Siento que tal vez sería mejor tener los dos parciales espaciados en el cuatrimestre en lugar del único parcial al final, ya que sino siento que al principio de la materia no había tanta motivación para llevar los contenidos al día. Aunque por otro lado permitía manejar mejor los horarios con las otras materias de mayor carga horaria por lo que compensa en ese sentido.
Siento que hubo un salto muy grande entre lo que se vio en el CBC y lo que se dicta en la materia y no siento que la transición a los nuevos tipos de ejercicios más teóricos y al más alto nivel de abstracción de la materia haya sido lograda de la mejor manera. Creo que todavía se puede trabajar en ello y lograr una mejora en nuestro entendimiento de la materia. Muchas gracias.
Si se van a anotar en esta catedra sepan que van a ver un montón de demostraciones, en cuanto al temario esta enfocado en lo que necesita un físico particularmente y eso es algo positivo.
Los profesores siempre estuvieron bien predispuestos a recibir consultas, lo cual es algo muy positivo e importante. Además uno se anota en un turno de practica, pero finalmente puede asistir a todas las practicas que quiera sin restricciones y en la mayoría de ellas se vera el mismo contenido, lo cual puede ser muy útil en determinadas situaciones.
Si bien las explicaciones de la clase teórica son buenas y la docente responde todas las preguntas que le hacen, va demasiado rápido y se preocupa más por hacer demostraciones que por asegurarse que entendamos bien los conceptos.
Las clases prácticas son buenas, pero la mayoría están muy alejadas del contenido de las guías de ejercicios. Hay un salto enorme entre lo que vemos en las clases y los ejercicios que tenemos que hacer, lo que solo sirve para frustrar a los estudiantes y sobrecargar a los profesores en las clases de consulta.
Estaría bueno que al resolver los ejercicios los profesores puedan explicar con más claridad por qué eligen resolver los ejercicios del modo que lo hacen: la mayoría de las veces, dicen que algo se resuelve de determinada manera y se siente como si se sacaran la respuesta de la galera, no se termina de entender por qué hacen lo que hacen. También es por eso que se sienten tan difíciles los ejercicios.
Aunque no siempre sean del todo claras, se agradecen las guías resueltas!
Se que quizás excede las posibilidades de los docentes, pero el que haya un solo horario de teórica posible, me dificulta seguir las clases, ya que se superpone con mi horario laboral. Y, más allá de que es muy útil tener las grabaciones, no es lo mismo que poder participar de la clase sincrónica y hacer preguntar. Desde ya muchas gracias!
Por favor poné títulos, es una nimiedad pero ayuda un montón a la organización de los alumnos que luego facilita el estudio. Gracias.
Personalmente, al tratarse de una materia tan abstracta, pienso que seria de gran ayuda simplificar las explicaciones primero, entender de lleno los conceptos y luego aplicar rigurosidad de a poco.
Para mí tanto las clases teóricas, prácticas y de consultas deberían ser todas de forma sincrónica. En la cursada las clases prácticas no fueron de esa forma y creo que se perdieron instancias de preguntas por esa razón.
Me parece que los profesores están haciendo un esfuerzo enorme para el dictado de clases en esta modalidad. Hay materias que si se pueden seguir desde esta modalidad y otras creeria que no, las de laboratorio por ejemplo. Pero hay que agradecer que se sigan dictando.
Me parece mucho mejor las clases virtuales que las presenciales. Con solo eliminar el viaje a la facultad y dedicar ese tiempo a estudiar me parece muy bueno
Me inscribí a Matemática 2 en vez de a Laboratorio 1 porque muchas personas pertenecientes a la facultad decían que era una materia "fácil", dentro de todo lo que eso implica. Fue una afirmación muy errada.
No sé si será un tema de la materia en sí, pero las clases teóricas son muy tediosas. Desde la clase 1 que las explicaciones no se entienden, y la demostración de los teoremas se explica de una forma muy abstracta y muy difícil de entender.
En las clases prácticas solemos tardar una hora y media para resolver un sólo ejercicio.
