Todo correcto. Lo único negativo es que cuando resolvés las guías no sabés si estás utilizando un procedimiento correcto o no, por lo que sucede que en los parciales te encontrás con planteos que no sabés encarar porque nunca supiste que existían. (Eso se da ya que creías que la práctica se resolvía de una cierta manera y no te enterás que estabas mal hasta que te la das con el parcial)
Sólo quería agradecerle a los profes por todo su esfuerzo y dedicación, y comentar que estaría bueno poder tener más ejercicios de parciales en las prácticas o hacer los parciales en sí un poco más sencillos, ya que considero que la primera instancia fue bastante complicada de resolver. Muchas gracias!
Son de mucha ayuda las clases presenciales de consultas. Se pueden entender mejor los temas dados.
Simplemente sugiero y espero que consideren seguir dictando clases a distancia una vez que se vuelva a la presencialidad, ya que a muchos se nos dificulta por el viaje o porque vivimos en otras provincias, muchas gracias.
Se avanzan demasiado rápido con los contenidos en la segunda parte de la materia. Durante dos semanas hubo que realizar una guía por clase, es casi imposible estar al día.
Además considero que en la hora practica tendría que haber algún descanso luego de la hora u hora y media porque a veces se hacen tres horas seguidas casi y realmente ya a esa altura soy incapaz de prestar atención.
Preferiria que los ejercicios de la practica de fisica sean mas como los de matematica, osea, que nos den muchos ejercicios similares pero que vayan aumentando de a poco la dificultad.
La mayoria de los ejercicios son dificiles y me obligan a usar los ejercicios resueltos porque si no, no alcanzo a estar al dia y siento que no aprendo mucho que digamos.
No tengo sugerencias.
No pude seguir con la materia, ya que en el laboratorio llevado a cabo por Verónica Perez Schuster y Adán Garros, se desaprobó el primer TP, y como la parte teórica- práctica va conjunta a la nota del laboratorio, me fue imposible seguir la cursada de la parte teórica- práctica, por desaprobación del TP 1 del laboratorio, hecho que no cuestiono, pero que se pide por favor que la próxima vez que den una devolución de un TP, no involucren ni cuestionen la capacidad, y el ritmo de vida que lleva el alumno, asi como tampoco se comparen sus experiencias con la de sus alumnos. Ya que cada individuo es diferente frente a determinadas situaciones, y siendo que se enseña en una facultad con gran prestigio, no es ético y profesional cuestionar la capacidad de otra persona, cuando lo conveniente seria primero cuestionar la forma de enseñar a futuros profesionales.
No hay un libro sugerido que explique completamente los temas de la materia, sino varios libros que complica el acceso y la comprensión del programa de la materia.
Me pareció que mi profesor de la teórica es muy desordenado. Si bien él tiene un conocimiento óptimo y dominio total de los temas tratados en clase, su desorden en el pizarrón genera dificultades para comprender sus explicaciones.
Me gustaría que en la práctica se pongan mas las pilas y den clases con una calidad al menos proporcional a la dificultad de las pruebas, pq asi cómo viene la cosa varies se sienten desconectades de la materia. La queja no es sobre lo difícil que fue el primer parcial en sí, sino mas a la falta de atención por parte de la organización de las clases prácticas. Mas que nada en relación a lo que luego terminan tomando. Parece una re joda lo que hicieron este cuatri en especial. Además muchas clases que dan ya son las mismas del cuatri y el año pasado, aprovechen y a decir algo que no hayan dicho antes sino parece disco rayado. Siento que todo esto está afectando mucho las ganas de estudiar de los estudiantes.
Los profes son unos capos, sigan así.
Si tengo alguna critica se las digo yo personalmente.
Los orales serian ideales para evaluar.
Los momentos de consulta virtuales no terminan de servirme, estaria bueno que puedan ser presencial.
Los apuntes que hace Nacho me parecen excelentes.
Las clases teoricas son muy buenas y bien llenas de contenido y se entienden re bien. Muy bueno Enzo.
Las clases teoricas son re buenas tambien, en especial cuando las da Nacho, sin embargo cuando las da Patricio son confusas y se entiende mucho menos
Las Clases Prácticas son muy buenas salvo por las que dicta Isabel, debido a que su audio es de baja calidad y repercute negativamente en el entendimiento de sus explicaciones a la hora de resolver ejercicios (se le entiende la mitad de lo que dice o directamente no se le entiende). Sugiero mejorar este aspecto para poder aprovechar al máximo sus clases, tal y como sería en instancias presenciales.
