Teorica: el profesor le dedica buen tiempo al preparado de clases y se nota. Ademas sabe muchisimo sobre el tema. Quizas la unica critica que puedo hacerle es que no grabe sus clases, siendo que a veces uno puede tener problemas de conexion y se termina perdiendo gran parte de la clase.
Practica: muy desorganizada. Le piden al alumno un gran compromiso con la materia, siendo que se tienen 5 talleres, 1 tp y 2 parciales, pero sin embargo, tardan mas de 1 mes en devolver los examenes o los trabajos. Siento que deberian tener un nivel similar de compromiso, asi nos facilitan el trabajo a todos.
Si bien el primer parcial fue bueno, en el sentido que las preguntas tenian sentido con lo dictado en la materia, y estaba bien redactado. El segundo fue bastante distinto, varias preguntas no deberian haber sido multiple choice y lo eran, y en varias preguntas las posibles respuestas estaban mal redactadas, eran poco claras y habia respuestas repetidas o sinonimas.
Habia un par de clases practicas que no seguian el orden de las teoricas
Se me hizo muy dificil prestar atención en clase por zoom, hay teóricas de 4hs y nunca se graban lo cual es una gran desventaja para llevar la materia al día y para preparar exámenes.
La parte práctica está muy desorganizada. Los temas son muy interesantes e importantes en muchas áreas pero se ven bastante por arriba. Sentí que era una materia que no quería molestar, que estaba para acompañar tranquilamente a materias más pesadas y me parece una lástima. Todos en la cátedra son muy macanudos y bien predispuestos igualmente.
Rodolfo es muy vueltero. Dice muchas palabras para decir la misma cosa y tarda tantisimo tiempo en dar una respuesta que hasta el se pierde en lo que estaba diciendo. Rodolfo si estas leyendo esto, por favor, tratá de trabajar en esto, se nota que sabés y que tenés ganas de ayudar y de enseñar, pero es muy muy dificil seguirte cuando cada pregunta es respondida mediocremente y ni siquiera puedo retrucar porque la respuesta tomó 20 minutos y se nos acaba el tiempo.
El taller de ext2 me pareció pésimo. No le saqué nada de valor. Había tanto código que me perdí.
Los demás talleres me parecieron bastante útiles.
Mis felicitaciones para Nicolas Mastropasqua, el salto en calidad que dio en términos pedagogicos y en como se desenvuelve en clase es fenomenal.
No se si es que faltan docentes pero cuando tenes dudas en un taller tardan media hora en contestarte la duda. Muchas dudas preguntadas en el Discord de consultas generales no fueron respondidas nunca. El ejercicio de sincronización en el parcial valía demasiados puntos y era un tipo de ejercicio que no vimos en las clases prácticas ni las guías ("debugear a ojo" un programa dado). También en el ejercicio de scheduler había un diagrama invalido que era la respuesta, ni revisaron el parcial antes de subirlo...
Después, fueron la única materia que curse que no grababan las clases, solo algunas de las prácticas. Si tenes algun problema de conectividad, fuiste. La materia tiene el potencial de ser un orga2+1 pero termina siendo una materia casi relleno a nivel practica y talleres. Muchos ejercicios mecanicos que no siento que sean utiles. Primer parcial el unico tema interesante fue sincronizacion y, quizas, pipes. Segundo parcial todavia no rendi
Ni olvido ni perdón al ejercicio de scheduling con los cuadrados de diferente tamaño y sin divisiones claras. Los docentes de la práctica parecen estar muy confundidos con lo que enseñan.
Muy mala materia, muy mal organizada, o hacen los parciales más fáciles, o den guías de ejercicios más recortadas. Es una materia de 8hs semanales pero parece de 15hs, las guías son larguísimas y no hay espacio para consultas.
Me hubiese gustado que las clases teóricas puedan ser grabadas para tener un recurso para volver a ver en caso de querer repasar un tema, y que en las prácticas se expliquen rápidamente los ejercicios de las guías (para dar consejos/tips de resolución). Me pareció bien que en algunas hagamos ejercicios en conjunto, pero estaría bueno ver todos los temas rápidamente en un principio para que no estemos cansados al final de la clase. Dado que en la segunda parte de la materia los talleres parecen más importantes que las prácticas, hubiese estado bueno haber tenido más tiempo en clase de resolución (para algunos tuvimos que tomar parte para consultar para el tp). El tp en general estuvo ok y que nos brinden un parcial para practicar es una buena idea de su parte. Todos parecen tener buena predisposición, en especial los ayudantes.