Si todo esto se da por la cátedra que la imparte, no estoy viendo con muy malos ojos el considerar recursarla. Me da mucha pena tener que decir esto porque es una materia a la que yo le tenía ganas, pero la verdad es que la forma de impartirla no me resulta adecuada.
Muchas personas más avanzadas en la carrera comentan que esta materia se puede meter "de taquito", por lo que me sorprende enormemente el haberme encontrado en esta situación. Es esto lo que me hace pensar que esto se da sólo en esta cátedra. Y se supone que sólo debería hablar por mí, pero tengo a varios compañeros y compañeras en mi misma situación.
Me gustarían clases un poco mas didácticas. Ya que algunos temas son complejos y se hace complicado de comprender con la formalidad.
Me gustaría recalcar la buena organización de la materia y las facilidades que se le brindan a los alumnos. La bibliografía (Jeronimo, Sabia, Tesauri) es fantástico. Me gusta mucho que además de las clases teóricas y prácticas existan clases exclusivas de consultas. Creo que aporta mucho a los alumnos. Por otro lado, creo que desafortunadamente muchos alumnos nunca se enteraron de la existencia de dichas clases.
Me gustaría que no se eliminen los videos que suben de las clases, ya que es una materia compleja y está bueno poder consultarlos en cualquier momento.
Me gustaria que exista la posibilidad de continuar cursando virtual, si asi uno lo desea.
Me encanta la profesora, encontre muchas reviews contradictorias, dentro de mi propio grupo de amigos hay opiniones divididas, pero para mi es una profesora solida veterana y que sabe muy bien de lo que habla, no tiene casi dudas y las que sus alumnos tienen los dispersa rapidamente, talvez demasiado fanatica de las demostraciones pero no quita que es muy buena clase y que se aprende un monton principalmente porque se nota que a la profesora le gusta.
En la practica, el que me toco a mi un poco un desastre, no entendia nada de lo que explicaba, su calidad de audio y video era nefasta y la clase era aburridísima y sin resolver mis dudas.
Por eso me pase a la clase de la profesora de teorica que también ejerce dando clases de consultas practicas, la mejor decisión que podía tomar, la tiene re clara y me hace el mismo ejercicio que el profe anterior tardaba 21321 años de una forma mucho mas rapida y clara, sin lugar a duda una grosa aun cuando se notaba que quiere terminar unos 30 minutitos antes para ir a cocinar la comida antes de la teorica :P
Me cuesta aplicar los conocimientos adquiridos en la teorica a las guias practicas. Me gustaria que haya mas acompañamiento en la instancia de resolucion de problemas.
Los temas son interesantes y útiles, y los docentes le ponen mucha onda; pero mucho del contenido que se ve en esta materia es tratado en Álgebra del CBC, así que parece un poco redundante.
Los primeros temas de la materia fueron muy complicados de entender, pero temas de la segunda parte del cuatri son mucho más tranquilos. Las clases de consultas de Mariano están muy buenas.
Las teóricas y las clases de consultas impecables. Suma muchísimo que las clases teóricas queden grabadas y que las clases de consultas sean en distintos horarios para que no se acumule gente a preguntar toda junta y haya tiempo para que todos se saquen dudas. Lo único criticable serian las clases practicas, siento que no cumplen con la función de ayudar a encarar los problemas de las guías y muchos compañeros (me incluyo) quedamos trabados cuando queremos empezar a plantear los problemas y no sabemos para donde encarar, mas allá de eso todo el resto cumple muy bien con las expectativas.
Las clases teóricas son excelentes (tal vez, el ritmo de avance de la misma sea un tanto rápido para la forma virtual), al igual que las prácticas, que ayudan increíblemente a aprehender ciertos conceptos y aplicarlos de forma que se entienda cómo resolver ejercicios de la misma índole. Sin embargo, y sobre todo al inicio de la cursada, se siente en el alumnado que cursa la materia una brecha increíble entre teórica y práctica: tal vez, se podría revisar de incluir en la teórica (al menos en la virtualidad, que es donde yo curso esta materia) más ejercicios de aplicación y no tanta demostración, pues es verdaderamente confuso en primera instancia. Pero la profesora (Andrea Solotar) y los ayudantes son impecables, un placer escuchar las teóricas (cuando ya tenés un poco de cancha).
