estas condiciones, si los demás profesores pueden dar clases entendibles en audio, no me parece que haya excusa para que ella no las de, los temas cnidaria y vertebrados los tenemos que estudiar del libro y al menos este ultimo es muy extenso, dificulta muchísimo el aprendizaje de la materia.
Yo suelo estar de acuerdo con que las clases teoricas grabadas se suban al campus porque en la normalidad con el trabajo se me dificulta ir a la facultad todo el día y casi nunca podia asistir, pero con profesores así que no responden a las necesidades de los alumnos y no quieren hacer su trabajo es muy dificil cursar virtualmente.
Los demás profesores de teóricas dan clases muy buenas en especial la Dra. Griselda Genovese y mi profesora de practico Eleonora también es muy atenta, aunque la organización para los tps no es la mejor, yo considero que deberían armar una guia de tp para la virtualidad porque todas las clases tenemos algún malentendido con las consignas.
La materia es muy interesante, pero debido a la situación actual no se puede aprovechar de manera óptima. Hay algunos profesores que dictan sus clases de muy buena manera y permite comprender los temas en su totalidad pero, en cambio, hay teóricas donde es más difícil comprender el tema por la manera en que se las dicta.
La materia es muy linda y es sabido que tiene mucho contenido. En pandemia, se complicó un poco más. Al tener las clases grabadas, uno puede tomar apuntes muchísimo más tranquilo y eso es un punto a favor. Las clases de consultas de cada clase de la teórica son para tratar temas puntuales, pero si te tocaron personas que preguntan por fuera de la materia, te compadezco. Me gustaría que los profesores repasen en la clase de consulta los temas más importantes y después abran a preguntas ( contestando primero las que son del tema y luego las que se van por las ramas)
Enfocándome en algunas teóricas, que son las de Laura, entiendo que tenga problemas de conexión pero no querer grabar un power point porque no es pedagógico, me parece incorrecto. El pdf sólo no sirve para nada, le faltan conectores e información. Entiendo que quiera que leamos , pero sinceramente vertebrados es un tema muy largo para tener que aprender todo por lectura a parte. A pesar de todo esto, Laura enseña muy bien y en las clases de consulta donde explica parte del power point se entiende todo lo que dice, por lo tanto, es una lástima perderse las clases con ella.
Para el resto de los profesores de las teóricas, gracias por grabarse y poner videos de los animales en sus teóricas, es un buen uso de recursos y generan entusiasmo.
En el laboratorio virtual tengo la suerte de tener a Eleonora como JTP , la verdad que es súper clara y re sincera, contesta mails y los power point ayudan un montón. Con respecto a los ayudantes, hago una mención especial a Hernán porque muestra videos y fotos del labo, lo cual te hace conectarte mucho más con la materia, seguí así . Tengo que decir que Nico no me causo una buena impresión, siempre me corrigió que algo esta bien en la clase y después cuando te corrige el tp , te lo pone como mal; estaría bueno que se anoten las cosas que corrigen, si no para qué mostramos los dibujos? .
Con respecto a lo general de la materia, debo decir que la forma de evaluar es mala, tener el micrófono abierto me parece una violación total a la privacidad y hay ruidos en nuestros departamentos que no podemos controlar. Si nos vas a obligar a tener el micrófono abierto, al menos que sirva para algo y que podamos decir los problemas que tenemos (tales como: se repitió una pregunta o una respuesta en el examen) en voz alta, escribir desde el celular sin tener que moverlo para que no piensen que te estas copiando, es un quilombo y perdés un montón de tiempo.
Tomar un multiple choice tan difícil es terrible, tomaron un montón de preguntas específicas , las cuales mencionaron UNA vez en la teórica y no le dieron importancia ni en la clase de consulta ni en el tp. Con la cantidad de temas que son, tienen un montón de recursos para hacer preguntas que realmente reflejen nuestro conocimiento y no solamente nuestra memoria. Que una sola persona haya pasado los 88/100 puntos de 125 alumnos, me parece que da cuenta de lo difícil que fue el examen y que algunas consignas no eran claras. Para el colmo, en el reglamento dice que si te sacas un 7 en el parcial, estas en condiciones de promoción, pero decidieron que si te sacaste un 66 , redondea para abajo y vas a final, una injusticia sin sentido; por lo menos que te tomen como condicional y contemplen la nota de tp.
