Comentarios del curso: Geología Regional

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

Si la directiva de la uba aprovecha el impulso a la era digital que forzó la pandemia se puede logran un híbrido de clases online y prácticas presenciales que beneficie a alumnos y profesores.


Para hacer el seminario sería mejor que directamente nos hubieran hecho mapear en qgis desde el principio, es una pérdida de tiempo total pasar los polígonos desde el earth. El método de rotar en grupos los tps de cuencas es complicadamente inútil, no te queda nada de información de lo que vas completando porque lo tenés que hacer a las apuradas y muchas veces sobre la base de lo que ya dejaron a medio escribir los del grupo anterior. Para eso sería mejor un día de repaso y consultas y ya. Es una materia donde se ven cosas importantes pero piden todo para ya (al menos el turno mañana) y no llegas a quedarte con nada


Muy buena la metria, aunque creo que es muy exigente con respecto a la entrega de trabajos.


Muy bien dictada la materia en general! Solo intentaría ver la forma en la que el tiempo para realizar los trabajos prácticos y el seminario sea el suficiente para no hacerlos apurados y desarrollarlos bien.


Les profesores Miguel Ramos y Sofi Ianelli, son excelentes y algo a resaltar, es que permiten un intercambio de criticas entre estudiantes y docentes para mejorar el dictado de las clases, algo que no se ve en todas las materias...


Las clases teóricas son realmente muy buenas. Tanto Maxi como Graciela son muy ordenados para explicarnos el contenido, muestran buen material (las diapositivas son completas y la bibliografía complementaria también) y tienen paciencia y dedicación para enseñarnos y para responder todas las dudas que surgen.
Las clases prácticas están muy buenas también. Carlos y Camila del turno mañana son excelentes docentes.


La única crítica que tengo es con la parte teórica con lo que da Graciela. Sus clases son buenas, pero estaría bueno que cuando explique la génesis de las cuencas junto con las unidades que muestre imágenes de hasta donde se extendió la depositación de cada unidad y hasta donde se encontraba la cuenca en ese periodo en un mapa. En mi caso particular siento que queda un poco corto con solo texto y evoluciones en 2D. Maxi, por el contrario, muestra este tipo de mapas cuando explica patagonia y queda mucho más en claro hasta donde se encontraba cada cuenca y sus unidades.
Aún así, el equipo docente tanto del teórico como el práctico es muy bueno.


La práctica demanda muchísima carga horaria por fuera del horario de cursada, teniendo en cuenta la preparación de los tps y del seminario cada semana. Es una materia muy extensa para ser solo cuatrimestral quizás.


Es una materia muy pesada y densa muchos contenidos y constantemente viendo temas nuevos, pero los profesores le ponen toda la onda


Es una materia muy importante pero al tener que hacer TPs y a su vez un seminario es un poco cansador, como si fueran dos materias en una.
Es recomendable hacer esta materia sola o con alguna optativa.
Por otro lado Carlos es muy amable y siempre se esfuerza para que todos entendamos. Uno de los mejores docentes del departamento. Cami tambien siempre esta atenta a solucionar nuestras dudas de una forma muy paciente


Es una gran materia y en especial los prácticos, particularmente me toco cursar en el turno de Miguel Ramos, el cual maneja perfectamente los tiempos de la clase y logra que las practicas sean super aprovechables, lo considero uno de los mejor docentes de la carrera.


Celebro que la parte practica tenga variaciones en cuanto a la didactica habitual de las materias, punto muy importante.
En el turno de miguel hubiera sido util que el pueda presentar al finalizar los tps un power point con los puntos que el consideraba centrales, a fin de poder estudiar mejor para los parciales y fijar contenidos importantes de los diferentes temas, cosa que se hacia un poco dificil con las continuas presentaciones.


Carlos y Camila son excelentes docentes y sus explicaciones siempre ayudan