Las clases teóricas de la materia son excelentes, tanto en los tiempos como en la calidad. El mayor problema de la organización de la cátedra viene por parte de los prácticos, ya que hay mucha inconsistencia en los tiempos de subida de los prácticos grabados. Además, los dictados de éstos (que son pregrabados) se van turnando entre los ayudantes. Uno de ellos, cuyo nombre no recuerdo, no utiliza una herramienta muy adecuada para el ddictado de la clase, ya que pasa diapositivas de escaneos de hojas en PDF. En lineas generales, estoy bastante satisfecho con la materia.
Otrosí, el parcial integrador de fin de año es un problema, en el sentido de que es implica más presión sobre el alumno y menos seguimiento de la materia. La explicación nos fue dada, por tema de tiempos, pero aún así creo que es un tema que debería ser replanteado.
Las clases con Andrea son buenísimas. Son temas complicados pero ella los baja mucho para que nosotros entendamos. Los videos de las prácticas son un poco largos de más. Personalmente que suban videos previamente grabados no me funciona porque tengo que hacerme el tiempo para verlos, y termino siempre estando atrasado. Las clases prácticas sincrónicas son donde se entiende muchísimo mejor la materia, en especial esta. En mi opinión, por mas que los videos sean buenísimos y super claros, esta modalidad de clases prácticas no es la mejor para los alumnos. De todas formas, los docentes siempre están dispuestos a responder consultas. Las clases de consulta de los problemas son muy útiles para clarificar dudas.
La profesora que da las clases teóricas es muy paciente y sus explicaciones son bastante claras. Las clases prácticas y de consultas son de mucha utilidad a la hora de enseñar cómo utilizar las herramientas teóricas aprendidas para realizar los ejercicios de las guías.
Hola! Buenos dias. Sobre Mate 2, las clases son super completas, la profe explica super bien pero va todo muy rapido como si faltara tiempo de clases, las grabaciones ayudan a apañar esto. Por otro lado, estaria bueno que las clases queden ordenadas como esta en Mate1, muchas veces se pierden o no sabes cual va esta semana (aunque envien el mensaje por el campus), ademas estaria bueno que los videos queden permanentes por todo el cuatrimestre... al fin y al cabo si no los ves con tiempo no vas a ver todo en 1 dia. Luego de eso todo genial. Muchas gracias profes.
Existe una sola instancia a la semana para explicaciones teoricas donde solo se proveen los teoremas y demostraciones, muchas veces metiendo 3 o 4 temas diferentes en una misma clase de menos de 2 horas. Yo creo que deberia sumarse otra instancia teorica para tener un mejor explicacion de los temas.
Con respecto a rever las clases teoricas, por el momento se puede pero nos informaron que no se podran ver despues de un tiempo. Lo coincidero una traba innecesaria para los alumnos.
Ademas de que existe un solo parcial o "prefinal", lo que incomoda el cronograma y hace dificil llevar la materia
Estaría bueno que las clases practicas sean un poco mas dinámicas y tal vez menos técnicas, a veces uno se confunde con tanto vocabulario nuevo, que no conoce.
Es una materia interesante y tratan de darla lo mejor posible, pero creo que tiene una muy poca carga horaria y el tiempo de las clases de consultas casi nunca alcanza...
En mi experiencia, tuve muchas dificultades para poder comenzar a comprender la dinámica de la materia. Creo que se da por sentado que el alumno viene con muchas más herramientas de las que realmente trae del curso introductorio en el CBC. En mi caso, considero que hice el CBC con bastante dedicación y realmente me fue muy bien, y sin embargo cuando entré a esta materia, me costó mucho poder comenzar a entenderla, no tanto por sus contenidos, sino por la forma en la que se dan. Se utiliza notación con la cual no estamos para nada familiarizados, se pretende que el alumno ya tenga adquirida una lógica para demostrar propiedades matemáticas (cosa que, al menos en mi caso, no me lo enseñaron el CBC), se utilizan espacios de polinomios, funciones, etcétera como si hubiésemos trabajado con ello previamente. No digo que se modifique la notación, ni que se dejen de demostrar propiedades. Al contrario, me encanta que así sea. Pero creo que sería de gran utilidad que nos introduzca a estas cosas primero. Que se dedique algo de tiempo al comienzo para introducirnos a la notación, a cómo se abordan y piensan las demostraciones de las propiedades matemáticas, etcétera. Además, el libro que se utiliza para la materia me parece bastante avanzado y complejo como para entenderlo sin haber cursado la materia antes. Esto hace que el libro realmente no sea de mucha ayuda para poder familiarizarte con los contenidos y poder utilizarlo para acompañar la materia.