Linda materia
La materia esta buena, profes muy buenos.
Mi única queja es que no hicieron nada amigable cursar SO y Algo3 juntas. Se solapan muy feo los calendarios.
La fecha de entrega de TP fue el mismo domingo para los tps de ambas materias.
Pusieron un taller sincrónico un día antes del segundo parcial de Algo3
No hay ni 24hrs entre el primer recu de algo3 y el segundo parcial de SO
No hay ni 24hrs entre el primer recu de SO y el segundo recu de Algo3
Lo remarco ya que por plan de estudios están pensadas para darlas juntas y parece que no se pusieron de acuerdo entre las dos materias y por lo tanto dificultaron a los alumnos.
La materia es claramente muy importante en la formación. En mi opinión debería ser más grande, y con eso digo que no sea una de las fáciles de la carrera, ya que no tiene mucha carga horaria y la exigencia en la práctica es mucho más baja que materias anteriores (algoritmos, organizaciones, proba). Si se amplía un poco más sobre todos los temas, tal vez removiendo algunos de ellos, se puede dar lugar a una materia excelente.
Las clases de Baader fueron muy informativas, además es muy agradable escucharlo. Se esforzó por hablar de temas coyunturales (Windows 11) y es versado en tecnologías actuales.
La práctica es otra cosa. Al profesor Rodolfo Sumoza le cuesta mucho expresarse, tanto que dice las mismas oraciones más de una vez. Además, si bien su conocimiento es suficiente para los temas, es superficial, tal como los contenidos que se evalúan luego en los parciales. Lamentablemente, es quien sabía más en la práctica. Todos y cada uno de los ayudantes tienen formación muy faltante para lo necesario. No es una exageración decir que no entendían los temas que enseñaban. Las clases que daban se daban con tono demasiado monótono y fueron muy poco estimulantes. De Patricio Moreno no tengo mucho que decir, solo apareció para dar una clase que no se entendió nada y no se lo volvió a ver.
Los talleres consistían en recibir una consigna para la cual las clases no nos capacitaban en lo absoluto, y luchar con lo que podamos hacer en el rango horario de la clase. Lo que salía, salía por casualidad y sin entender por qué. Existía la opción de llamar a un docente, que no tardaba menos de 20 minutos en llegar, y la mitad de las veces no podía ayudar al grupo. En el taller de Sistemas de Archivos, los ayudantes NO sabían hacer los ejercicios. No tenían idea. Fue muy triste que todos los talleres estuvieran resueltos a lo sumo 2/3 de la consigna. Sin consecuencias porque no se entregaban, solo se tomaba lista ese día, todo dando una sensación de que lo que se aprende de la materia es muy superficial y no importante, cuando hay temas que son todo lo contrario.
Estaría genial que puedan grabar las clases. Tanto teóricas como practicas.
También estaría bueno un poco más de acompañamiento para los talleres (como lo hacen de bien para los TPs). Siento que son importantes y con el poco tiempo de clase, no llegamos a completarlo y después es muy difícil encontrar una instancia adecuada para eso.
Estaría bueno que se graben las clases teóricas.
En mi opinión, la no obligatoriedad de ver los videos de las clases prácticas grabadas fue muy ineficiente: había gente que los veía y luego se encontraba con que la clase era exactamente lo mismo, lo cual resultaba una pérdida de tiempo, y por otro lado tampoco había mucha motivación para verlos sabiendo que se iban a repetir en la clase. Además, esto quitó un montón de tiempo de consultas que hubiese sido crucial, ya que casi no hubo salvo antes del parcial.
Es decir, sugieron que: o digan que hay que tener visto los videos y después en Zoom hagamos otra cosa (otros ejs, consultas), o directamente den la clase por zoom, grabenla, y no suban ningún video antes.
También, le daría mucho mas tiempo a temas interesantes y complejos como Sincronización.