La cursada me parece buena en general. Pero va muy rápido, no se llega a consultar todas las dudas por la cantidad de gente. El foro a veces se responde con demora.
Yo sugiero que a los ejercicios de la guia pongan una respuesta sugerida, para poder ir evaluando si hacemos o no bien las cosas.
Hablo desde mi experiencia como recursante.
El primer parcial fue estratosféricamente más difícil en esta cursada, introduciendo enfoques nunca antes vistos, y siendo algunos ejercicios prácticamente irresolubles para un estudiante de física 1. La verdad es que da bastante bronca hacer todas las guías varias veces y repasar todos los conceptos para que después el parcial sea algo que nada que ver con lo visto en la clase. No por nada aprobó menos de un tercio de los que se presentaron a rendir. La verdad es que da pena que las cosas sean así en una de las primeras materias que cursamos los estudiante de física, tanto así que se le van las ganas a uno a veces. También en parte porque el trato de Perito hacia los alumnos no es el ideal.
De Enzo no puedo criticar mucho. Es un muy buen profesor y siempre está dispuesto a explicar de nuevo si algo no se entendió. Valoro mucho el hecho de que siempre nos explica el por qué de las cosas, y el transfondo de todo lo que nos enseña.
Gracias!
Estoy muy feliz con los profes que me tocaron en la práctica!! Las clases de Nacho eran excelentes y me servían para entender un montón de conceptos por los repasos que hacía antes. Flor, Gonza y Facu se notaba que eran re pacientes y te sentías re cómodo preguntándoles. También me sirvió mucho cómo explicaba Mauro en las consultas.
También estoy conforme con el uso del foro del campus, porque siempre contestaban y con todo el detalle (sobre todo Mauro, Carla, Gonza y Nacho (son los que recuerdo ahora) que contestaban con mucho detalle y me servía un montón de verdad)
Me sirvió bastante la instancia de consultas presenciales que organizaron. También estoy conforme con el tiempo de consultas porque por lo general aunque ya haya terminado la clase siempre había algún profe que se quedaba para consulta.
Sobre todo se notaba que la mayoría de los profes le ponían ganas y querían que aprendamos bien los temas, cosa que agradezco un montón, y si me costaba seguirlos por lo menos me contagiaban la emoción
Enzo sabe muchísimo y mayormente lo transmite bien, pero en la segunda parte de la materia sentí que los temas dentro de una misma clase quedaban un poco sueltos.
Sobre las prácticas, Nacho es un genio. Explica re bien y es copadísimo. En general, más allá de que las sentí bien dadas, me pareció que en particular las prácticas serían mucho mejores presencialmente. También para las teóricas, pero no con tanta diferencia (aunque mi percepción probablemente no sea la misma al haber tenido ya varias de estas teóricas en la facultad).
Entiendo que la densidad de contenidos en esta materia es casi idiosincrático a ella, pero algunos temas troncales evaluados en los parciales no son lo suficientemente desarrollados en las clases. No creo que sea una carencia de los docentes, si no que el programa es imposible de dar adecuadamente en su totalidad y con la profundidad exigida, incluso con las 10 horas semanales. Ni hablar para la gente que hace 3 materias o/y (Dios no quiera) trabaje.
En lo personal se me complico bastante la modalidad virtual en esta etapa de la carrera por lo que tuve que abandonar las 2 materias que cursaba. Espero con ansias la presencialidad.
El ritmo de la materia es muy intenso, cuando vas comprendiendo un tema, ya van 2 por delante, se que es un temario extenso y por eso el tiempo para cada tema puede verse reducido bastante, y no se llegaría a dar todo si se hace mas lento.
Pero aun así seria bueno que física 1 sea un poco menos pesada.
El docente Ignacio Perito, de la parte de consultas, tiene un hábito de contestar con mala gana las consultas de los alumnos (sobre todo si son consultas básicas). Eventualmente yo dejé de ver sus clases completamente porque cuando preguntamos se siente como si molestaramos, y en una materia donde las dudas son tan importantes y los ejercicios tan frustrantes, una persona así te desanima a la hora de cursar.
Deberían de cambiar a los profesores de física 1 y su bibliografía que no ayuda para nada. Explican mal, dictan mal la materia y la bibliografía es viejisima no sirve, tienen que renovarla ya que uno necesita un libro de dónde estudiar. Todo mal.
Considero que las clases teóricas y prácticas son mejores que las de cuatrimestres anteriores, ya que a los profesores se les entiende más las explicaciones y ejemplos que brindan, lo único, a modo de sugerencia, sería un poco más de precisión en cuanto a gráficos y esquemas. Saludos!