El unico problema que me gustaria destacar con la materia fue que al inicio era demasiado distinta la manera de enseñarla que como lo dieron en el cbc, costaba entender algunas expresiones basicas que se usan el algebra y todo me parecia muy abstracto o me costaba encontrar cual era la relacion de una cosa con otra, en especial cuando intentaba resolver los ejercicios de las practicas y sentia como que no tenian nada que ver con lo que daban en la teorica o que quizas para hacerlos necesitaba conocer algun otro tema que no se dio en el cbc pero aca se daba por sentado.
El libro de la materia me pareció excelente (el Álgebra lineal de Jeronimo). Pero siento que por esto las clases teóricas muchas veces terminan siendo casi una lectura del libro y serviría mucho tratar de explayar los temas con alguna otra explicación u otro enfoque. Sin embargo las clases teóricas siguen siendo muy útiles y que queden grabadas está muy bueno para rever alguna explicación.
Me gusto muchísimo la forma de organizar las clases de consulta, la idea de que hayan diferentes clases en distintos horarios y con diferentes profesores le da la posibilidad a uno de organizarse como lo crea mejor y no perderse la oportunidad de asistir a las clases de consulta sincrónicas que son una parte crucial de la materia.
En cuanto a esto quisiera destacar que Mariano Chehebar es un profesor completamente excelente, el hecho de que explique los ejercicios de diferentes formas y dándole otros enfoques ayuda muchísimo a entender mejor los temas y a comprender lo conectados que están entre sí. En cuanto a los otros profes, no pude asistir a sus clases pero deben ser muy buenos también
Creo que la materia se da como si fuese álgebra lineal cuando no debería ser así. Además, se mete directamente con un lenguaje matemático totalmente nuevo con el cuál no se tuvo casi experiencia ni contacto y no hubo una transición para poder acostumbrarse, por lo que es un "golpe" bastante duro al meterse de lleno así, complicando aún más la materia.
Creo que la clase teórica debería durar un poco más, o aumentar el tiempo semanal. Por que la profesora no llega a dar todo lo que quisiera y a veces se queda sin tiempo para consultar.
Por otra parte las clases Prácticas están muy atrasadas respecto de la teoría y eso no ayuda a llevar la materia al dia.
Considero que los tps son muy poco útiles para poder terminar de entender la teoría.
Los ejercicios de las clases prácticas grabadas subidas al campus no se comparan con los tps (que por ejemplo siempre piden demostrar alguna propiedad, y es lo que más se me complica hacer).
Andrea en las teorías realiza ejemplos muy básicos, que luego ni se acercan a la complejidad de los puntos que se toman en los tps (un ejemplo es en el tp 1 de K esp. vect. donde hay muchos ejercicios que hablan del espacio de las funciones, y casi nada del mismo se tocó en la teoría, solo me ayudó el video practico de Cristian).
Para el comienzo de la materia, el lenguaje o la notación suelen ser muy amenazantes y creo que estaría bueno que se haga un mejor archivo con toda la simbología que usan los tps (que no se usan en las teóricas) por que suelen perder mucho; El que existe contiene muy pocas anotaciones, a comparación de lo que se usa en las prácticas (por ej para nombrar espacios vectoriales, o transformaciones lineales).
Aunque las clases teoricas tocan mucho las demostraciones, se explican de forma muy didactica y paso a paso, con colores y de una forma que es dificil de perderse.
Algunas clases prácticas, requieren actualizarse. Parecería que se grabaron apuradamente el primer cuatrimestre del año pasado. En su momento estaría bien, pero ahora son poco didácticas.