Por último, que no te dejen revisar el parcial entero, es una ridiculez, si no quieren mostrar las preguntas para usarlas en otros cuatrimestres, es mejor que hagan otro modelo de parcial. Uno generalmente aprende algo después de rendir un parcial y ver las correcciones. En este caso, sinceramente no pude saber cuales son las que le dí bien de casualidad y por lo tanto , no tengo ni idea cual era la respuesta correcta .
Espero que el cuatrimestre que viene mejoren y que el segundo parcial sea mas claro y con preguntas que realmente se enfoquen en lo importante de la materia y que nos sirva para nuestra formación.
La materia está dada de forma nefasta. En cuanto a los contenidos de la materia, hay profesorxs que deciden no dar la clase de ciertas teóricas (que obviamente evalúan), y se pretende que lxs estudiantes aprendamos a través de presentaciones de powerpoint o pdfs, los contenidos de las mismas. En cuanto al parcial, se esforzaron más en que el estudiantado no se copie, antes que el aprendizaje en sí ya que no tuvimos permitido ver nuestro parcial, y la instancia de "revisión" fue un profesor leyendonos tal cual las preguntas/ítems del multiple choice y sus respuestas(solo aquellas que estaban mal). Otra cosa en cuanto al parcial, se tomaron muchas cosas que no son consideradas importantes para la totalidad del contenido de la materia, tales como puntualidades o detalles en los que jamás se ahondó en las clases ni de teóricas, ni de trabajos prácticos
La materia está pésisamemente armada.
Primero los parciales son malísimos, no aprendí nada. Hacen énfasis en contenido que no fue dictado en la misma profundidad que se requiere en el parcial. Además toman ejemplos de contenido que no hemos visto con detalle que no habiamos aprendido aun.
Las teoricas son aburridas y es un vómito de cosas. Es basicamente una lista de informacion que quieren que "entendamos" pero claramente la unica forma de aprobar es memorizando todo TODO lo que dan.
El nivel de detalle no tiene ningún tipo de sentido porque después te preguntan cualquier cosa.
La JTP, Monica Palmieri es muy mala profesora. Lo unico que rescato es que cuando rendi recuperatorio me dejó entregar el TP más tarde, literal es lo unico que hizo bien en todo el cuatrimestre. Ni ella ni Pablo saben dar clases y no tienen idea de la mitad de las cosas que les preguntan. Y ni hablar que dicen todo el tiempo "estamos acá para aprender" pero si no sabes algo se re enojan.
Pretenden que seamos Picasso pero ellos no pueden entregar un tp a tiempo y la corrección es malísima.
La única que corrige bien y explica excelente es Caro Mengoni, literal la única que se salva.
Por ultimo, las teóricas que no tienen audio no entiendo para que están porque no entiendo como pretenden que me sepa el Phylum mas difícil (vertebrados) por primera vez en mi vida viendo un PPT que es un vómito de informacion y no hay nada explicado adecuadamente.
La materia me pareció realmente mala desde los contenidos hasta la organización y la filosofía que manejaron:
En primer lugar las teóricas son poco llevaderas y poco didácticas los audios de las teóricas eran prácticamente una lectura de los pdf.
En cuanto a la organización de la materia a mi personalmente lo único que me resultó útil fueron las explicaciones de los tps,sin embargo no entiendo por qué en un contexto de virtualidad siguen utilizando los mismos métodos como si nada hubiese cambiado ¿ de que sirven los dibujos a mano de cortes de los cuales tengo una foto? me pareció que lo mejor fueron los atlas para completar en el campus y que podrían hacer más uso del mismo.
En cuanto a la organización del campus si hubiesen organizado los phylums en distintas pestañas hubiese sido mucho más cómodo.
Pero lo que menos me gustó de la materia es como se manejaron con las evaluaciones , los parciales fueron realmente malísimos, claramente se enfocaron en hacer un parcial "difícil" tomando cosas específicas o intentando confundir con las preguntas y para coronar no nos dejan ver la corrección del parcial porque no quieren que circulen las preguntas y que después estudiemos de eso lo cual no tiene absolutamente ningún sentido en primer lugar porque cualquier material de estudio es útil (sobre todo si hay que rendir recuperatorio y final, pero también para cursos futuros) y en segundo lugar porque no solamente suma al aprendizaje (que debería ser lo que importa al fin y al cabo ) saber en qué nos equivocamos, con lo cual lo único que me dan a entender es que o los docentes tienen recursos didácticos LIMITADÍSIMOS o no tienen ganas de pensar distintos parciales y quieren siempre reutilizar los mismos con las mismas modalidades de choice que son fáciles de corregir , fáciles de pensar pero difícil de controlar que los alumnos no se copien y más aún en la virtualidad entonces tienen que encontrar la manera más incómoda posible para rendir un parcial solo para que no nos copiemos , lo cual termina sin servirle a nadie y menos que menos a quienes no tienen las condiciones óptimas para rendir un parcial en sus casas, ya sea por problemas de conectividad o por no tener la privacidad necesaria con lo cual el parcial resulta mucho más dificil para cualquier persona que no esté en una situación económica privilegiada.