Considero que hay una falta de estrategia pedagógica al momento de tener 5 horas de clases seguidas dos veces por semana con un solo intervalo. Lxs profesorxs explican en general muy bien, sin embargo y con tantas horas de cursada el tiempo para realizar ejercicios queda muy reducido y no es suficiente. Optaría por una propuesta que consista en ver una clase teórica grabada y en otra instancia tener clases sincrónicas prácticas, aunque no solucionaría la cuestión del tiempo. Además noté (por mi experiencia y por la de muchxs de mis compañerxs) que es muy fácil atrasarse porque los temas de la materia avanzan rápido y, como ya comenté, no considero que haya tiempo suficiente para realizar los ejercicios.
Por último, percibí un salto de dificultad en relación a las materias del CBC (esta es una de las primeras que curso de la carrera) y sería oportuno disminuir esto.
Apreciaría que algunos profesores no minimicen las dudas de los alumnos. Quiero aclarar que para nada son la mayoría de los docentes y que quizás solo sea la personalidad de algunos. Solamente para que los docentes tengan cuidado con sus formas de responder las dudas de sus alumnos, estamos para adquirir conocimiento y esas malas formas quitan las ganas de preguntar con seguridad.
A pesar de la época en la que estamos vivimos, se dicta excelente la materia, solo que en las practicas muchas veces nos quedamos sin tiempo a consultas. Si bien es muy importante que se explique el desarrollo de los ejercicios para realizar las guías, pero estaría bueno capaz, de acortar el tiempo de explicación para poder tener tiempo de consultas, ya que de practica tenemos 3 horas de clases.
.
Todo el equipo de las prácticas le pone mucha onda a las clases (especialmente Nacho y Pato, unos genios), se preocupan por contestar todas las dudas y muchas veces se quedan un tiempo extra después de las clases si no hubo espacio de consultas, lo que se agradece mucho.
Con respecto a las teóricas, Enzo es un gran docente, explica muy bien y disfruto mucho de sus clases.
Por otro lado, considero que la materia avanza muy rápido, se me hizo muy difícil seguirle el ritmo y llegar a completar la mayor parte de las guías antes del primer parcial.
Todo correcto. Lo único negativo es que cuando resolvés las guías no sabés si estás utilizando un procedimiento correcto o no, por lo que sucede que en los parciales te encontrás con planteos que no sabés encarar porque nunca supiste que existían. (Eso se da ya que creías que la práctica se resolvía de una cierta manera y no te enterás que estabas mal hasta que te la das con el parcial)
Sólo quería agradecerle a los profes por todo su esfuerzo y dedicación, y comentar que estaría bueno poder tener más ejercicios de parciales en las prácticas o hacer los parciales en sí un poco más sencillos, ya que considero que la primera instancia fue bastante complicada de resolver. Muchas gracias!
Son de mucha ayuda las clases presenciales de consultas. Se pueden entender mejor los temas dados.
Simplemente sugiero y espero que consideren seguir dictando clases a distancia una vez que se vuelva a la presencialidad, ya que a muchos se nos dificulta por el viaje o porque vivimos en otras provincias, muchas gracias.
Se avanzan demasiado rápido con los contenidos en la segunda parte de la materia. Durante dos semanas hubo que realizar una guía por clase, es casi imposible estar al día.
Además considero que en la hora practica tendría que haber algún descanso luego de la hora u hora y media porque a veces se hacen tres horas seguidas casi y realmente ya a esa altura soy incapaz de prestar atención.
Preferiria que los ejercicios de la practica de fisica sean mas como los de matematica, osea, que nos den muchos ejercicios similares pero que vayan aumentando de a poco la dificultad.
La mayoria de los ejercicios son dificiles y me obligan a usar los ejercicios resueltos porque si no, no alcanzo a estar al dia y siento que no aprendo mucho que digamos.
No tengo sugerencias.
No pude seguir con la materia, ya que en el laboratorio llevado a cabo por Verónica Perez Schuster y Adán Garros, se desaprobó el primer TP, y como la parte teórica- práctica va conjunta a la nota del laboratorio, me fue imposible seguir la cursada de la parte teórica- práctica, por desaprobación del TP 1 del laboratorio, hecho que no cuestiono, pero que se pide por favor que la próxima vez que den una devolución de un TP, no involucren ni cuestionen la capacidad, y el ritmo de vida que lleva el alumno, asi como tampoco se comparen sus experiencias con la de sus alumnos. Ya que cada individuo es diferente frente a determinadas situaciones, y siendo que se enseña en una facultad con gran prestigio, no es ético y profesional cuestionar la capacidad de otra persona, cuando lo conveniente seria primero cuestionar la forma de enseñar a futuros profesionales.
