Comentarios del curso: Problemática Educativa

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

Quiero empezar diciendo que la materia es increíble desde el punto de vista del contenido, absolutamente fundamental para nuestra formación como futurxs profesorxs. Es un lujo tener a muchxs de lxs docentes que la imparten, y realmente se nota que ganas hay y la intención que se le pone a la materia.
Habiendo dicho esto, tuve muchos problemas con la cursada, que en general me dejaron la sensación agridulce de que me perdí la oportunidad de tener lo que podría haber sido una cursada increíble.
- La modalidad de tener una semana clase sincrónica y la otra asincrónica en muchos casos nos dejaba la sensación de estar cursando la materia solxs. Sumado a esto, dos instancias sincrónicas se perdieron por los paros docentes, que comprendo y apoyo completamente, pero una de esas clases se convirtió en una especie de clases de consultas pero que por el paro no era grabada, de manera que quienes no acudían tampoco lo podían ver (?) . Esto hizo que previo al primer parcial domiciliario tuviéramos muy pocos encuentros, y personalmente me sentía bastante desorientada.
- Teniendo en cuenta entonces que las instancias sincrónicas son pocas, que en TODAS esas instancias exista un espacio de trabajo grupal me parece un despropósito. Entiendo que lo que se busca es el debate, y el intentar quizás suplantar el espacio que se tendría en una teórica presencial, pero en muchas ocasiones, como el caso del trabajo de los titulares de los diarios, se perdía el objetivo principal que era repasar distintos períodos históricos y sus hechos principales.
- Por otro lado, la modalidad de grupos al azar hacía que fuera una lotería que te tocara en un grupo con gente que le ponía ganas o gente que con suerte prendía el micrófono, y eso es agobiante e incómodo. Creo que se les podría sacar mucho más jugo a las actividades si se trabajara con los mismos grupos durante toda la cursada, armados ya sea por lxs estudiantes o lxs docentes, porque da otra dinámica de trabajo.
- La comunicación quedaba limitada a un mail por semana como mucho; no existió un espacio de consulta de dudas ni de debate al menos en un foro del campus. Personalmente me resultaba muy confusa la forma en la cual se exponía el material de cada unidad en el campus, en cuanto a qué textos correspondían para qué clases, qué actividades correspondían a las clases sincrónicas y cuáles a las asincrónicas, etc. Muchas veces al menos me daba la sensación de que la bibliografía obligatoria se iba subiendo a lo largo de un período de tiempo, de modo que a veces revisaba previo a una clase y había textos nuevos que no había llegado a leer, con lo cual sólo se acumulaban...
Rescato el hecho de que el primer parcial nos hizo pensar, debatir y reflexionar. Sí pienso que hubo consignas quizás poco claras, o que se perdía la intención de la consigna detrás del armado del diálogo, por ejemplo.

Insisto en que es una materia hermosa en la teoría, y que muchísima de la bibliografía es super interesante (y rescato que hubiera distintas opciones de documentales y videos), pero realmente me quedo un poco triste en cuanto a la cursada.


No me parece bien que suban actividades entre semana cualquier dia de la misma, deberia estar pactado que dia suben, no se puede entrar a la pagina todos los dias para averiguar eso...


Nada más que acotar, y/o decir, el equipo docente es de los mejores!!!!! Son grosos , Tremenda cursada y Gran laburo , desde los podcast , hasta los apuntes , Me voy con muchas herramientas para mi futuro con esta materia


Muy buena materia. Sólo una sugerencia: que las clases donde retomamos las lecturas de los textos esten acompañadas de un ppt con las ideas principales que surgen en la discusión.
Soy del turno noche y felicito la labor de los tres docentes Javier, Francisco y Manuela, son claros al dar ejemplos y "traducirnos" ideas de autores.


Muchas gracias a les docentes, la materia es muy interesante y está muy bien dictada.