Por otro lado la corrección de los tps era muy dura y arbitraria decir que algo no se veía así cuando estamos usando fotos para hacer los dibujos y fotos de los dibujos para los tps es realmente frustrante para los alumnos que estamos intentando expresar lo que vemos de la mejor manera posible con todo el error que conlleva no poder ver las cosas en el labo presencialmente y por otro lado el tema de que si te olvidaste de entregar un tp no te lo consideren me parece que está mal ya que en la presencialidad eso no sucede con lo cual es una situación que solo se puede dar en este contexto y que me parece que debería ser reconsiderada porque los alumnos somos personas iguales que ustedes enfrentando un montón de dificultades para cursar por el contexto que nos toca .
La materia, en rasgos generales, me gustó, pero tiene algunas fallas que hacen la experiencia mucho menos disfrutable.
En primer lugar, los temas de la docente Laura López G., que no se dictan de forma sincrónica ni asincrónica. Se da una vaga explicación de algunas partes en las clases de consulta sincrónicas, pero se espera que la mayor parte del aprendizaje se haga de forma autodidacta mediante la lectura de bibliografía. Me parece una expectativa poco razonable, especialmente difícil de cumplir considerando que las teóricas y los TPs están muy desfasados en la segunda parte de la materia, y que dificulta muchísimo el aprendizaje y entendimiento de los temas que, para el segundo parcial, constituyen la mitad de lo evaluado.
Además, creo que la forma de evaluación en los exámenes es demasiado específica, y la nota final no necesariamente refleja el aprendizaje real del alumno.
La material está mal planificada (demasiados temas sueltos, no se comprende que grado de profundidad se espera en cada uno). Hay docentes que se niegan a dictar las clases teóricas que les corresponden (o a grabar una explicación) y solo suben un ppt dónde indican "puntos a investigar" sin más. Hay pésima coordinación entre teórica y tps, entre turnos de tps e incluso entre docentes de un mismo turno de tp. Creo que debería definirse una "línea de estudio", es decir, definir de antemano el nivel de profundidad de la materia, y mantenerlo constante a los largo de los temas. El acceso a la promoción es prácticamente imposible.
La modalidad de teóricas asincrónicas en mi opinión resulta útil, sobre todo quienes tenemos que trabajar y a veces tenemos que sacrificar alguna teórica o tiempo de estudio para hacerlo, pero creo que un problema importante es el grado de desfasaje actual entre las teóricas de consulta y las clases de problemas, lo que genera una priorización, desde nuestro lado como alumnos, a estar al día con las clases de problemas principalmente, en muchos casos no llegando a la modalidad de clases de consulta habiendo leido el material a fondo, por lo que no hay suficientes dudas como para aprovechar esa instancia.
Es una lastima porque se desaprovecha desde nuestra parte. No se cual sería la solución sinceramente, pero mi vivencia es esa.
La materia en sí me encanta, y es una lastima no tener la oportunidad de hacerlo presencial.
Por otro lado creo que habría que insistir un poco más con el uso de cámaras en las clases de tps aunque sea para que sea mucho mas llevadero para todxs. Con el examen ya se vió que todxs los que rendimos teníamos la posibilidad de prender una camara haciendo un poco de esfuerzo.
Saludos y que siga la cursada!
La modalidad y dictado de la materia es aceptable. Pero la profesora Laura Gomez deberia dar clases teoricas grabadas donde explique sus archivos. Porque solo nos manda un pdf con cosas basicas y nos la tenemos que arreglar solos. Y ella dice que ese es el mejor metodo de estudio, cosa que no es verdad.