Siento que tal vez sería mejor tener los dos parciales espaciados en el cuatrimestre en lugar del único parcial al final, ya que sino siento que al principio de la materia no había tanta motivación para llevar los contenidos al día. Aunque por otro lado permitía manejar mejor los horarios con las otras materias de mayor carga horaria por lo que compensa en ese sentido.
Siento que hubo un salto muy grande entre lo que se vio en el CBC y lo que se dicta en la materia y no siento que la transición a los nuevos tipos de ejercicios más teóricos y al más alto nivel de abstracción de la materia haya sido lograda de la mejor manera. Creo que todavía se puede trabajar en ello y lograr una mejora en nuestro entendimiento de la materia. Muchas gracias.
Si se van a anotar en esta catedra sepan que van a ver un montón de demostraciones, en cuanto al temario esta enfocado en lo que necesita un físico particularmente y eso es algo positivo.
Los profesores siempre estuvieron bien predispuestos a recibir consultas, lo cual es algo muy positivo e importante. Además uno se anota en un turno de practica, pero finalmente puede asistir a todas las practicas que quiera sin restricciones y en la mayoría de ellas se vera el mismo contenido, lo cual puede ser muy útil en determinadas situaciones.
Si bien las explicaciones de la clase teórica son buenas y la docente responde todas las preguntas que le hacen, va demasiado rápido y se preocupa más por hacer demostraciones que por asegurarse que entendamos bien los conceptos.
Las clases prácticas son buenas, pero la mayoría están muy alejadas del contenido de las guías de ejercicios. Hay un salto enorme entre lo que vemos en las clases y los ejercicios que tenemos que hacer, lo que solo sirve para frustrar a los estudiantes y sobrecargar a los profesores en las clases de consulta.
Estaría bueno que al resolver los ejercicios los profesores puedan explicar con más claridad por qué eligen resolver los ejercicios del modo que lo hacen: la mayoría de las veces, dicen que algo se resuelve de determinada manera y se siente como si se sacaran la respuesta de la galera, no se termina de entender por qué hacen lo que hacen. También es por eso que se sienten tan difíciles los ejercicios.
Aunque no siempre sean del todo claras, se agradecen las guías resueltas!
Se que quizás excede las posibilidades de los docentes, pero el que haya un solo horario de teórica posible, me dificulta seguir las clases, ya que se superpone con mi horario laboral. Y, más allá de que es muy útil tener las grabaciones, no es lo mismo que poder participar de la clase sincrónica y hacer preguntar. Desde ya muchas gracias!
Por favor poné títulos, es una nimiedad pero ayuda un montón a la organización de los alumnos que luego facilita el estudio. Gracias.
Personalmente, al tratarse de una materia tan abstracta, pienso que seria de gran ayuda simplificar las explicaciones primero, entender de lleno los conceptos y luego aplicar rigurosidad de a poco.
Para mí tanto las clases teóricas, prácticas y de consultas deberían ser todas de forma sincrónica. En la cursada las clases prácticas no fueron de esa forma y creo que se perdieron instancias de preguntas por esa razón.
Me parece que los profesores están haciendo un esfuerzo enorme para el dictado de clases en esta modalidad. Hay materias que si se pueden seguir desde esta modalidad y otras creeria que no, las de laboratorio por ejemplo. Pero hay que agradecer que se sigan dictando.
Me parece mucho mejor las clases virtuales que las presenciales. Con solo eliminar el viaje a la facultad y dedicar ese tiempo a estudiar me parece muy bueno
Me inscribí a Matemática 2 en vez de a Laboratorio 1 porque muchas personas pertenecientes a la facultad decían que era una materia "fácil", dentro de todo lo que eso implica. Fue una afirmación muy errada.
No sé si será un tema de la materia en sí, pero las clases teóricas son muy tediosas. Desde la clase 1 que las explicaciones no se entienden, y la demostración de los teoremas se explica de una forma muy abstracta y muy difícil de entender.
En las clases prácticas solemos tardar una hora y media para resolver un sólo ejercicio.
Si todo esto se da por la cátedra que la imparte, no estoy viendo con muy malos ojos el considerar recursarla. Me da mucha pena tener que decir esto porque es una materia a la que yo le tenía ganas, pero la verdad es que la forma de impartirla no me resulta adecuada.