Las clases teóricas fueron muy interesantes y divertidas, aunque algunas tenían mucho contenido para el tiempo dado.
En general, estuvieron muy bien las clases. Dejo un par de observaciones de la materia. En cuanto a las teóricas, me gustaron mucho, pero a veces me parecieron medio apuradas, había demasiado contenido que dar en relativamente poco tiempo. Me gustó mucho el enfoque orientado a la seguridad que se le dió (y me hubiera gustado que se expanda un poco más, me voy a meter en la optativa :) ). Por otro lado, estaría bueno que queden grabadas en el campus, para poder verlas si no pudimos conectarnos a alguna
En cuanto a las prácticas, algunas veces me pareció que nos deteníamos demasiado en temas no tan relevantes, y no lo suficiente en otros temas. Por poner un ejemplo, en la clase de scheduler, me parece que se enfocó demasiado en algoritmos básicos de scheduling, en vez de ver los algoritmos más nuevos, o implementaciones reales de estos schedulers, etc
Los talleres me gustaron mucho, ayudaron a concretar los conceptos vistos. En particular me encantó el de drivers
De cualquier forma, repito que me encantó la materia, pero quería enviar estas observaciones para ayudar a mejorarla. Gracias por las clases!
El no grabar las clases es una dificultad, a veces las razones para no "presenciar" las clases no son responsabilidad nuestra y esto es de publico conocimiento.
Al momento de introdurse temas que abarcan la materia, es decir los de mayor importancia considerados por la materia, estaria genial que los abarquen los jtps, no se trata de despreciar el laburo de los ayudantes de 2da pero se necesita que el docente que de las clases domine el area para que se pueda "recibir" y/o "aprender" mejor los temas.
Como casi todas las materias de la licenciatura en cs de la computacion, los temas a tratar son extensos y la duracion del cuatrimestre impide verlos en profundidad. El tiempo para atender las clases teoricas y practicas, hacer los talleres y trabajos practicos, resolver las guias de ejercicios y profundizar en la bibliografia es realmente escaso. Es casi imposible cursar dos materias (ni hablar de tres!) si ademas se trabaja.
la verdad, una de las mejores materias
Teorica: el profesor le dedica buen tiempo al preparado de clases y se nota. Ademas sabe muchisimo sobre el tema. Quizas la unica critica que puedo hacerle es que no grabe sus clases, siendo que a veces uno puede tener problemas de conexion y se termina perdiendo gran parte de la clase.
Practica: muy desorganizada. Le piden al alumno un gran compromiso con la materia, siendo que se tienen 5 talleres, 1 tp y 2 parciales, pero sin embargo, tardan mas de 1 mes en devolver los examenes o los trabajos. Siento que deberian tener un nivel similar de compromiso, asi nos facilitan el trabajo a todos.
Si bien el primer parcial fue bueno, en el sentido que las preguntas tenian sentido con lo dictado en la materia, y estaba bien redactado. El segundo fue bastante distinto, varias preguntas no deberian haber sido multiple choice y lo eran, y en varias preguntas las posibles respuestas estaban mal redactadas, eran poco claras y habia respuestas repetidas o sinonimas.
Habia un par de clases practicas que no seguian el orden de las teoricas
Se me hizo muy dificil prestar atención en clase por zoom, hay teóricas de 4hs y nunca se graban lo cual es una gran desventaja para llevar la materia al día y para preparar exámenes.
La parte práctica está muy desorganizada. Los temas son muy interesantes e importantes en muchas áreas pero se ven bastante por arriba. Sentí que era una materia que no quería molestar, que estaba para acompañar tranquilamente a materias más pesadas y me parece una lástima. Todos en la cátedra son muy macanudos y bien predispuestos igualmente.
Rodolfo es muy vueltero. Dice muchas palabras para decir la misma cosa y tarda tantisimo tiempo en dar una respuesta que hasta el se pierde en lo que estaba diciendo. Rodolfo si estas leyendo esto, por favor, tratá de trabajar en esto, se nota que sabés y que tenés ganas de ayudar y de enseñar, pero es muy muy dificil seguirte cuando cada pregunta es respondida mediocremente y ni siquiera puedo retrucar porque la respuesta tomó 20 minutos y se nos acaba el tiempo.