La o Las personas que no desarollan protocolos para una cursada presencial de laboratorios estan destruyendo la carrera, esto no aplica solo para esta materia pero pareceseria que estan muy comodos con no dar clases presenciales.La falta de formacion practica sera un gran problema en el futuro
La verdad que no me parecio una buena materia. Muchas de las criticas que tengo son iguales a las de otres alumnes que la cursaron en cuatrimestres anteriores asi que espero que lo tengan en cuenta.
Las teoricas que eran solo leer no me sirvieron, prefiero los videos con las explicaciones y complementarlo con lectura de algun libro o internet, pero leer las diapositivas resulta engorroso y contraproducente. Los cuestionarios del campus creo que fueron utiles, en especial los de completar los esquemas del atlas. Las clases de trabajos practicos fueron las mas utiles para entender el tema de la semana y les docentes son copades y se nota que les gusta la materia. Igualmente, las charlas de cada phylum podrian haber sido mejores ya que cada vez que alguien aportaba algo se le criticaba el uso de alguna palabra y se le repreguntaba mil veces hasta el ultimo detalle. Entiendo que es dificil la virtualidad para todes pero no se sentia bienvenido el aporte.
Por otro lado, y lo mas importante, el método de evaluación no me parece que refleje el conocimiento adquirido. Eran preguntas de pura memoria, podias acordarte eso especifico o no, no dependía de cuán bien manejabas ese phylum o tema en particular. Siento que se esforzaron mucho más en cómo hacer para que no nos copiemos en el parcial que en las consignas del examen.
Como ultimo comentario el material me parecio que estaba desordenado, para hacer cada tp tenia que usar la guia de tp, unos mails, ver varios videos que tenian fotos o preguntas que tenia que incluir en el informe y distintos pdfs. Esta buenisimo tener todo ese material pero me parece que puede ser mejor si se incluye todo en pestañas en el campus por tp.
La verdad una decepción la organización de la materia en general. En primera instancia, el campus esta muy mal acomodado en el sentido de que las pestañas y los archivos están todos juntos y dificulta el acceso a cada uno de ellos.
Las teóricas de los profesores contienen todo el material necesario pero están narradas con 0 ganas, se puede notar en la voz de los profesores salvo Diego Zelaya que son las que menos pesadas se me hicieron.
Para ejemplificar, la profesora Griselda Genovese tiene una voz demasiado monótona, suena a como si leyera un texto y no termina de transmitir bien los conocimientos, mas bien parece una lista y a veces no coordina la narración con las imágenes mostradas. El otro extremo es el caso de los pdf de la profesora Laura González, que únicamente dice que nosotros investiguemos las preguntas y estudiemos por nuestra cuenta. No me parece la forma correcta de adaptarse a la virtualidad.
El examen, horrible. Hubo preguntas de temas de la segunda parte de la materia, o que directamente no se enfatizaron ni en las teóricas ni las prácticas. No sentís que evalúan tu conocimiento, si no mas bien que seas capaz de recordar al pie de la letra detalles super específicos de los temas. Aún si supieras, el equivocarte en un detalle te puede costar la promoción o aprobación del examen. Ni siquiera se puede revisar, y aprender de tus errores (que para eso son las instancias de evaluación).
Hubo una única instancia de revisión llevada a cabo por los profesores de trabajos prácticos, al que muches
no pudieron asistir, y nunca más.
Del turno de trabajo práctico, yo curso con la profesora Mónica Palmieri, y el trato que tiene con los alumnos, por lo menos
en la virtualidad y en este cuatrimestre dejó mucho que desear. La desestimación del trabajo de los alumnos, la falta
de tacto cuando hacia comentarios subjetivos sobre los mismos, etc, propiciaban a que nadie se atreviera a preguntar
ni mostrar las actividades. No se veía una organización con los ayudantes, a veces nos preguntaban a los alumnos que era lo que queríamos hacer, y cuando preguntábamos dudas generalmente empezaban a debatir, dejándonos con mas dudas que antes.
No se ponen de acuerdo en qué es lo que hay que entregar en las consignas, ni en los criterios de corrección, ya que
entre compañeres notamos que resultan distintos según la persona que te corrija, y así no logramos identificar que esta bien o que esta mal. Las ayudantes Caro y Daniela trataban siempre de atenuar las cosas en las clases, Caro sobre todo. Una genia la verdad, siempre le ponía onda a todo sin dejar de lado lo importante de lo que estábamos viendo. Le agradezco por hacer las clases de tp mas amenas.
Arruinaron la experiencia de una materia hermosa para les futures biologues. Espero que lo solucionen para lxs compañeres que siguen.