No hay un libro sugerido que explique completamente los temas de la materia, sino varios libros que complica el acceso y la comprensión del programa de la materia.
Me pareció que mi profesor de la teórica es muy desordenado. Si bien él tiene un conocimiento óptimo y dominio total de los temas tratados en clase, su desorden en el pizarrón genera dificultades para comprender sus explicaciones.
Me gustaría que en la práctica se pongan mas las pilas y den clases con una calidad al menos proporcional a la dificultad de las pruebas, pq asi cómo viene la cosa varies se sienten desconectades de la materia. La queja no es sobre lo difícil que fue el primer parcial en sí, sino mas a la falta de atención por parte de la organización de las clases prácticas. Mas que nada en relación a lo que luego terminan tomando. Parece una re joda lo que hicieron este cuatri en especial. Además muchas clases que dan ya son las mismas del cuatri y el año pasado, aprovechen y a decir algo que no hayan dicho antes sino parece disco rayado. Siento que todo esto está afectando mucho las ganas de estudiar de los estudiantes.
Los profes son unos capos, sigan así.
Si tengo alguna critica se las digo yo personalmente.
Los orales serian ideales para evaluar.
Los momentos de consulta virtuales no terminan de servirme, estaria bueno que puedan ser presencial.
Los apuntes que hace Nacho me parecen excelentes.
Las clases teoricas son muy buenas y bien llenas de contenido y se entienden re bien. Muy bueno Enzo.
Las clases teoricas son re buenas tambien, en especial cuando las da Nacho, sin embargo cuando las da Patricio son confusas y se entiende mucho menos
Las Clases Prácticas son muy buenas salvo por las que dicta Isabel, debido a que su audio es de baja calidad y repercute negativamente en el entendimiento de sus explicaciones a la hora de resolver ejercicios (se le entiende la mitad de lo que dice o directamente no se le entiende). Sugiero mejorar este aspecto para poder aprovechar al máximo sus clases, tal y como sería en instancias presenciales.
La cursada me parece buena en general. Pero va muy rápido, no se llega a consultar todas las dudas por la cantidad de gente. El foro a veces se responde con demora.
Yo sugiero que a los ejercicios de la guia pongan una respuesta sugerida, para poder ir evaluando si hacemos o no bien las cosas.
Hablo desde mi experiencia como recursante.
El primer parcial fue estratosféricamente más difícil en esta cursada, introduciendo enfoques nunca antes vistos, y siendo algunos ejercicios prácticamente irresolubles para un estudiante de física 1. La verdad es que da bastante bronca hacer todas las guías varias veces y repasar todos los conceptos para que después el parcial sea algo que nada que ver con lo visto en la clase. No por nada aprobó menos de un tercio de los que se presentaron a rendir. La verdad es que da pena que las cosas sean así en una de las primeras materias que cursamos los estudiante de física, tanto así que se le van las ganas a uno a veces. También en parte porque el trato de Perito hacia los alumnos no es el ideal.
De Enzo no puedo criticar mucho. Es un muy buen profesor y siempre está dispuesto a explicar de nuevo si algo no se entendió. Valoro mucho el hecho de que siempre nos explica el por qué de las cosas, y el transfondo de todo lo que nos enseña.
Gracias!
Estoy muy feliz con los profes que me tocaron en la práctica!! Las clases de Nacho eran excelentes y me servían para entender un montón de conceptos por los repasos que hacía antes. Flor, Gonza y Facu se notaba que eran re pacientes y te sentías re cómodo preguntándoles. También me sirvió mucho cómo explicaba Mauro en las consultas.
También estoy conforme con el uso del foro del campus, porque siempre contestaban y con todo el detalle (sobre todo Mauro, Carla, Gonza y Nacho (son los que recuerdo ahora) que contestaban con mucho detalle y me servía un montón de verdad)
Me sirvió bastante la instancia de consultas presenciales que organizaron. También estoy conforme con el tiempo de consultas porque por lo general aunque ya haya terminado la clase siempre había algún profe que se quedaba para consulta.
Sobre todo se notaba que la mayoría de los profes le ponían ganas y querían que aprendamos bien los temas, cosa que agradezco un montón, y si me costaba seguirlos por lo menos me contagiaban la emoción
Enzo sabe muchísimo y mayormente lo transmite bien, pero en la segunda parte de la materia sentí que los temas dentro de una misma clase quedaban un poco sueltos.