El taller de ext2 me pareció pésimo. No le saqué nada de valor. Había tanto código que me perdí.
Los demás talleres me parecieron bastante útiles.
Mis felicitaciones para Nicolas Mastropasqua, el salto en calidad que dio en términos pedagogicos y en como se desenvuelve en clase es fenomenal.
No se si es que faltan docentes pero cuando tenes dudas en un taller tardan media hora en contestarte la duda. Muchas dudas preguntadas en el Discord de consultas generales no fueron respondidas nunca. El ejercicio de sincronización en el parcial valía demasiados puntos y era un tipo de ejercicio que no vimos en las clases prácticas ni las guías ("debugear a ojo" un programa dado). También en el ejercicio de scheduler había un diagrama invalido que era la respuesta, ni revisaron el parcial antes de subirlo...
Después, fueron la única materia que curse que no grababan las clases, solo algunas de las prácticas. Si tenes algun problema de conectividad, fuiste. La materia tiene el potencial de ser un orga2+1 pero termina siendo una materia casi relleno a nivel practica y talleres. Muchos ejercicios mecanicos que no siento que sean utiles. Primer parcial el unico tema interesante fue sincronizacion y, quizas, pipes. Segundo parcial todavia no rendi
Ni olvido ni perdón al ejercicio de scheduling con los cuadrados de diferente tamaño y sin divisiones claras. Los docentes de la práctica parecen estar muy confundidos con lo que enseñan.
Muy mala materia, muy mal organizada, o hacen los parciales más fáciles, o den guías de ejercicios más recortadas. Es una materia de 8hs semanales pero parece de 15hs, las guías son larguísimas y no hay espacio para consultas.
Me hubiese gustado que las clases teóricas puedan ser grabadas para tener un recurso para volver a ver en caso de querer repasar un tema, y que en las prácticas se expliquen rápidamente los ejercicios de las guías (para dar consejos/tips de resolución). Me pareció bien que en algunas hagamos ejercicios en conjunto, pero estaría bueno ver todos los temas rápidamente en un principio para que no estemos cansados al final de la clase. Dado que en la segunda parte de la materia los talleres parecen más importantes que las prácticas, hubiese estado bueno haber tenido más tiempo en clase de resolución (para algunos tuvimos que tomar parte para consultar para el tp). El tp en general estuvo ok y que nos brinden un parcial para practicar es una buena idea de su parte. Todos parecen tener buena predisposición, en especial los ayudantes.
Linda materia
La materia esta buena, profes muy buenos.
Mi única queja es que no hicieron nada amigable cursar SO y Algo3 juntas. Se solapan muy feo los calendarios.
La fecha de entrega de TP fue el mismo domingo para los tps de ambas materias.
Pusieron un taller sincrónico un día antes del segundo parcial de Algo3
No hay ni 24hrs entre el primer recu de algo3 y el segundo parcial de SO
No hay ni 24hrs entre el primer recu de SO y el segundo recu de Algo3
Lo remarco ya que por plan de estudios están pensadas para darlas juntas y parece que no se pusieron de acuerdo entre las dos materias y por lo tanto dificultaron a los alumnos.
La materia es claramente muy importante en la formación. En mi opinión debería ser más grande, y con eso digo que no sea una de las fáciles de la carrera, ya que no tiene mucha carga horaria y la exigencia en la práctica es mucho más baja que materias anteriores (algoritmos, organizaciones, proba). Si se amplía un poco más sobre todos los temas, tal vez removiendo algunos de ellos, se puede dar lugar a una materia excelente.
Las clases de Baader fueron muy informativas, además es muy agradable escucharlo. Se esforzó por hablar de temas coyunturales (Windows 11) y es versado en tecnologías actuales.
La práctica es otra cosa. Al profesor Rodolfo Sumoza le cuesta mucho expresarse, tanto que dice las mismas oraciones más de una vez. Además, si bien su conocimiento es suficiente para los temas, es superficial, tal como los contenidos que se evalúan luego en los parciales. Lamentablemente, es quien sabía más en la práctica. Todos y cada uno de los ayudantes tienen formación muy faltante para lo necesario. No es una exageración decir que no entendían los temas que enseñaban. Las clases que daban se daban con tono demasiado monótono y fueron muy poco estimulantes. De Patricio Moreno no tengo mucho que decir, solo apareció para dar una clase que no se entendió nada y no se lo volvió a ver.