Las clases de seminarios (O trabajos prácticos) son impresionantes y estoy super feliz con el turno que me asignaron (Turno 4) ya que todos los docentes y ayudantes son super simpáticos y realmente vuelven interesante la clase, al igual que la convierten en un ámbito cómodo y "familiar" podría decir.
Por otro lado yo recomendaría que las clases grabadas tengan alguna revisión de audio, hay varios videos que son muy difíciles de escuchar debido al volumen mal grabado/configurado, sin embargo se puede llevar bien, pero no es lo más cómodo.
Las clases de teóricas y las clases de laboratorio y tps están completamente desincronizadas. La teórica avanza mucho mas rápido, llegando a estar hasta dos unidades mas adelante que lo que se ve en las clases de tps y cuestionarios del campus semanalmente, por lo que es difícil llevar el ritmo. Incluso, días antes del primer parcial, llegó a haber clase de consulta de teórica de un tema que ni siquiera se tomaba en ese parcial sino en el próximo (motivo por el cual muy pocos entraron), estaría bueno que puedan coordinar mejor los temas semanales para que teóricas, tps y cuestionarios vayan juntos, sino es un caos para los alumnos, se vuelve muy difícil estar al día.
Las clases están mal organizadas, entre los profesores no tienen un criterio unido, por lo cual sus correcciones y lo que piden en los trabajos prácticos presentados a nosotros, los alumnos, suele variar y también suele haber diferencias en las correcciones de los distintos profesores. Varias de las clases presentadas en el campus virtual solo son archivos PDF de la presentación de una supuesta clase, la cual no es dada, y en otras ocasiones es presentada únicamente un audio de la clase con un archivo PDF aparte, lo cual hace extremadamente confuso el seguimiento de las clases dadas en este modo.
Las clases prácticas me encantaron, unas genias las del Labo 1, sobre todo the love of my life Agos, y Cora que es una capa. Ahora lo importante:
Respecto a las clases teóricas me parece que deberían cambiar la forma en la que la dan, el hecho de que cada profesor la de a su manera termina siendo bastante engorroso para nosotros, los alumnos. Si bien algunos las dan de formas que me parecen muy buenas (cuando graban la explicación sobre las diapos, o suben audios donde la explicación es detallada), hubo otros que sólo subieron diapositivas y nada más, esperando que preparemos el tema desde los libros. Todo bien con los libros, pero me parece mucho más didáctico que un profesor explique la materia, y no un libro, que puede servir de apoyo para las explicaciones, pero no creo que deba ser el reemplazante de un profesor. Además, cuando decidían dar las clases, eran geniales! No creo que sean falta de ganas, pero me parece que deberían mejorar la organización, tal vez el diálogo entre los profes de las teóricas, y consensuar una forma de dar las clases. No pienso que sean malos ni nada jajaj pero estaría bueno que se organicen mejor para los que vienen. Es una materia hermosa de la que todos queremos disfrutar.
Las clases teóricas van muy desfasadas con las clase practicas, y como se priorizan las entregas de los informes, no se llega a poner al día con la parte teórica.
No me parece que sirva la modalidad de consulta de teórico, seria preferible que en ese horario se dicten teóricas, y, como se ha demostrado en otros cursos y otras materias, que se puedan grabar es de mucha ayuda para cuando no se ha podido asistir al teórico.
Los pdfs estan excelentes, nada mas podrían contener un poco mas de la información que dan en los videos. Los videos de los TPs fueron muy informativos también y pondría algunos de ellos en las teoricas incluso. Las actividades del campus fueron súper útiles, exceptuando las que eran mas largas que te quemaban un poco. Algo malo para destacar: no puede ser que haya una profesora que no de clases, los demas hicieron videos y me parece perfecto, pero no dar clase es inaceptable, todos los profesores hicieron video y se las arreglaron para que salga bien, por lo tanto no hay excusa para no hacer lo mismo.
Los videos de las teóricas son completos en general, pero hay una profesora que no te ofrece más que un power point para temas que son complejos. En mi opinión, es muy dificil seguir una teórica con tan pocas herramientas ya que no sabes que tan profundo estudiar y se requiere de mucho tiempo para leerlo todo. Además las clases de consulta no se graban por lo que si no tenes posibilidad de ir, no podes averiguar que puntos son importantes para estos temas.