Muchas personas más avanzadas en la carrera comentan que esta materia se puede meter "de taquito", por lo que me sorprende enormemente el haberme encontrado en esta situación. Es esto lo que me hace pensar que esto se da sólo en esta cátedra. Y se supone que sólo debería hablar por mí, pero tengo a varios compañeros y compañeras en mi misma situación.
Me gustarían clases un poco mas didácticas. Ya que algunos temas son complejos y se hace complicado de comprender con la formalidad.
Me gustaría recalcar la buena organización de la materia y las facilidades que se le brindan a los alumnos. La bibliografía (Jeronimo, Sabia, Tesauri) es fantástico. Me gusta mucho que además de las clases teóricas y prácticas existan clases exclusivas de consultas. Creo que aporta mucho a los alumnos. Por otro lado, creo que desafortunadamente muchos alumnos nunca se enteraron de la existencia de dichas clases.
Me gustaría que no se eliminen los videos que suben de las clases, ya que es una materia compleja y está bueno poder consultarlos en cualquier momento.
Me gustaria que exista la posibilidad de continuar cursando virtual, si asi uno lo desea.
Me encanta la profesora, encontre muchas reviews contradictorias, dentro de mi propio grupo de amigos hay opiniones divididas, pero para mi es una profesora solida veterana y que sabe muy bien de lo que habla, no tiene casi dudas y las que sus alumnos tienen los dispersa rapidamente, talvez demasiado fanatica de las demostraciones pero no quita que es muy buena clase y que se aprende un monton principalmente porque se nota que a la profesora le gusta.
En la practica, el que me toco a mi un poco un desastre, no entendia nada de lo que explicaba, su calidad de audio y video era nefasta y la clase era aburridísima y sin resolver mis dudas.
Por eso me pase a la clase de la profesora de teorica que también ejerce dando clases de consultas practicas, la mejor decisión que podía tomar, la tiene re clara y me hace el mismo ejercicio que el profe anterior tardaba 21321 años de una forma mucho mas rapida y clara, sin lugar a duda una grosa aun cuando se notaba que quiere terminar unos 30 minutitos antes para ir a cocinar la comida antes de la teorica :P
Me cuesta aplicar los conocimientos adquiridos en la teorica a las guias practicas. Me gustaria que haya mas acompañamiento en la instancia de resolucion de problemas.
Los temas son interesantes y útiles, y los docentes le ponen mucha onda; pero mucho del contenido que se ve en esta materia es tratado en Álgebra del CBC, así que parece un poco redundante.
Los primeros temas de la materia fueron muy complicados de entender, pero temas de la segunda parte del cuatri son mucho más tranquilos. Las clases de consultas de Mariano están muy buenas.
Las teóricas y las clases de consultas impecables. Suma muchísimo que las clases teóricas queden grabadas y que las clases de consultas sean en distintos horarios para que no se acumule gente a preguntar toda junta y haya tiempo para que todos se saquen dudas. Lo único criticable serian las clases practicas, siento que no cumplen con la función de ayudar a encarar los problemas de las guías y muchos compañeros (me incluyo) quedamos trabados cuando queremos empezar a plantear los problemas y no sabemos para donde encarar, mas allá de eso todo el resto cumple muy bien con las expectativas.
Las clases teóricas son excelentes (tal vez, el ritmo de avance de la misma sea un tanto rápido para la forma virtual), al igual que las prácticas, que ayudan increíblemente a aprehender ciertos conceptos y aplicarlos de forma que se entienda cómo resolver ejercicios de la misma índole. Sin embargo, y sobre todo al inicio de la cursada, se siente en el alumnado que cursa la materia una brecha increíble entre teórica y práctica: tal vez, se podría revisar de incluir en la teórica (al menos en la virtualidad, que es donde yo curso esta materia) más ejercicios de aplicación y no tanta demostración, pues es verdaderamente confuso en primera instancia. Pero la profesora (Andrea Solotar) y los ayudantes son impecables, un placer escuchar las teóricas (cuando ya tenés un poco de cancha).