Los talleres consistían en recibir una consigna para la cual las clases no nos capacitaban en lo absoluto, y luchar con lo que podamos hacer en el rango horario de la clase. Lo que salía, salía por casualidad y sin entender por qué. Existía la opción de llamar a un docente, que no tardaba menos de 20 minutos en llegar, y la mitad de las veces no podía ayudar al grupo. En el taller de Sistemas de Archivos, los ayudantes NO sabían hacer los ejercicios. No tenían idea. Fue muy triste que todos los talleres estuvieran resueltos a lo sumo 2/3 de la consigna. Sin consecuencias porque no se entregaban, solo se tomaba lista ese día, todo dando una sensación de que lo que se aprende de la materia es muy superficial y no importante, cuando hay temas que son todo lo contrario.
Estaría genial que puedan grabar las clases. Tanto teóricas como practicas.
También estaría bueno un poco más de acompañamiento para los talleres (como lo hacen de bien para los TPs). Siento que son importantes y con el poco tiempo de clase, no llegamos a completarlo y después es muy difícil encontrar una instancia adecuada para eso.
Estaría bueno que se graben las clases teóricas.
En mi opinión, la no obligatoriedad de ver los videos de las clases prácticas grabadas fue muy ineficiente: había gente que los veía y luego se encontraba con que la clase era exactamente lo mismo, lo cual resultaba una pérdida de tiempo, y por otro lado tampoco había mucha motivación para verlos sabiendo que se iban a repetir en la clase. Además, esto quitó un montón de tiempo de consultas que hubiese sido crucial, ya que casi no hubo salvo antes del parcial.
Es decir, sugieron que: o digan que hay que tener visto los videos y después en Zoom hagamos otra cosa (otros ejs, consultas), o directamente den la clase por zoom, grabenla, y no suban ningún video antes.
También, le daría mucho mas tiempo a temas interesantes y complejos como Sincronización.
Las clases teóricas fueron muy interesantes y divertidas, aunque algunas tenían mucho contenido para el tiempo dado.
En general, estuvieron muy bien las clases. Dejo un par de observaciones de la materia. En cuanto a las teóricas, me gustaron mucho, pero a veces me parecieron medio apuradas, había demasiado contenido que dar en relativamente poco tiempo. Me gustó mucho el enfoque orientado a la seguridad que se le dió (y me hubiera gustado que se expanda un poco más, me voy a meter en la optativa :) ). Por otro lado, estaría bueno que queden grabadas en el campus, para poder verlas si no pudimos conectarnos a alguna
En cuanto a las prácticas, algunas veces me pareció que nos deteníamos demasiado en temas no tan relevantes, y no lo suficiente en otros temas. Por poner un ejemplo, en la clase de scheduler, me parece que se enfocó demasiado en algoritmos básicos de scheduling, en vez de ver los algoritmos más nuevos, o implementaciones reales de estos schedulers, etc
Los talleres me gustaron mucho, ayudaron a concretar los conceptos vistos. En particular me encantó el de drivers
De cualquier forma, repito que me encantó la materia, pero quería enviar estas observaciones para ayudar a mejorarla. Gracias por las clases!
El no grabar las clases es una dificultad, a veces las razones para no "presenciar" las clases no son responsabilidad nuestra y esto es de publico conocimiento.
Al momento de introdurse temas que abarcan la materia, es decir los de mayor importancia considerados por la materia, estaria genial que los abarquen los jtps, no se trata de despreciar el laburo de los ayudantes de 2da pero se necesita que el docente que de las clases domine el area para que se pueda "recibir" y/o "aprender" mejor los temas.
Como casi todas las materias de la licenciatura en cs de la computacion, los temas a tratar son extensos y la duracion del cuatrimestre impide verlos en profundidad. El tiempo para atender las clases teoricas y practicas, hacer los talleres y trabajos practicos, resolver las guias de ejercicios y profundizar en la bibliografia es realmente escaso. Es casi imposible cursar dos materias (ni hablar de tres!) si ademas se trabaja.
.