También quiero recalcar que el examen no me parece representativo de la materia en general, ya que se evalúan detalles que, en mi opinión, no tienen importancia como contenido de la materia.
Mala coordinación entre teóricas y problemas.. las teóricas están muy adelantadas y en verdad son solo de consultas sobre temas que veremos recién en 2/3 semanas en los TPs por lo que casi ningun alumno tiene el tema leido para poder aprovechar esas consultas
Me encantaron los contenidos de la materia y lloro por no haber podido realizar los laboratorios de manera presencial. Dejo algunas críticas constructivas sobre la cursada, basadas en mi opinión personal (generada después de haber cursado varias materias a distancia) y en la de muchos compañerxs:
Algo que mejoraría mucho la cursada sería que los teóricos sean sincrónicos y que los mismos sean grabados para que puedan ser reproducidos por los alumnxs en otro momento (esto genera que los teóricos sean más naturales, menos monótonos, más didácticos y realmente a la mayoría nos gusta muchísimo más). Llegado al caso de que no sea posible, lo que sería ideal es que los teóricos asincrónicos se encuentren al menos en formato video (en el cual sería óptimo también que el puntero se visualice), es decir, no el audio separado del DPF o un PDF solo. Quisiera remarcar que la gran mayoría de los alumnxs (para no decir todxs) no estamos conformes o no nos resulta favorable que los teóricos se basen únicamente en un PDF sin audio ni video.
Para finalizar simplemente quería decirles que he disfrutado de la mayoría de las clases y que me llevo un lindo recuerdo de muchos de lxs docentes. Desde ya muchas gracias, saludos.
Me gustaría que las teóricas grabadas sea un video con audio explicativo, y que sea mas especifico el objetivo de los docentes con respecto a que quieren que sepamos. Mas de una teórica fueron pdf's extensos lleno de fotos SIN rotulado y me resulta muy torturador tener que leer "de mas" en una materia introductoria. Estaría bueno que la instancia de consultas se puedan grabar para también aplacar muchas dudas que pueden surgir luego.
Se adaptaron muy bien este cuatrimestre a la modalidad virtual, excepto que algunas clases teóricas sólo se dieron de forma sincrónica y no quedaron grabadas. Esto fue rápi8damente resuelto cuando pedimos que se grabe la clase de consultas sincrónica. Hubiera estado bueno tener los audios complementarios a las diapositivas desde un principio para llegar más preparados a las clases de consultas y hacer buenas preguntas.
Sería adecuado que independientemente del profesor a cargo del tema teórico, TODOS los temas sean desarrollados por el docente en la clase y no que se suba material a leer y después únicamente tener una instancia de consultas, como pasa con los temas de Vertebrata, Crustacea y Cnidaria
Simplemente quiero aportar la misma opinión que creo que dieron la mayoría de mis compañeros de cursada: Las clases teóricas no me parece que se hayan dado de la mejor manera posible.
Por otro lado, las clases de laboratorio sí me parecieron mejor dadas en cuento a contenido pero muy limitadas por la virtualidad, en este último sentido no creo que haya mucho por hacer.
Me parece importante decir que los trabajos prácticos fueron útiles a nivel general para entender varios contenidos de la materia a pesar de las dificultades que trae la virtualidad.
En cuanto a las teóricas, creo que las clases asincrónicas traen muchos problemas a la hora de la organización para el estudio (en especial para las personas que cursan otras materias y/o trabajan) generando que tarde o temprano el momento de consultas se convierta en el momento de ver las clases grabadas. Además, apoyo mucho más la idea de tener clases sincrónicas en las que haya un intercambio entre el docente y el estudiante mientras se explica el contenido ya que en mi experiencia fue la forma más adecuada para terminar de incorporarlo.
Algo que creo que debe cambiar (respetando las diferencias en cuanto a las técnicas pedagógicas) es el hecho de que hayan temas que no se den mediante una clase (tanto sincrónica como asincrónica). Es frustrante para el estudiante encontrarse en el medio de la cursada, con los tiempos justos por la exigencia de la carrera y tener que entender un tema amplio y complejo con un PDF de imágenes y palabras sueltas o con un libro extenso con muchísima más cantidad de información (y más específica y compleja) que la que se necesita para la materia. Lo digo con mucho respeto, pero realmente me parece muy inadecuado.
Por último, en cuanto a los contenidos de la materia quisiera decir que hay muchas cosas interesantes que disfruté de aprender y también me parece que estaría buenísimo que se traigan más temas que relacionen los contenidos de la materia con investigaciones actuales que nos puedan ser útiles en el futuro como investigadores.