Mi única crítica a la materia es que las cuestiones teóricas son poco explicadas en los encuentros sincrónicos. Cunado si existe explicación del contenido teórico las clases son muy buenas. Pero luego se parecen más a clases de tutorias donde se consulta sobre la bibliografía, que en verdaderas clases teóricas donde se *vea* la teoría en clase. Lo cual hace que si por cuestiones de la vida uno no se puede mantener al día con la enorme cantidad de bibliografía, uno quede muy perdido. Creo que debería haber más instancias sincrónicas que no sean sólo consultas. Fuera de eso, la materia me encanta, es interesante y la clase de ESI estuvo muy buena, y agradezco mucho el enfoque inclusivo que tiene.


Me parece que ayuda mucho tener la posibilidad de cursar materias de la carrera de manera virtual.


Lecturas obligatorias sin tratamiento de las mismas en clase. Dificil comprension de los temas


Las clases sincrónicas están buenas, hay un espacio de interacción entre alumnxs que es algo que falta en muchas materias. Las clases asincrónicas, por otro lado, no me terminan de parecer útiles. Muchas veces son actividades o
que unx puede estar pensando de forma incorrecta y al no haber docente presente ni feedback, unx nunca se entera de si se está planteando bien o mismo si se está haciendo foco en lo central de los textos. En concordancia, el parcial anterior noté que los temas que habiamos visto en clases sincrónicas los tenía mucho más claros que los que solo había ejercitado en clases asincrónicas


Es una materia linda, pero la cantidad de clases asincrónicas la hace aburridísima y bastante pesada. Cuando tocó hacer el primer parcial sólo habíamos tenido dos clases sincrónicas, y encima nos destrozaron en las correcciones. Sobre eso, la cantidad de bibliografía es bastante (aunque entiendo que sacaron material) como para no tener clases por zoom, además de que si las tenemos somos tantos, lo cual se entiende por el contexto, que es imposible hacer preguntas. Esto hace aún más necesarias las clases sincrónicas por lo menos para que expliquen los conceptos de las unidades y nos disipen algunas dudas puntuales, sino caemos con preguntas de 8 textos distintos a una clase sobre otra cosa y no terminamos más, llegando de vuelta al parcial un poco solxs.
Quiero destacar que a pesar de estar haciendo paro, lo cual apoyo completamente, lxs docentes se conectaron igual a responder dudas para no dejarnos en banda los días que teníamos clases sincrónicas.


En esta materia se encuentran grabadas en video como clases asincrónicas algunos temas, mientras que otros distintos se tratan en las clases sincrónicas. Me gustaría que hubiera videos (asincrónicos) de todos los temas, y que también hubiera clases sincrónicas todas las semanas. Afirmo esto teniendo en cuenta que los docentes han trabajado en hacer videos por única vez en el primer cuatrimestre virtual (1er cuatrimestre 2020) y reutilizan los videos en los cuatrimestres posteriores, por lo cual actualmente no les representa un tiempo de trabajo extra. Además considero que los tiempos para realizar consultas en las clases sincrónicas resultan insuficientes, es por eso que me gustaría que haya más clases sincrónicas. Supongo que una alternativa podría ser que nos respondan consultas a través de los foros, pero en esta materia no nos ofrecieron esta opción.


Durante la cursada de problemática virtual del primer cuatrimestre de 2021 considero que faltó tiempo para ver cada uno de los temas y para consultar dudas o poner en común lo trabajado durante las clases asincrónicas.
En cuanto al primer parcial, me pareció un buen parcial pero no considero que haya sido corregido con "la misma vara" con la cual se dictaron las clases.
Por otro lado, creo que sería bueno que el mail que envían contando cómo será el encuentro sincrónico se envíe con mayor anticipación a lo que se hace.
La materia es muy linda e interesante. Gracias!!


Creo que habría que revisar un poco, o abordar menos textos para que sea posible dedicarles la atención necesaria, o revisar el tema de las clases sincrónicas/asincrónicas/paros.


Considero que se debería tener en cuenta que se abra la posibilidad de mas turnos.


A mi parecer faltó de más clases dictadas por los docentes. Había algunas clases asincrónicas pero sin video teórico al respecto, solo material de lectura sin previa introducción. Considero que dado a la densidad de lectura que tiene la materia y a la complejidad, me hubiera venido bien más clases teóricas sobre los temas