Sobre las prácticas, Nacho es un genio. Explica re bien y es copadísimo. En general, más allá de que las sentí bien dadas, me pareció que en particular las prácticas serían mucho mejores presencialmente. También para las teóricas, pero no con tanta diferencia (aunque mi percepción probablemente no sea la misma al haber tenido ya varias de estas teóricas en la facultad).
Entiendo que la densidad de contenidos en esta materia es casi idiosincrático a ella, pero algunos temas troncales evaluados en los parciales no son lo suficientemente desarrollados en las clases. No creo que sea una carencia de los docentes, si no que el programa es imposible de dar adecuadamente en su totalidad y con la profundidad exigida, incluso con las 10 horas semanales. Ni hablar para la gente que hace 3 materias o/y (Dios no quiera) trabaje.
En lo personal se me complico bastante la modalidad virtual en esta etapa de la carrera por lo que tuve que abandonar las 2 materias que cursaba. Espero con ansias la presencialidad.
El ritmo de la materia es muy intenso, cuando vas comprendiendo un tema, ya van 2 por delante, se que es un temario extenso y por eso el tiempo para cada tema puede verse reducido bastante, y no se llegaría a dar todo si se hace mas lento.
Pero aun así seria bueno que física 1 sea un poco menos pesada.
El docente Ignacio Perito, de la parte de consultas, tiene un hábito de contestar con mala gana las consultas de los alumnos (sobre todo si son consultas básicas). Eventualmente yo dejé de ver sus clases completamente porque cuando preguntamos se siente como si molestaramos, y en una materia donde las dudas son tan importantes y los ejercicios tan frustrantes, una persona así te desanima a la hora de cursar.
Deberían de cambiar a los profesores de física 1 y su bibliografía que no ayuda para nada. Explican mal, dictan mal la materia y la bibliografía es viejisima no sirve, tienen que renovarla ya que uno necesita un libro de dónde estudiar. Todo mal.
Considero que las clases teóricas y prácticas son mejores que las de cuatrimestres anteriores, ya que a los profesores se les entiende más las explicaciones y ejemplos que brindan, lo único, a modo de sugerencia, sería un poco más de precisión en cuanto a gráficos y esquemas. Saludos!
Considero que hay una falta de estrategia pedagógica al momento de tener 5 horas de clases seguidas dos veces por semana con un solo intervalo. Lxs profesorxs explican en general muy bien, sin embargo y con tantas horas de cursada el tiempo para realizar ejercicios queda muy reducido y no es suficiente. Optaría por una propuesta que consista en ver una clase teórica grabada y en otra instancia tener clases sincrónicas prácticas, aunque no solucionaría la cuestión del tiempo. Además noté (por mi experiencia y por la de muchxs de mis compañerxs) que es muy fácil atrasarse porque los temas de la materia avanzan rápido y, como ya comenté, no considero que haya tiempo suficiente para realizar los ejercicios.
Por último, percibí un salto de dificultad en relación a las materias del CBC (esta es una de las primeras que curso de la carrera) y sería oportuno disminuir esto.
Apreciaría que algunos profesores no minimicen las dudas de los alumnos. Quiero aclarar que para nada son la mayoría de los docentes y que quizás solo sea la personalidad de algunos. Solamente para que los docentes tengan cuidado con sus formas de responder las dudas de sus alumnos, estamos para adquirir conocimiento y esas malas formas quitan las ganas de preguntar con seguridad.
A pesar de la época en la que estamos vivimos, se dicta excelente la materia, solo que en las practicas muchas veces nos quedamos sin tiempo a consultas. Si bien es muy importante que se explique el desarrollo de los ejercicios para realizar las guías, pero estaría bueno capaz, de acortar el tiempo de explicación para poder tener tiempo de consultas, ya que de practica tenemos 3 horas de clases.
.
Todo el equipo de las prácticas le pone mucha onda a las clases (especialmente Nacho y Pato, unos genios), se preocupan por contestar todas las dudas y muchas veces se quedan un tiempo extra después de las clases si no hubo espacio de consultas, lo que se agradece mucho.
Con respecto a las teóricas, Enzo es un gran docente, explica muy bien y disfruto mucho de sus clases.
Por otro lado, considero que la materia avanza muy rápido, se me hizo muy difícil seguirle el ritmo y llegar a completar la mayor parte de las guías antes del primer parcial.