Me parece que al menos nos merecemos clases teóricas sincrónicas, nos dan videosde 2hs con una voz en off y la verdad cuesta mucho mantener la concentración. Sería genial poder interactuar y preguntar cosas a los profes mientras explican los temas. El tiempo que usan los profes en grabar y editar los videos podrían usarlo para dar las clases sincrónicas (y grabarlas para alumnos que no pueden en ese horario).
Además, el temario es insuficiente, siempre tenemos que buscar info en internet para terminar de comprender un tema. Hubo veces incluso en las que no grabaron video de teóricas, y nos dieron pdfs para que leamos y busquemos info en internet...
Las prácticas la verdad tampoco son muy buenas, cada vez que piden que mostremos algún dibujo critican todo. Yo arranqué entusiasmada pero después empece a sentir mala onda por parte de los profes y eso me desmotivó un poco.
No hay buena organización de la materia, hay profesores que no dan clases directamente, solo consultas (de temas que no explicaron). Además no nos permiten volver a ver nuestros parciales una vez corregidos, lo cual no es muy didáctico.
No me convence la manera en la que esta dictada la materia. Hay cosas para mejorar
-No termina de ser claro que hay que entregar VIRTUALMENTE. La guía esta echa para presencial con algunos detalles de cosas virtuales. Sumado a esto, Moni a veces sumaba cosas para entregar que los ayudantes se enteraban en el momento o no sabían. Deberia haber una guía para la modalidad virtual
-No hay suficiente material para las clases teoricas. Algunas teoricas NO TIENEN VIDEO EXPLICATIVO lo que dificulta muchisimo el aprendizaje de los phylum y dejando a interpretación nuestra algunos conceptos, otros no quedan claro y algunos ni si quiera se entienden.
Por otro lado tambien hay muy buenos videos de las teoricas que explican muy bien, con videitos inclusive dentro de como se mueven los animales etc, y que la teorica en si es 100% información
-En las clases teoricas dictadas NO termina de quedar claro cuando es teorica, cuando consultas. NO me parece que no suban tampoco los videos de estas consultas/teoricas dadas para su posterior visualización
-En las clases de practicas corre cierta tension al responder preguntas o al expresar una opinión, no esta bueno eso, hace que no te termines de sentir cómodo. Cuando mostramos los dibujos para sus criticas/mejoras para después entregarlo parecen enfocarse más en detalles innecesarios que en lo que de verdad importa
-En este punto no voy a ser lo suficientemente critico por que no daría una solución a la critica. La forma en la que esta dada la materia no me convence, me parece una materia hermosa pero no es lo suficientemente motivadora o bien dictada, se puede exprimir mucho más y que sea mas divertida a la hora de aprender
-Me parece genial las actividades en conjunto que fomenta Caro como la esquematizacion de dibujos en grupo, ya que hace mas dinamico y conversada la clase, y mejora un monton el aprendizaje
No me parece suficientes las clases de la profesora greco. Me gustaría que de clases y no que tengamos que leer todo del libro, sin una breve introducción al tema. Al comentárselo, ella expreso que no iba a ser didáctico, pero las clases de consulta no son mucho mas didácticas que las de otros profesores y ellos pudieron hacer su trabajo dejando material de ayuda.
No me parecen suficientemente claras las clases de la profesora Laura Greco, si bien son bastante interesantes. me gustaría que de clases explicativas y no que tengamos que leer todo de las diapositivas o del libro sobre todo porque el libro sugerido para los últimos temas esta en ingles y el ritmo de lectura no es el mismo que en nuestro idioma, y por lo tanto me gustaría que de una breve introducción al tema como lo hacen los demás profesores explicando diapositivas en videos narrados.
Varios le comentaron la situación por mail, a lo que ella expreso que no iba a ser didáctico, pero las clases de consulta no son mucho mas didácticas que las de otros profesores y ellos pudieron responder consultas y explicar teóricas, dejando material de ayuda.
No se por donde empezar, la materia se cae a pedazos. Partiendo de lo basico: la organizacion del campus es un asco. Mil disculpas pero no hay otra forma de describirlo, en la otra materia que estoy haciendo (y en muchas que curse) organizan los contenidos en pestañas y no todo seguido en una columna de informacion infinita. La peor parte es que cuando hubo algun problema por no entender que habia que leer/estudiar/ver ERA NUESTRA CULPA y en mi opinion deberia estar mejor organizado.