Las clases teóricas de la materia son excelentes, tanto en los tiempos como en la calidad. El mayor problema de la organización de la cátedra viene por parte de los prácticos, ya que hay mucha inconsistencia en los tiempos de subida de los prácticos grabados. Además, los dictados de éstos (que son pregrabados) se van turnando entre los ayudantes. Uno de ellos, cuyo nombre no recuerdo, no utiliza una herramienta muy adecuada para el ddictado de la clase, ya que pasa diapositivas de escaneos de hojas en PDF. En lineas generales, estoy bastante satisfecho con la materia.
Otrosí, el parcial integrador de fin de año es un problema, en el sentido de que es implica más presión sobre el alumno y menos seguimiento de la materia. La explicación nos fue dada, por tema de tiempos, pero aún así creo que es un tema que debería ser replanteado.
Las clases con Andrea son buenísimas. Son temas complicados pero ella los baja mucho para que nosotros entendamos. Los videos de las prácticas son un poco largos de más. Personalmente que suban videos previamente grabados no me funciona porque tengo que hacerme el tiempo para verlos, y termino siempre estando atrasado. Las clases prácticas sincrónicas son donde se entiende muchísimo mejor la materia, en especial esta. En mi opinión, por mas que los videos sean buenísimos y super claros, esta modalidad de clases prácticas no es la mejor para los alumnos. De todas formas, los docentes siempre están dispuestos a responder consultas. Las clases de consulta de los problemas son muy útiles para clarificar dudas.
La profesora que da las clases teóricas es muy paciente y sus explicaciones son bastante claras. Las clases prácticas y de consultas son de mucha utilidad a la hora de enseñar cómo utilizar las herramientas teóricas aprendidas para realizar los ejercicios de las guías.
Hola! Buenos dias. Sobre Mate 2, las clases son super completas, la profe explica super bien pero va todo muy rapido como si faltara tiempo de clases, las grabaciones ayudan a apañar esto. Por otro lado, estaria bueno que las clases queden ordenadas como esta en Mate1, muchas veces se pierden o no sabes cual va esta semana (aunque envien el mensaje por el campus), ademas estaria bueno que los videos queden permanentes por todo el cuatrimestre... al fin y al cabo si no los ves con tiempo no vas a ver todo en 1 dia. Luego de eso todo genial. Muchas gracias profes.
Existe una sola instancia a la semana para explicaciones teoricas donde solo se proveen los teoremas y demostraciones, muchas veces metiendo 3 o 4 temas diferentes en una misma clase de menos de 2 horas. Yo creo que deberia sumarse otra instancia teorica para tener un mejor explicacion de los temas.
Con respecto a rever las clases teoricas, por el momento se puede pero nos informaron que no se podran ver despues de un tiempo. Lo coincidero una traba innecesaria para los alumnos.
Ademas de que existe un solo parcial o "prefinal", lo que incomoda el cronograma y hace dificil llevar la materia
Estaría bueno que las clases practicas sean un poco mas dinámicas y tal vez menos técnicas, a veces uno se confunde con tanto vocabulario nuevo, que no conoce.
Es una materia interesante y tratan de darla lo mejor posible, pero creo que tiene una muy poca carga horaria y el tiempo de las clases de consultas casi nunca alcanza...
En mi experiencia, tuve muchas dificultades para poder comenzar a comprender la dinámica de la materia. Creo que se da por sentado que el alumno viene con muchas más herramientas de las que realmente trae del curso introductorio en el CBC. En mi caso, considero que hice el CBC con bastante dedicación y realmente me fue muy bien, y sin embargo cuando entré a esta materia, me costó mucho poder comenzar a entenderla, no tanto por sus contenidos, sino por la forma en la que se dan. Se utiliza notación con la cual no estamos para nada familiarizados, se pretende que el alumno ya tenga adquirida una lógica para demostrar propiedades matemáticas (cosa que, al menos en mi caso, no me lo enseñaron el CBC), se utilizan espacios de polinomios, funciones, etcétera como si hubiésemos trabajado con ello previamente. No digo que se modifique la notación, ni que se dejen de demostrar propiedades. Al contrario, me encanta que así sea. Pero creo que sería de gran utilidad que nos introduzca a estas cosas primero. Que se dedique algo de tiempo al comienzo para introducirnos a la notación, a cómo se abordan y piensan las demostraciones de las propiedades matemáticas, etcétera. Además, el libro que se utiliza para la materia me parece bastante avanzado y complejo como para entenderlo sin haber cursado la materia antes. Esto hace que el libro realmente no sea de mucha ayuda para poder familiarizarte con los contenidos y poder utilizarlo para acompañar la materia.