Algunas teoricas safan, estan bien realizadas a pesar que sean del año pasado, pero luego esta la profesora Laura Gonzalez que solo """"da la clase"""" con un pdf que tenemos que investigar nosotres los alumnos y luego habla un poco en la clase de consulta, cosa que me resulta un caos y la peor manera de aprender. Ni hablar que hay veces que no puedo ir a las consultas por trabajo y me tengo que joder porque no suben las clases grabadas (creo que en lo que va de la cursada subieron 1 sola que justo asisti).
Y ahora la peor parte de toda la materia: las clases de TP. Me parece UNA VERGUENZA que la jtp Monica trate asi a los alumnos, a veces se zarpa. Muy pocos alumnos del turno se animan a mostrar que hicieron antes de la clase porque lo unico que hace son comentarios poco constructivos. Las ayudantes Carolina y Daniela son bastante buenas y hacen lo que pueden. Pablo esta cortado con la misma tijera que Monica.
Supongamos que sacamos de lado el pequeño pero constante maltrato que recibimos de los profesores, TAL VEZ podria considerarlos profesores decentes si PREPARASEN la clase. Pocas o ninguna clase muestran un minimo de hilo conductor o estructura.
Por ultimo quiero hacer un comentario con respecto al parcial, tomaron tantas cosas tan random y tan especificas que supongo que ustedes seran enciclopedias andantes como un profesionales, me imagino no? Quitando mi pasivo-agresividad, el parcial me hizo darme cuenta que no me enseñaron nada, logre aprobar con mucha suerte y mucho estudio por mi parte. Y me parece una estupidez NO PODER VER MI PARCIAL LIBREMENTE COMO CUALQUIER OTRA MATERIA. Yo supongo que deberan tener una cantidad finita de preguntas, por decir 300, y a cada alumno le aparecen 50. No pueden inventar nuevas preguntas? Todo se recicla del cuatri pasado? Deberia haber alguna manera de arreglar eso.
Me pone muy triste haberme arruinado una materia tan linda y tan interesante.
Una materia que me emocionaba tanto como me decepcionó. La organización de la materia es, sinceramente, muy pobre y deja muchísimo que desear. Los contenidos en el campus no están ordenados con voluntad (entiendo que son contenidos del cuatrimestre pasado, pero justamente por eso no me parece muy complicado organizarlos en pestañas o algo por el estilo, aunque sea separando TPs de teóricas). Las clases de la profesora Laura Gonzalez son solo PDFs y se espera que busquemos información solos, cuando todos sabemos que la información en internet es muchas veces dudosa y un par de libros pueden no servir para las dudas que tengamos. Jamás pude asistir a una clase de consultas ya que no llego con el tiempo del temario, porque decidieron incluso dar clases de consulta de un tema del 2do parcial la semana del primero, y otra clase el día siguiente del parcial (habiendo rendido el parcial a las 7 de la tarde).
El turno de TPs tampoco ayuda en absoluto. La JTP Mónica nos trata con desdén y desprecio absoluto, aclarándonos incluso que los dibujos los hacemos mal o sin voluntad (cuando claramente hacemos lo que podemos dada la virtualidad y las pocas explicaciones que nos dan sobre cómo hacer un dibujo histológico, trabajo que no es para nada fácil). Las clases no las llevan organizadas, no saben por dónde empezar y cuando consultamos algo o mostramos lo que llevamos hecho no dejan de minimizar el esfuerzo y la verdad, dan ganas de no cursar la materia.
En los parciales después toman cosas que, si bien están incluidas en la materia, son muy específicas y a veces no se vieron a profundidad (un detalle mínimo al pasar en una teórica, o algo en lo que no pidieron que profundicemos). Uno no sabe qué priorizar al estudiar, y ahora con vertebrados (que no nos están dando teóricas sino PDFs sueltos) está muy complicado. Tampoco pudimos ver nuestro parcial luego de rendir, por razones que nos exceden (se supone la revisión estaría luego de rendir, pero no nos lo permitieron y nuestra JTP nos dio un horario fuera del horario de la materia para realizar la revisión entonces ir era muy complicado). Es una lástima, la materia es muy linda y los contenidos que dan pueden llegar a ser muy interesantes, pero la poca voluntad con la que está dada en todas las áreas hace que se complique.