El unico problema que me gustaria destacar con la materia fue que al inicio era demasiado distinta la manera de enseñarla que como lo dieron en el cbc, costaba entender algunas expresiones basicas que se usan el algebra y todo me parecia muy abstracto o me costaba encontrar cual era la relacion de una cosa con otra, en especial cuando intentaba resolver los ejercicios de las practicas y sentia como que no tenian nada que ver con lo que daban en la teorica o que quizas para hacerlos necesitaba conocer algun otro tema que no se dio en el cbc pero aca se daba por sentado.
El libro de la materia me pareció excelente (el Álgebra lineal de Jeronimo). Pero siento que por esto las clases teóricas muchas veces terminan siendo casi una lectura del libro y serviría mucho tratar de explayar los temas con alguna otra explicación u otro enfoque. Sin embargo las clases teóricas siguen siendo muy útiles y que queden grabadas está muy bueno para rever alguna explicación.
Me gusto muchísimo la forma de organizar las clases de consulta, la idea de que hayan diferentes clases en distintos horarios y con diferentes profesores le da la posibilidad a uno de organizarse como lo crea mejor y no perderse la oportunidad de asistir a las clases de consulta sincrónicas que son una parte crucial de la materia.
En cuanto a esto quisiera destacar que Mariano Chehebar es un profesor completamente excelente, el hecho de que explique los ejercicios de diferentes formas y dándole otros enfoques ayuda muchísimo a entender mejor los temas y a comprender lo conectados que están entre sí. En cuanto a los otros profes, no pude asistir a sus clases pero deben ser muy buenos también
Creo que la materia se da como si fuese álgebra lineal cuando no debería ser así. Además, se mete directamente con un lenguaje matemático totalmente nuevo con el cuál no se tuvo casi experiencia ni contacto y no hubo una transición para poder acostumbrarse, por lo que es un "golpe" bastante duro al meterse de lleno así, complicando aún más la materia.
Creo que la clase teórica debería durar un poco más, o aumentar el tiempo semanal. Por que la profesora no llega a dar todo lo que quisiera y a veces se queda sin tiempo para consultar.
Por otra parte las clases Prácticas están muy atrasadas respecto de la teoría y eso no ayuda a llevar la materia al dia.
Considero que los tps son muy poco útiles para poder terminar de entender la teoría.
Los ejercicios de las clases prácticas grabadas subidas al campus no se comparan con los tps (que por ejemplo siempre piden demostrar alguna propiedad, y es lo que más se me complica hacer).
Andrea en las teorías realiza ejemplos muy básicos, que luego ni se acercan a la complejidad de los puntos que se toman en los tps (un ejemplo es en el tp 1 de K esp. vect. donde hay muchos ejercicios que hablan del espacio de las funciones, y casi nada del mismo se tocó en la teoría, solo me ayudó el video practico de Cristian).
Para el comienzo de la materia, el lenguaje o la notación suelen ser muy amenazantes y creo que estaría bueno que se haga un mejor archivo con toda la simbología que usan los tps (que no se usan en las teóricas) por que suelen perder mucho; El que existe contiene muy pocas anotaciones, a comparación de lo que se usa en las prácticas (por ej para nombrar espacios vectoriales, o transformaciones lineales).
Aunque las clases teoricas tocan mucho las demostraciones, se explican de forma muy didactica y paso a paso, con colores y de una forma que es dificil de perderse.
Algunas clases prácticas, requieren actualizarse. Parecería que se grabaron apuradamente el primer cuatrimestre del año pasado. En su momento estaría bien, pero ahora son poco didácticas.
A veces la letra del pizarrón virtual es ilegible